Título original: Clara Campoamor. La mujer olvidada
Dirección: Laura Mañá
Guion: Yolanda García Serrano, Rafa Russo
Música: Xavier Capellas
Fotografía: Sergi Gallardo
Reparto: Elvira Mínguez, Antonio de la Torre, Mónica López, Joan Carreras, Pep Cruz, Toni Sevilla, Joan Massotkleiner, Manel Barceló, Fermí Reixach, Mingo Rafols, Mar Ulldemolins, Roger Casamajor, Sara Espígul
Productora: Televisión de Galicia (TVG), Distinto Films
País: Reino de España
Año: 2011
Duración: 90 min.
De origen más o menos humilde, esta republicana y feminista fue la que protagonizó durante los debates sobre la Constitución de la recién fundada II República en 1931 la postura a favor del voto femenino, peleándose contra el partido del que se marchó por no apoyarla y contra el que la incluyó en sus listas en las primeras elecciones. Finalmente lo consiguió, aunque en 1936 sería uno de tantos derechos perdidos con la instauración del franquismo y no volvería a ejercerse hasta 1977.
La película comienza en un pleito legal en el que Clara Campoamor defiende a una mujer que ha tenido un hijo con el propietario de la casa donde sirve, algo tan habitual en la época -y no tenemos que irnos tan lejos en el tiempo, incluyendo la actualidad- como que las mujeres terminaran despedidas y su hijo sin reconocer. Avanza con la sublevación de diciembre de 1930 a favor de la República, y se desarrolla principalmente dentro de los acusados debates parlamentarios que tuvieron lugar hasta la definitiva aprobación del voto femenino y la ratificación de la constitución.
La principal crítica que se le puede achacar es una exaltación del debate parlamentario y de la propia figura de Clara Campoamor en torno a él, en ocasiones de manera hagiográfica, cuando muchas situaciones que se dan fueron más complejas, no por lo que sale en el film, que está bastante bien contado y con bastante rigor, sino fuera de las Cortes: movilizaciones obreras enormes, un movimiento feminista virando cada vez más a la izquierda, los grupos anarquistas comunistas y anarquistas específicos… Parece resumir la cuestión a las instituciones republicanas, cuando aquello fue más allá, y figuras como Campoamor nunca terminaron de querer renunciar a su privilegio de clase en favor de las clases más favorecidas, como demuestra su actitud frente a la revolución de 1936. Por tanto, gran parte de la gente que la reivindica actualmente proviene de sectores del feminismo liberal y conservador.
Por lo demás, la contextualización es buena, la panorámica del nacimiento de la República está bastante bien hecha y el machismo que rezumaban gran parte del Congreso de los Diputados, tanto votando que no como que sí, es bastante latente y actual en muchos casos. Hay una buena deslegitimización del mito de la izquierda como históricamente mucho menos machista, aunque también se evidencia que la votación salió adelante en gran parte gracias al PSOE, que era la fuerza mayoritaria y votó a favor -y en ese momento era un partido marxista, no como ahora, que es socio-liberal- con la estimable ayuda de otras fuerzas algo subrepresentadas en el film, como Esquerra Republicana de Cataluña, el Partido Federal o la Agrupación al Servicio de la República. Y, por mucho que infantilizaran a la mujer, la derecha antirrepublicana no votó en bloque a favor por estar de acuerdo con la izquierda que votó en contra porque consideraban que las mujeres votarían lo que dijeran los curas: Acción Popular votó a favor, pero a su derecha Renovación Española votó en contra, porque una cosa era estrategia política y otra renunciar estratégicamente a la sumisión histórica de la mujer en todos los órdenes vitales promovida por la ultraderecha.
También podía haberse explicado mejor la rivalidad que hubo entre las dos únicas diputadas mujeres, que la prensa aprovechó para sacar carnaza: Campoamor estaba en las listas del Partido Republicano Radical, y Victoria Kent, que se opuso al voto femenino, en las del Partido Republicano Radical Socialista, una escisión del primero.
En todo caso, recomendable.
En nuestro archivo.