80 egunean (En 80 días)

Título original: 80 egunean
Dirección: José María Goenaga (AKA José Mari Goenaga), Jon Garaño
Guión: José María Goenaga (AKA José Mari Goenaga), Jon Garaño
Música: Pascal Gaigne
Fotografía: Javier Aguirre
Reparto: Itziar Aizpuru, Mariasun Pagoaga, José Ramón Argoitia, Ane Gabarain, Zorion Agileor, Patricia López
Productora: Irusoin / Moriarti Produkzioak
País: España
Año: 2010
Duración: 105 min.

Es la historia de dos mujeres de setenta años que se reencuentran tras haber sido grandísimas amigas en su adolescencia. Una de ellas es abiertamente lesbiana, mientras que la otra está casada y tiene sentimientos enfrentados consigo misma y hacia su amiga. Es una interesante crónica de la sexualidad divergente en la vejez, manteniéndose deseos sexuales y actitudes intactas, a pesar de la presión social que niega el impulso sexual a quien tiene más de una determinada edad. Y además es producto del cine vasco, un cine bastante estigmatizado en nuestro estado, y que con frecuencia da obras de sumo interés como ésta-

En Torrent, eMule y en la biblioteca municipal de Vallecas y en las regionales de Ruiz Egea (Cuatro Caminos) y Manuel Alvar (Diego de León).

Publicado en Género / Sexualidad | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en 80 egunean (En 80 días)

La Estanquera de Vallecas

Título original: La Estanquera de Vallecas
Dirección: Eloy de la Iglesia
Guión: Eloy de la Iglesia, Alonso de Santos
Música: Patxi Andión
Fotografía: Manuel Rojas
Reparto: Emma Penella, José Luis Gómez, José Luis Manzano, Maribel Verdú, Fernando Guillén, Jesús Puente, Antonio Gamero, Azucena Hernández, Simón AndreuNieve Parola, Antonio Iranzo, Tina Sáinz, Juana Ginzo, Pedro de Frutos, Chari Moreno, Mabel Ordóñez, Coral Pellicer, José Luis Fernández ‘Pirri’
Productora: Ega Medios Audiovisuales
País: España
Año: 1987
Duración: 106 min

Un atraco a un estanco en una plaza de Vallecas termina con los atracadores encerrados dentro con la dependienta y su hija. Poco a poco se va generando un conflicto a nivel mayor, ya que se acercan elecciones, mientras dentro del estanco van confraternizando y empatizando rehenes y secuestradores.

Además del conflicto en sí, la película sirve para visibilizar multitud de temas más: la represión policial, la pobreza en los barrios, la complicidad de la policía en el tráfico (y consumo) de drogas, el «mariquita» de barrio típico, el oportunismo político, la ineficacia de los cuerpos policiales, el sensacionalismo periodístico… Una película de lo mejor encontrable en el género quinqui, de visionado necesario en algún momento de la vida, y pieza clave para hacerse una idea importante de la delincuencia que azotó los barrios obreros de Madrid en los ochenta.

Fue la última película que Eloy de la Iglesia rodó con José Luis Manzano, su buen amigo y antiguo chapero. Eloy entró en una espiral de drogas que lo apartó más de una década del cine, y Manzano ingresó en prisión por delitos contra la propiedad relacionados con drogas, para salir al cabo de un tiempo y aparecer un día muerte por sobredosis en el apartamento de Eloy. Una trágica historia de amor y amistad que nos dejó uno de los mejores legados cinematográficos de todos los tiempos.

En Torrent, eMule y varias bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Cine quinqui / Pobreza | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en La Estanquera de Vallecas

El pico 2

Título original: El Pico 2
Dirección: Eloy de la Iglesia
Guión: Eloy de la Iglesia, Gonzalo Goikoetxea, Fermín Cabal
Música: Luis Iriondo, Joaquín Carmona
Fotografía: Javier Aguirresarobe
Reparto: José Luis Manzano, Fernando Guillén, Agustín González, Lali Espinet, Rafaela Aparicio, Gracita Morales, Valentín Paredes, Guillermo Montesinos, José Luis Fernández ‘Pirri’
Productora: Ópalo Films S.A.
País: España
Año: 1984
Duración: 115 min

Tras los hechos de la primera parte de El Pico, Paco, el protagonista, es encarcelado. Ingresa en la prisión provincial de Madrid, en Carabanchel. Allí se narra la vida de la prisión, pocos años antes asediada por la lucha de los presos por la amnistía total, y en ese momento dividida en clanes, sumida en luchas de poder y en el tráfico de drogas. Paco entabla amistad con el ‘Lenda’, conectado con los servicios secretos del estado, que le proporcionan heroína y le proponen asesinar a miembros de ETA (es la época de la guerra sucia del PSOE, los GAL), y con el ‘Pirri’, un drogadicto y delincuente común con el mismo mono de jaco que él.

En esta película queda bien detallada la vida en prisión, la adicción dentro de ésta y el papel de los gays e incluso una trans en ésta, y más tarde las conexiones entre la policía y delincuentes concretos para recibir su apoyo en la guerra contra ETA. El final es como mínimo apoteósico, esperamos que os guste la película.

En Torrent, eMule y en la biblioteca Ruiz Egea (Chamberí-Tetuán) de Madrid.

Publicado en Cárcel, Cine quinqui / Pobreza, Drogas | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en El pico 2

El Pico

Título original: El Pico
Dirección: Eloy de la Iglesia
Guión: Gonzalo Goicoechea
Música: Luis Iriondo
Fotografía: Hans Burmann
Reparto: José Luis Manzano, Javier García, Enrique San Francisco, José Manuel CervinoLali Espinet, Luis Iriondo, Ovidi Montllor
Productora: Ópalo Films S.A.
País: España
Año: 1983
Duración: 104 min

Paco y Urko son dos muy buenos amigos, metidos absolutamente en el consumo de heroína. Uno es el hijo de Comandante de la Guardia Civil de la jurisdicción de Bilbao, mientras que el segundo es el hijo de un político moderado de izquierda abertzale. Su adicción a la heroína les lleva a la prostitución y a pasar a trabajar para un traficante, hasta que la droga puede con ellos y comienzan a tener serios problemas, a la vez que intentan desintoxicarse.

En esta película referencial del cine quinqui, se entrecruzan, como siempre en cada película de De la Iglesia y Goicoechea, diversos elementos que le dotan de contenido político: es el contexto de la lucha armada en Euskal Herria, con ETA muy activa y un aparato contrainsurgente preparado, que incluye informadores entre los traficantes, a los cuales pagan con más droga con la que envenenar a la población vasca.

Entre la multitud de anécdotas en torno a la película (como la aparición de Juanma, bajista del grupo punk Eskorbuto), destaca el clima real de heroinomanía que envolvió al rodaje. Ambos actores principales y el propio director eran heroinómanos. Los picos de heroína son reales, y se rodaba con los actores verdaderamente colocados.

Destaca también el personaje de Mikel, un escultor que paga a Paco por acostarse con él. Tendrá un peso importante en la película a la hora de ayudar a los chavales, y también será objeto de todo tipo de prejuicios sociales homófobos por su relación con éstos y abierta homosexualidad.

Sin más, os dejamos degustar esta auténtica obra de arte, probablemente una de las mejores películas en su género de la historia, si no la mejor.

En Torrent, en eMule, en Youtube por partes, y en pocas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Cine quinqui / Pobreza, Drogas, Lucha Armada / Revoluciones | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en El Pico

Colegas

Título original: Navajeros
Dirección: Eloy de la Iglesia
Guión: Eloy de la Iglesia, Gonzalo Goicoechea
Música: Varios
Fotografía: Hans Burmann & Antonio Cuevas
Reparto: Antonio Flores, Rosario Flores, José Luis Manzano, José Manuel Cervino, Queta Ariel, José Luis Fernandez Eguia, Ricardo Márquez, Francisco Casares, Pedro Nieva Parola, Isabel Perales, José Luis Fernández ‘Pirri’, Antonio B. PiñeiroEnrique San Francisco, Coral Pellicer, Omar Butler
Productora: Ópalo Films S.A.
País: España
Año: 1982
Duración: 90 min

Un retrato de la pobreza y la marginalidad madrileña, a la vez que un apoyo cinematográfico a la lucha por el derecho al aborto libre que se estaba desarrollando entonces en esa época. José ha dejado embarazada a su novia Rosario, hermana de su amigo Antonio. Ambos colegas tienen que realizar todo tipo de ingenios y tropelías para conseguir dinero con el que llevarla a Londres a que se le practique un aborto. El trapicheo, los atracos, la prostitución y el tráfico de drogas son algunas de las alternativas que ven, pero el mundo de la delincuencia termina atrapándoles en una espiral dañina que no puede tener un buen final.

En algunas bibliotecas regionales y municipales de Madrid, y en eMule.

 

Publicado en Cine quinqui / Pobreza, Drogas, Género / Sexualidad | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Colegas

Navajeros

Título original: Navajeros
Dirección: Eloy de la Iglesia
Guión: Eloy de la Iglesia, Gonzalo Goicoechea
Música: Burning
Fotografía: Antonio Cuevas
Reparto: José Luis Manzano, José Sacristán, Isela Vega, Verónica Castro, Jaime GarzaEnrique San Francisco, María Martín, José Manuel Cervino, José Luis Fernández ‘Pirri’
Productora: Coproducción España-México; Acuarius Films S.A. / Fígaro Films / Producciones Fenix
País: España
Año: 1980
Duración: 95 min

José Joaquín Sánchez Frutos, alias “El Jaro”, ocupó portadas y portadas de periódicos de tirada nacional en los primeros años de la Transición. Fue un delincuente juvenil de la periferia madrileña conocido por sus «palos» a viandantes, conductores de coches, chalets, tiendas… La película es una libre biografía suya, combinando el guión hechos reales con invenciones, si bien en general es bastante fidedigna.

Como uno de los precusores del cine quinqui y comprometido comunista, Eloy de la Iglesia siempre le quiere dar a sus películas de este género un toque político. En ésta, es clave el personaje que interpreta José Sacristán, un periodista que trata de contactar una vez y otra con Jaro para escribir un reportaje sobre él y desmitificar su figura. En una época de semejante conflictividad social y política, es vox populi la instrumentalización que se hizo de la figura de delincuentes de este tipo para desviar la atención de los problemas verdaderamente importantes (crisis económica, represión, terrorismo de estado…). Eloy y Goicoechea apuntan acertadamente en esta dirección.

Además, es una interesante crónica de la Transición, apareciendo de todo: delincuencia, peleas barriobajeras, policías fachas corruptos, neofascistas, maricas ricas, trapicheo, chaperos, prostituas, grupos armados… en fin, casi no se queda nada en el tintero.

La película es de lo mejorcito en su género, la recomendamos rotundamente.

En Torrent, eMule y en algunas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Cine quinqui / Pobreza | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Navajeros

La partida

Título original: La partida
Dirección: Antonio Hens
Guión: Abel González Melo, Antonio Hens
Fotografía: Yanelvis González, Raúl Rodríguez
Reparto: Reinier Diaz, Milton García, Toni Cantó, Mirtha Ibarra, Luis Alberto García
Productora: Coproducción Cuba-España; Malas Compañías P.C. / Doce Gatos S.L. / El Azar S.L.
País: España
Año: 2013
Duración: 94 min

Reinier y Yosvani viven el La Habana, pasan apuros económicos frecuentes y el primero con frecuencia se prostituye. En una de sus salidas nocturnas conoce a Juan, un barcelonés del que se vuelve su chapero oficial. Ambos chicos tienen novia, pero están enamorados uno del otro, y luchan con frecuencia contra estos sentimientos.

Aunque actualmente en Cuba la homosexual no es delito y se han aprobado diversas medidas antidiscriminatorias, en especial en el ámbito laboral, la película es una buena crónica de cómo pervive con fortaleza la homofobia en el ámbito social y familiar, teniendo que ser ocultada y tapada por bodas y paternidades. Y también hay una tímida muestra de que en Cuba sigue habiendo ricos y pobres, perteneciendo los protagonistas al segundo grupo, y los turistas y los jugadores profesionales de fútbol (que son tímidamente mencionados) al primero.

https://www.youtube.com/watch?v=4XoQ6GtHar4

En Torrent y eMule.

También en nuestro archivo.

Publicado en Cine quinqui / Pobreza, Género / Sexualidad | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en La partida

Stockholm

Título original: Stockholm
Dirección: Rodrigo Sorogoyen
Guión: Rodrigo Sorogoyen, Isabel Peña
Música: Varios
Fotografía: Alejandro de Pablo
Reparto: Javier Pereira, Aura Garrido, Jesús Caba, Lorena Mateo, Susana Abaitua, Miriam Marco, Daniel Jiménez
Productora: Caballo Films / Tourmalet Films / Morituri
País: España
Año: 2013
Duración: 90 min

Angustiosa película donde las haya. Las técnicas de ligue del varón medio heterosexual, y las formas convencionales de recepción de la fémina media heterosexual quedan todas juntas y detalladamente descritas en este largometraje ambientado en una noche cualquiera al salir de fiesta.

Para cualquiera que le interese desentrañar las relaciones humanas convencionales, o le guste simplemente el cine algo divergente, aquí tiene su perfecta película. Al resto, se la recomendamos efusivamente.

En Torrent, en eMule y en algunas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Género / Sexualidad | Etiquetado , | Comentarios desactivados en Stockholm

Operación Ogro

Título original: Operación Ogro
Dirección: Gillo Pontecorvo
Guión: Ugo Pirro & Giorgio Arlorio
Música: Ennio Morricone
Fotografía: Marcello Gatti
Reparto: Gian Maria Volonté, José Sacristán, Ángela Molina, Eusebio Poncela, Féodor Atkine, Fernando Chinarro, Nicole Garcia, Saverio Marconi, Georges Staquet, Ana Torrent
Productora: Coproducción España-Italia-Francia; Action Film / Sabre Films / Vides Cinematografica
País: España
Año: 1979
Duración: 100 min

Basada libremente en la novela homónima de la militante abertzale Eva Forest, la película trata los meses previos al atentado que mató a Luis Carrero Blanco, almirante naval, presidente del gobierno, director del servicio secreto y máximo exponente en el continuismo del franquismo una vez muerto Franco.

La película comienza en 1978, dando algunas trazas de los protagonistas del atentado una vez ha empezado la Transición. Unos son políticos legales, mientras que otros siguen en la lucha armada y consideran que nada ha cambiado. Además de las disputas dentro de la izquierda abertzale, otras temáticas como la represión política franquista a todo tipo de disidentes, el conformismo apolítico de la población, la lucha por la supervivencia… quedan bien representadas, así como la preparación del atentado. Aunque se inventan muchos datos, y otros los omiten: el sobre con la ruta que hacía Carrero que Argala, destacado dirigente de ETA asesinado por una bomba en el V aniversario del atentado, le dio un hombre con gabardina blanca en un hotel de Pozuelo de Alarcón. O la más que probable permisividad, cuando no complicidad, de la CIA, con la embajada a escasos metros de la explosión y al día siguiente de la entrevista entre Carrero Blanco y el secretario de Estado yanqui Henry Kissinger. Datos que siempre darán un halo de duda a este atentado, cuya objetivo pareció cumplido por todas partes: no hubo un hombre fuerte que siguiera el franquismo una vez muerto Carrero, y ello favoreció el régimen parlamentario que ahora padecemos.

https://www.youtube.com/watch?v=IOkN0An3cfY

En Torrent, en eMule y en varias bibliotecas regionales de Madrid, con el carnet de éstas que se obtiene con el DNI.

Publicado en Fascismo / Nazismo, Lucha Armada / Revoluciones, Lucha obrera, Marxismo | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Operación Ogro

La Batalla de Argel

Título original: La battaglia di Algeri
Dirección: Gillo Pontecorvo
Guión: Franco Solinas, Gillo Pontecorvo
Música: Ennio Morricone
Fotografía: Marcello Gatti
Reparto: Jean Martin, Yacef Saadi, Brahim Haggiag, Fusia El Kader, Samia Kerbash, Ugo Paletti, Mohamed Ben Kassen, Michele Kerbash, Tommaso Neri
Productora: Coproducción Italia-Argelia; Igor Film / Casbah Films
País: Italia
Año: 1965
Duración: 120 min

En 1954 se crea el Frente de Liberación Nacional para expulsar a las tropas francesas de Argelia, motivados por su revés en Indochina. Consigue su apoyo y base operacional en la Casbah, barrio propiamente argelino de Argel, marginal y dejado a la represión policial y al tráfico de drogas.

La película narra la vida de esta primera célula del FLN a través de los ojos de Ali La Pointe, uno de sus fundadores y más joven miembro. Tras perpetrar atentados contra traficantes, gendarmes y bares de la burguesía colonial francesa, París envía un cuerpo militar especializado, comandado por un antiguo miembro de la resistencia antinazi.

Es una obra maestra del cine, y realiza una narración de máxima calidad del inicio del FLN, sus inquietudes ideológicas, formación marxista y composición organizativa, llegando a haber sido proyectada para militares especializados en la contrainsurgencia (algo que no creemos que fuera deseado por Pontecorvo y el resto de equipo de rodaje). Sin más, un peliculón donde los haya.

En Torrent, en eMule, completa en Youtube y en varias bibliotecas municipales y regionales de Madrid.

Publicado en Bélico, Colonialismo, Drogas, Lucha Armada / Revoluciones, Marxismo, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en La Batalla de Argel