El lado oscuro del corazón

https://pics.filmaffinity.com/el_lado_oscuro_del_corazon-287528769-large.jpgTítulo original: El lado oscuro del corazón
Dirección: Eliseo Subiela
Guión: Eliseo Subiela
Música: Osvaldo Montes
Fotografía: Hugo Colace
Reparto: Darío Grandinetti, Sandra Ballesteros, Nacha Guevara, Mario Benedetti, André Melançon, Jean-Pierre Reguerraz, Inés Vernengo, Mónica Galán, Marisa Aguilera
Productora: Coproducción Argentina-Canadá; CO 3 / INCAA / Max Films Productions
País: Argentina
Año: 1992
Duración: 95 min.

Extrañísima película ambientada en el mundo del arte alternativo de los años postdictatoriales argentina. Oliverio es un poeta de mala muerte con una turbulenta relación con las mujeres que ni él mismo entiende. En su vida cotidiana se relaciona con varios colegas artistas que tienen problemas legales a menudo por el contenido sexual y erótico de sus piezas. Y la muerte se le aparece a menudo, intentando aconsejarle enderezar su vida. En éstas conoce a Ana, una prostituta que sobrevive como puede entre Buenos Aires y Montevideo tras haber perdido a su marido durante la Junta Militar. Ambos irán tejiendo una curiosa relación en la que muchos de los tópicos sobre la prostitución se derrumban frente a la actuación de Ana, en todo momento dueña de su vida en la medida de sus posibilidades.

Una curiosa pieza cinematrográfica digna cuanto menos de ser vista.

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Fwww.cineymax.es%2Fimages%2Fgalerias%2FEL_LADO_OSCURO_DEL_CORAZON%2FELODC2.jpg&f=1&nofb=1

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=http%3A%2F%2F4.bp.blogspot.com%2F-AXNVmt2DPBc%2FTeMcR7VDhBI%2FAAAAAAAACQ4%2Fmbq8qIVMxWo%2Fs400%2Fel-lado-oscuro-del-coraz.jpg&f=1&nofb=1

En nuestro archivo.

Publicado en Arte, Cine quinqui / Pobreza, Género / Sexualidad | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en El lado oscuro del corazón

Taxi Zum Klo

https://pics.filmaffinity.com/taxi_zum_klo-612912645-large.jpgTítulo original: Taxi Zum Klo
Dirección: Frank Ripploh
Guión: Frank Ripploh
Música: Hans Wittstatt
Fotografía: Horst Schier
Reparto: Frank Ripploh, Bernd Broaderup, Orpha Termin, Peter Fahrni, Dieter Godde, Klaus Schnee, Bernd Kroger, Markus Voigtlander, Irmgard Lademacher
Productora: Exportfilm Bischoff & Company
País: República Federal de Alemania
Año: 1981
Duración: 95 min.

Este largometraje de cine independiente nos supone un acercamiento absolutamente explícito al mundo gay alemán de inicios de los años ocheta, protagonizado por un treintañero profesor de enseñanza infantil. El cruising en baños públicos, el ligoteo, las fiestas travestis, las enfermedades de transmisión sexual, los maridramas derivados de relaciones abiertas e incluso la pedofilia aparecen expuestas de alguna manera en este film, combinadas con otras cuestiones como la implicación política o la violencia machista.

Una enorme mariconada certeramente hilvanada con la que muchas maricas nos sentiremos identificadas en mayor o menor medida. Muy recomendable.

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Fassets.cdn.moviepilot.de%2Ffiles%2F388e479dc971d75070515dd3b9e81de8cc89cce06ba290e9d7de91461430%2Ftaxi-zum-klo-2.jpg&f=1&nofb=1

Publicado en Enseñanza, Género / Sexualidad | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Taxi Zum Klo

Vessel (El barco)

https://pics.filmaffinity.com/vessel-242014204-large.jpgTítulo original: Vessel
Dirección: Diana Whitten
Música: T. Griffin, Heather McIntosh
Fotografía: Diana Whitten
Productora: Michele Ray-Gavras
País: Estados Unidos
Año: 2014
Duración: 90 min.

El colectivo feminista holandés Women on Waves tuvo en 2002 la ocurrencia de fletar un barco con el que acudir a diferentes países con normativas restrictivas ante el aborto para llevar a las mujeres que quisieran a aguas internacionales, donde se aplican las leyes del país al que pertenezca la bandera izada en el barco. En este caso, la ley holandesa les amparaba para poder practicar abortos con pastillas a 15 km de las aguas del puerto donde hubiera atracado inicialmente. Así recorren Irlanda, Polonia, Portugal, Ecuador y España, hasta pasar a formar a mujeres en países más delicados como Tanzania, o hacer una incursión en Marruecos. Allá donde van se encuentran con férreos apoyos, y también con grupos de fanáticos cristianos y ultraderechistas anti-abortistas que van poniéndoles las cosas difíciles, a veces con el apoyo del propio gobierno o la policía. Junto con las mujeres a las que lograron ayudar, consiguieron traer a debate la legitimidad de la práctica de los abortos, dando un respaldo a los movimientos feministas locales y proporcionando saberes caseros para conseguir abortos seguros.

Su incursión en nuestro Reino tuvo lugar en 2008 en el puerto de Valencia, recibidas por multitud de feministas y una amalgama enfrentada de neonazis y ultracatólicos que no les pusieron las cosas fáciles. Dos años después entraba en vigor la actual ley de aborto, mucho más beneficiosa para las personas abortantes.

Un tremendo documental que aúna medicina, feminismo, navegación y polémicas mediáticas junt con consejos directos bien explicados para abortar. Muy recomendable.

https://www.laizquierdadiario.com/IMG/arton47078.jpg

Completa en Youtube y en nuestro archivo.

Publicado en Género / Sexualidad, Medicina, Religión / Espiritualidad | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Vessel (El barco)

Eric, oficial de la reina

https://pics.filmaffinity.com/soldaat_van_oranje-360079979-large.jpgTítulo original: Soldaat van Oranje
Dirección: Paul Verhoeven
Guión: Paul Verhoeven, Kees Holierhoek, Gerard Soeteman
Música: Rogier van Otterloo
Fotografía: Jost Vacano
Reparto: Rutger Hauer, Jeroen Krabbé, Susan Penhaligon, Edward Fox, Lex van Delden, Derek de Lint
Productora: Coproducción Países Bajos (Holanda)-Bélgica
País: Holanda
Año: 1977
Duración: 165 min.

En 1938 Eric es un prometedor estudiante de Universidad. Pero su vida y la de varios compañeros y profesores se ve alterada en 1940 con la invasión alemana de Holanda. En este punto la película ofrece diversas posturas de la población holandesa frente a la ocupación nazi: desde el colaboracionismo, como es el caso de alguno de sus compañeros, hasta la participación activa en la resistencia antinazi, como es el caso de Eric y de varios conocidos suyos, pasando obviamente por la pasividad. Eric consigue pasar a Inglaterra y contactar con la dirección de la resistencia y con la reina, que le comienzan a encargar misiones.

Una parte poco conocida de la Segunda Guerra Mundial, pero que merece, como todas, ser reconocidas, y más en una película tan bien hecha. Muy recomendable.

https://www.cineymax.es/images/galerias/020191/ERIC-OFICIAL-DE-LA-REINA-1977/ERIC-OFICIAL-DE-LA-REINA-3.jpg

https://pbs.twimg.com/media/EAQczyDW4AEg_Wp.jpg

En nuestro archivo.

Publicado en Bélico, Fascismo / Nazismo, Lucha Armada / Revoluciones | Etiquetado , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Eric, oficial de la reina

El extranjero loco

https://pics.filmaffinity.com/gadjo_dilo-848121917-large.jpgTítulo original: Gadjo dilo
Dirección: Tony Gatlif
Guión: Tony Gatlif
Música: Rona Hartner, Tony Gatlif
Fotografía: Eric Guichard
Reparto:  Romain Duris, Rona Hartner, Izidor Serban, Ovidiu Balan, Dan Astileanu, Valentin Teodosiu
Productora: Coproducción Francia-Rumanía; CNC / Canal+ / Princes Production / Sacem
País: Francia
Año: 1998
Duración: 100 min.

Stèphane es un mochilero de origen francés que llega a un poblado gitano de Rumanía en busca de la música local. Allí traba amistad con Isidore, un hombre ya entrado en años con ciertos problemas con el alcohol, y con Sabina, que habla algo de francés gracias a que vivió en Bélgica. Allí logrará contactar con el espléndido mundo de la música tradicional romaní, pero también se topará con las realidades de precariedad, represión y discriminación social que sufre el pueblo gitano rumano. También las cosas buenas, como la solidaridad, el sentimiento de comunidad y la alegría por la vida. Muy recomendable.

https://i.pinimg.com/originals/34/73/ea/3473eaf108872e37050442ec9c95ce5b.jpg

https://i.pinimg.com/originals/4b/64/cd/4b64cd6303f3eeda30616cdb0821b78e.jpg

Completa en Youtube y en nuestro archivo.

Publicado en Arte, Cine quinqui / Pobreza, Naturaleza y Ruralidad, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en El extranjero loco

Latcho Drom (Buen viaje)

https://pics.filmaffinity.com/latcho_drom-291330897-large.jpgTítulo original: Latcho Drom
Dirección: Tony Gatlif
Guión: Tony Gatlif
Fotografía: Eric Guichard
Productora: Michele Ray-Gavras
País: Francia
Año: 1993
Duración: 103 min.

Tony Gatlif nos sumerge en la historia, costumbres y vida del pueblo gitano europeo a través de su música. El nomadismo, las formas de viajar, el ocio, el paso del tiempo y episodios traumáticos como el Holocausto nazi van sucediéndose entre canciones y ritmos tradicionales romaníes. Muy recomendable.

https://assets.mubi.com/images/film/3780/image-w1280.jpg?1445886009

https://www.youtube.com/watch?v=i_VRFwz3xTI

Completa en Youtube y en nuestro archivo.

Publicado en Arte | Etiquetado , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Latcho Drom (Buen viaje)

Je suis né d’une cigogne

https://pics.filmaffinity.com/je_suis_ne_d_une_cigogne-865228721-large.jpgTítulo original: Je suis né d’une cigogne
Dirección: Tony Gatlif
Guión: Tony Gatlif
Música: Tony Gatlif
Fotografía: Claude Garnier, Eric Guichard
Reparto:   Romain Duris, Rona Hartner, Ouassini Embarek, Christine Pignet, Marc Nouyrigat, Muse Dalbray, Suzanne Flon, Daniel Laloux
Productora: Princes Film
País: Francia
Año: 1999
Duración: 80 min.

En la línea del director, un trío de activistas radicales ilegalistas se topa con una cigüeña argelina que quiere reunirse con su familia en Alemania. Así pues, deciden ir secuestrando coches hasta llegar a la frontera, mientras van buscando documentación falsa para pasar al otro lado. Una historia rocambolesca que refleja las luchas antiglobalización, las políticas de migración y una sociedad francesa que vira entre la casposidad filo-fascista y el apoyo tímido a quienes lo necesitan. Recomendable.

https://www.festival-entrevues.com/sites/default/files/images/films/2014/je_suis_ne_dune_cigogne_c_dr_2.jpg

https://iv1.lisimg.com/image/2941100/656full-je-suis-n%C3%A9-d%27une-cigogne-screenshot.jpg

 

En nuestro archivo.

Publicado en Anarquismo, Cine quinqui / Pobreza, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en Je suis né d’une cigogne

No soy un hombre fácil

https://pics.filmaffinity.com/je_ne_suis_pas_un_homme_facile-210142469-large.jpgTítulo original: Je ne suis pas un homme facile
Dirección: Eleonore Pourriat
Guión: Ariane Fert, Eleonore Pourriat
Música: Fred Avril
Fotografía: Penélope Pourriat
Reparto:  Vincent Elbaz, Marie-Sophie Ferdane, Pierre Bénézit, Blanche Gardin, Moon Dailly, Céline Menville, Camille Landru-Girardet
Productora: MK2 Productions / France 2 Cinéma / Vortex Sutra
País: Francia
Año: 2018
Duración: 98 min.

Damien es el típico machirulo machistorro blanco de clase media alta francés. Trata a las mujeres como objetos sexuales y hace el cuñado con sus amigotes, lo típico, vamos. Hasta que se da una hostia tremenda contra una farola y despierta en un mundo al revés que el suyo: existe el matriarcado, las mujeres tienen el poder y los hombres son sometidos a su deseo. Demian es tratado como un loco fantasioso que habla de un mundo al revés que sólo está en su cabeza, mientras va planeando estrategias de cómo hacer frente a la situación que se está encontrando.

Un buen y original intento de describir y criticar el patriarcado, recomendable.

https://4.bp.blogspot.com/-0ZDQjhlWVnw/Wtu0h9fqf5I/AAAAAAAAKe0/VrQLBIpCFp4N-rJgUMQtjDENZsdXVNpkgCLcBGAs/s1600/3721d6e7ae098e88cd442598b6dcbd30db0ad1c8.jpg

https://static1.terrafemina.com/articles/4/34/12/74/@/501299--je-ne-suis-pas-un-homme-facile-d-eleon-990x0-1.jpg

En nuestro archivo.

Publicado en Género / Sexualidad | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en No soy un hombre fácil

Indignados

https://pics.filmaffinity.com/indignados-198195235-large.jpgTítulo original: Indignados
Dirección: Tony Gatlif
Guión: Olivier Assayas
Fotografía: Sébastien Saadoun
Productora: Princess Film
País: Francia
Año: 2012
Duración: 122 min.

Una joven inmigrante sin nombre consigue llegar a las costas griegas. El racismo europeo le va poniendo las cosas difíciles, entre comisarías, centros para inmigrantes y órdenes de expulsión, impidiéndole incluso sobrevivir por su propia cuenta. Pero es el  contexto de las revueltas en el norte de África, que vivirá junto a sus compas que proceden de allí, y terminará llegando al Reino de España para vivir en primera persona el movimiento 15-M. La película enfatiza en los extractos del libro de Stéphane Hessel ¡Indignaos!, al que se atribuyó el inicio de esta ola de protestas, en los que critica el mal trato dado contra la inmigración en Europa y lo asemeja a las políticas capitalistas cada vez más extendidas. Tremendo enfoque de este fenómeno, muy en la línea de su director. Muy recomendable, en especial para quienes quieran darse un remember volviendo a revivir aquellos intensos días de acampadas, movilizaciones masivas y luchas urbanas.

En nuestro archivo.

Publicado en Capitalismo, Cine quinqui / Pobreza, Colonialismo, Lucha Armada / Revoluciones, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Indignados

Después de mayo

https://pics.filmaffinity.com/apres_mai_something_in_the_air-557823746-large.jpgTítulo original: Après mai
Dirección: Olivier Assayas
Guión: Olivier Assayas
Fotografía: Eric Gautier
Reparto:  Lola Créton, Dolores Chaplin, Victoria Ley, India Menuez, Nathanjohn Carter, Nick Donald, Clement Metayer, Carole Combes, Felix Armand, Mathias Renou, Félix de Givry
Productora: MK2 Productions / France 2 Cinéma / Vortex Sutra
País: Francia
Año: 2012
Duración: 122 min.

Gilles estudia en un instituto francés a inicios de los años 70. El mayo del 68 acaba de ocurrir, y la calle sigue agitadísima. Forma parte de un grupo de tendencia anarquista que realiza acciones puntuales junto a integrantes de la trotskista LCR en el centro de estudio. Fuera se suceden manifestaciones antirrepresivas, violencia policial y viajes para huir de la policía a otros países, que hacen que el grupo de afinidad se vaya dividiendo entre relaciones amorosas, nuevos destinos, nuevas complicidades políticas y la eterna pregunta juvenil de qué hacer laboralmente de cara al futuro.

Buena descripción de la situación post-mayo francés, con sus logros, sus límites, sus victorias y sus miserias. No hay un final cerrado; el final es la vida misma en base al compromiso que elijas frente a la lucha contra el sistema. Bastante recomendable.

https://www.uv.es/infoactiv/cinema/despuesdemayo500.jpg

https://images.justwatch.com/backdrop/10636713/s1440/despues-de-mayo

 

Publicado en Anarquismo, Capitalismo, Lucha Armada / Revoluciones, Marxismo | Etiquetado , , , , , , , | Comentarios desactivados en Después de mayo