The Wire

https://pics.filmaffinity.com/the_wire_tv_series-680717276-large.jpgTítulo original: The Wire
Dirección: David Simon, Joe Chappelle, Ernest R. Dickerson, Clark Johnson, Ed Bianchi, Steve Shill, Daniel Attias, Timothy Van Patten, Agnieszka Holland, Brad Anderson, Clement Virgo, Rob Bailey, Elodie Keene, Christine Moore, Alex Zakrzewski, Anthony Hemingway, Seith Mann, Milcho Manchevski, Peter Medak, Gloria Muzio, Robert F. Colesberry, Thomas J. Wright, Leslie Libman, Jim McKay, David Platt, Joy Kecken, Scott Kecken, Dominic West
Guión: David Simon, Ed Burns, Joy Kecken, Rafael Álvarez, Chris Collins, George Pelecanos, Richard Price, Dennis Lehane, David Mills, William F. Zorzi, Eric Overmyer
Música: Varios
Fotografía: Uta Briesewitz
Reparto: Dominic West, Lance Reddick, Sonja Sohn, Clarke Peters, Aidan Gillen, Wendell Pierce, Andre Royo, Idris Elba, Michael Kenneth Williams, Domenick Lombardozzi, Seth Gilliam, J.D. Williams, Jim True-Frost, Wood Harris, John Doman, Deirdre Lovejoy, Delaney Williams, Jamie Hector, Robert Wisdom, Frankie Faison, Corey Parker Robinson, Chad Coleman, Chris Bauer, Amy Ryan, Isiah Whitlock Jr., Felicia Pearson, Robert F. Chew, Gbenga Akinnagbe, Tristan Wilds, Jermaine Crawford, Julito McCullum, Maestro Harrell, Larry Gilliard Jr., Pablo Schreiber, James Ransone, Anwan Glover, Tray Chaney, Michael Kostroff, Clark Johnson, Michael B. Jordan
Productora: HBO
País: Estados Unidos
Año: 2002-2008
Duración: 60 min.

Considerada por algunos medios como la mejor serie de la historia, en apariencia puede parecer la típica serie de policías vs. los malos, ambientada en este caso en la portuaria ciudad de Baltimore, Maryland. Sin embargo, nos encontramos con una descripción crudísima y ultrarrealista de los entresijos de la ciudad a infidad de niveles: cadenas de favores entre policía, fiscalía, jueces y políticos, financiación de cargos electos -municipales y estatales- con dinero proveniente del blanqueamiento de droga o de otros negocios similares, guerras de bandas por la venta, corrupción y abusos policiales… La mayoría de los personajes, coincidiendo con la realidad de la ciudad, no son blancos. La diferenciación de clase es algo presente en todo momento. Y también la disidencia sexual es algo que aparece como algo existente y cotidiano, incluso en protagonistas de la serie como una de las policías pricipales o un ladrón que se dedica a robarle a traficantes de drogas. Un personaje que rompe totalmente con los esteretipos gays, pues es sin duda de los personajes más peligrosos y duros de la serie.

El final de la sería no podría ser más realista: siempre pringan los mismos, los más pobres y/ más vulnerables, son los que mueren y van a la cárcel mientras que el resto sigue con mayores o menores complicaciones sus vidas. Así es la vida, y así de realista la describe en The Wire.

Absolutamente recomendable.

Aquí una reseña más completa del periódico anarquista madrileño Todo por Hacer.

https://www.jotdown.es/wp-content/uploads/2011/10/The-Wire-1.jpg

https://img-cdn.hipertextual.com/files/2015/01/The-Wire.jpeg?strip=all&lossy=1&quality=70&resize=740%2C490&ssl=1

https://imagenes.20minutos.es/files/image_656_370/uploads/imagenes/2012/12/17/88704.jpg

 

Publicado en Bandas callejeras, Capitalismo, Cárcel, Cine quinqui / Pobreza, Drogas, Enseñanza, Género / Sexualidad, Lucha obrera, Racismo / Inmigración, Terrorismo de Estado | Etiquetado , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en The Wire

Oscura Inocencia

https://pics.filmaffinity.com/mysterious_skin-750841323-large.jpgTítulo original: Mysterious Skin
Dirección: Gregg Araki
Guión: Gregg Araki
Música: Harold Budd, Robin Guthrie
Fotografía: Steve Gainer
Reparto: Joseph Gordon-Levitt, Brady Corbet, Michelle Trachtenberg, Elisabeth Shue, Bill Sage, Chase Ellison, David Lee Smith, George Webster, Richard Riehle, Trieste Kelly Dunn, Jeffrey Licon
Productora: Coproducción Estados Unidos-Países Bajos (Holanda); Antidote Films / Desperate Pictures
País: Estados Unidos
Año: 2004
Duración: 99 min.

Un testimonio bastante realista y duro de la relación pederástica entre el protagonista y su entrenador de baseball. Varios años más tarde, ejerciendo como chapero y con varias adicciones a las drogas, aquellos hechos le devuelven a la situación de entonces fruto de los traumas de otro chico con el que compartía equipo. Interesante su forma de tratar el tema, sin moralismos, desde un punto de vista marica y centrándose principalmente en las relaciones de poder y el consentimiento. Muy recomendable.

https://pics.filmaffinity.com/Oscura_inocencia-193354691-large.jpg

https://pics.filmaffinity.com/Oscura_inocencia-647791570-large.jpg

https://www.youtube.com/watch?v=TFiL_9CxEic

En nuestro archivo.

Publicado en Enseñanza, Género / Sexualidad | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Oscura Inocencia

Corazón trueno

https://pics.filmaffinity.com/thunderheart-111962024-large.jpgTítulo original: Thunderheart
Dirección: Michael Apted
Guión: John Fusco
Música: James Horner
Fotografía: Roger Deakins
Reparto: Val Kilmer, Sam Shepard, Graham Greene, Fred Ward, Fred Dalton Thompson, Sheila Tousey
Productora: Tristar Pictures / Tribeca Productions / Waterhorse Productions
País: Estados Unidos
Año: 1992
Duración: 127 min.

Ray es un agente del FBI de origen sioux enviado a una reserva india en Dakota para investigar el asesinato de un representante político local. Allí hay una auténtica guerra civil entre partidarios de la integración en los EEUU y los grupos que reivindican la identidad cultural y política originaria. Pronto Ray se da cuenta de que hay cosas que no cuadran, sobre el asesinato y sobre la vida social general de la reserva, sucediéndose una historia que, pese a ser ficticia, arroja luz sobre muchas de las prácticas de terrorismo de estado que el FBI y el gobierno de los EEUU llevó a cabo en los años 70 contra las comunidades indias y contra el Indian American Movement. Muy interesante.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQFfZidWECPtB4K2DrNtdHQY4YQZ9voAxjNUcQnFPDJm9tmCnX9&s

https://1.bp.blogspot.com/-LhcgAnl62vQ/WAT7y1tgiAI/AAAAAAAASi4/NzORXHNyZy0NedIoNFxf6qX8jwJDASmwQCLcB/s1600/coraz%25C3%25B3n%2Btrueno%2B1.png

Publicado en Naturaleza y Ruralidad, Racismo / Inmigración, Terrorismo de Estado | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Corazón trueno

Última salida, Brooklyn

https://pics.filmaffinity.com/lezte_ausfahrt_brooklyn_last_exit_to_brooklyn-289435936-large.jpgTítulo original: Lezte Ausfahrt Brooklyn
Dirección: Uli Edel
Guión: Desmond Nakano
Música: Mark Knopfler
Fotografía: Stefan Czapsky
Reparto: Jennifer Jason Leigh, Stephen Lang, Stephen Baldwin, Burt Young, Peter Dobson, Jerry Orbach, Sam Rockwell, Jason Andrews
Productora: Constantin Film / Bavaria Film / Allied Filmmakers
País: República Federal de Alemania
Año: 1989
Duración: 98 min.

Vidas paralelas se entrecruzan en el Brooklyn de los años cincuenta: Harry es el presidente del comité de huelga de una empresa que pretendía imponer un contrato más precario contra su plantilla; con un hijo, una esposa y unos impulsos homosexuales que fallidamente intenta reprimir. Tralala es una joven deseada por todos los hombres que se gana la vida dando palos y ejerciendo trabajo sexual; Boyce es un chaval deseando conseguir una moto para poder llevar en ella a Tralala, de quien está perdidamente enamorado. Entre medias están la delincuencia y el macarrismo de barrio, el esquirolaje, las relaciones prematrimoniales que acaban en embarazo, las travestis y mariquitas de entonces, la policía metropolitana y los incontables soldados que están de permiso o esperan que les embarquen hacia la guerra de Corea. Un tremendo cuadro social con situaciones especialmente duras, pero muy recomendable igualmente.

https://images.justwatch.com/backdrop/10929589/s1440/last-exit-to-brooklyn

https://images.justwatch.com/backdrop/10929588/s1440/last-exit-to-brooklyn

En nuestro archivo.

Publicado en Bandas callejeras, Cine quinqui / Pobreza, Drogas, Género / Sexualidad, Lucha obrera | Etiquetado , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Última salida, Brooklyn

Tomar el escenario

https://i.vimeocdn.com/video/443673247_640.jpgTítulo original: Tomar el escenario
Dirección: Elena Idoate Ibáñez
Música: Daniel Harle
Fotografía: Joan Valls
Productora: Nacho Ybarra
País: Reino de España
Año: 2013
Duración: 67 min.

El interés por la situación de la mujer en el punk y otros estilos musicales asociados a la radicalidad política ha ido creciendo en los últimos años, y este documental fue uno de los hitos que marcó estas investigaciones. A lo largo de varios puntos de la geografía del estado español se entrevista a artistas, proyectos, sellos y demás en los que participan las mujeres que aparecen entrevistadas, dando diferentes perspectivas sobre temas como la (in)visibilidad, el machismo, su papel dentro de la escena, etc. Un buen documento que transporta la lectura feminista al mundo de la música. Muy digno de ver.

https://i.ytimg.com/vi/TXQoeoB1pSY/maxresdefault.jpg

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcRPSuuCl4SWZUqDScvpfisGFmm4YqqZVHnuNiLglv3z6atGBr0D&usqp=CAU

En Youtube en versión original y en nuestro archivo.

Publicado en Arte, Género / Sexualidad, Punks & Skins | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Tomar el escenario

Chemsex

https://pics.filmaffinity.com/chemsex-757641342-large.jpgTítulo original: Chemsex
Dirección: William Fairman, Max Gogarty
Música: Daniel Harle
Fotografía: William Fairman
Productora: Vice Films
País: Reino Unido
Año: 2015
Duración: 83 min.

 

Aunque ya tiene unos pocos años, este documental trata de arrojar luz sobre uno de los principales fenómenos que está recorriendo el ambiente gay en la actualidad: el Chemsex o “sexo químico”, llamado así fruto de que aúna las prácticas homosexuales (en ocasiones sin protección) con un alto consumo de drogas relacionadas con el sexo (como el GHB, cada vez más en boga en estos ambientes), y realizado en las llamadas ‘sesiones’ que tienen lugar gracias a las quedadas que propician las nuevas aplicaciones tecnológicas. Un explícito recorrido por estas prácticas sin escatimar en datos e imágenes que pueden impactar bastante, relacionadas con drogas, SIDA, relaciones sexuales no consensuadas (o no del todo) y testimonios bastante sobrecogedores. Frente a esto, también aparece entrevistado personal de uno de los primeros centros de tratamiento de Chemsex abierto en Inglaterra. Recomendable.

https://ep01.epimg.net/politica/imagenes/2017/09/21/actualidad/1505993579_937334_1505997412_noticia_normal.jpg

https://m.media-amazon.com/images/M/MV5BZmEwYWM1N2ItOWM3OC00ODE5LTkwMjQtNDkwNWJmMGQ5NWJhXkEyXkFqcGdeQXVyNTUwNDQ4NQ@@._V1_.jpg

En nuestro archivo.

Publicado en Drogas, Género / Sexualidad, Medicina | Etiquetado , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Chemsex

Veneno

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Ftse1.mm.bing.net%2Fth%3Fid%3DOIP.E4y4kh4aXR-hdtAPVZATzAAAAA%26pid%3DApi&f=1Título original: Poison
Dirección: Todd Haynes
Guión: Todd Haynes
Música: James Bennett
Fotografía: Maryse Alberti
Reparto: Edith Meeks, Larry Maxwell, Susan Norman, Scott Renderer, Ken Schatz, James Lyons, John Leguizamo, Millie White, Buck Smith, Anne Giotta, Michelle Sullivan, Douglas Gibson, Ian Nemser, Rob LaBelle, Marina Lutz
Productora: Bronze Eye Production / Killer Films
País: Reino Unido
Año: 1991
Duración: 85 min.

Tres historias se van deshilvanando sin una conexión narrativa aparente: el testimonio de una ama de casa que vio a su hijo disparar contra su maltratador padre y salir volando por la ventana en los años ochenta; los experimentos de un cuestionable profesor sobre libido y sexualidad en los años cincuenta; y el encarcelamiento de un homosexual confeso en una prisión masculina marcada por las relaciones sexuales en la Inglaterra de la Segunda Guerra Mundial. A veces complicada de seguir, pero una pieza cinematográfica muy interesante y recomendable.

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=http%3A%2F%2Fjaredmobarak.com%2Fwp-content%2Ffilmstills%2Fpoison02.jpg&f=1&nofb=1

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Fi0.wp.com%2Fwww.culledculture.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2017%2F01%2FScreen-Shot-2017-01-08-at-11.47.47-AM.png%3Fresize%3D366%252C265&f=1&nofb=1

En Youtube en versión original y en nuestro archivo.

Publicado en Cárcel, Género / Sexualidad | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en Veneno

Elisa y Marcela

https://pics.filmaffinity.com/elisa_y_marcela-735381346-large.jpgTítulo original: Elisa y Marcela
Dirección: Isabel Coixet
Guión: Isabel Coixet, Narciso de Gabriel
Música: Sofia Oriana Infante
Fotografía: Jennifer Cox
Reparto: Natalia de Molina, Greta Fernández, Sara Casasnovas, Tamar Novas, María Pujalte, Francesc Orella, Lluís Homar, Jorge Suquet, Manolo Solo, Milo Taboada, Manuel Lourenzo, Elena Seijo, Luisa Merelas, Roberto Leal, Amparo Moreno, Tania Lamata, Covadonga Berdiñas
Productora: Rodar y Rodar / Netflix España / Lanube Películas / Zenit / TV3
País: Reino de España
Año: 2019
Duración: 129 min.

Historia de la primera boda homosexual del estado español, ocurrida gracias al ahínco de las dos protagonistas, que simularon una boda heterosexual vistiéndose una de ellas de hombre. Aunque realizada para acabar con el escarnio social al que eran sometidas por lesbianas, tras la boda tuvieron que huir del país una vez el asunto saltara a la prensa, y de ahí hasta conseguir huir del continente rumbo a Argentina.

Aunque con más de un tópico y procurando hacer una apología del matrimonio homosexual y los avances occidentales, se trata de una buena reproducción de los acontecimientos, lo que la hace bastante recomendables.

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Fpad.mymovies.it%2Ffilmclub%2F2019%2F01%2F050%2Fcoverlg.jpg&f=1&nofb=1

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Ffilms7.com%2Factress%2Fdocs%2Fimg7%2FNatalia-de-Molina_actress_Elisa_Elisa-Marcela_2019_netflix_133.jpg&f=1&nofb=1

https://www.dailymotion.com/video/x7llcwk

Publicado en Género / Sexualidad, Naturaleza y Ruralidad | Etiquetado , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Elisa y Marcela

Casteway on the Moon

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/thumb/c/c0/Castaway_on_the_Moon_poster.jpg/220px-Castaway_on_the_Moon_poster.jpgTítulo original: Kimssi pyoryugi
Dirección: Lee Hey-jun
Guión: Lee Hey-jun
Música: Kim Hong-Jip
Fotografía: Kim Byung-seo
Reparto: Jung Jae-young, Jeong Ryeo-won, Yang Mi-kyeong, Park Yeong-Seo, Min-Heui Hong, Jang So-yeon, Gyo-Hwan Koo, Jeong-Won Lee
Productora: Banzak-Banzak Film Production / CJ Entertainment
País: Corea del Sur
Año: 2009
Duración: 116 min.

Kim Seong-geun intenta poner fin a su insulsa vida lanzándose desde un puente al río Han, que divide su ciudad. Pero al cabo de un rato recobra la consciencia en una isla desierta que está en mitad del río, sin cobertura en el móvil y sin que nadie pueda verlo. Resignado, decide comenzar a vivir en la isla como un náufrago, comienzo vegetales, cazando, pescando y finalmente cultivando. Mientras tanto, una joven agorafóbica lo captará con su enorme cámara-telescopio, pensando que se trata de la llegada de un extraterrestre. Ambos irán tejiendo una curiosa relación mediante textos en la arena y mensajes en una botella.

 

Tan excéntrica como recomendable.

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=http%3A%2F%2F4.bp.blogspot.com%2F_5Jbh0uLMoH0%2FTJpyw0REDnI%2FAAAAAAAABew%2F0U7Mz4wY3OY%2Fs1600%2Fcastaway%2Bon%2Bthe%2Bmoon%2B01.jpg&f=1&nofb=1

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Ftse2.mm.bing.net%2Fth%3Fid%3DOIP.TxEV5JB3XEMyyZGcZ4kvcwHaE7%26pid%3DApi&f=1

En nuestro archivo.

Publicado en Capitalismo, Naturaleza y Ruralidad | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Casteway on the Moon

Yo soy la Vero

Título original: Yo soy la Vero
Dirección: Andrés Roccatagliata
Productora: UnfulgorProducciones
País: Reino Unido
Año: 2013
Duración: 16 min.

La activista Verónika Arauzo nos narra en este pequeño documental sobre sus vivencias y opiniones sobre cuestiones como las identidades trans o el trabajo sexual desde la primera persona, aportando reflexiones valiosísimas que hacen este pequeño documento audiovisual muy merecedor de ser visto.

https://www.floresdeldesierto.es/wp-content/uploads/2015/06/yo-soy-la-vero-750x400.jpg

https://lh3.googleusercontent.com/proxy/t_DxoJwLGfexi2A8Kj1Q3MW-hsCJuML7-lV50S3zfS8mySPBsg3oL4JRe0n5bIIZITabdILi-AafDMgdxLogqf791XO8GK-dniaRu2Bl5-3bK4QKBr3v

Completa en Vimeo y en nuestro archivo.

Publicado en Anarquismo, Género / Sexualidad | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Yo soy la Vero