Matadero Cinco

Título original: Slaughterhouse-Five
Dirección: George Roy Hill
Guión: Stephen Geller
Música: Glenn Gould
Fotografía: Miroslav Ondricek
Reparto: Michael Sacks, Ron Leibman, Eugene Roche, Sharon Gans, Valerie Perrine, Holly Near, Perry King, Kevin Conway
Productora: Universal Pictures
País: Estados Unidos
Año: 1972
Duración: 104 min.

Billy Pilgrim cae prisionero de guerra durante la Batalla de las Ardenas. A finales de 1944 es trasladado al campo de trabajo Schlachthaus Fünf (Matadero 5), situado en Dresde, una apacible ciudad de retaguardia exenta aparente de bombardeos. O así fue hasta el 13 de febrero de 1945, día en que la ciudad fue completamente arrasada por la aviación angloestadounidense, provocando una de las mayores matanzas de población civil la historia militar.

Muchos años más tarde también sobrevivió a un cruentísimo accidente aéreo que lo terminó de alterar psicológicamente, y le hizo decidir que escribiría sus memorias de vida y de guerra. Claro, que combinándolas con el mundo paralelo que vivía en su mente: extraterrestres, planetas fantánticos, visiones de futuro, nazis, viejos amigos y enemigos del ejército de EEUU y personajes de su vida se entremezclan entre un humor muy curioso a la hora de narrar su vida. Buena adaptación de la autobiografía, a la vez que un documento esencial para entender uno de los hechos menos publicitados de la historia de la Segunda Guerra Mundial. Muy recomendable.

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Ftse1.mm.bing.net%2Fth%3Fid%3DOIP.E5VbGXAGzr5YltqFI0SlnwHaDf%26pid%3DApi&f=1

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Ftse1.mm.bing.net%2Fth%3Fid%3DOIP.MVnUyH7P3pc8EniLlApDKgHaEA%26pid%3DApi&f=1

En nuestro archivo.

Publicado en Antimilitarismo, Bélico, Fascismo / Nazismo | Etiquetado , , , , , , , | Comentarios desactivados en Matadero Cinco

Assessination Nation

https://pics.filmaffinity.com/assassination_nation-920567005-large.jpgTítulo original: Assessination Nation
Dirección: Sam Levinson
Guión: Sam Levinson
Música: Ian Hultquist
Fotografía: Marcell Rév
Reparto: Odessa Young, Abra, Danny Ramirez, Hari Nef, Bella Thorne, Bill Skarsgård, Suki Waterhouse, Susan Misner, Joel McHale, Anika Noni Rose, Maude Apatow, Cody Christian, Colman Domingo, J.D. Evermore, Noah Galvin, Joe Chrest, Kelvin Harrison Jr., Cullen Moss, Lukas Gage, Jeff Pope, Jennifer Morrison
Productora: British Lion Film Corporation / London Film Productions
País: Estados Unidos
Año: 2018
Duración: 110 min.

Lily, Bex, Em y Sarah son cuatro jóvenes de 18 años estudiantes de un instituto del pueblo de Salem. Las cuatro sobreviven a la sociedad machista, tránsbofa y racista que habitualmente les provoca situaciones bastante desagradables. Pero el pueblo comienza a agitarse a raíz de la aparición de un hacker que extrae información de habitantes de la localidad y la hace pública. La movida comienza cuando se hacen públicas las fotos travestis del alcalde, archiconservador contrario a los derechos LGTBI. Prosigue tensándose cuando el director del instituto, contrario a la exhibición de desnudos en trabajos escolares, resulta ser un habitual consumidor de porno y tiene una foto de su hija de 6 años desnuda en el móvil. Y la guerra sin cuartel se desata cuando infinidad de perfiles más resultan hackeados, apareciendo un abanico infinito de infidelidades, acoso sexual, outings, tráfico de fotos de gente desnuda… Por devenires del destino, buena parte del pueblo terminará queriendo asesinar a estas cuatro amigas, que no se quedarán quietas.

 

Una película tremebunda, que combina humor ácido, macarrismo, escenas gore y reivindicaciones transfeministas y antirracistas de forma completamente armoniosa e impecable. Más que recomendable.

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Ftse4.mm.bing.net%2Fth%3Fid%3DOIP.dt6KZeE4eHSUbFgJxPdMvwHaEF%26pid%3DApi&f=1

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Ftse4.mm.bing.net%2Fth%3Fid%3DOIP.6kgz-MRGO3RHKozJxlQMVAHaDt%26pid%3DApi&f=1

En nuestro archivo.

Publicado en Capitalismo, Enseñanza, Género / Sexualidad, Lucha Armada / Revoluciones, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Assessination Nation

Los animales en la Gran Guerra

https://pics.filmaffinity.com/animali_nella_grande_guerra_animals_in_the_great_war-701075740-large.jpgTítulo original: Animali nella grande guerra
Dirección: Folco Quilici
Guión: Marino Maranzana
Música: Francesco Cerasi
Fotografía: Leandro Sabin Paz Saez
Productora: Cinecittà Luce / Friuli Venezia Giulia Film Commission / Ministero per i Beni e le Attività Cultural
País: Italia
Año: 2015
Duración: 61 min.

Interesante documental sobre uno de los aspectos bélicos menos tratados por la historiografía: la participación de animales no humanos, en este caso en la Primera Guerra Mundial. Dada la gigantesca magnitud del conflicto, esta guerra también fue una auténtica carnicería -en ocasiones literalmente- para cientos de miles de caballos, mulas, perros y palomas que fueron empleadas con fines militaristas, además de las innúmeras ratas y piojos que poblaban las líneas de trincheras, y la infinidad de animales de granja que requisaron los ejércitos para su propia intendencia. El documental no escatima en fuentes audiovisuales, realizando además una interesante crónica histórica de la guerra, en gran parte centrada en la zona italiana, país donde está realizado. Aunque no escapa de habituales dinámicas especistas ni cuestiona de ningún modo el uso de animales por parte del ser humano, ofrece datos muy interesantes y novedosos que lo hacen muy recomendable.

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Ftse1.mm.bing.net%2Fth%3Fid%3DOIP.r_TTMkTknuGDntY_itC3XwHaDZ%26pid%3DApi&f=1

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=http%3A%2F%2Fwww.trentinofilmcommission.it%2Fwp-content%2Fuploads%2F2017%2F05%2Fa289b9e7-b0e6-4bb9-a92f-63fd0bd1df9a-1600x580.jpg&f=1&nofb=1

Completo en Youtube.

Publicado en Bélico, Liberación animal | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Los animales en la Gran Guerra

El déspota

Título original: Hobson’s Choice
https://pics.filmaffinity.com/hobson_s_choice-372043500-large.jpgDirección: David Lane
Guión: David Lane, Norman Spencer, Wynyard Browne
Música: Malcom Arnold
Fotografía: Jack Hildyard
Reparto: Charles Laughton, John Mills, Brenda De Banzie, Daphne Anderson, Prunella Scales, Richard Wattis, Derek Blomfield, Helen Haye, John Laurie
Productora: British Lion Film Corporation / London Film Productions
País: Reino Unido
Año: 1953
Duración: 107 min.

 

Willie Mossop posee una zapatería de un barrio de clase media de Manchester de mediados-finales del siglo XIX. Dentro del edificio ordena y manda a sus tres hijas, dada su condición de viudo. Hasta que Maggie, una de ellas, se cansa de su régimen autoritario y decide pasar a dirigir ella su propia vida, en la medida de las posibilidades de la época: convence al diestro zapatero que trabaja para la familia de que se casen y monten un negocio propio, mientras tiene que luchar contra el acoso de su padre, las envidias de sus hermanas y el qué dirán del resto de la zona.

Aunque a veces parece caer en “el hombre hecho a sí mismo” del capitalismo -en este caso, una mujer-, la película es una buena radiografía de la autonomía femenina de este contexto geohistórico, y de las posibilidades que existían para saltarse el machismo que impregnaba todo hasta niveles actualmente difíciles de imaginar. Recomendable.

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Ftse1.mm.bing.net%2Fth%3Fid%3DOIP.MFnSRqFC5DiR5NK9cr6UoQHaFY%26pid%3DApi&f=1

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Ftse1.mm.bing.net%2Fth%3Fid%3DOIP.oRcQ2ec_AEaHuWXKN09hzQHaEL%26pid%3DApi&f=1

En nuestro archivo.

Publicado en Capitalismo, Drogas, Género / Sexualidad | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en El déspota

Negación

https://pics.filmaffinity.com/denial-144235132-large.jpgTítulo original: Denial
Dirección: Mick Jackson
Guión: David Hare
Música: Howard Shore
Fotografía: Haris Zambarloukos
Reparto: Rachel Weisz, Tom Wilkinson, Timothy Spall, Andrew Scott, Caren Pistorius, Alex Jennings, Jack Lowden, Will Attenborough, Michael Epp, Jack Gover, Sally Messham, Laura Evelyn, Ziggy Heath
Productora: Coproducción Reino Unido-Estados Unidos; Krasnoff / Participant Media / Shoebox Films
País: Reino Unido
Año: 2016
Duración: 110 min.

En 1996 John Irving, uno de los principales intelectuales contemporáneos del nazismo, levantó una querella contra la editorial estadounidense que había publicado uno de los libros de Deborah E. Lipstadt, una profesora universitaria de EEUU. En su libro, Lipstadt degradaba a Irving fruto de su postura negacionista del Holocausto nazi. Tras años de preparación y polémica, el juicio se llevó a cabo en Londres en el año 2000 entre muchísima expectativa y debate social, pues la decisión avalaría o supondría un certero golpe judicial al negacionismo del Holocausto.

La película sabe mantener la tensión y el vilo típicos de las películas ambientadas principalmente en tribunales, a lo cual se añade un desmontaje bastante bien logrado de las teorías negacionistas sobre diversos puntos: la falta de correlación histórica con los datos, las erróneas estrategias detallistas dadas por el negacionismo y sus intereses políticos al establecer este debate, en especial el usarlo como llave que abre la puerta de una mayor promoción de discursos pro-nazis.

Interesante película cuanto menos.

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Fi0.wp.com%2Fcine-vue.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2017%2F01%2F0668b-denial-denial_02144_r_rgb.jpg%3Ffit%3D1000%252C600%26ssl%3D1&f=1&nofb=1

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Ftse1.mm.bing.net%2Fth%3Fid%3DOIP.34w7RynGjb9dbup1T9mqiwHaDF%26pid%3DApi&f=1

En nuestro archivo.

Publicado en Enseñanza, Fascismo / Nazismo, Neofascismo / Neonazismo, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en Negación

12 Años de esclavitud

https://pics.filmaffinity.com/12_years_a_slave_twelve_years_a_slave-305655779-large.jpgTítulo original: 12 Years a Slave
Dirección: Steve McQueen
Guión: John Ridley
Música: Hans Zimmer
Fotografía: Sean Bobbitt
Reparto: Chiwetel Ejiofor, Michael Fassbender, Lupita Nyong’o, Paul Dano, Paul Giamatti, Benedict Cumberbatch, Sarah Paulson, Brad Pitt, Alfre Woodard, Adepero Oduye, Chris Chalk, Garret Dillahunt, Dwight Henry, Scoot McNairy, Taran Killam, Bill Camp, Michael Kenneth Williams, Ashley Dyke, Quvenzhané Wallis, Rob Steinberg, Bryan Batt, Storm Reid
Productora: Summit Entertainment / Plan B Entertainment / River Road Entertainment / New Regency / Film4 Productions. Distribuida por Fox Searchlight
País: Estados Unidos
Año: 2013
Duración: 133 min.

Solomon vivía apaciblemente con su familia en Nueva York, hasta que unos hombres blancos lo convencieron de ir a realizar una gira con ellos dadas sus dotes de violinista. El periplo terminó con Solomon perdiendo el conocimiento y despertando encadenado y a punto de ser vendido como esclavo en uno de los estados esclavistas del sur de los EEUU de entonces. Solomon fue resistiendo las duras condiciones como pudo, en ocasiones más sumiso y en otras más sedicioso a la autoridad blanca, pero logró mantenerse pese a toda la violencia del sistema esclavista hasta poder recuperar su libertad y escribir el libro que da título a la película.

 

El largometraje ofrece un interesante periplo sobre la vida de la población negra esclava en EEUU, ahondando en este caso en el tráfico que se realizado con personas negras en otros estados de EEUU que no eran esclavas. Una película bastante completa, y también muy dura, al igual que recomendable.

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=http%3A%2F%2Fpics.filmaffinity.com%2F12_a_os_de_esclavitud-701782432-large.jpg&f=1&nofb=1

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Ftse1.mm.bing.net%2Fth%3Fid%3DOIP.KhuRHjhBcvQSR1zO4Mp8iQHaDC%26pid%3DApi&f=1

https://youtu.be/qU4SlnVtMJc

Publicado en Capitalismo, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en 12 Años de esclavitud

La parada de los monstruos

https://pics.filmaffinity.com/freaks-563701504-large.jpgTítulo original: Freaks
Dirección: Tod Browning
Guión: Willis Goldbeck, Leon Gordon, Al Boasberg
Música: Jacques Offenbach
Fotografía: Merrit B. Gerstad
Reparto: Wallace Ford, Leila Hyams, Olga Baclanova, Roscoe Ates, Henry Victor, Harry Earles, Daisy Earles, Rose Dione, Daisy Hilton, Violet Hilton, Schlitze, Josephine Joseph, Johnny Eck, Frances O’Connor, Peter Robinson, Olga Roderick, Angelo Rossitto
Productora: Metro-Goldwyn-Mayer
País: Estados Unidos
Año: 1932
Duración: 64 min.

La película trató de reproducir la vida en uno de los circos en los que vivían los protagonistas reales de esta historia: hombres y mujeres apartados de la sociedad por su diversidad funcional, ya fuera su tamaño, la ausencia de miembros u otras cuestiones de nacimiento. La historia los coloca frente al aprovechamiento que una de las trabajadoras del circo está llevando a cabo hacia Franz, uno de los enanos del circo, que es beneficiario de una suculenta herencia, pero por cuesitones de socialización social vive junto a sus colegas del circo. Este grupo, junto a otras personas más con las que no comparten esta opresión pero sí amistad, tendrán que terminar por hacerse cargo de este problema que cada vez afecta más la convivencia del circo.

 

Aunque no está exenta de cierta exotización del tema, para los años en los que está hecha aporta una mirada muy rupturista hacia la diversidad funcional de sus protagonistas, que la hace aún más recomendable de lo que ya es.

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Fjonmwessel.files.wordpress.com%2F2015%2F10%2Ffreaks17.png&f=1&nofb=1

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=http%3A%2F%2Fmonovisions.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2015%2F04%2Fmovie-freaks-1932-01.jpg&f=1&nofb=1

Completa y con subtítulos en castellano en Dailymotion.

Publicado en Arte, Cine quinqui / Pobreza, Discapacidad | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en La parada de los monstruos

Niñas… ¡al salón!

https://pics.filmaffinity.com/ninas_al_salon-394668972-large.jpgTítulo original: Niñas… ¡al salón!
Dirección: Vicente Escrivá
Guión: Fernando Vizcaíno Casas
Reparto: Dagmar Lassander, Sandra Alberti, Paco Algora, Marisa Bell, Simón Andreu, Fedra Lorente, Javier Loyola, Verónica Llimerá, José María Prada, Mirta Miller, José Sacristán, Mary Paz Pondal, Juan Sala, Silvia Tortosa, Manolo Zorzo, José Luis López Vázquez
Productora: Impala
País: Reino de España
Año: 1977
Duración: 98 min.

Madrid, mayo de 1939. La Madamme de un burdel de lujo del centro de Madrid manifiesta su falta de preocupación ante la reciente derrota republicana y el inicio del asentamiento del nuevo régimen franquista. Tras sortear una inicial prohibición gubernativa, el manejo del burdel tendrá que ir necesariamente adaptándose a los nuevos tiempos, con la policía más al acecho que antes, nuevas caras, nuevos cargos políticos y funcionariales, nuevas dinámicas sociales… pero con el tabú y la hipocresía social que rodea a la prostitución siempre presentes e indemnes respecto al período anterior.

La defensa medianamente manifiesta de la prostitución que hace el film viene acompañada a una crítica feroz contra la sociedad que la condena y a la vez la necesita: aristócratas, burgueses, campesinos solteros rescata-prostitutas, directores, represaliados políticos en busca y captura, jóvenes señoritos de bien que quieren “hacerse hombres”, censores que piden a las prostitutas reproducir exactamente aquello que hacen recortar en las películas… Toda esta fauna y flora coincide en un burdel cuyas trabajadoras también tienen sus propios problemas, sus propias opiniones políticas y en general no están muy contentas con esa nueva España que se ha impuesto a sangre y fuego.

La película tiene el mérito de haber sido rodada y estrenada aún con la censura vigente. Una censura que ya estaba moribunda, y a la que además critica severamente, pero que le puso igualmente impedimentos y le acarreó problemas. Pese a todo, el resultado es digno de ver, y sus reflexiones dignas de repensarse, máxime en este momento político en lo que a trabajo sexual se refiere.

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Ftse1.mm.bing.net%2Fth%3Fid%3DOIP.DNXadLzz-UO8mkrktmFVLQHaFj%26pid%3DApi&f=1

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Fcloud10.todocoleccion.online%2Fcine-fotos-postales%2Ftc%2F2014%2F10%2F17%2F17%2F45756956.jpg&f=1&nofb=1

En nuestro archivo.

Publicado en Cine quinqui / Pobreza, Género / Sexualidad, Religión / Espiritualidad | Etiquetado , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Niñas… ¡al salón!

Adiós Tío Tom

https://pics.filmaffinity.com/addio_zio_tom_goodbye_uncle_tom-123048657-large.jpgTítulo original: Addio Zio Tom
Dirección: Gualtiero Jacopetti, Franco Prosperi
Guión: Gualtiero Jacopetti, Franco Prosperi
Música: Riz Ortolani
Fotografía: Claudio Cirillo, Antonio Climati, Benito Frattari
Productora: Euro International Film (EIA)
País: Italia
Año: 1971
Duración: 136 min.

La película-documental realiza un permanente paralelismo entre la situación de la esclavitud negra a lo largo del siglo XIX y la situación del momento –1970– principalmente en EEUU, cuna de la obra La Cabaña del Tío Tom, clásico del abolicionismo de la esclavitud. A lo largo del film se reproducen situaciones reales que han quedado registradas para la historia, desde los pesadumbrosos viajes en barco repletos de enfermedades hasta los experimientos y análisis científicos, acabando con las movilizaciones antirracistas y las peticiones de policías negros a acabar con los disturbios en focos insurrectos de entonces como Detroit.

Una película muy fuerte y descarnada, con bastante capacidad de remover muchas cosas, por lo que hacemos esta advertencia. Pero a la vez merece bastante ser vista, por plantear la cuestión desde una perspectiva bastante poco habitual para la época – y para la actualidad también – y por las reflexiones que genera su composición de permanente superposición de épocas históricas y la sucesión reiterada de planos rodados ambientados en el siglo XIX y de imágenes reales contemporáneas. Muy recomendable.

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Ftse1.mm.bing.net%2Fth%3Fid%3DOIP.btoAj1BEBS6Q7-N29TkK7QHaDK%26pid%3DApi&f=1

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Fupload.wikimedia.org%2Fwikipedia%2Fit%2Fthumb%2F2%2F21%2FAddio_zio_Tom_%2528Cartwright%2529.png%2F280px-Addio_zio_Tom_%2528Cartwright%2529.png&f=1&nofb=1

https://www.youtube.com/watch?v=yR0J8F0UirI

En Youtube en Versión Original y en nuestro archivo.

Publicado en Cárcel, Colonialismo, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , , , , , | Comentarios desactivados en Adiós Tío Tom

Relatos Salvajes

https://pics.filmaffinity.com/relatos_salvajes-102488639-large.jpgTítulo original: Relatos salvajes
Dirección: Damián Szifrón
Guión: Damián Szifrón
Música: Gustavo Santaolalla
Fotografía: Javier Juliá
Reparto: Ricardo Darín, Darío Grandinetti, Leonardo Sbaraglia, Érica Rivas, Oscar Martínez, Julieta Zylberberg, Rita Cortese, María Onetto, Osmar Nuñez, Nancy Dupláa, María Marull, Germán de Silva, Marcelo Pozzi, Diego Gentile, Alan Daicz, Liliana Weimer, Claudio Delan, Lucila Mangone, Federico Liss, Walter Donado, Diego Velázquez, Margarita Molfino, César Bordón, Mónica Villa
Productora: Coproducción Argentina-España; K&S Films / El Deseo / Telefé / INCAA / INCAA
País: Argentina
Año: 2014
Duración: 119 min.

Varias historias poco ortodoxas nos sitúan en realidades extremas de conflictos que ya existen en nuestra sociedad: la patologización mental, la infidelidad en relaciones monógamas, los piques entre conductores en la carretera… Aunque si esta película, si bien digna de ver entera, está en este blog es debido a dos de las historias que aparecen en su parte central:  en una, un ingeniero artificiero se enfrenta fallidamente a la burocracia infinita de las multas de tráfico, hasta que decide darle una solución radical al conflicto; en la otra, el hijo de una familia bien asesina a una mujer embarazada por conducir borracho a toda velocidad, y sus padres deciden convencer al jardinero para que asuma las culpas a cambio de una auténtica fortuna -repartida también entre el abogado de la familia y el perito policial-, aunque el desenlace distará bastante del esperado. En cualquier caso, un guión impecable y muy recomendable.

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Ftse2.mm.bing.net%2Fth%3Fid%3DOIP.Yg-uHlT8PofDdk9YHmMcnAHaEo%26pid%3DApi&f=1

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=http%3A%2F%2Fwww.bfi.org.uk%2Fsites%2Fbfi.org.uk%2Ffiles%2Fstyles%2Ffull%2Fpublic%2Fimage%2Fwild-tales-2014-010-man-by-overturned-car.jpg%3Fitok%3DCBg5zudW&f=1&nofb=1

 

https://www.youtube.com/watch?v=-7Z9nbM46vQ

En nuestro archivo.

Publicado en Capitalismo, Filosofía | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Relatos Salvajes