Los clandestinos de Asís

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/9/93/Assisi_Underground.jpgTítulo original: The Assisi Underground
Dirección: Alexander Ramati
Guión: Alexander Ramati
Música: Dov Seltzer
Fotografía:
Giuseppe Rotunno
Reparto: Ben Cross, James Mason, Irene Papas, Maximilian Schell, Karlheinz Hackl, Riccardo Cucciolla, Angelo Infanti, Paolo Malco, Tom Felleghy, Delia Boccardo, Roberto Bisacco, Didi Ramati, Edmund Purdom
Productora: Golan-Globus Productions
País: Estados Unidos
Año: 1985
Duración: 115 min.

Aunque la postura del Vaticano y de la de gran parte de la Iglesia católica fue de una neutralidad colaboracionista con todo el régimen nazi en los territorios que controlaba, hubo sectores de ésta, en especial en Italia, que formaron parte de la resistencia. En concreto la película muestra las redes que algunos monasterios, templos e incluso obispados tejieron para conseguir salvar judíos perseguidos por el nazismo. Ello contribuyó a que Italia, incluso en el período en el que el III Reich entró directamente para preservar el moribundo régimen de Mussolini, fuera de los países en los que menos población judía fuera asesinada durante la Segunda Guerra Mundial.

Igualmente, no hay que olvidar que este tipo de películas pueden blanquear el papel de la Iglesia durante la contienda: el Vaticano, consciente del exterminio judío, no hizo absolutamente nada, como podemos ver en otras películas, en especial en Amén (Constantin Costa-Gavras, 2001). A ello hay que sumarle el papel de multitud de jerarquías de la Iglesia a la hora de denunciar a combatientes antinazis -en especial a comunistas-, a disidentes sexuales, a judíos y a otros grupos perseguidos a las autoridades germánicas, además de ayudarles a escapar en 1945 mediante toda una red de edificios religiosos (gran parte situados en Italia) hacia la España de Franco, África o América Latina, en la llamada red Odessa. Las historias cinematográficas del papel individual de las personas que aparecen en la película, así como el de cualquier persona que se enfrentara de esta forma al nacional-socialismo independientemente de sus ideas o credo político tienen cabida en este blog, pero jamás olvidando lo que puede haber detrás, como es el caso. Pero sigue siendo una película recomendable.

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Ftse1.mm.bing.net%2Fth%3Fid%3DOIP.xHQuG00UC0XbB_X8XLq3FwHaE7%26pid%3DApi&f=1

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQdcmyaLuA08jnO6Xo2W2dU-fAu132b17IyfQ&usqp=CAU

Completa en Youtube doblada en castellano, y en nuestro archivo.

Publicado en Bélico, Religión / Espiritualidad | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en Los clandestinos de Asís

Hairspray

Thttps://pics.filmaffinity.com/hairspray-731139028-large.jpgítulo original: Hairspray
Dirección: John Waters
Guión: John Waters
Música: Kenny Vance
Fotografía:
David Insley
Reparto: Sonny Bono, Ruth Brown, Divine, Deborah Harry, Ricki Lake, Vitamin C, Pia Zadora, Mink Stole, Ric Ocasek, Shawn Thompson, Jerry Stiller
Productora: New Line Cinema
País: Estados Unidos
Año: 1988
Duración: 87 min.

Tracy es una adolescente poco canónica aficionada a los bailes considerados “de negros” por la sociedad blanca estadounidense de clase media de inicios de los años 60′ a la que pertenecen ella y su amiga Deborah. A pesar de la vergüenza que le produce, un día decida hacer su sueño realidad y se presenta en un evento organizado por el show que ve todos los días, y el público y el jurado queda admirado.

Como buena película de John Waters, el humor absurdo, las situaciones exageradas y el personajismo están a raudales. En este caso, nos encontramos con una película musical (de baile en este caso) con la cuestión racial de fondo: la segregación continúa vigente en multitud de esferas sociales y culturales del Baltimore de entonces, incluyendo la televisión. Además de sus alegatos antirracistas, la cuestión de género está bien latente: no sólo tenemos a Divine haciendo a la vez de madre ama de casa anti-segregación y de empresario racista, sino que la protagonista, gorda y de clase más baja que la media, se ennovia con el guaperas, esquiva la competencia machista de otras chicas y termina triunfando socialmente de diversas maneras. Elementos, entre otros, que convierten este clasicazo de John Waters en una película muy recomendable.

Por cierto, hay una versión remasterizada de 2007. Aunque John Waters le dio su visto bueno, la verdad, advertencia para quienes tenga curiosidad por verla: no le llega a ésta ni a la suela del zapato. Todo es más normativo, el mensaje político está más descafeinado, y John Travolta haciendo de madre, como que no.

https://www.slantmagazine.com/wp-content/uploads/2011/01/film_hairspray.jpg

https://i.pinimg.com/originals/a3/19/19/a31919d8b7a6424d7ee0f5abd97c5214.jpg

En nuestro archivo.

Publicado en Antiadultismo, Arte, Género / Sexualidad, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Hairspray

Sueño en otro idioma

https://pics.filmaffinity.com/sueno_en_otro_idioma-471308600-large.jpgTítulo original: Sueño en otro idioma
Dirección: Ernesto Contreras
Guión: Carlos Contreras
Música: Andrés Sánchez
Fotografía:
Tonatiuh Martínez
Reparto: Fernando Álvarez Rebeil, Manuel Poncelis, Eligio Meléndez, Fátima Molina, Juan Pablo de Santiago, Hoze Meléndez, Norma Angélica, Mónica Miguel, Nicolasa Ortíz Monasterio, Héctor Jiménez, José Concepción Macías, Gabriela Cartol, Juan Antonio Llanes, Mardonio Carballo
Productora: Coproducción México-Países Bajos (Holanda); Alebrije Cine y Video, Revolver Amsterdam, Agencia SHA
País: México
Año: 2018
Duración: 103 min.

Martín es un joven lingüista que llega a una aldea del norte de México con un encargo de la Universidad: grabar a las últimas dos personas que quedan vivas que hablan el zikril, una milenaria lengua con la que se dice que se puede hablar con los animales. Para problema de Martín, las dos personas están muy enfermas. Aparece una tercera, Evaristo, que se niega en rotundo a colaborar por un antagonismo que tiene desde hace 50 años con Isauro, otro de los supervivientes, según dicen por haber estado enamorados de la misma mujer. Martín hará todo lo posible para conseguir grabarlos conversando y así poder desvelar los secretos del zikril, a la vez que se irá inmiscuyendo en sus vidas hasta dar con situaciones bastante impactantes.

Muy recomendable.

https://huelvaya.es/wp-content/uploads/2017/11/F5A1512.jpg

En nuestro archivo.

Publicado en Colonialismo, Filosofía, Género / Sexualidad, Naturaleza y Ruralidad, Religión / Espiritualidad | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Sueño en otro idioma

Men behind the sun 4. Black sun: The Nanking Massacre

https://pics.filmaffinity.com/hei_tai_yang_nan_jing_da_tu_sha_men_behind_the_sun_4-546893481-large.jpgTítulo original: Hei tai yang: Nan Jing da tu sha
Dirección: Mou Tun-Fei
Guión: Mou Tun-Fei

Reparto: Liang Zhang, Yung Pan, Shao-tien Hsiung, Wen-ting Chiang, Wen-tu Pan, Hua Shao
Productora: T.F. Film Company
País: Hong Kong
Año: 1995
Duración: 91 min.

En diciembre de 1937 Nankín, la capital de la China de entonces, cae en manos del Imperio japonés tras duros combates. Las autoridades militares comienzan una matanza sistemática de toda la población china sin precedentes en la historia de ambos países: se considera que en cuestión de tres semanas se asesinó a 300000 civiles chinos, además de provocar la huida de miles de personas más. Pasando por encima de convenciones internacionales, embajadas de países aliados y neutrales, campos de refugiados, templos budistas y musulmanes y cualquier impedimento para cagarse a todo lo que pareciera chino.

La película, en la línea gore que caracteriza esta saga, reproduce esas semanas con todo lujo de detalles escabrosos. Pero sin exagerar en absoluto: muchas de las imágenes más impactantes son reproducciones muy fieles de fotografías o vídeos que se conservan de todo aquello, o testimonios de las escasas personas supervivientes a todo aquello. Con nombres, fechas, hechos narrados, incluso grabando algunas escenas en los lugares exactos donde ocurrieron. Lo cual convierte a esta cuarta y última parte de Men behind the sun –que, por cierto, no veáis la 2 y la 3, que son copias baratas de la primera, en ocasiones repitiendo hasta escenas–, en un documento audiovisual imprescindible para entender la Segunda Guerra Mundial en Asia. Si bien ha habido películas posteriores en relatar la masacre de Nankín, como Ciudad de vida y muerte (Lu Chuan, 2009) o Las flores de la guerra (Zhang Yimou, 2011), ésta es sin duda la más fiel a los hechos históricos, y también la más explícita y la más fuerte. Recomendable.

https://militarygogglebox.files.wordpress.com/2019/12/men-behind-the-sun-1988-film-drama-history-horror-2.jpg?w=350&h=200&crop=1

http://www.imfdb.org/images/thumb/f/fe/Black_Sun-MachineGun-11.jpg/600px-Black_Sun-MachineGun-11.jpg

Completa en Youtube en VO, pero con subtítulos en nuestro archivo.

Publicado en Bélico, Terrorismo de Estado | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en Men behind the sun 4. Black sun: The Nanking Massacre

Disobedience

https://pics.filmaffinity.com/disobedience-810659578-large.jpgTítulo original: Disobedience
Dirección: Sebastián Lelio
Guión: Sebastián Lelio, Rebecca Lenkiewicz
Música: Mathew Herbert
Fotografía:
Danny Cohen
Reparto: Rachel Weisz, Rachel McAdams, Alessandro Nivola, David Olawale Ayinde, Mark Stobbart, Cara Horgan, Sophia Brown, Lasco Atkins, Bernardo Santos, Dominic Applewhite, Omri Rose, Liza Sadovy, Dave Simon, Trevor Allan Davies, Cristian Lazar
Productora: Coproducción Reino Unido-Estados Unidos-Irlanda; Braven Films, Element Pictures, Film 4
País: Reino Unido
Año: 2017
Duración: 114 min.

Ronit vuelve a Londres tras años de haber huido e instalarse en Nueva York. Su padre, destacado rabino de una comunidad judía ultraortodoxa, acaba de morir. Allí se reencontrará con Dovid y Esti, amistades de la infancia que ahora se han casado. La tensión es permanente en la primera mitad de la película, pero más tarde terminaremos sabiendo a qué se debe, por qué Ronit huyó y también algunos retazos del funcionamieto de este tipo de realidades frente a ciertas divergencias.

Aunque nos hubiera gustado otro tipo de final, la película está bien y es bastante recomendable.

https://i1.wp.com/image.tmdb.org/t/p/w500/uTT0yYYgD5S4cDpNOJxuvCITAeC.jpg

https://www.nosolocine.net/wp-content/uploads/2018/08/Disobedience.jpg

Publicado en Género / Sexualidad, Religión / Espiritualidad | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Disobedience

Una mujer fantástica

https://m.media-amazon.com/images/M/MV5BMTY2NmRmMmUtZTIzZC00N2YwLTg3YzgtMDJjYmEzNWMzMTU3XkEyXkFqcGdeQXVyMjgyNjk3MzE@._V1_SY1000_CR0,0,754,1000_AL_.jpgTítulo original: Una mujer fantástica
Dirección: Sebastián Lelio
Guión: Sebastián Lelio, Gonzalo Maza
Música: Mathew Herbert
Fotografía:
Benjamín Echazarreta
Reparto: Daniela Vega, Francisco Reyes, Luis Gnecco, Aline Küppenheim, Amparo Noguera, Alejandro Goic, Antonia Zegers
Productora: Coproducción Chile-España; Fabula, Komplizen Film, Setembro Cine
País: Chile
Año: 2017
Duración: 121 min.

Marina pierde a su novio tras un achaque nocturno. Éste estaba en trámites de separación, así que de un plumazo se ve sin pareja, sin coche, sin casa y en el punto de mira de familiares del fallecido, médicos y policías, quienes no ocultan la poca gracia que les hace que un ciudadano de bien estuviera liado con una chica trans más joven a modo de acciones de acoso, amenazas y todo tipo de vejaciones. Sin embargo, Marina sale adelante haciendo lo que considera correcto en cada momento.

Bastante dramática y tensa, pero tan empoderante como recomendable.

https://www.cineyliteratura.cl/wp-content/uploads/2017/12/Una-mujer-fant%C3%A1stica-1024x512.jpg

https://ep01.epimg.net/cultura/imagenes/2017/10/12/actualidad/1507792745_132575_1507817428_noticia_normal.jpg

Publicado en Género / Sexualidad | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Una mujer fantástica

Joker

https://i1.wp.com/plexmx.info/wp-content/uploads/2019/11/joker-awards-oscars.jpg?ssl=1Título original: Joker
Dirección: Todd Phillips
Guión: Todd Phillips, Scott Silver
Música: Hildur Guðnadóttir
Fotografía:
Lawrence Sher
Reparto: Joaquin Phoenix, Robert De Niro, Zazie Beetz, Frances Conroy, Brett Cullen, Bill Camp, Shea Whigham, Dante Pereira-Olson, Douglas Hodge, Jolie Chan, Bryan Callen, Brian Tyree Henry, Mary Kate Malat, Glenn Fleshler, Marc Maron, Josh Pais, Leigh Gill, Adrienne Lovette, Sharon Washington, Mandela Bellamy, David Iacono, Matthias Sebastiun Garry, Mick O’Rourke, Evan Rosado, Caillou Pettis, Sondra James, Gary Gulman, Kim Brockington, Jamaal Burcher, John Cashin, Ryan Funigiello, Annie Pisapia, Ray Iannicelli, Tony D. Head, Scott Martin, Dj Nino Carta, Mark Lotito, Jason John Cicalese, Keith Buterbaught, Ray Rosario, Rose Maria Wilde, Ben Heyman, Emmanuel Rodriguez, Vincent Cucuzza, Celeste Pisapía, Marko Caka, Alexandra López Galán, Bob Leszczak, Rich Petrillo, Thomas W. Stewart
Productora: Distribuida por Warner Bros.. DC Comics, DC Entertainment, Warner Bros., Village Roadshow, Bron Studios, Creative Wealth Media Finance, 22 & Indiana Pictures
País: Estados Unidos
Año: 2019
Duración: 121 min.

Si os gusta el universo de Batman pero os parece muy lamentable que este personaje sea el protagonista, siempre defendiendo la ley y el orden, y además de forma supersacrificada megacristiana, ésta es vuestra película. Batman no es ni nombrado. El protagonista es Joker, uno de sus enemigos más temidos. Y a pesar de todo, un personaje que siempre ha levantado simpatías en entornos antisistema, caracterizado con los tópicos que el mundo estadounidense de bien caracteriza a cualquier anarquista: individualista, retraído, violento, peligroso… y aquejado por una enfermedad mental que provoca que haga todo esto.
En esta película empezamos viendo a Joker antes de convertirse en tal, recién salido del psiquiátrico, con multitud de problemas derivados de varios sufrimientos mentales. La película no es para nada un alegato a la antipsiquiatría, pero, desde lo patologizante, también muestra una visión empoderadora de la enfermedad mental. Joker termina siendo el héroe que se enfrenta a quienes destrozan su vida y la de los demás, sin quedarse quieto ante quienes lo agraden y ridiculizan, generando colateralmente un movimiento sedicioso en Gotham en contra de los poderes policiales y políticos. Pese a ser desde lo mainstream y con mogollón de topicazos, es una película recomendable.

https://i1.wp.com/masdecibelios.es/wp-content/uploads/2019/10/joker-mdb.jpg?resize=620%2C350&ssl=1

https://revistavaho.files.wordpress.com/2019/10/joker.jpg

Publicado en Capitalismo, Salud Mental / Antipsiquiatría | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en Joker

Zero Patience

https://pics.filmaffinity.com/zero_patience-115942711-large.jpgTítulo original: Zero Patience
Dirección: John Greyson
Guión: John Greyson
Música: Glenn Schellenberg
Fotografía:
Miroslaw Baszak
Reparto: Norman Fauteux, Von Flores, John Robinson
Productora: Coproducción Canadá-Reino Unido; Zero Patience Productions, Téléfilm Canada, Ontario Film Development Corporation, Channel 4
País: Canadá
Año: 1993
Duración: 87 min.

Sir Richard Burton, importante empleado del Museo de Historia Natural, bebió un elixir de la eterna juventud a finales del siglo XIX y sigue tal cual. Un siglo después se dispone a realizar un documental sobre Zero Patience, un azafato de origen canadiense acusado de ser la persona que llevó el VIH a los Estados Unidos. Este personaje (en castellano ‘Paciente Cero’) es la alegoría de Gaëtan Dugas, el personaje histórico de idénticas características, a quien la prensa demonizó tal y como aparece en la película.
Se trata de un musical repleto de humor absurdo y estrambótico, poseedor de interesantísimas reflexiones sobre el contagio, la culpa, la responsabilidad individual y colectiva, la historia de las epidemias, el impacto sobre la comunidad gay y travesti… Una película imprescindible en estos tiempos de coronavirus y de discursos tan casposos y contraproducentes sobre las enfermedades. Archirrecomendable.

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=http%3A%2F%2Fwww.cinemaqueer.com%2Fmovie%2520images%2Fzero1.jpg&f=1&nofb=1

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Fi.ytimg.com%2Fvi%2FgQSzOnDQIkg%2Fhqdefault.jpg&f=1&nofb=1

En nuestro archivo.

Publicado en Arte, Drogas, Filosofía, Género / Sexualidad, Medicina | Etiquetado , , , , , , , | Comentarios desactivados en Zero Patience

Mientras dure la guerra

https://pics.filmaffinity.com/mientras_dure_la_guerra-347846340-large.jpgTítulo original: Mientras dure la guerra
Dirección: Alejandro Amenábar
Guión: Alejandro Amenábar, Alejandro Hernández
Música: Glenn Schellenberg
Fotografía:
Alex Catalán
Reparto: Karra Elejalde, Eduard Fernández, Santi Prego, Patricia López Arnaiz, Inma Cuevas, Nathalie Poza, Luis Bermejo, Mireia Rey, Tito Valverde, Luis Callejo, Luis Zahera, Carlos Serrano-Clark, Ainhoa Santamaría, Itziar Aizpuru, Pep Tosar
Productora: Distribuida por Buena Vista International. Mod Producciones, Movistar+, Himenóptero, K&S Films
País: Reino de España
Año: 2019
Duración: 103 min.

El 19 de julio de 1936 el golpe de estado militar apenas encontró resistencias en Salamanca. Ni si quiera la de un republicano tan ilustre como el escritor y rector de la universidad Miguel de Unamuno, que llevaba ya tiempo desencantado con la II República. Pero de ahí a terminar justificando el autodenominado ‘Alzamiento Nacional’ como la defensa de la civilización cristiana occidental había un paso muy grande. La película analiza este proceso en los últimos meses de vida del literato vasco, el cómo va dándose cuenta de la verdadera naturaleza de esa Nueva España que van labrando a la vez que van desapareciendo algunas de sus amistades por diferentes motivos ideológicos.

Ello dará origen a la famosa disputa que compartieron el escritor con el co-fundador de la Legión José Millán-Astray en el paraninfo de la Universidad de Salamanca el 12 de octubre de 1936 durante la celebración del llamado ‘Día de la Raza’ -hoy renombrado ‘Día de la Hispanidad’-, en la que Unamuno espetó al militar y a su séquito el famoso “Venceréis, pero no convenceréis”. El discurso no está grabado, sino que varias fuentes que lo oyeron en directo por la radio lo han reproducido. Lo reproducido en la película es bastante fidedigno con esos retazos memorísticos, pero también aporta conceptos y reflexiones que no están registradas en la historiografía, y que vienen más a cuento de una narrativa de aunamiento entre españoles, curar heridas y limar asperezas propia del espíritu de la Transición. Unamuno no dijo “ni fascismo ni bolchevismo” ni habló de que había que acabar con la guerra en pro de la unidad de todos los españoles (un discurso que no sólo nos recuerda a los inicios del régimen del 78, sino que también al falangismo). Quizás eso es lo peor y menos riguroso que nos ha parecido de la película, además de que el uso de personajes históricos para promover discursos que afectan a la actualidad, entendemos que por parte de los guionistas, nos parece un acto tan anacrónico como rastrero.

 

En cualquier caso, la película goza de una impecable ambientación, un rigor histórico muy alto -salvando, obviamente, cuestiones relacionadas con necesidades de guión- y los actores están extremadamente bien caracterizados e interpretados frente a los personajes originales a los que interpretan, a niveles de que se les puede reconocer sólo por su aspecto.

Con las cuestiones ya apostilladas de fondo, pero recomendable.

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Fcineconene.es%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F09%2Fmientras-dure-la-guerra-cine-con-%25C3%25B1-5.jpg&f=1&nofb=1

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2F1.bp.blogspot.com%2F-4en30fAKMrw%2FXaG2ktTgecI%2FAAAAAAAAsl8%2FCQ8E9q8GQFg9DmnnM6YuJAwYqkX6bcM2QCLcBGAsYHQ%2Fs1600%2Fmientras-dure-la-guerra-amenabar-patina-con-un-retrato-frio-y-apatico-de-la-guerra-civil.jpg&f=1&nofb=1

Publicado en Enseñanza, Fascismo / Nazismo, Terrorismo de Estado | Etiquetado , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Mientras dure la guerra

Retorno a Hansala

https://pics.filmaffinity.com/retorno_a_hansala-389799548-large.jpgTítulo original: Retorno a Hansala
Dirección: Chus Gutiérrez
Guión: Chus Gutiérrez, Juan Carlos Rubio
Música: Tao Gutiérrez
Fotografía:
Kiko de la Rica
Reparto: El Hussein Aghazaff, Fatima Andah, Antonio Dechent, María del Águila, Antonio de la Torre, Cuca Escribano, José Luis García Pérez, Farah Hamed, César Vea
Productora: Maestranza Films, Muac Films
País: Reino de España
Año: 2008
Duración: 95 min.

La película rompe completamente con esa narrativa burocrática y despersonalizada que muestran los medios de comunicación y las instituciones españolas de lo que es la inmigración en patera de Marruecos al Reino de España. A raíz de la aparición de diversos cuerpos fruto del naufragio de una patera en la costa de Algeciras, Martín, dueño de un tanatorio local, contacta con Leila, cuyo joven hermano es uno de los muertos. De esta manera Martín y Leila emprenden un viaje con el cuerpo hasta la aldea de la segunda. A lo largo de la película vemos la realidad de las personas que emigran, sus vidas, sus realidades, el dolor de la familia al recibir la noticia del fallecimiento, la complicada situación que se les sobreviene cuando, sin dinero, tienen que sufragar los gastos del traslado del cuerpo… Y un sinfín de situaciones que hacen a esta película muy digna de ver por cada habitante de este reino que tenga cierto interés en hablar de este tema con algo de conocimiento de causa. Es muy dura en muchos momento, y su directora no deja de ser una persona blanca de origen español, pero muy recomendable.

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Fhips.hearstapps.com%2Fes.h-cdn.co%2Ffotoes%2Fimages%2Fpeliculas%2Fretorno-a-hansala%2Fgaleria%2F3140476-3-esl-ES%2FRetorno-a-Hansala.jpg%3Fcrop%3D1xw%3A0.7494646680942184xh%3Bcenter%2Ctop%26resize%3D480%3A*&f=1&nofb=1

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=http%3A%2F%2Fagenda.granadaimedia.com%2Ffiles%2F2013%2F05%2Fretorno-hansala.jpeg&f=1&nofb=1

En nuestro archivo.

Publicado en Capitalismo, Cine quinqui / Pobreza, Colonialismo, Naturaleza y Ruralidad, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Retorno a Hansala