Harold y Maude

Título original: Harold and Maude
Dirección: Hal Ashby
Guión: Colin Higgins
Música: Cat Stevens
Fotografía: John A. Alonzo
Reparto: Ruth Gordon, Bud Cort, Vivian Pickles, Cyril Cusack, Charles Tyner, Ellen Geer, Tom Skerritt
Productora: Paramount Pictures
País: Estados Unidos
Año: 1971
Duración: 90 min.

Harold no deja de fantasear con su suicidio y simularlo ante una insulsa vida burguesa monitorizada por su madre. En éstas conoce a Maude, que le cuatriplica la edad, pero con la que congenia al momento gracias a su inadaptado temperamento y quebrantamiento de todas las normas sociales pensables. Juntos generarán una bonita amistad con un interesante regusto antisistema. Muy recomendable.

http://jdcdn.wabisabiinvestme.netdna-cdn.com/wp-content/uploads/2016/04/harold-and-maude.jpg

https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/51aMupy1wcL.jpg

En Torrent, con estos subtítulos.

También en nuestro archivo.

Publicado en Antimilitarismo, Filosofía | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Harold y Maude

El Hombre Elefante

Título original: The Elephant Man
Dirección: David Lynch
Guión: David Lynch, Eric Bergren, Christopher De Vore
Música: John Morris
Fotografía: Freddie Francis
Reparto: Anthony Hopkins, John Hurt, Anne Bancroft, John Gielgud, Wendy Hiller, Freddie Jones, Dexter Fletcher
Productora: Paramount Pictures. Productor: Mel Brooks
País: Estados Unidos
Año: 1980
Duración: 125 min.

La historia de Joseph Merrick sigue siendo a día de hoy uno de los casos más extraños estudiados por la medicina de todos los tiempos. Padecía síndrome de Prometeus, que supone protuberancias a lo largo de todo el cuerpo. La de Merrick es el caso más grave de todos los tiempos. Nacido en 1862, fue explotado por un feriante de mala muerte exhibido en ferias como «El hombre elefante», hasta que un médico londinense se apiadó de él y le proporcionó un alojamiento bajo el pretexto de investigarlo. Una historia tan dura como tremenda, que generó una de las más famosas películas de culto de la historia.

http://es.web.img3.acsta.net/c_300_300/medias/nmedia/18/35/90/89/18844344.jpg

http://www.alohacriticon.com/wp-content/uploads/2003/07/el-hombre-elefante-critica-fotos.jpg

En Torrent y en diversas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Discapacidad, Ecología, Medicina | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en El Hombre Elefante

Multiple Maniacs

Título original: Multiple Maniacs
Dirección: John Waters
Guión: John Waters
Fotografía: John Waters
Reparto: Divine, David Lochary, Mary Vivian Pearce, Mink Stole, Cookie Mueller, Edith Massey, Paul Swift, George Figgs, Michael Renner Jr.
Productora: Dreamland
País: Estados Unidos
Año: 1970
Duración: 90 min.

«La cabalgata de las perversiones de Lady Divine» llega a Nueva York, asesinando y robando a policías y a las incautas que se acercan curiosas del espectáculo. Entre escenas de sexo lésbico en una iglesia y comentarios a favor de la guerrilla armada Weatherman, estamos ante una de las habituales historias sórdidas y provocadoras de John Waters.

https://s3.amazonaws.com/criterion-production/janus_stills/2768-/28954id_038_w1600.jpg

http://anotherimg.dazedgroup.netdna-cdn.com/1050/azure/another-prod/360/3/363032.jpg

En Torrent, con estos subtítulos.

También en nuestro archivo.

Publicado en Género / Sexualidad, Lucha Armada / Revoluciones | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Multiple Maniacs

Líbranos del mal

Título original: Deliver Us From Evil
Dirección: Amy Berg
Guión: Amy Berg
Música: Mick Harvey, Joseph Arthur
Fotografía: Jacob Kusk, Jens Schlosser
Productora: Lionsgate Films
País: Estados Unidos
Año: 2006
Duración: 101 min.

Oliver O’Grady es quizás el caso más extremo de las violaciones sexuales cometidas a menores por parte del bajo clero católico. De origen irlandés, fue recorriendo las parroquias de la Diócesis de California violando a niños y niñas en cada localidad, siendo desplazado a unas pocas decenas de kilómetros cada vez que varios padres habían interpuesto denuncias contra él. El Obispado y el propio Vaticano hicieron lo posible por ocultarlo, mientras las violaciones se sucedían con total impunidad hasta que fue llevado a juicio en 1991 y condenado, veinte años después de coger el hábito.

El documental, duro como él solito, se compone de entrevistas a padres y a supervivientes, y en especial de una entrevista al agresor que deja los pelos de punta. Tan impactante como recomendable.

http://www.labutaca.net/criticas/wp-content/uploads/2008/08/libranosdelmal-miguel-2.jpg

https://ep01.epimg.net/diario/imagenes/2006/12/05/cultura/1165273204_850215_0000000000_sumario_normal.jpg

En Torrent con estos subtítulos, en eMule ya incorporados y en Youtube en doce partes (aquí la primera).

También en nuestro archivo.

Publicado en Género / Sexualidad, Religión / Espiritualidad | Etiquetado , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Líbranos del mal

Luces de ciudad

https://pics.filmaffinity.com/city_lights-411568443-large.jpgTítulo original: City Lights
Dirección: Charles Chaplin
Guión: Charles Chaplin
Música: Charles Chaplin
Fotografía: Rollie Totheroh, Gordon Pollock (B&W)
Reparto: Charles Chaplin, Virginia Cherrill, Florence Lee, Harry Myers, Al Ernest Garcia, Hank Mann, Jack Alexander, Tom Dempsey, Henry Bergman
Productora: United Artists
País: Estados Unidos
Año: 1931
Duración: 81 min.

En la típica estela del cine de Chaplin sobre pobreza, un vagabundo se las ve y se las desea para sobrevivir en Nueva York mientras intenta ayudar a una chica ciega florera ambulante a sobrevivir. Mientras tanto, se evidencian las diferencias de clase, la represión contra la gente pobre por parte de la policía y el abuso por parte de los políticos y los ricos. Una excelente descripción de su época. Tremenda.

https://media1.britannica.com/eb-media/50/90550-004-9D375BAF.jpg

http://ekladata.com/1qImRzDnibskpWMTUxV6OvWCyUQ.jpg

https://www.youtube.com/watch?v=dAMrppsX75A

En Torrent, con estos subtítulos.

También en nuestro archivo.

Publicado en Cine quinqui / Pobreza, Discapacidad | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Luces de ciudad

Al final del edén

Título original: Another Day in Paradise
Dirección: Larry Clark
Guión: Stephen Chin, Christopher Landon
Música: Varios (Blues)
Fotografía: Eric Edwards
Reparto: James Woods, Melanie Griffith, Vincent Kartheiser, Natasha Gregson Wagner, Paul Hipp, Brent Briscoe, Brandon Williams, Lou Diamond Phillips, Peter Sarsgaard
Productora: Lions Gate Films
País: Estados Unidos
Año: 1998
Duración: 100 min.

Bobbie hace pequeños robos para sufragar sus drogas y las de su novia, hasta que conoce a Danny y Rosie, y comienza a hacer golpes grandes. Típica historia de adolescentes y drogas de Larry Clark, buena e interesante.

https://i.ytimg.com/vi/dMZuSevM_hQ/maxresdefault.jpg

https://kalafudra.files.wordpress.com/2011/10/anotherdayinparadise1.jpg

En Torrent, con estos subtítulos.

También en nuestro archivo.

Publicado en Cine quinqui / Pobreza, Drogas | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Al final del edén

Captain Fantastic

Título original: Captain Fantastic
Dirección: Matt Ross
Guión: Matt Ross
Música: Alex Somers
Fotografía: Stéphane Fontaine
Reparto: Viggo Mortensen, George MacKay, Missi Pyle, Kathryn Hahn, Frank Langella, Hannah Horton, Nicholas Hamilton, Steve Zahn, Ann Dowd, Trin Miller, Samantha Isler, Annalise Basso, Shree Crooks, Erin Moriarty, Charlie Shotwell
Productora: Electric City Entertainment / ShivHans Pictures
País: Estados Unidos
Año: 2016
Duración: 108 min.

Tras el fallecimiento de su madre, una familia de seis hijos y su padre que llevan una década bajo una estricta educación progresista de todo tipo y viviendo en el bosque tienen que cruzar EEUU para poder acudir al funeral. Por el camino se evidencia el impacto de estas personas, desconocedoras varias de la sociedad convencional yanqui, con sus valores anarquizantes y radicales. Una película enormemente interesante, que consideramos positiva dado que es más bien mainstream y ha llegado a mucha peña.

Sin embargo, quizás por esta vinculación con el izquierdismo de la película, tiene cosas que no nos molan. La figura de autoridad del padre, que con frecuencia poco tiene que enviar a otras figuras conservadoras, la toma de dogmas al estilo de los dogmas oficiales (ejemplo: celebrar el cumpleaños de Noam Chomsky en vez de la Navidad), además de movidas especistas, gordófobas y cisexistas, entre otras cosas.

Pese a esto último, recomendamos verla y sacar conclusiones propias. Y te ríes un rato.

http://www.jamesnava.com/wp-content/uploads/2016/09/CaptainFantastic8.jpe

https://1.bp.blogspot.com/-gguikovtQtU/V_IP8ei4LdI/AAAAAAABRek/Xk2otJzz8SgiF9I81zqBXHkL605nbX-TgCEw/s1600/captain-fantastic-3.jpg

En Torrent ya en castellano.

Publicado en Enseñanza, Naturaleza y Ruralidad | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Captain Fantastic

When We Rise

Título original: When We Rise
Dirección: Dustin Lance Black, Dee Rees, Thomas Schlamme, Gus Van Sant
Guión: Dustin Lance Black
Música: Chris Bacon
Fotografía: Bobby Bukowski, Niklas Johansson
Reparto: Guy Pearce, Mary-Louise Parker, Rachel Griffiths, Jonathan Majors, Austin P. McKenzie, Carrie Preston, Emily Skeggs, Michael Kenneth Williams, Vanessa Ross, Luis Jose Lopez, Alika Autran, Cooper Chow, Jason Deline, Adam DiMarco, Fiona Dourif, Nick Eversman
Productora: ABC Studios
País: Estados Unidos
Año: 2017
Duración: 385 min.

Una tremenda serie de ocho capítulos nos narra la historia del movimiento LGTB de San Francisco desde inicios de los setenta hasta nuestros días (en concreto, la aprobación del matrimonio a nivel federal en EEUU en 2015). Sus protagonistas son el racializado activista gay Ken Jones, la activista lesbiana Roma Guy y el más famoso Cleve Jones, partícipe de joven en el Frente de Liberación Gay, ayudante de Hearvy Milk para la alcaldía de San Francisco y más tarde destacado activista en la lucha contra el SIDA. De hechoo, la serie está basada en sus memorias, aún no publicadas.

Los tres primeros capítulos son espectaculares, narrando los revueltos tiempos del activismo gay y lesbiano en el San Francisco posterior a las revueltas de Compton’s y Stonewall. El cuarto y el quinto están más centrados en el tema del SIDA, y los tres últimos son la institucionalización del movimiento (aunque no la tratan así tal cual), con el Partido Demócrata haciendo guiños y la lucha por la aprobación del matrimonio y contra la ley anti.matrimonio homosexual aprobada por la administración Bush y todo el rebrote homófobo que acarreó.

En realidad estamos ante la versión oficial de esta lucha, que en algunos puntos podemos compartir (sobre todo en los inicios), pero según avanzó esta lucha se mezcló con el entramado institucional de EEUU y el capitalismo rosa, y surgieron grupos que discernían de sus prácticas que quedan completamente invisibilizados en la serie (por suerte sale un poco ACT UP, pero Lesbian Avengers, Queer Nation , Gay Shame o Bash Back! no son ni mencionados un segundo, por decir los más famosos). Aunque se entiende la consecución legal del matrimonio como el máximo triunfo, sería mentir si la moraleja de la serie es que ya está todo hecho y luchar es cosa del pasado. Aún queda mucho por hacer y mucha discriminación ahí fuera, aunque por nuestra parte, elige bien con quién y contra quién luchas.

Pese a nuestras diferencias, la recomendamos, eso sí, con ojo crítico. Conocer nuestra historia nos es primordial, pero también es la responsabilidad de quienes disentimos de la línea oficial investigar y difundir nuestra propia versión.

https://pmcvariety.files.wordpress.com/2017/02/when-we-rise.png?w=670&h=377&crop=1

https://ewedit.files.wordpress.com/2016/11/screen-shot-2016-11-21-at-1-05-49-pm.jpg?w=612&h=380&crop=1

Fácil de hallar en Torrent y eMule y en descargas directas.

Y, evidentemente, en nuestro archivo.

Publicado en Género / Sexualidad, Racismo / Inmigración, Religión / Espiritualidad | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en When We Rise

Vestido de novia

Título original: Vestido de novia
Dirección: Marilyn Solaya
Guión: Marilyn Solaya
Música: X Alfonso
Fotografía: Rafael Solís
Reparto: Laura de la Uz, Luis Alberto García, Isabel Santos, Jorge Perugorría, Mario Guerra, Manuel Porto, Pancho García, Alina Rodríguez, Waldo Franco, Yipsia Torres, Omar Franco, Luis Enrique Carreres, Andros Perugorría
Productora: Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC)
País: Cuba
Año: 2014
Duración: 100 min.

Ambientada en 1994 y basada en hechos reales, tenemos una crónica bastante desgarradora de lo que era la vida de las mujeres trans en la Cuba de entonces, a medio camino entre los internamientos en campos de concentración de los gays y toda la política regulacionista que vino en la década posterior. No queremos contar mucho más, porque el film dice todo lo que hay que decir, incluyendo además tanto las ideas revolucionarias dominantes como situaciones de disidencia motivadas por corrupción y malversación de fondos (el régimen de Castro nunca fue ni quiso ser perfecto, ni mucho menos). Muy recomendable.

Destacamos el guiño que se le hace a Fresa y Chocolate (Tomás Gutiérrez Alea, 1994), con la que comparte incluso un actor (Jorge Perugorría). Si ésta fue un antes y un después para los gays de la isla, Vestido de novia lo está intentando para las chicas trans.

http://www.elespectador.com/sites/default/files/92ab1bf1d3afcc77d0e81b8b5d3724bf.jpg

https://transexualesatc.files.wordpress.com/2014/12/a4.jpg

En Torrent, eMule y en nuestro archivo.

Publicado en Género / Sexualidad, Lucha obrera, Marxismo | Etiquetado , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Vestido de novia

Cortejo funerario de rosas

Título original: Bara no soretsu
Dirección: Toshio Matsumoto
Guión: Toshio Matsumoto
Música: Joji Yuasa
Fotografía: Tatsuo Suzuki
Reparto: Osamu Ogasawara, Shotari Akiyama, Peter, Kiyoshi Awazu, Emiko Azuma, Toshiya Fujita, Masato Hara, Shinno Ikehata, Chieko Kobayashi, Hosei Komatsu, Don Madrid, Koichi Nakamura, Yukio Ninagawa, Masahiro Shinoda, Yoshio Tsuchiya, Toyosaburo Uchiyama, Jiro Yagi
Productora: Art Theatre Guild / Matsumoto Production Company
País: Japón
Año: 1969
Duración: 107 min.

Si mezclamos Edipo Rey de Sófocles, el Japón de los años sesenta, el tipo de cine de David Lynch y el tema trans, nos sale esta película. Un interesante relato de algunas de las formas de vida de las trans en esta época en Japón. De las primeras películas en abordar lo trans y lo travesti, aunque desde el ojo cisheterosexual, lo que conlleva que nos encontremos con protagonistas infelices, de finales tristes, siempre a merced de los hombres con los que se acuestan y rivalizando entre ellas. «Rosa» («bara» en japonés) significa también «maricón» despectivamente. La disidencia política, el cine experimental del que bebe y la marginalidad confluyen en la película, dando una visión de la subcultura de gays y travestis de entonces.

Si incluimos esta película aquí es por ser un valioso documento histórico, porque a pesar de esa mirada hay multitud de elementos interesantes que aparecen (aunque cuesta pillarlos muchas veces dado el ritmo entrecortado del film) y sobre todo por las intervenciones de lo que parecen varias pivas trans de verdad, que dan una visión positiva de su vivencia y de cómo se desarrollaba entonces, teniendo que soportar las preguntas de mierda que les hace el equipo de la película. Por tanto, cuanto menos interesante y recomendable.

https://thecinephiliac.files.wordpress.com/2016/08/funeralbath1.png

Resultado de imagen de funeral parade of roses (1969)

En Torrent, con estos subtítulos, yn eMule ya incorporados.

También en nuestro archivo.

Publicado en Arte, Drogas, Género / Sexualidad | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Cortejo funerario de rosas