Mi nombre es Khan

https://pics.filmaffinity.com/my_name_is_khan-756938185-large.jpgTítulo original: My Name Is Khan
Dirección: Karan Johar
Guión: Shibani Bathija, Niranjan Iyengar
Música: Shankar Mahadevan
Fotografía:
Ravi K. Chandran
Reparto: Shahrukh Khan, Kajol, Christopher B. Duncan, Katie A. Keane, Benny Nieves, Parvin Dabas, Arjun Mathur, Mackenzie Firgens, Natasha Marc, Kenton Duty, Tanay Chheda, Zarina Wahab, Sheetal Menon, Jimmy Shergill, Kevin Oestenstad
Productora:
Dharma Productions
País: India
Año: 2010
Duración: 160 min.

Khan es un musulmán de origen indio que vive en los EEUU. Pese a su síndrome de Asperger, logrará tener una vida bastante feliz, dentro de la multitud de problemas que le supone su condición migrante, religiosa y el conflicto que se arrastra desde décadas entre hindúes y musulmanes en su país de origen. Además, obviamente, de su condición de salud mental. Pero su vida se complicará irremediablemente tras el 11-S de 2001 y la oleada de islamofobia creciente surgida de todo aquello a nivel político, social e institucional.

La película es realmente muy interesante y bastante transversal en todas estas opresiones. Peca quizás de exponer muy idílico el llamado “sueño americano”. A veces pareciera como si no hubiera islamofobia en EEUU antes del 11-S, o que cualquier migrante que llegara al país se convierte casi automáticamente en clase media. Por lo demás, muy digna de ver y recomendable.

https://static.burgosconecta.es/files/2016/05/foro-720x540.jpg

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTNxU4ly6G6hFtpl1rdOGN31GbS_sZXHqK1ug&usqp=CAU

En nuestro archivo.

Publicado en Colonialismo, Discapacidad, Racismo / Inmigración, Religión / Espiritualidad | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Mi nombre es Khan

Revista Piratte

https://www.peliculasfeministas.com/wp-content/uploads/2016/04/revista-piratte-209x300.jpgTítulo original: Revista Piratte
Productora: Post-Op
País: Reino de España
Año: 2013
Duración: 57 min.

En 2008 se publicaba en Barcelona Piratte, una revista postpornográfica -claro guiño en el nombre a la clásica Private– ideada para colarla dentro del circuito mainstream del porno español. Por ello tenía una estética muy asumible, excelentes fotografías, a todo color, etc., por cualquier consumidore de porno en papel, pero según avanzabas las páginas, te ibas dando cuenta de que los buenorros que aparecen en las primeras páginas eran trans, y que las chicas cis que aparecían sólo hacían prácticas no normativas.

Este documental se hizo parejo a la realización de la revista, entrevistando a realizadores y partícipes, dejando testigo de su recorrido vital, de cómo ven el sexo, el porno, lo queer, el transfeminismo, las identidades trans… Muy recomendable.

https://i.pinimg.com/originals/62/c3/3b/62c33bf92c47b32afa29564783d18087.jpg

Completo en Dailymotion y en nuestro archivo.

Publicado en Anarquismo, Arte, Género / Sexualidad | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en Revista Piratte

De la servidumbre moderna

https://pics.filmaffinity.com/de_la_servitude_moderne-615157655-large.jpgTítulo original: De la servitude moderne
Dirección: Jean-François Brient
Guión:
Jean-François Brient
Fotografía:
Victor León Fuentes
Productora:
Les temps Bouleversés
País: Francia
Año: 2009
Duración: 52 min.

De forma muy cruda y desperadamente realista, este documental analiza la forma en que el sistema capitalista se ha expandido ideológica y territorialmente por todo el globo hasta el punto de que la mayoría de la población, sometida a éste y en una posición de clara opresión y desventaja, lo ha aceptado ciega y acríticamente. Es la renovación de la esclavitud de la Edad Antigua, o del feudalismo medieval. Salvo que ahora quienes sufren la opresión no se creen tal, y viven en una ficción aderezada por una supuesta abundancia de comida en cada vez peor estado, aparatos tecnológicos que generan dependencia y no son realmente necesarios, entretenimientos derivados de éstos y el dinero como nuevo dios supremo.

Es sólo un resumen de las innúmeras temáticas que analiza, situaciones asumidas como normales por una sociedad desprovista de multitud de herramientas de análisis crítico, o compradas para que no las desarrollen o utilicen. La solución que prevee el documental como única posibilidad de salvación es, sin duda, la revuelta.

Superrecomendable.

https://cisolog.com/sociologia/wp-content/uploads/2012/03/ILU120306-7.jpg

Completo en Youtube y en nuestro archivo.

 

Publicado en Capitalismo, Filosofía | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en De la servidumbre moderna

El vicario de Olot

https://pics.filmaffinity.com/el_vicari_d_olot-346754752-large.jpgTítulo original: El vicari d’Olot
Dirección: Ventura Pons
Guión: Emili Teixidor
Música: Josep Maria Mainat
Fotografía:
Tomás Pladevall
Reparto: Enric Majó, Enric Cusí, Maria Aurèlia Capmany, Marina Rossell, Núria Feliu, Carla Cristi, Marta May, Carmen Pérez, Jordi Brau, Montserrat Carulla, Fernando Guillén, Mary Santpere, Ana Lizarán, Rosa María Sardà, Joan Monleón, Joan Borrás, Amparo Moreno, Guillermina Mottani
Productora:
Cop-Nou, Germinal Films, Profilmar P.C, P.C. Teide
País: Reino de España
Año: 1981
Duración: 101 min.

Julio es el párroco de la iglesia de un pueblo del agro catalán. Todas las feligresas se lo rifan por lo guapo y agradable que es. La llegada de su tío obispo caldea los ánimos del pueblo cuando consigue, con la ayuda del ayuntamiento y capital privado del pueblo, organizar un congreso de sexología católica. La cosa acabará con una movilización de prostitutas, travestis, gays y lesbianas delante del edificio del congreso que provocará multitud de situaciones delirantes y humorísticas, al estilo general de toda la película.

El largometraje es una sátira de gran contenido sexual diverso de la política local española y su relación con la Iglesia católica. Tenemos desde católicos de buen hacer clientes habituales de la prostituta del pueblo, hasta bisexuales que tienen relaciones simultáneas con diferentes personas del pueblo de ambos sexos. Incluyendo incluso una guerra de pintadas y carteles en las calles del pueblo. Una comedia excelente que disfrutará cualquiera con un mínimo pensamiento de izquierdas, pero en especial quienes hacemos activismo, porque los guiños al mundo activista son permanentes. Muy recomendable.

https://static.filmin.es/images/media/5634/1/still_0_3_790x398.webp

https://www.cineymax.es/images/galerias/020202/EL-VICARIO-DE-OLOT-1981/EL-VICARIO-DE-OLOT-2.jpg

En nuestro archivo.

Publicado en Género / Sexualidad, Medicina, Religión / Espiritualidad | Etiquetado , , , , , , , , | Comentarios desactivados en El vicario de Olot

Ángel rojo

https://pics.filmaffinity.com/akai_tenshi_red_angel-559424071-large.jpgTítulo original: Akai tenshi
Dirección: Yasuzô Masumura
Guión: Ryozo Kasahara
Música: Sei Ikeno
Fotografía:
Setsuo Kobayashi
Reparto: Ayako Wakao, Shinsuke Ashida, Yusuke Kawazu, Ranko Akagi, Jotaro Senba, Daihachi Kita, Jun Osanai, Daigo Inoue, Takashi Nakamura, Kenichi Tani
Productora:
Daiei Studios
País: Japón
Año: 1966
Duración: 95 min.

China, verano de 1939. Tras dos años de invasión, Japón continúa enfrentándose al ejército chino y a las guerrillas comunistas. La contraofensiva china se recrudece, y Sakura Nishi, una enfermera japonesa prestada voluntariamente a ejercer en el territorio conquistado, es reiteradamente movida de la retaguardia al frente debido al desbordamiento de heridos de bala y mutilados por explosiones que tienen los equipos médicos.

Realmente nos ha impactado mucho que nunca película tan “antigua” por poner una palabra tenga unas escenas tan explícitas, incluso las propias situaciones que aparecen: tenemos claros mensajes antimilitaristas, adicción a las drogas, soldados violadores que consideran la violación como parte del ser soldado, se aborda la sexualidad de las personas divergentes funcionales -en este caso, mutilados de guerra-, prostitución, guerra bacteriológica…

Muy bien rodada, muy buen guión y muy recomendable.

https://cursoscine.files.wordpress.com/2015/02/125.png

https://t1.salir.ltmcdn.com/es/movies/1/5/4/akai_tenshi_1_250.jpg

En nuestro archivo.

Publicado en Antimilitarismo, Bélico, Colonialismo, Drogas, Género / Sexualidad, Marxismo | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Ángel rojo

Una mujer y tres hombres

https://pics.filmaffinity.com/c_eravamo_tanto_amati-102194203-large.jpgTítulo original: C’eravamo tanto amati
Dirección: Ettore Scola
Guión: Agenore Incrocci, Furio Scarpelli, Ettore Scola
Música: Armando Trovajoli
Fotografía:
Claudio Cirillo
Reparto: Nino Manfredi, Vittorio Gassman, Stefania Sandrelli, Stefano Satta Flores, Giovanna Ralli, Aldo Fabrizi, Mike Bongiorno, Federico Fellini, Marcello Mastroianni, Vittorio De Sica, Nello Meniconi, Guidarino Guidi, Isa Barzizza
Productora:
Dean Cinematografica Delta, La Deantir
País: Italia
Año: 1974
Duración: 124 min.

Gianni, Antonio y Nicola se hacen amigos íntimos dentro de los grupos partisanos comunistas durante la Segunda Guerra Mundial. Al acabar la guerra, cada cual tirará para un lado: Gianni se buscará la vida como pueda, Antonio ejercerá la abogacía y prosperará, y Nicola es un friki del cine que irá perdiendo toda oportunidad de tener una vida acomodada porque no es capaz de aparcar ni un segundo sus ideas políticas. Los tres se enamorarán de Luciana, una bella y agradable joven a la que conocen en la posguerra, y sus vidas irán desarrollándose con encuentros casuales entre ellos en los siguientes treinta años.

Lo más interesante de la película es sin duda lo bien explicado que está el contexto italiano de posguerra -en Roma, porque en otros lugares fue diferente tanto a nivel político como social: referendos, elecciones, huelgas, grandes movilizaciones, dinero de EEUU para frenar el pujante marxismo, herederos del fascismo que continúan en puestos de poder… culminando la película con la vuelta a la conflictividad de los años setenta, con una preciosa escena en la que unos jóvenes interpretan un himno guerrillero a cuyo canto se unen los protagonistas. Muy recomendable.

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c6/C%27eravamo_tanto_amati%2C_film.jpg

https://quinlan.it/upload/images/2013/03/ceravamo-tanto-amati-1974-cov932-932x460.jpg

En nuestro archivo.

Publicado en Capitalismo, Enseñanza, Fascismo / Nazismo, Género / Sexualidad, Lucha obrera, Marxismo | Etiquetado , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Una mujer y tres hombres

Una segunda madre

https://pics.filmaffinity.com/que_horas_ela_volta-201349494-large.jpgTítulo original: Que horas ela volta?
Dirección: Anna Muylaert
Guión: Anna Muylaert
Música: Fabio Trummer, Vitor Araújo
Fotografía:
Barbara Alvarez
Reparto: Regina Casé, Camila Márdila, Karine Teles, Lourenço Mutarelli, Michel Joelsas, Helena Albergaria
Productora:
Africa Filmes, Globo Filmes, Gullane Pictures
País: Brasil
Año: 2015
Duración: 108 min.

Val es una trabajadora del hogar que lleva años y años trabajando para una familia de clase alta de Sâo Paolo. Lleva diez años separada de su hija, puesto que no podía cuidarla y a la vez trabajar. Hasta que en cierto momento recibe un llamada de ésta pidiéndole sitio en la ciudad para poder hacer unas pruebas de acceso a una de las universidades más prestigiosas del país. El contraste será enorme, puesto que su hija no se siente atada a los convencionalismos sociales que tiene su madre de cara al trato con sus patronos.

Muy buena historia sobre este tema cada vez más visibilizado. Recomendable.

https://cineparatodas.files.wordpress.com/2015/06/una-segunda-madre-imagenes-1.jpg

https://www.guadapress.es/galerias-noticias/galerias/10727/2362015_Una%20segunda%20madre1.jpg

En nuestro archivo.

Publicado en Cine quinqui / Pobreza, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Una segunda madre

Tres generaciones

https://pics.filmaffinity.com/about_ray_3_generations-667150795-large.jpgTítulo original: About Ray
Dirección: Gaby Dellal
Guión: Nikole Beckwith
Música: Michael Brook
Fotografía:
David Johnson
Reparto: Elle Fanning, Naomi Watts, Susan Sarandon, Tate Donovan, Sam Trammell, Linda Emond, Rob Yang, Tessa Albertson, Jordan Carlos, Maxwell Simkins, Eva Kaminsky, Lucca De Oliveira, Gameela Wright
Productora: Big Beach, InFilm Productions
País: Estados Unidos
Año: 2015
Duración: 87 min.

El título en inglés es About Ray -con subtítulo “(Three Generations)”-, ya que sin duda el protagonista es indudablemente Ray, un adolescente trans que vive con su madre, su abuela y la novia de su abuela. Toda la familia le apoya en su transición, aunque su abuela a regañadientes, ya que, tras años de cierto tipo de militancia feminista, no termina de entrarle el tema trans en la cabeza. La necesidad de Ray por empezar una vida nueva ya como chico en otro lugar lo lleva a querer tomar hormonas, y para ello necesita la autorización de su madre y de su padre, a quien no ve desde hace muchos años. Todo esto generará un drama familiar típico de las pelis yanquis, pero en este caso entremezclado con cuestiones políticas feministas y trans, lo que hacen de la película un objeto muy digno de ver. En especial por tratar bastante bien el tema de las adolescencias trans. Con ciertos ramalazos medicalista y patologizantes, pero recomendable.

https://hips.hearstapps.com/es.h-cdn.co/fotoes/images/festival-de-toronto/2015/about-ray-directa-al-corazon/72147821-1-esl-ES/About-Ray-directa-al-corazon.jpg?crop=1xw:0.8782161234991424xh;center,top&resize=480:*

https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/614ZqHttDSL._SX385_.jpg

Publicado en Antiadultismo, Género / Sexualidad | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en Tres generaciones

Swiss Army Man

https://pics.filmaffinity.com/swiss_army_man-898715742-large.jpgTítulo original: Swiss Army Man
Dirección: Dan Kwan, Daniel Scheinert
Guión: Dan Kwan, Daniel Scheinert
Música: Andy Hull, Robert McDowell
Fotografía:
Larkin Seiple
Reparto: Paul Dano, Daniel Radcliffe, Mary Elizabeth Winstead, Timothy Eulich, Richard Gross, Marika Casteel, Aaron Marshall, Antonia Ribero, Shane Carruth
Productora: Cold Iron Pictures, Tadmor, Astrakhan Film SB, Blackbird Films
País: Estados Unidos
Año: 2016
Duración: 95 min.

Hank lleva semanas perdido en una isla desierta en mitad del Pacífico. Está a punto de suicidarse hasta que aparece un cuerpo en la orilla. Gracias a los enormes gases del cadáver, consigue huir de la isla como si se tratara de una moto de agua, para zozobrar y aparecer en una playa y un bosque de un lugar indeterminado, a la espera de encontrar la civilización.

Éste es el punto de partida, pero a lo largo de sus más de 90 minutos nos encontraremos con reflexiones más que interesantes sobre la amistad, el amor, la locura, el sexo, lo público vs. lo privado… junto a ciertas dosis de primitivismo y travestimo bastante bien encajadas, todo ello dentro de un máximo humor negro y muy estrambótico que caracteriza toda la película. Recomendable.

https://cdn.vox-cdn.com/thumbor/dUht0xGiLp_2yQhZwFNEQ6d8gwE=/0x0:1200x630/1200x800/filters:focal(504x219:696x411)/cdn.vox-cdn.com/uploads/chorus_image/image/63524456/swiss_army_man__02_3681_rgb_e1467313839148.0.jpg

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRkW9PZtUavUETdbj-Sd5AcoZ2NBehzLj1yXg&usqp=CAU

En nuestro archivo.

Publicado en Género / Sexualidad, Naturaleza y Ruralidad | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Swiss Army Man

Los piratas de Edelweiss

https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/51yPqYV6A2L._SX342_.jpgTítulo original: Edelweißpiraten
Dirección: Niko von Glasow
Guión: Niko von Glasow
Música: Andreas Schilling
Fotografía:
Jolanta Dylewska
Reparto: Bela B. Felsenheimer, Ivan Stebunov, Jochen Nickel, Anna Thalbach, Jan Decleir, Simon Taal, Jean Jülich, Florian Wilken, Dominik Bromma, Johannes Schaller, Pavel Metyanin, Volker Röhlich, Svetlana Gajtan, Wolfgang Michael
Productora: Coproducción Alemania-Suiza-Países Bajos (Holanda)-Luxemburgo; BKM, Palladio Film, Filmförderungsanstalt, First Floor Features, Westdeutscher Rundfunk (WDR), X Filme Creative Pool, Filmförderungsanstalt
País: República Federal de Alemania
Año: 2004
Duración: 111 min.

Al tratar la historia de Alemania durante la Segunda Guerra Mundial se obvia reiteradamente que hubo relativamente bastantes grupos de personas que realizaron actividades en contra del nazismo desde la base. Edelweisspiraten es uno de esos grupos ignorados. Hacia 1943, algunos adolescentes de Colonia y otras ciudades que habían abandonado la escuela, aún no estaban en edad de ser reclutados para la Wehrmacht y que se oponían a la hegemonía callejera de las Juventudes Hitlerianas formaron esta red informal que robaba y atentaba contra los nazis, hacía pintadas en las calles aprovechando los bombardeos de la fuerza aérea aliada, escondía gente fugada de los campos y pilotos aliados derribados, repartía panfletos contra la guerra… Aunque la represión diezmó cualquier grupo de resistencia antinazi que se desarrolló el propio Reich, éste y los demás son un ejemplo que incluso en regímenes de semejante naturaleza es posible la rebelión.

La película tiene un ritmo frenético, unos planos habitualmente lúgrubes y un escenario destruido. Los personajes principales tienen hambre, viven bajo el recuerdo de seres queridos muertos por la guerra, le dan a la botella, no siempre tienen casa o ésta esta dañada por las bombas y/o sobrepoblada… La película que nos hace también una idea muy fidedigna de cómo vivía la gente pobre de Alemania cuando la guerra comenzó a perderse.

Muy muy recomendable.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSRtmaDZ54e4kvNEPF0re_8cciAuhFEkOSGfw&usqp=CAU

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSW5UU2QvIBdpplciJayke8iHhcSjq5OtOA-g&usqp=CAU

Muy complicada de encontrar: aquí está subtitulada en inglés, pero también la tenemos en nuestro archivo.

Publicado en Antiadultismo, Bandas callejeras, Bélico, Cárcel, Fascismo / Nazismo, Lucha Armada / Revoluciones | Etiquetado , , , , , , , | Comentarios desactivados en Los piratas de Edelweiss