Una mujer y tres hombres

https://pics.filmaffinity.com/c_eravamo_tanto_amati-102194203-large.jpgTítulo original: C’eravamo tanto amati
Dirección: Ettore Scola
Guión: Agenore Incrocci, Furio Scarpelli, Ettore Scola
Música: Armando Trovajoli
Fotografía:
Claudio Cirillo
Reparto: Nino Manfredi, Vittorio Gassman, Stefania Sandrelli, Stefano Satta Flores, Giovanna Ralli, Aldo Fabrizi, Mike Bongiorno, Federico Fellini, Marcello Mastroianni, Vittorio De Sica, Nello Meniconi, Guidarino Guidi, Isa Barzizza
Productora:
Dean Cinematografica Delta, La Deantir
País: Italia
Año: 1974
Duración: 124 min.

Gianni, Antonio y Nicola se hacen amigos íntimos dentro de los grupos partisanos comunistas durante la Segunda Guerra Mundial. Al acabar la guerra, cada cual tirará para un lado: Gianni se buscará la vida como pueda, Antonio ejercerá la abogacía y prosperará, y Nicola es un friki del cine que irá perdiendo toda oportunidad de tener una vida acomodada porque no es capaz de aparcar ni un segundo sus ideas políticas. Los tres se enamorarán de Luciana, una bella y agradable joven a la que conocen en la posguerra, y sus vidas irán desarrollándose con encuentros casuales entre ellos en los siguientes treinta años.

Lo más interesante de la película es sin duda lo bien explicado que está el contexto italiano de posguerra -en Roma, porque en otros lugares fue diferente tanto a nivel político como social: referendos, elecciones, huelgas, grandes movilizaciones, dinero de EEUU para frenar el pujante marxismo, herederos del fascismo que continúan en puestos de poder… culminando la película con la vuelta a la conflictividad de los años setenta, con una preciosa escena en la que unos jóvenes interpretan un himno guerrillero a cuyo canto se unen los protagonistas. Muy recomendable.

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c6/C%27eravamo_tanto_amati%2C_film.jpg

https://quinlan.it/upload/images/2013/03/ceravamo-tanto-amati-1974-cov932-932x460.jpg

En nuestro archivo.

Publicado en Capitalismo, Enseñanza, Fascismo / Nazismo, Género / Sexualidad, Lucha obrera, Marxismo | Etiquetado , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Una mujer y tres hombres

Una segunda madre

https://pics.filmaffinity.com/que_horas_ela_volta-201349494-large.jpgTítulo original: Que horas ela volta?
Dirección: Anna Muylaert
Guión: Anna Muylaert
Música: Fabio Trummer, Vitor Araújo
Fotografía:
Barbara Alvarez
Reparto: Regina Casé, Camila Márdila, Karine Teles, Lourenço Mutarelli, Michel Joelsas, Helena Albergaria
Productora:
Africa Filmes, Globo Filmes, Gullane Pictures
País: Brasil
Año: 2015
Duración: 108 min.

Val es una trabajadora del hogar que lleva años y años trabajando para una familia de clase alta de Sâo Paolo. Lleva diez años separada de su hija, puesto que no podía cuidarla y a la vez trabajar. Hasta que en cierto momento recibe un llamada de ésta pidiéndole sitio en la ciudad para poder hacer unas pruebas de acceso a una de las universidades más prestigiosas del país. El contraste será enorme, puesto que su hija no se siente atada a los convencionalismos sociales que tiene su madre de cara al trato con sus patronos.

Muy buena historia sobre este tema cada vez más visibilizado. Recomendable.

https://cineparatodas.files.wordpress.com/2015/06/una-segunda-madre-imagenes-1.jpg

https://www.guadapress.es/galerias-noticias/galerias/10727/2362015_Una%20segunda%20madre1.jpg

En nuestro archivo.

Publicado en Cine quinqui / Pobreza, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Una segunda madre

Tres generaciones

https://pics.filmaffinity.com/about_ray_3_generations-667150795-large.jpgTítulo original: About Ray
Dirección: Gaby Dellal
Guión: Nikole Beckwith
Música: Michael Brook
Fotografía:
David Johnson
Reparto: Elle Fanning, Naomi Watts, Susan Sarandon, Tate Donovan, Sam Trammell, Linda Emond, Rob Yang, Tessa Albertson, Jordan Carlos, Maxwell Simkins, Eva Kaminsky, Lucca De Oliveira, Gameela Wright
Productora: Big Beach, InFilm Productions
País: Estados Unidos
Año: 2015
Duración: 87 min.

El título en inglés es About Ray -con subtítulo “(Three Generations)”-, ya que sin duda el protagonista es indudablemente Ray, un adolescente trans que vive con su madre, su abuela y la novia de su abuela. Toda la familia le apoya en su transición, aunque su abuela a regañadientes, ya que, tras años de cierto tipo de militancia feminista, no termina de entrarle el tema trans en la cabeza. La necesidad de Ray por empezar una vida nueva ya como chico en otro lugar lo lleva a querer tomar hormonas, y para ello necesita la autorización de su madre y de su padre, a quien no ve desde hace muchos años. Todo esto generará un drama familiar típico de las pelis yanquis, pero en este caso entremezclado con cuestiones políticas feministas y trans, lo que hacen de la película un objeto muy digno de ver. En especial por tratar bastante bien el tema de las adolescencias trans. Con ciertos ramalazos medicalista y patologizantes, pero recomendable.

https://hips.hearstapps.com/es.h-cdn.co/fotoes/images/festival-de-toronto/2015/about-ray-directa-al-corazon/72147821-1-esl-ES/About-Ray-directa-al-corazon.jpg?crop=1xw:0.8782161234991424xh;center,top&resize=480:*

https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/614ZqHttDSL._SX385_.jpg

Publicado en Antiadultismo, Género / Sexualidad | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en Tres generaciones

Swiss Army Man

https://pics.filmaffinity.com/swiss_army_man-898715742-large.jpgTítulo original: Swiss Army Man
Dirección: Dan Kwan, Daniel Scheinert
Guión: Dan Kwan, Daniel Scheinert
Música: Andy Hull, Robert McDowell
Fotografía:
Larkin Seiple
Reparto: Paul Dano, Daniel Radcliffe, Mary Elizabeth Winstead, Timothy Eulich, Richard Gross, Marika Casteel, Aaron Marshall, Antonia Ribero, Shane Carruth
Productora: Cold Iron Pictures, Tadmor, Astrakhan Film SB, Blackbird Films
País: Estados Unidos
Año: 2016
Duración: 95 min.

Hank lleva semanas perdido en una isla desierta en mitad del Pacífico. Está a punto de suicidarse hasta que aparece un cuerpo en la orilla. Gracias a los enormes gases del cadáver, consigue huir de la isla como si se tratara de una moto de agua, para zozobrar y aparecer en una playa y un bosque de un lugar indeterminado, a la espera de encontrar la civilización.

Éste es el punto de partida, pero a lo largo de sus más de 90 minutos nos encontraremos con reflexiones más que interesantes sobre la amistad, el amor, la locura, el sexo, lo público vs. lo privado… junto a ciertas dosis de primitivismo y travestimo bastante bien encajadas, todo ello dentro de un máximo humor negro y muy estrambótico que caracteriza toda la película. Recomendable.

https://cdn.vox-cdn.com/thumbor/dUht0xGiLp_2yQhZwFNEQ6d8gwE=/0x0:1200x630/1200x800/filters:focal(504x219:696x411)/cdn.vox-cdn.com/uploads/chorus_image/image/63524456/swiss_army_man__02_3681_rgb_e1467313839148.0.jpg

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRkW9PZtUavUETdbj-Sd5AcoZ2NBehzLj1yXg&usqp=CAU

En nuestro archivo.

Publicado en Género / Sexualidad, Naturaleza y Ruralidad | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Swiss Army Man

Los piratas de Edelweiss

https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/51yPqYV6A2L._SX342_.jpgTítulo original: Edelweißpiraten
Dirección: Niko von Glasow
Guión: Niko von Glasow
Música: Andreas Schilling
Fotografía:
Jolanta Dylewska
Reparto: Bela B. Felsenheimer, Ivan Stebunov, Jochen Nickel, Anna Thalbach, Jan Decleir, Simon Taal, Jean Jülich, Florian Wilken, Dominik Bromma, Johannes Schaller, Pavel Metyanin, Volker Röhlich, Svetlana Gajtan, Wolfgang Michael
Productora: Coproducción Alemania-Suiza-Países Bajos (Holanda)-Luxemburgo; BKM, Palladio Film, Filmförderungsanstalt, First Floor Features, Westdeutscher Rundfunk (WDR), X Filme Creative Pool, Filmförderungsanstalt
País: República Federal de Alemania
Año: 2004
Duración: 111 min.

Al tratar la historia de Alemania durante la Segunda Guerra Mundial se obvia reiteradamente que hubo relativamente bastantes grupos de personas que realizaron actividades en contra del nazismo desde la base. Edelweisspiraten es uno de esos grupos ignorados. Hacia 1943, algunos adolescentes de Colonia y otras ciudades que habían abandonado la escuela, aún no estaban en edad de ser reclutados para la Wehrmacht y que se oponían a la hegemonía callejera de las Juventudes Hitlerianas formaron esta red informal que robaba y atentaba contra los nazis, hacía pintadas en las calles aprovechando los bombardeos de la fuerza aérea aliada, escondía gente fugada de los campos y pilotos aliados derribados, repartía panfletos contra la guerra… Aunque la represión diezmó cualquier grupo de resistencia antinazi que se desarrolló el propio Reich, éste y los demás son un ejemplo que incluso en regímenes de semejante naturaleza es posible la rebelión.

La película tiene un ritmo frenético, unos planos habitualmente lúgrubes y un escenario destruido. Los personajes principales tienen hambre, viven bajo el recuerdo de seres queridos muertos por la guerra, le dan a la botella, no siempre tienen casa o ésta esta dañada por las bombas y/o sobrepoblada… La película que nos hace también una idea muy fidedigna de cómo vivía la gente pobre de Alemania cuando la guerra comenzó a perderse.

Muy muy recomendable.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSRtmaDZ54e4kvNEPF0re_8cciAuhFEkOSGfw&usqp=CAU

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSW5UU2QvIBdpplciJayke8iHhcSjq5OtOA-g&usqp=CAU

Muy complicada de encontrar: aquí está subtitulada en inglés, pero también la tenemos en nuestro archivo.

Publicado en Antiadultismo, Bandas callejeras, Bélico, Cárcel, Fascismo / Nazismo, Lucha Armada / Revoluciones | Etiquetado , , , , , , , | Comentarios desactivados en Los piratas de Edelweiss

Bye Bye Germany

https://pics.filmaffinity.com/Bye_Bye_Germany-978887718-large.jpgTítulo original: Es war einmal in Deutschland… (Auf Wiedersehen Deutschland)
Dirección: Sam Garbarski
Guión: Michel Bergmann, Sam Garbarski
Música: Renaud Garcia-Fons
Fotografía:
Virginie Saint-Martin
Reparto: Antje Traue, Anatole Taubman, Moritz Bleibtreu, Mark Ivanir, Joel Basman, Jeanne Werner, Joachim Paul Assböck, Anna König, Tim Seyfi, Harvey Friedman, Heike Hanold-Lynch, Tania Garbarski, Oleg Tikhomirov, Hans Löw, Pál Mácsai, Bettina Stucky
Productora: Coproducción Alemania-Luxemburgo-Bélgica; IGC Films, Entre Chien et Loup, Samsa Film
País: República Federal de Alemania
Año: 2017
Duración: 101 min.

Ésta es la historia de David Bergmann y su grupo de empleados supervivientes del Holocausto judío que intentan conseguir dinero reflotando el negocio de textiles de lujo de la difunta familia del primero para huir de Alemania hacia los EEUU. La película tiene el enorme mérito de tratar la complicada posguerra alemana inmediata, en este caso en Frankfurt: el sometimiento a las autoridades franco-anglo-estadounidense y su corrupción, las comisiones de búsqueda de colaboradores del nazismo, la enorme candidad de población que continúa ocultando su pasado nazi o sus simpatías por el III Reich -a la cual nuestros protagonistas se esfuerzan en estafar-, el mercado negro, todos los dilemas que asaltaban a cada superviviente de aquello y los traumas que les quedaron… En general, muy recomendable.

No obstante, aunque se agradece el guiño que se hace en la tremenda escena en que David increpa a las autoridades estadounidenses por no haber intentado detener de alguna forma el exterminio, increpándoles también por la muerte de homosexuales y del pueblo gitano, la verdad es que dudamos bastante de que David o cualquier superviviente judío heterosexual increpara a nadie por tal cosa, puesto que estos dos grupos fueron completamente ignorados e incluso mal mirados y excluidos de los actos oficiales de conmemoración del Holocausto hasta acabando el siglo XX o ya comenzado el XXI. Quizá tocaría un film también sobre la posguerra que pasaron ambos colectivos.

Por lo demás, muy digna de ver.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTj-TJtC3BqY2Swo8VAQM2C_ft7xp5KP7QWFA&usqp=CAU

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRl0BAPiOS63b3O8SALoPnaVIPzdeBfaunvfA&usqp=CAU

Publicado en Bélico, Cárcel, Cine quinqui / Pobreza, Fascismo / Nazismo, Racismo / Inmigración, Religión / Espiritualidad | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Bye Bye Germany

El hombre del corazón de hierro

https://www.deaplaneta.com/uploads/20180123/HombreCorazonHierro_MEDIA.jpgTítulo original: The Man with the Iron Heart
Dirección: Cédric Jimenez
Guión: Audrey Diwan, David Farr, Cédric Jimenez
Música: Guillaume Roussel
Fotografía:
Laurent Tangy
Reparto: Jason Clarke, Rosamund Pike, Jack O’Connell, Mia Wasikowska, Jack Reynor, Geoff Bell, Volker Bruch, Noah Jupe, Barry Atsma, Kosha Engler, Krisztina Goztola, Björn Freiberg, Luca Fiorilli, James Fred Harkins Jr., Kristóf Ódor, Stephen Graham, Gilles Lellouche, Adam Nagaitis
Productora: Coproducción Estados Unidos-Francia-Reino Unido-Bélgica; Légende Films, Echo Lake Productions. Distribuida por The Weinstein Company
País: Francia
Año: 2017
Duración: 120 min.

Que sepamos, es la tercera película que aborda el asesinato de Reinhard Heidrich, el encargado del Protectorado de Bohemia y Moravia bajo el III Reich, y considerado el 3.º después de Hitler en la escala política nazi. Aunque nos han gustado más las otras dos -en especial Los verdugos también mueren (Fritz Lang, 1943) y también la checa Anthropoid (Sean Ellis, 2016)-, ésta tiene el mérito de abordar más en profundidad la vida del líder nacional-socialista, sus inicios desde que lo expulsan de la Kriegsmarine e ingresa en el NSDAP hasta el momento de su muerte. La parte posterior la atentado tiene invenciones en relación a cómo transcurrió en la historia, pero puede que sea la más fidedigna con la realidad respecto a las dos anteriores. Aunque sí que tiene el mérito de haber reproducido la masacre de Ležáky, a pocos kilómetros de Praga, en represalia por la muerte de Heidrich.

Recomendable.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQDw2xM5OQ47f_Hnj7_iQdZ5VIPyxNlh_xQTg&usqp=CAU

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQwDUFdkB40bhQK0z43D88nV_91HEW93TEuGQ&usqp=CAU

Publicado en Bélico, Fascismo / Nazismo, Lucha Armada / Revoluciones, Terrorismo de Estado | Etiquetado , , , , , , , , | Comentarios desactivados en El hombre del corazón de hierro

T-34

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/0/0e/T-34_%28film%29.jpegTítulo original: T-34
Dirección: Aleksei Sidorov
Guión: Aleksei Sidorov
Música: Ivan Burlyaev, Vadim Maevskiy, Dmitriy Noskov, Aleksandr Turkunov
Fotografía:
Mikhail Milashin
Reparto: Alexander Petrov, Vinzenz Kiefer, Viktor Dobronravov, Irina Starshenbaum, Anton Bogdanov, Yuriy Borisov, Artyom Bystrov, Wolfgang Cerny, Igor Khripunov, Robinson Reichel, Pyotr Skvortsov, Joshua Grothe, Semyon Treskunov
Productora: Mars Media Entertainment, Amedia, Burnish Creative, Welldone Production
País: Rusia
Año: 2018
Duración: 139 min.

Considerado por mucha historiografía militar como el mejor tanque de la Segunda Guerra Mundial, el T-34 es el verdadero protagonista de esta película que hace justicia cinematográfica a esta obra de arte de la ingeniería soviética. Después del tanque, Nikolaus es el protagonista, un reputado experto ruso en tanques que es asignado a la periferia de Moscú a finales de 1941 con el objetivo de evitar el avance nazi sobre la capital de la URSS. Terminará capturado y malviviendo en un campo de concentración de Turingia, donde un oficial tanquista de las SS le propondrá reparar y conducir un T-34 capturado para que sirva en la prácticas para cadetes que manejan Panthers, el último modelo de tanque alemán, con el fin de frenar el imparable avance soviético desde el este sobre el Reich.

La película es una gozada a nivel de escenas de combate entre tanques, con unos efectos especiales tremendos, en especial en las escenas en las que la cámara sigue lentamente los proyectiles lanzados desde las torretas de los tanques. Aunque sólo salen dos T-34 en toda la película, están perfectamente caracterizados por dentro y por fuera, así como multitud de detalles de todos los tanques que demuestra que han contado con historiadores de la guerra mundial para hacer la película.

Aunque no exenta de alguna escena machuna que otra, muy recomendable.

https://i.imgur.com/cfWH7Gu.jpg

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSfPp5caOf-z2Ncg7ALeRZqRWPAhp4uT6bW0Q&usqp=CAU

En nuestro archivo.

Publicado en Bélico, Fascismo / Nazismo, Marxismo | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en T-34

The Monuments Men

https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/91mEXepMoiL._SY445_.jpgTítulo original: The Monuments Men
Dirección: George Clooney
Guión: George Clooney, Grant Heslov
Música: Alexandre Desplat
Fotografía:
Phedon Papamichael
Reparto: George Clooney, Matt Damon, Bill Murray, John Goodman, Cate Blanchett, Bob Balaban, Jean Dujardin, Hugh Bonneville, Dimitri Leonidas, Justus von Dohnanyi, Zahary Baharov, Serge Hazanavicius, Alexandre Desplat, Lee Asquith-Coe, Grant Heslov, Nick Clooney, Christian Rodska, Michael Dalton, James Payton
Productora: Columbia Pictures, Smoke House Pictures, Studio Babelsbe
País: Estados Unidos
Año: 2014
Duración: 118 min.

Aunque es un tema abordado en algunas películas, tanto de forma monográfica como de pasada, esta película trata de la historia de los ‘monumental men’, el grupo de historiadores del arte con entrenamiento militar asignado por el ejército de EEUU para encontrar todo el arte europeo que los nazis robaron durante la ocupación de los territorios. Una interesante combinación de cine bélico con arte, basado en hechos verídicos (probablemente exagerados en algunos momentos ante la exigencia del guión, porque hay cosas un poco raras y otras que definitivamente no son verdad). Gracias a este equipo y a multitud de colaboraciones locales más -destacando la de Rose Valland, Claire Simon en la película, que apuntó cada obra de arte expoliada en persona por el Reichmarshall Hermann Göring en el museo de Jeu de Paume, y que pertenecía activamente a la Resistencia, dato que sale completamente tergiversado en la película-, se pudieron encontrás decenas de miles de obras de arte robadas principalmente a colecciones privadas de mecenas de origen judío.

Muy buena película en general, combinando dosis de humor con escenas dramáticas dignas de una película bélica. Quienes valoren el arte europeo medieval y moderno pasarán un buen rato viendo cómo rescatan obras que conocen. Y también nos encontraremos con alguna casposidad propia del cine yanqui, como la exaltación de valores occidentales como lo mejor del mundo mundial, y un poco de anticomunismo rancio, pero por lo demás es una pieza digna de ver.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSztkohRFJzMlQNpOMw75wgKDmIDa5JDvnYTw&usqp=CAU

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQYOw8bO5DRBoYT6ywaliy4SfNx89Um7FS6eA&usqp=CAU

Publicado en Arte, Bélico, Fascismo / Nazismo | Etiquetado , , , , , , , | Comentarios desactivados en The Monuments Men

KV-1: Almas de hierro

https://verpeliculasultra.com/uploads/posts/2020-02/1581543535_tankers.jpgTítulo original: Nesokrushimyy
Dirección: Konstantin Maximov
Guión: Valeriya Baykeeva, Valeriya Baykeeva, Konstantin Maximov, Konstantin Mayer
Música: Oleg Volyando
Fotografía:
Elena Ivanova
Reparto: Andrey Chernyshov, Vladimir Yepifantsev, Oleg Fomin, Olga Pogodina, Sergey Gorobchenko, Nikolay Dobrynin, Vasiliy Sedykh, Vladimir Kochetkov
Productora: Mosfim, Oda Film, Pimanov i Partnyory
País: Rusia
Año: 2018
Duración: 90 min.

En los primeros meses desde la invasión del III Reich sobra la URSS, el número de tanques era limitado, y en concreto el de los nuevos T-34. Uno de los más recientes era el KV-1, que sirvió en el primer año de guerra para retrasar el avance de los Panzer IV y de la infantería nazi en general. La película trata de Semyon Konovalov y su tripulación, condecorado como héroe tras su papel en diversos enfrentamientos en 1942. Además, entre los personajes está YYY, que es una ingeniera del Ejército Rojo especialmente diligente, que da lecciones a los hombres sobre mecánica y motores, lo cual hace feliz nuestro corazoncito envenenado por la ideología de género.

Recomendable.

https://kinorusija.files.wordpress.com/2019/02/nesokrushimyy-2018-08.jpg

https://image.tmdb.org/t/p/w1280/eFV2sefPWsY3DXj98oUvvbnmMxA.jpg

Completa en Youtube y en nuestro archivo.

Publicado en Bélico, Género / Sexualidad, Marxismo | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en KV-1: Almas de hierro