Para nosotros la libertad

https://pics.filmaffinity.com/a_nous_la_liberte_freedom_for_us-649881539-large.jpgTítulo original: À nous la liberté
Dirección: René Clair
Guión: René Clair
Música: Georges Auric
Fotografía:
Georges Périnal
Reparto: Raymond Cordy, Henri Marchand, Paul Ollivier, André Michaud, Rolla France, Germaine Aussey, Léon Lorin, William Burke, Vincent Hyspa, Jacques Shelly, Marguerite de Morlaye, Maximilienne, Ritou Lancyle, Léon Courtois, Albert Broquin
Productora: Films Sonores Tobis
País: Francia
Año: 1931
Duración: 79 min.

Louis y Émile coinciden en la cárcel e intentan fugarse, pero el plan sale mal y sólo logra huir Louis. Cuando sale, Émile es un pordiosero bajo la lupa permanente de la represión policial, obligado a la explotación fabril, mientras Louis es el patrón de la enorme multinacional para la que trabaja. A lo largo de la historia, contada en clave de humor, se satiriza la sociedad de clases, el capitalismo, el fordismo, la vigilancia policial y la vida en general. Una auténtica película antisistema, que tiene ni más ni menos 90 años, pero absolutamente actual. Si podemos extraer una moraleja de ella, es que mejor ser muy pobre con más libertad que tener algo de dinero y carecer totalmente de ésta. Absolutamente recomendable.

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Ftse1.mm.bing.net%2Fth%3Fid%3DOIP.fh9_HlQ8SPTRq9pLHeRMpAHaFn%26pid%3DApi&f=1

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Fwww.cinematheque.fr%2Fcache%2Fmedia%2F01-films%2Fa-nous-la-liberte-rene-clair%2Fs%2C725-82beba.jpg&f=1&nofb=1

Completa en Youtube con subtítulos en inglés y en nuestro archivo.

Publicado en Anarquismo, Capitalismo, Cárcel, Lucha Armada / Revoluciones | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Para nosotros la libertad

Poco ortodoxa

https://pics.filmaffinity.com/unorthodox-981675828-large.jpgTítulo original: Unorthodox
Dirección: Alexa Karolinski, Anna Winger, Maria Schrader
Guión: Deborah Feldman, Daniel Hendler, Alexa Karolinski, Anna Thomson, Anna Winger
Música: Antonio Gambale
Fotografía:
Wolfgang Thaler
Reparto: Shira Haas, Amit Rahav, Jeff Wilbusch, Alex Reid, Aaron Altaras, Tamar Amit-Joseph, Ronit Asheri, Dina Doron, Aziz Dyab, David Mandelbaum, Delia Mayer, Felix Mayr, Eli Rosen, Safinaz Sattar, Langston Uibel, Gera Sandler, Isabel Schosnig, Yousef ‘Joe’ Sweid, Michal Birnbaum, Laura Beckner, Harvey Friedman, Tal Hever, Melissa Weisz, Ita Korenzecher, Dennenesch Zoudé, Malky Goldman, Hildegard Schroedter, Lenn Kudrjawizki, Alexa Karolinski, Lena Kalisch
Productora: Distribuida por Netflix. Real Film Berlin, Studio Airlift
País: República Federal Alemana
Año: 2020
Duración: 52 min.

Esty escapa de su comunidad judía ortodoxa de Nueva York hacia Berlín, donde tiene familia y posibilidades de nacionalizarse gracias a ser descendiente de supervivientes del Holocausto. A lo largo de la serie se van dilucidando varias situaciones más que van mostrando diferentes realidades sociales: el antisemitismo vigente, el arraigado machismo y fanatismo corporativista de las comunidades judías ortodoxas, lo individual frente a lo colectivo, el papel del Holocausto nazi en la actualidad, la sexualidad en contextos en que el sexo es tabú máximo… Una muy buena historia, muy bien contada y muy recomendable.

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Fcdn.forbes.com.mx%2F2020%2F04%2FPoco-Ortodoxa.jpg&f=1&nofb=1

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Ftodoslosescritorestienenunblog.files.wordpress.com%2F2020%2F04%2Fpoco-ortodoxa-netflix.jpg%3Fw%3D504%26h%3D264&f=1&nofb=1

https://www.youtube.com/watch?v=M3-MVIU-88k

Publicado en Género / Sexualidad, Racismo / Inmigración, Religión / Espiritualidad | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en Poco ortodoxa

Bar Bahar. Entre dos mundos

https://pics.filmaffinity.com/bar_bahar-108342981-large.jpgTítulo original: Bar bahar
Dirección: Maysaloun Hamoud
Guión: Maysaloun Hamoud
Música: Mg Saad
Fotografía:
Itay Gross
Reparto: Mouna Hawa, Shaden Kanboura, Sana Jammalieh
Productora: Les Productions Artistes Associes, Terra Film, Sol Produzione
País: Israel
Año: 2016
Duración: 96 min.

Tres mujeres palestinas de origen árabe viven en Tel Aviv compartiendo piso. Laila y Salma trabajan y comparten grupo de amistades; la primera es una abogada heterosexual de origen musulmánbastante poco heteronormativa dentro de su contexto: fuma y toma otras drogas, es relativamente promiscua, ejerce para colectivos sociales. La segunda es una DJ lesbiana de familia cristiana pudiente, pero que trabaja explotada en un bar israelí. Nour proviene de un entorno muy tradicional, está promitida con un joven pudiente de su localidad y estudia informática, dato que no termina de convencer a su futuro marido dada la autonomía que le produce, hasta el nivel de vivir en un piso compartido en la gran ciudad.

Los conflictos están servidos, salvo que en esta ocasión será también el patriarcado musulmán el que los ocasiona, y no sólo el cristiano como las personas euroblancas estamos acostumbradas a ver. Una mirada de antemano feminista verá que las cosas no son tan diferentes en una cultura y otra, salvando obviedades. Aunque sí que la película puede instrumentalizarse con fines islamófobos, mostrando un Islam machista y patriarcal en contraposición al Occidente feminista que se nos vende. Algo que podría favorecer las políticas de pinkwashing anti-musulmán de los países occidentales y en concreto las de su aliado Israel, precisamente el territorio en el que se ambiente la película. Y eso a pesar del compromiso feminista y radical de Maysaloun Hamoud, su directora, que es una judía antisionista e integrante del colectivo de cineastas palestinas. Pero en Occidente ya sabemos, todo lo que pueda volverse contra la gente musulmana aunque no lo sea de antemano se admite.

Y a todo esto hay que sumarle el racismo, que no es el tema principal de la película. Pese a que, según testimonios que conocemos de mujeres palestinas que viven bajo la autoridad israelí, es algo que marca mucho más sus vidas que el género. Pero obviamente el tema aparece, ya sea en forma de discriminación laboral, invisibilización o mediante comentarios sobre la situación política de colonización que vive el territorio palestino y sus habitantes. Y, claro está, genera aún más problemas a nuestras protagonistas de los que ya tienen por cuestiones de género.

En general, una película bien hecha, con mucho arte al tratar el temazo que tiene entre manos, y en resumen más que recomendable.

https://i.huffpost.com/gen/4928922/thumbs/r-BARBAHAR-medium.jpg

https://i.mycdn.me/i?r=AEF0PjOBfKSCKs0AX-NHBglGTHt4kKizCqbQLBEtbZJTKBNonRdyrCAD5VViVX5UYkP4V0cbY_ZfcA9aBQmoiEfg&fn=external_8

En nuestro archivo.

Publicado en Arte, Colonialismo, Drogas, Género / Sexualidad, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Bar Bahar. Entre dos mundos

Abuela Grillo

https://pics.filmaffinity.com/abuela_grillo_s-310142417-large.jpgTítulo original: Abuela grillo
Dirección: Denis Chapon
Guión: Denis Chapon, Israel Hernández, Alfredo Ovando

Música: Luzmila Carpio, Uma Churita, Pablo Pico
Productora: Coproducción Bolivia-Dinamarca
País: Bolivia
Año: 2009
Duración: 12 min.

 

Breve e intenso corto que explica muy fácil y comprensiblemente la problemática que existe en América latina con el agua, privatizada por ciertas empresas y retenida a una población que no logra regar sus campos y dar de beber a allegados humanos y no. Muy recomendable.

https://cdn.bioguia.com/embed/70c64123d229e0d91727f762263d71ea1524365849/Abuela_grillo-_un_corto_musical_animado_que_te_conmovera

https://3.bp.blogspot.com/_zSvC5rjAouo/TFXt9SkevNI/AAAAAAAAAqs/ZB41jFp3-JU/s1600/abuela+grillo.JPG

Completa en Youtube y en nuestro archivo.

Publicado en Capitalismo, Cine quinqui / Pobreza, Ecología, Naturaleza y Ruralidad | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Abuela Grillo

Retablo de la Guerra Civil Española

https://pics.filmaffinity.com/retablo_de_la_guerra_civil_espanola-692892889-large.jpgTítulo original: Retablo de la Guerra Civil Española
Dirección: Basilio Martín Patino
Guión: Basilio Martín Patino

País: Reino de España
Año: 1980
Duración: 128 min.

No podría ser un documental más de la guerra civil por estar dirigido por Basilio Patino, que ya en sí mismo tiene un estilo muy innovador a la hora de presentar el contenido de sus piezas. Pero en este caso tiene un gran mérito: ni personas que hayan consultado montañas de materiales audiovisuales de la guerra civil (como quien escribe esta entrada) habrán visto ni tan solo la mitad del contenido que aparece en el documental. Esto no sólo se debe a una clara investigación en profundidad, con mayor mérito tratándose de un año tan primigenio de estos estudios como en el que se hizo, sino también por mostrar facetas de la guerra no tan habituales: la vida en las trincheras, la propaganda en la retaguardia, la vida social, el papel de las mujeres, la prensa, la justicia, los discursos, exposiciones sobre maquinaria de guerra… así como otros aspectos más habituales, como el frente, los bombardeos o los grandes desfiles, tanto de militares victoriosos como de gente huyendo despavorida al exilio.

Muy recomendable.

https://i.pinimg.com/originals/0b/85/17/0b85176c8b6d4925d2de823618f31c9c.jpg

https://i.ytimg.com/vi/gloZ67L61RU/maxresdefault.jpg

En Youtube completo y en nuestro archivo.

Publicado en Anarquismo, Bélico, Capitalismo, Fascismo / Nazismo, Lucha Armada / Revoluciones, Lucha obrera, Marxismo, Religión / Espiritualidad | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Retablo de la Guerra Civil Española

Euphoria

https://pics.filmaffinity.com/euphoria_tv_series-799981057-large.jpgTítulo original: Euphoria
Dirección: Sam Levinson, Augustine Frizzell, Pippa Bianco, Jennifer Morrison
Guión: Sam Levinson, Ron Leshem, Daphna Levin, Tmira Yardeni
Música: Labrinth
Fotografía:
Marcell Rév, Drew Daniels, Adam Newport-Berra
Reparto: Zendaya, Hunter Schafer, Sydney Sweeney, Maude Apatow, Barbie Ferreira, Jacob Elordi, Eric Dane, Alexa Demie, Angus Cloud, Storm Reid, Nika Williams, Olivia Grace Applegate, Alanna Ubach, Austin Abrams, Ruben Dario, Greg Bryan, Cranston Johnson, Algee Smith, Astro, Jeff Pope, Nolan Bateman, John Ales, Mel Fair, Troy Caylak, Ray Benson, Hunter Jones, Janice LeAnn Brown, Jeremiah Birkett, Nancy De Mayo, Theo Breaux, Lukas Gage, Mike Ostroski, McKenna Roberts, Motown Maurice, Courtney Taylor Burness, Johanna Colón, Hannah Nordberg, Aileen Burdock, Tyler Chase, Jim Garrity, Alex J. Joseph, Janet Song, Justice Alan, Michael Franklin, Aliyah Conley, Dan Garland, Ernie González Jr., Brandon Knabe, Keean Johnson, Chris McLaughlin, David Baracskai, Carson Nicely, Michael Petrone, Terry Walters, Elizabeth Posey, Virginia Schneider
Productora: HBO, A24
País: Estados Unidos
Año: 2019
Duración: 50 min.

Esta interesante serie sobre la vida en un instituto tiene como principales protagonistas a una chica racializada y a su mejor amiga, una chica trans. Van discurriendo por la vida del pueblo y del cole, encontrándose con multitud de escollos y situaciones que les ponen en la cara los privilegios que les faltan o que tienen. Su contenido a varios niveles es estupendo, carece de mensajes casposos y moralizantes y prefiere el respeto por las decisiones que toma cada personaje, aunque muchas veces no sean las que mejor les vengan. Muy recomendable, de lo mejorcito de este tipo de series que hay ahora.

https://los40es00.epimg.net/los40/imagenes/2019/09/07/cinetv/1567859542_297074_1567859834_noticia_normal.jpg

https://imagesvc.meredithcorp.io/v3/mm/image?url=https%3A%2F%2Fstatic.onecms.io%2Fwp-content%2Fuploads%2Fsites%2F6%2F2019%2F07%2F2f31c4133254b094581b0cf744a8434d9ecc46f325713e95f53da35dc219fac0c7475b2931fa40204729389845008605.jpg&q=85

Publicado en Enseñanza, Género / Sexualidad, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Euphoria

El camino de la vida

https://pics.filmaffinity.com/putyovka_v_zhizn_road_to_life-881945301-large.jpgTítulo original: Putyovka v zhizn
Dirección: Nikolai Ekk
Guión: Nikolai Ekk, Osip Brik, Aleksandr Stolper, Regina Yanushkevich
Música: Yakov Stollyar
Fotografía:
Vasili Pronin
Reparto: Nikolai Batalov, Yvan Kyrlya, Mikhail Dzhagofarov, Mikhail Zharov, Aleksandr Novikov, Mariya Andropova, Vladimir Vesnovsky, Mariya Gonfa, Regina Yanushkevich
Productora: Mezhrabpom film
País: Unión Soviética
Año: 1931
Duración: 119 min.

En 1923 las juventudes comunistas rusas comienzan a recluir a los niños y adolescentes que viven en la calle en comunas, con el fin de reinsertarlos en la nueva sociedad soviética. Cada cual viene con una historia a cada cuál más dramática, y el paternalismo de sus tutores muchas veces no ayuda. Aunque la película por ocasiones parece una especie de caridad cristiana roja, ensalzando con probablemente menos crítica de la que hubiera hecho falta esta obra, en la práctica nos encontramos con escenas muy interesantes de sediciones, negociaciones, debates y situaciones que reflejan que las cosas no son tan sencillas. Recomendable.

https://elgabinetedeldoctormabuse.files.wordpress.com/2017/03/avlcsnap-2017-03-20-21h01m17s633.jpg?w=584

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcQiSw5CXNCak6r1r4Zf_xvIV0CvV4mLiWmWzA&usqp=CAU

Completa en Youtube (no olvides activar los subtítulos) y en nuestro archivo.

Publicado en Antiadultismo, Cárcel, Cine quinqui / Pobreza, Marxismo | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en El camino de la vida

Hotel Rwanda

https://pics.filmaffinity.com/hotel_rwanda-396734172-large.jpgTítulo original: Hotel Rwanda
Dirección: Terry George
Guión: Terry George, Keir Pearson
Música: Rupert Gregson-Williams, Andrea Guerra, Afro Celt Sound System
Fotografía:
Robert Fraisse
Reparto: Don Cheadle, Sophie Okonedo, Desmond Dube, Hakeem Kae-Kazim, Nick Nolte, Joaquin Phoenix, Cara Seymour, Fana Mokoena, Antonio David Lyons, David O’Hara, Jean Reno
Productora: Coproducción Reino Unido-Canadá-Sudáfrica-Italia; Lionsgate, United Artists
País: Reino Unido
Año: 2004
Duración: 110 min.

En 1994 las tensiones existentes en Ruanda tras la descolonización belga estallaron en forma de uno de los mayos genocidios de la historia de la humanidad. Basándose en criterios raciales pretendidamente biologicistas y darwinistas, los colonizadores dividieron a la población del país en hutus y tutsis, dándoles a los segundos parte del poder administrativo por considerar que sus rasgos físicos se parecían más a los de los blancos europeos. Con los hutus en el gobierno y el ejército y los tutsis en una guerrilla armada, milicias armadas hutus aprovecharon el sospechoso asesinato del presidente del gobierno para inciar una masacre de tutsis en todo el territorio que controlaban.

Paul era un hutu casado con una tutsi gerente de un hotel de lujo con sede en Bélgica. Cuando la situación sobrevino de esa manera, consiguió llevarse hasta el hotel a cientos de tutsis y esconderlos allí pasándolos por clientes, haciendo malabares entre sobornos, la ONU, la empresa y situaciones absolutamente inesperadas, con las milicias hutu a escasos metros asesinando gente y enfrentamientos entre la guerrilla y el ejército por las inmediaciones.

Tan dura como recomendable.

https://pics.filmaffinity.com/Hotel_Rwanda-516687889-large.jpg

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcQv2qBNNTLsHpUQukWtLxkytrhWZp8GQTPhMQ&usqp=CAU

Publicado en Bélico, Colonialismo, Lucha Armada / Revoluciones, Racismo / Inmigración, Terrorismo de Estado | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en Hotel Rwanda

Feud: Bette and Joan

https://pics.filmaffinity.com/feud_bette_and_joan-558073461-large.jpgTítulo original: Feud: Bette and Joan
Dirección: Ryan Murphy, Gwyneth Horder-Payton, Helen Hunt, Liza Johnson, Tim Minear
Guión: Jaffe Cohen, Michael Zam, Tim Minear, Ryan Murphy
Música: Mac Quayle
Fotografía:
Nelson Cragg
Reparto: Jessica Lange, Susan Sarandon, Alfred Molina, Judy Davis, Stanley Tucci, Jackie Hoffman, Alison Wright, Catherine Zeta-Jones, Kathy Bates, Sarah Paulson, Dominic Burgess, Kiernan Shipka, Molly Price
Productora: Fox 21 Television Studios, Plan B Entertainment, Ryan Murphy Productions
País: Estados Unidos
Año: 2017
Duración: 60 min.

Qué fue de Baby Jane (Robert Aldrich, 1961) sentó cátedra en el cine de terror y es por ella que se la vanagloria, pero también fue un antes y un después en el cine de mujeres. No sólo porque la acción transcurra sin que ningún personaje masculino será clave en la historia, son porque fuera de las cámaras se instó a que las dos protagonistas, las veteranas Joan Crawford y Bette Davis, compitieran entre ellas y se enfrentaran en las revistas del corazón y en los despachos de Hollywood de la forma más vil que pudiera imaginarse.

La serie analiza esta animadversión desde la realización de un documental ya en 1978, con un movimiento feminista en auge y unas actrices entrevistadas que comentan ante su director lo ruin, rastrero y machista que fue aquello.

Recomendable.

https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/S/sgp-catalog-images/region_US/fx-1WBB00-Full-Image_GalleryBackground-en-US-1489699851811._SX1080_.jpg

https://diariodeunatelefila.files.wordpress.com/2017/05/kathybates-catherinezetajones-feud.jpg

Publicado en Arte, Género / Sexualidad | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Feud: Bette and Joan

Nausicaä del Valle del Viento

https://pics.filmaffinity.com/kaze_no_tani_no_naushika-695736917-large.jpgTítulo original: Kaze no Tani no Naushika
Dirección: Hayao Miyazaki
Guión: Hayao Miyazaki
Música: Joe Hisaishi
Productora: Hakuhodo, Nibariki, Tokuma Shoten, Topcraft
País: Japón
Año: 1984
Duración: 116 min.

La raza humana y el resto de seres vivos en general se ven cerca del exterminio a manos de fuerzas de la naturaleza desconocidas que van avanzando cada vez más. En el Valle del Viento, donde Nausica es una poderosa maga que vela por la supervivencia de su gente, sus habitantes viven al margen de las guerras que tienen otras civilizaciones humanas. Hasta que se ven en mitad del conflicto entre dos de ellas. Para sobrevivir, tendrán que velar por su propia salud mientras Nausica se adentra en las zonas inexpugnables para conseguir saber por qué la vida cada vez escasea más.

Es el mismo estudio que hizo La princesa Mononoke, con la que comparte la misma temática: los problemas de la tecnología y la civilización de cara al medio ambiente y a su propia supervivencia. En este caso el mensaje es mucho más claro y menos buenrollista que en ésta: si atacas a la naturaleza, la naturaleza se revela contra ti. Un tema que ahora está muy en boga, pero que en tiempos de estas dos películas no lo estaba tanto.

Muy recomendable.

https://i.ytimg.com/vi/gTcyamazkos/maxresdefault.jpg

https://miro.medium.com/max/589/1*140Qfo1c4hvAhzV6FQMPyQ.png

En nuestro archivo.

Publicado en Colonialismo, Lucha Armada / Revoluciones, Naturaleza y Ruralidad, Religión / Espiritualidad | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Nausicaä del Valle del Viento