Los piratas de Edelweiss

https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/51yPqYV6A2L._SX342_.jpgTítulo original: Edelweißpiraten
Dirección: Niko von Glasow
Guión: Niko von Glasow
Música: Andreas Schilling
Fotografía:
Jolanta Dylewska
Reparto: Bela B. Felsenheimer, Ivan Stebunov, Jochen Nickel, Anna Thalbach, Jan Decleir, Simon Taal, Jean Jülich, Florian Wilken, Dominik Bromma, Johannes Schaller, Pavel Metyanin, Volker Röhlich, Svetlana Gajtan, Wolfgang Michael
Productora: Coproducción Alemania-Suiza-Países Bajos (Holanda)-Luxemburgo; BKM, Palladio Film, Filmförderungsanstalt, First Floor Features, Westdeutscher Rundfunk (WDR), X Filme Creative Pool, Filmförderungsanstalt
País: República Federal de Alemania
Año: 2004
Duración: 111 min.

Al tratar la historia de Alemania durante la Segunda Guerra Mundial se obvia reiteradamente que hubo relativamente bastantes grupos de personas que realizaron actividades en contra del nazismo desde la base. Edelweisspiraten es uno de esos grupos ignorados. Hacia 1943, algunos adolescentes de Colonia y otras ciudades que habían abandonado la escuela, aún no estaban en edad de ser reclutados para la Wehrmacht y que se oponían a la hegemonía callejera de las Juventudes Hitlerianas formaron esta red informal que robaba y atentaba contra los nazis, hacía pintadas en las calles aprovechando los bombardeos de la fuerza aérea aliada, escondía gente fugada de los campos y pilotos aliados derribados, repartía panfletos contra la guerra… Aunque la represión diezmó cualquier grupo de resistencia antinazi que se desarrolló el propio Reich, éste y los demás son un ejemplo que incluso en regímenes de semejante naturaleza es posible la rebelión.

La película tiene un ritmo frenético, unos planos habitualmente lúgrubes y un escenario destruido. Los personajes principales tienen hambre, viven bajo el recuerdo de seres queridos muertos por la guerra, le dan a la botella, no siempre tienen casa o ésta esta dañada por las bombas y/o sobrepoblada… La película que nos hace también una idea muy fidedigna de cómo vivía la gente pobre de Alemania cuando la guerra comenzó a perderse.

Muy muy recomendable.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSRtmaDZ54e4kvNEPF0re_8cciAuhFEkOSGfw&usqp=CAU

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSW5UU2QvIBdpplciJayke8iHhcSjq5OtOA-g&usqp=CAU

Muy complicada de encontrar: aquí está subtitulada en inglés, pero también la tenemos en nuestro archivo.

Publicado en Antiadultismo, Bandas callejeras, Bélico, Cárcel, Fascismo / Nazismo, Lucha Armada / Revoluciones | Etiquetado , , , , , , , | Comentarios desactivados en Los piratas de Edelweiss

Bye Bye Germany

https://pics.filmaffinity.com/Bye_Bye_Germany-978887718-large.jpgTítulo original: Es war einmal in Deutschland… (Auf Wiedersehen Deutschland)
Dirección: Sam Garbarski
Guión: Michel Bergmann, Sam Garbarski
Música: Renaud Garcia-Fons
Fotografía:
Virginie Saint-Martin
Reparto: Antje Traue, Anatole Taubman, Moritz Bleibtreu, Mark Ivanir, Joel Basman, Jeanne Werner, Joachim Paul Assböck, Anna König, Tim Seyfi, Harvey Friedman, Heike Hanold-Lynch, Tania Garbarski, Oleg Tikhomirov, Hans Löw, Pál Mácsai, Bettina Stucky
Productora: Coproducción Alemania-Luxemburgo-Bélgica; IGC Films, Entre Chien et Loup, Samsa Film
País: República Federal de Alemania
Año: 2017
Duración: 101 min.

Ésta es la historia de David Bergmann y su grupo de empleados supervivientes del Holocausto judío que intentan conseguir dinero reflotando el negocio de textiles de lujo de la difunta familia del primero para huir de Alemania hacia los EEUU. La película tiene el enorme mérito de tratar la complicada posguerra alemana inmediata, en este caso en Frankfurt: el sometimiento a las autoridades franco-anglo-estadounidense y su corrupción, las comisiones de búsqueda de colaboradores del nazismo, la enorme candidad de población que continúa ocultando su pasado nazi o sus simpatías por el III Reich -a la cual nuestros protagonistas se esfuerzan en estafar-, el mercado negro, todos los dilemas que asaltaban a cada superviviente de aquello y los traumas que les quedaron… En general, muy recomendable.

No obstante, aunque se agradece el guiño que se hace en la tremenda escena en que David increpa a las autoridades estadounidenses por no haber intentado detener de alguna forma el exterminio, increpándoles también por la muerte de homosexuales y del pueblo gitano, la verdad es que dudamos bastante de que David o cualquier superviviente judío heterosexual increpara a nadie por tal cosa, puesto que estos dos grupos fueron completamente ignorados e incluso mal mirados y excluidos de los actos oficiales de conmemoración del Holocausto hasta acabando el siglo XX o ya comenzado el XXI. Quizá tocaría un film también sobre la posguerra que pasaron ambos colectivos.

Por lo demás, muy digna de ver.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTj-TJtC3BqY2Swo8VAQM2C_ft7xp5KP7QWFA&usqp=CAU

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRl0BAPiOS63b3O8SALoPnaVIPzdeBfaunvfA&usqp=CAU

Publicado en Bélico, Cárcel, Cine quinqui / Pobreza, Fascismo / Nazismo, Racismo / Inmigración, Religión / Espiritualidad | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Bye Bye Germany

El hombre del corazón de hierro

https://www.deaplaneta.com/uploads/20180123/HombreCorazonHierro_MEDIA.jpgTítulo original: The Man with the Iron Heart
Dirección: Cédric Jimenez
Guión: Audrey Diwan, David Farr, Cédric Jimenez
Música: Guillaume Roussel
Fotografía:
Laurent Tangy
Reparto: Jason Clarke, Rosamund Pike, Jack O’Connell, Mia Wasikowska, Jack Reynor, Geoff Bell, Volker Bruch, Noah Jupe, Barry Atsma, Kosha Engler, Krisztina Goztola, Björn Freiberg, Luca Fiorilli, James Fred Harkins Jr., Kristóf Ódor, Stephen Graham, Gilles Lellouche, Adam Nagaitis
Productora: Coproducción Estados Unidos-Francia-Reino Unido-Bélgica; Légende Films, Echo Lake Productions. Distribuida por The Weinstein Company
País: Francia
Año: 2017
Duración: 120 min.

Que sepamos, es la tercera película que aborda el asesinato de Reinhard Heidrich, el encargado del Protectorado de Bohemia y Moravia bajo el III Reich, y considerado el 3.º después de Hitler en la escala política nazi. Aunque nos han gustado más las otras dos -en especial Los verdugos también mueren (Fritz Lang, 1943) y también la checa Anthropoid (Sean Ellis, 2016)-, ésta tiene el mérito de abordar más en profundidad la vida del líder nacional-socialista, sus inicios desde que lo expulsan de la Kriegsmarine e ingresa en el NSDAP hasta el momento de su muerte. La parte posterior la atentado tiene invenciones en relación a cómo transcurrió en la historia, pero puede que sea la más fidedigna con la realidad respecto a las dos anteriores. Aunque sí que tiene el mérito de haber reproducido la masacre de Ležáky, a pocos kilómetros de Praga, en represalia por la muerte de Heidrich.

Recomendable.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQDw2xM5OQ47f_Hnj7_iQdZ5VIPyxNlh_xQTg&usqp=CAU

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQwDUFdkB40bhQK0z43D88nV_91HEW93TEuGQ&usqp=CAU

Publicado en Bélico, Fascismo / Nazismo, Lucha Armada / Revoluciones, Terrorismo de Estado | Etiquetado , , , , , , , , | Comentarios desactivados en El hombre del corazón de hierro

T-34

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/0/0e/T-34_%28film%29.jpegTítulo original: T-34
Dirección: Aleksei Sidorov
Guión: Aleksei Sidorov
Música: Ivan Burlyaev, Vadim Maevskiy, Dmitriy Noskov, Aleksandr Turkunov
Fotografía:
Mikhail Milashin
Reparto: Alexander Petrov, Vinzenz Kiefer, Viktor Dobronravov, Irina Starshenbaum, Anton Bogdanov, Yuriy Borisov, Artyom Bystrov, Wolfgang Cerny, Igor Khripunov, Robinson Reichel, Pyotr Skvortsov, Joshua Grothe, Semyon Treskunov
Productora: Mars Media Entertainment, Amedia, Burnish Creative, Welldone Production
País: Rusia
Año: 2018
Duración: 139 min.

Considerado por mucha historiografía militar como el mejor tanque de la Segunda Guerra Mundial, el T-34 es el verdadero protagonista de esta película que hace justicia cinematográfica a esta obra de arte de la ingeniería soviética. Después del tanque, Nikolaus es el protagonista, un reputado experto ruso en tanques que es asignado a la periferia de Moscú a finales de 1941 con el objetivo de evitar el avance nazi sobre la capital de la URSS. Terminará capturado y malviviendo en un campo de concentración de Turingia, donde un oficial tanquista de las SS le propondrá reparar y conducir un T-34 capturado para que sirva en la prácticas para cadetes que manejan Panthers, el último modelo de tanque alemán, con el fin de frenar el imparable avance soviético desde el este sobre el Reich.

La película es una gozada a nivel de escenas de combate entre tanques, con unos efectos especiales tremendos, en especial en las escenas en las que la cámara sigue lentamente los proyectiles lanzados desde las torretas de los tanques. Aunque sólo salen dos T-34 en toda la película, están perfectamente caracterizados por dentro y por fuera, así como multitud de detalles de todos los tanques que demuestra que han contado con historiadores de la guerra mundial para hacer la película.

Aunque no exenta de alguna escena machuna que otra, muy recomendable.

https://i.imgur.com/cfWH7Gu.jpg

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSfPp5caOf-z2Ncg7ALeRZqRWPAhp4uT6bW0Q&usqp=CAU

En nuestro archivo.

Publicado en Bélico, Fascismo / Nazismo, Marxismo | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en T-34

The Monuments Men

https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/91mEXepMoiL._SY445_.jpgTítulo original: The Monuments Men
Dirección: George Clooney
Guión: George Clooney, Grant Heslov
Música: Alexandre Desplat
Fotografía:
Phedon Papamichael
Reparto: George Clooney, Matt Damon, Bill Murray, John Goodman, Cate Blanchett, Bob Balaban, Jean Dujardin, Hugh Bonneville, Dimitri Leonidas, Justus von Dohnanyi, Zahary Baharov, Serge Hazanavicius, Alexandre Desplat, Lee Asquith-Coe, Grant Heslov, Nick Clooney, Christian Rodska, Michael Dalton, James Payton
Productora: Columbia Pictures, Smoke House Pictures, Studio Babelsbe
País: Estados Unidos
Año: 2014
Duración: 118 min.

Aunque es un tema abordado en algunas películas, tanto de forma monográfica como de pasada, esta película trata de la historia de los ‘monumental men’, el grupo de historiadores del arte con entrenamiento militar asignado por el ejército de EEUU para encontrar todo el arte europeo que los nazis robaron durante la ocupación de los territorios. Una interesante combinación de cine bélico con arte, basado en hechos verídicos (probablemente exagerados en algunos momentos ante la exigencia del guión, porque hay cosas un poco raras y otras que definitivamente no son verdad). Gracias a este equipo y a multitud de colaboraciones locales más -destacando la de Rose Valland, Claire Simon en la película, que apuntó cada obra de arte expoliada en persona por el Reichmarshall Hermann Göring en el museo de Jeu de Paume, y que pertenecía activamente a la Resistencia, dato que sale completamente tergiversado en la película-, se pudieron encontrás decenas de miles de obras de arte robadas principalmente a colecciones privadas de mecenas de origen judío.

Muy buena película en general, combinando dosis de humor con escenas dramáticas dignas de una película bélica. Quienes valoren el arte europeo medieval y moderno pasarán un buen rato viendo cómo rescatan obras que conocen. Y también nos encontraremos con alguna casposidad propia del cine yanqui, como la exaltación de valores occidentales como lo mejor del mundo mundial, y un poco de anticomunismo rancio, pero por lo demás es una pieza digna de ver.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSztkohRFJzMlQNpOMw75wgKDmIDa5JDvnYTw&usqp=CAU

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQYOw8bO5DRBoYT6ywaliy4SfNx89Um7FS6eA&usqp=CAU

Publicado en Arte, Bélico, Fascismo / Nazismo | Etiquetado , , , , , , , | Comentarios desactivados en The Monuments Men

KV-1: Almas de hierro

https://verpeliculasultra.com/uploads/posts/2020-02/1581543535_tankers.jpgTítulo original: Nesokrushimyy
Dirección: Konstantin Maximov
Guión: Valeriya Baykeeva, Valeriya Baykeeva, Konstantin Maximov, Konstantin Mayer
Música: Oleg Volyando
Fotografía:
Elena Ivanova
Reparto: Andrey Chernyshov, Vladimir Yepifantsev, Oleg Fomin, Olga Pogodina, Sergey Gorobchenko, Nikolay Dobrynin, Vasiliy Sedykh, Vladimir Kochetkov
Productora: Mosfim, Oda Film, Pimanov i Partnyory
País: Rusia
Año: 2018
Duración: 90 min.

En los primeros meses desde la invasión del III Reich sobra la URSS, el número de tanques era limitado, y en concreto el de los nuevos T-34. Uno de los más recientes era el KV-1, que sirvió en el primer año de guerra para retrasar el avance de los Panzer IV y de la infantería nazi en general. La película trata de Semyon Konovalov y su tripulación, condecorado como héroe tras su papel en diversos enfrentamientos en 1942. Además, entre los personajes está YYY, que es una ingeniera del Ejército Rojo especialmente diligente, que da lecciones a los hombres sobre mecánica y motores, lo cual hace feliz nuestro corazoncito envenenado por la ideología de género.

Recomendable.

https://kinorusija.files.wordpress.com/2019/02/nesokrushimyy-2018-08.jpg

https://image.tmdb.org/t/p/w1280/eFV2sefPWsY3DXj98oUvvbnmMxA.jpg

Completa en Youtube y en nuestro archivo.

Publicado en Bélico, Género / Sexualidad, Marxismo | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en KV-1: Almas de hierro

Los clandestinos de Asís

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/9/93/Assisi_Underground.jpgTítulo original: The Assisi Underground
Dirección: Alexander Ramati
Guión: Alexander Ramati
Música: Dov Seltzer
Fotografía:
Giuseppe Rotunno
Reparto: Ben Cross, James Mason, Irene Papas, Maximilian Schell, Karlheinz Hackl, Riccardo Cucciolla, Angelo Infanti, Paolo Malco, Tom Felleghy, Delia Boccardo, Roberto Bisacco, Didi Ramati, Edmund Purdom
Productora: Golan-Globus Productions
País: Estados Unidos
Año: 1985
Duración: 115 min.

Aunque la postura del Vaticano y de la de gran parte de la Iglesia católica fue de una neutralidad colaboracionista con todo el régimen nazi en los territorios que controlaba, hubo sectores de ésta, en especial en Italia, que formaron parte de la resistencia. En concreto la película muestra las redes que algunos monasterios, templos e incluso obispados tejieron para conseguir salvar judíos perseguidos por el nazismo. Ello contribuyó a que Italia, incluso en el período en el que el III Reich entró directamente para preservar el moribundo régimen de Mussolini, fuera de los países en los que menos población judía fuera asesinada durante la Segunda Guerra Mundial.

Igualmente, no hay que olvidar que este tipo de películas pueden blanquear el papel de la Iglesia durante la contienda: el Vaticano, consciente del exterminio judío, no hizo absolutamente nada, como podemos ver en otras películas, en especial en Amén (Constantin Costa-Gavras, 2001). A ello hay que sumarle el papel de multitud de jerarquías de la Iglesia a la hora de denunciar a combatientes antinazis -en especial a comunistas-, a disidentes sexuales, a judíos y a otros grupos perseguidos a las autoridades germánicas, además de ayudarles a escapar en 1945 mediante toda una red de edificios religiosos (gran parte situados en Italia) hacia la España de Franco, África o América Latina, en la llamada red Odessa. Las historias cinematográficas del papel individual de las personas que aparecen en la película, así como el de cualquier persona que se enfrentara de esta forma al nacional-socialismo independientemente de sus ideas o credo político tienen cabida en este blog, pero jamás olvidando lo que puede haber detrás, como es el caso. Pero sigue siendo una película recomendable.

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Ftse1.mm.bing.net%2Fth%3Fid%3DOIP.xHQuG00UC0XbB_X8XLq3FwHaE7%26pid%3DApi&f=1

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQdcmyaLuA08jnO6Xo2W2dU-fAu132b17IyfQ&usqp=CAU

Completa en Youtube doblada en castellano, y en nuestro archivo.

Publicado en Bélico, Religión / Espiritualidad | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en Los clandestinos de Asís

Hairspray

Thttps://pics.filmaffinity.com/hairspray-731139028-large.jpgítulo original: Hairspray
Dirección: John Waters
Guión: John Waters
Música: Kenny Vance
Fotografía:
David Insley
Reparto: Sonny Bono, Ruth Brown, Divine, Deborah Harry, Ricki Lake, Vitamin C, Pia Zadora, Mink Stole, Ric Ocasek, Shawn Thompson, Jerry Stiller
Productora: New Line Cinema
País: Estados Unidos
Año: 1988
Duración: 87 min.

Tracy es una adolescente poco canónica aficionada a los bailes considerados “de negros” por la sociedad blanca estadounidense de clase media de inicios de los años 60′ a la que pertenecen ella y su amiga Deborah. A pesar de la vergüenza que le produce, un día decida hacer su sueño realidad y se presenta en un evento organizado por el show que ve todos los días, y el público y el jurado queda admirado.

Como buena película de John Waters, el humor absurdo, las situaciones exageradas y el personajismo están a raudales. En este caso, nos encontramos con una película musical (de baile en este caso) con la cuestión racial de fondo: la segregación continúa vigente en multitud de esferas sociales y culturales del Baltimore de entonces, incluyendo la televisión. Además de sus alegatos antirracistas, la cuestión de género está bien latente: no sólo tenemos a Divine haciendo a la vez de madre ama de casa anti-segregación y de empresario racista, sino que la protagonista, gorda y de clase más baja que la media, se ennovia con el guaperas, esquiva la competencia machista de otras chicas y termina triunfando socialmente de diversas maneras. Elementos, entre otros, que convierten este clasicazo de John Waters en una película muy recomendable.

Por cierto, hay una versión remasterizada de 2007. Aunque John Waters le dio su visto bueno, la verdad, advertencia para quienes tenga curiosidad por verla: no le llega a ésta ni a la suela del zapato. Todo es más normativo, el mensaje político está más descafeinado, y John Travolta haciendo de madre, como que no.

https://www.slantmagazine.com/wp-content/uploads/2011/01/film_hairspray.jpg

https://i.pinimg.com/originals/a3/19/19/a31919d8b7a6424d7ee0f5abd97c5214.jpg

En nuestro archivo.

Publicado en Antiadultismo, Arte, Género / Sexualidad, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Hairspray

Sueño en otro idioma

https://pics.filmaffinity.com/sueno_en_otro_idioma-471308600-large.jpgTítulo original: Sueño en otro idioma
Dirección: Ernesto Contreras
Guión: Carlos Contreras
Música: Andrés Sánchez
Fotografía:
Tonatiuh Martínez
Reparto: Fernando Álvarez Rebeil, Manuel Poncelis, Eligio Meléndez, Fátima Molina, Juan Pablo de Santiago, Hoze Meléndez, Norma Angélica, Mónica Miguel, Nicolasa Ortíz Monasterio, Héctor Jiménez, José Concepción Macías, Gabriela Cartol, Juan Antonio Llanes, Mardonio Carballo
Productora: Coproducción México-Países Bajos (Holanda); Alebrije Cine y Video, Revolver Amsterdam, Agencia SHA
País: México
Año: 2018
Duración: 103 min.

Martín es un joven lingüista que llega a una aldea del norte de México con un encargo de la Universidad: grabar a las últimas dos personas que quedan vivas que hablan el zikril, una milenaria lengua con la que se dice que se puede hablar con los animales. Para problema de Martín, las dos personas están muy enfermas. Aparece una tercera, Evaristo, que se niega en rotundo a colaborar por un antagonismo que tiene desde hace 50 años con Isauro, otro de los supervivientes, según dicen por haber estado enamorados de la misma mujer. Martín hará todo lo posible para conseguir grabarlos conversando y así poder desvelar los secretos del zikril, a la vez que se irá inmiscuyendo en sus vidas hasta dar con situaciones bastante impactantes.

Muy recomendable.

https://huelvaya.es/wp-content/uploads/2017/11/F5A1512.jpg

En nuestro archivo.

Publicado en Colonialismo, Filosofía, Género / Sexualidad, Naturaleza y Ruralidad, Religión / Espiritualidad | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Sueño en otro idioma

Men behind the sun 4. Black sun: The Nanking Massacre

https://pics.filmaffinity.com/hei_tai_yang_nan_jing_da_tu_sha_men_behind_the_sun_4-546893481-large.jpgTítulo original: Hei tai yang: Nan Jing da tu sha
Dirección: Mou Tun-Fei
Guión: Mou Tun-Fei

Reparto: Liang Zhang, Yung Pan, Shao-tien Hsiung, Wen-ting Chiang, Wen-tu Pan, Hua Shao
Productora: T.F. Film Company
País: Hong Kong
Año: 1995
Duración: 91 min.

En diciembre de 1937 Nankín, la capital de la China de entonces, cae en manos del Imperio japonés tras duros combates. Las autoridades militares comienzan una matanza sistemática de toda la población china sin precedentes en la historia de ambos países: se considera que en cuestión de tres semanas se asesinó a 300000 civiles chinos, además de provocar la huida de miles de personas más. Pasando por encima de convenciones internacionales, embajadas de países aliados y neutrales, campos de refugiados, templos budistas y musulmanes y cualquier impedimento para cagarse a todo lo que pareciera chino.

La película, en la línea gore que caracteriza esta saga, reproduce esas semanas con todo lujo de detalles escabrosos. Pero sin exagerar en absoluto: muchas de las imágenes más impactantes son reproducciones muy fieles de fotografías o vídeos que se conservan de todo aquello, o testimonios de las escasas personas supervivientes a todo aquello. Con nombres, fechas, hechos narrados, incluso grabando algunas escenas en los lugares exactos donde ocurrieron. Lo cual convierte a esta cuarta y última parte de Men behind the sun –que, por cierto, no veáis la 2 y la 3, que son copias baratas de la primera, en ocasiones repitiendo hasta escenas–, en un documento audiovisual imprescindible para entender la Segunda Guerra Mundial en Asia. Si bien ha habido películas posteriores en relatar la masacre de Nankín, como Ciudad de vida y muerte (Lu Chuan, 2009) o Las flores de la guerra (Zhang Yimou, 2011), ésta es sin duda la más fiel a los hechos históricos, y también la más explícita y la más fuerte. Recomendable.

https://militarygogglebox.files.wordpress.com/2019/12/men-behind-the-sun-1988-film-drama-history-horror-2.jpg?w=350&h=200&crop=1

http://www.imfdb.org/images/thumb/f/fe/Black_Sun-MachineGun-11.jpg/600px-Black_Sun-MachineGun-11.jpg

Completa en Youtube en VO, pero con subtítulos en nuestro archivo.

Publicado en Bélico, Terrorismo de Estado | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en Men behind the sun 4. Black sun: The Nanking Massacre