Periodistas el negocio de mentir

https://cloud10.todocoleccion.online/cine-peliculas-vhs/tc/2018/03/24/00/116137935.jpgTítulo original: Periodistas el negocio de mentir
Productora:
Ardi Bektza
País: Reino de España
Año: 2000
Duración: 43 min.

El complicado contexto político que se dió en Euskal Herria en los años 90′ es un laboratorio estupendo para medir cómo la prensa al servicio del poder, independentemente de su sesgo político, reacciona de forma unilateral hacia la criminalización de un movimiento social entero, en este caso la izquierda abertzale, sin tener problemas en contar mentiras, manipular o exagerar hechos, dar voz a los grupos opuestos permanentemente, ocultar infinidad de situaciones -comunicados y actos de grupos independentistas, asesinatos y represión por parte de fuerzas del estado, implicación de instituciones en asesinatos selectivos…- y, por supuesto, defender la prohibición y persecución legal de medios de comunicación de ideas contrarios -como las ilegalizaciones de Egin y Ardi Beltza, o las calumnias contra Gara o Kale Gorria. Esto termina generando una reflexión importante sobre el papel de los medios de comunicación de perpetuar el estado de las cosas actual, y hace una analogía sobre quienes financian los diversos medios de comunicación. El resultado: hace 20 años los bancos BBVA y Santander controlaban infinidad de cadenas de televisión, diarios y revistas, en ocasiones de signo supuestamente contrario financiadas por el mismo banco, y evidentemente la forma de tratar cualquier tema iba a pasar por el filtro de quienes lo financia.

Haría falta un documental de semejante calidad que retratara la situación actual, con internet y no sé cuántas cadenas televisivas de por medio, pero probablemente la situación sea extremadamente parecida. Muy recomendable.

Completa en Youtube, en Dailymotion y en nuestro archivo.

Publicado en Arte, Capitalismo, Terrorismo de Estado | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Periodistas el negocio de mentir

El Palmar de Troya

https://pics.filmaffinity.com/el_palmar_de_troya-428873102-large.jpgTítulo original: El Palmar de Troya
Dirección: El Palmar de Troya

Productora:
Movistar+, 100 Balas, 93 Metros
País: Reino de España
Año: 2020
Duración: 60 min.

Siguiendo la línea de los documentales sobre sectas que están proliferando en estos últimos años, no podía faltar el de la secta probablemente más famosa made in Spain. El Palmar de Troya, fundado a finales de los sesenta cerca de la localidad de Utrera (provincia de Sevilla), empezó como lugar de peregrinaje por unas supuestas apariciones de la Virgen, y ha acabado siendo un culto ultraconservador y superestricto que tiene miles de seguidores a nivel internacional en la actualidad, opuesto tajantemente al Vaticano. Esto no puede explicarse sin citar el contexto en el que surge: el Papa Juan XXIII había comenzado una reforma de la Iglesia Católica que provocó urticaria en gran parte de la jerarquía eclesiástica. Y con eso dos sevillanos, Clemente y Manuel, comenzaron a destacarse en las vigilias, apariciones y estigmas que surgían entre algunas de las personas que acudían a la zona de las supuestas apariciones, consiguiendo finalmente atraer fieles, más tarde su dinero, y más tarde comenzar a construir infraestructuras estables en la zona. Curiosamente Clemente era conocido en los ambientes gays de la capital andaluza, y Manuel tenía varios casos de estafa a sus espaldas, pero gracias al contexto político eclesial, mezclado con los cambios políticos del propio estado (a los que se opusieron desde posiciones bastante franquistas), la cosa acabó con una de las basílicas más grandes de la cristiandad, la excomunión del Papa Pablo VI y el autonombramiento de Clemente como Papa Gregorio XVII -porque se lo había dicho la Santísima Trinidad-. Y esta es la parte más conocida socialmente -bueno, ésa y la de las canonizaciones de Franco, José Antonio Primo de Rivera y demás personajes folclóricos del españolismo rancio-, pero la cosa avanzó de maneras impresionantes que estremecerán a cualquiera. Aunque, la verdad, lo criminalizan mucho como secta, cuando comparte una gran cantidad de semejanzas con el culto católico, y no creo que quienes usan este apelativo se rasguen las vestiduras ante cosas muy parecidas hechas con el beneplácito del obispo de turno.

Por lo demás, nos encontramos con machismo extremo, ultrajerarquización de cargos, derroche del dinero de los fieles, abusos sexuales, relaciones homosexuales, diezmos, exclusión absoluta de disidentes, lavados de cerebro y una permanente inoculación del miedo al futuro y al apocalipsis final. Recomendable.

https://aws.revistavanityfair.es/prod/designs/v1/assets/785x589/199920.png

https://www.elindependiente.com/wp-content/uploads/2020/01/EL_PALMAR_DE_TROYA.jpg

Publicado en Capitalismo, Fascismo / Nazismo, Género / Sexualidad, Religión / Espiritualidad | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en El Palmar de Troya

Tierra de España

https://pics.filmaffinity.com/the_spanish_earth-552404707-large.jpgTítulo original: The Spanish Earth
Dirección: Joris Ivens

Guión: Lillian Hellman, Archibald Macleish, John Dos Passos, Ernest Hemingway, Prudencio de Pereda
Fotografía:
John Fernhout, Joris Ivens
Productora:
Co-production Francia-Alemania; Womart Productions, La Seine Productions
País: Estados Unidos
Año: 1937
Duración: 54 min.

El escritor Ernest Hemingway y un equipo de rodaje se movió al frente de Madrid en las primeras semanas de 1937 con el objetivo de mostrar a la opinión pública mundial (o al menos a la anglosajona) la lucha que se estaba llevando a cabo. De claras tendencias favorables al bando republicano -no en vano más tarde escribiría ¿Por quién doblan las campanas?, llevada al cine en 1943 por Sam Wood-, este documental muestra diversos aspectos de la guerra: los soldados en la retaguardia, los bombardeos sobre Madrid, los pueblos que trabajan diez veces más para suplir las necesidades alimenticias de la capital, los altavoces gigantes para que los soldados oyeran coplas y los sublevados oyeran a sus compañeros desertores invitándoles a unirse a la República… Hasta finalizar con la defensa del puente de Arganda durante la batalla del Jarama.

El propio equipo de rodaje se movió a casi primera línea de fuego y sufrió algún que otro bombardeo, lo cual conlleva que este documental aporte unas filmaciones muy impactantes y escalofriantes, sin la necesidad, como hicieron otros documentalistas, de mostrar gente mutilada o niños muertos en cunetas. Muy recomendable.

https://i.ytimg.com/vi/yIZOQyP8usA/mqdefault.jpg

https://i.ytimg.com/vi/b9cTkxLkNXA/hqdefault.jpg

Completa en Youtube y en nuestro archivo.

Publicado en Bélico | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Tierra de España

Too Much Pussy! Feminist Sluts, a Queer X Show

https://pics.filmaffinity.com/too_much_pussy_feminist_sluts_a_queer_x_show-124836983-large.jpgTítulo original: Too Much Pussy! Feminist Sluts, a Queer X Show
Dirección: Émilie Jouvet

Guión: Émilie Jouvet, Wendy Delorme
Fotografía:
Émilie Jouvet
Productora:
Co-production Francia-Alemania; Womart Productions, La Seine Productions
País: Francia
Año: 2010
Duración: 98 min.

El documental nos sitúa como protagonistas a un grupo de lesbianas que están de gira por Alemania y Francia haciendo su “Queer Porn Show”. Entre debates sobre el porno, el postporno, lo erótico, el feminismo, el lesbianismo, etc, nos encontramos brutales espectáculos de strip-tease, performances de todo tipo, fiestas, situaciones callejeras y conflictos derivados de actuar de cara al público. Recomendable.

https://medias.unifrance.org/medias/78/220/56398/format_page/too-much-pussy.jpg

https://tse2.mm.bing.net/th?id=OIP.el3K0uTE-XzVGqfFzT6AGQHaEX&pid=15.1

En nuestro archivo.

Publicado en Arte, Filosofía, Género / Sexualidad | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en Too Much Pussy! Feminist Sluts, a Queer X Show

Jeffrey Epstein: Asquerosamente rico

https://pics.filmaffinity.com/jeffrey_epstein_filthy_rich-178942707-large.jpgTítulo original: Jeffrey Epstein: Filthy Rich
Dirección: Lisa Bryant

Música: Justin Melland
Fotografía:
Thaddeus Wadleigh, Daniel Marracino, John C. Kelleran, Bill Winters

Productora:
Radical Media, James Patterson Entertainment, Third Eye Motion Picture Company, Outpost Digital
País: Estados Unidos
Año: 2020
Duración: 55 min.

Si ya había sido impactante a lo largo de 2019 el escándalo de pederastia, la encarcelación de Epstein, las declaraciones desmarcándose de amigos suyos como Donald Trump o Bill Clinton, la lamentable entrevista de la BBC al príncipe Andrés que lo dejó aún más en evidencia de lo que ya estaba, los documentos desclasificados por Anonimous durante las revueltas tras el asesinato de George Floyd que arrojaban luz sobre toda la red de pederastia de esta gente de bien terminaron por hacer de este documental una pieza más interesante aún de lo que ya era.

Epstein, una de las fortunas más prominentes del mundo, estuvo durante décadas abusando sexualmente de chicas jóvenes, algunas menores de edad, forzándolas a recibir dinero por ello si hacía falta, o chantajeándolas o contratándolas para que consiguieran otras chicas. Y así siguió, con una impunidad tan grande como el poder que ostentaba, con amigos en la política internacional, en juzgados, comisarías, buffetes, un ejército de detectives privados… hasta que un juez decidió su prisión preventiva en 2019. Meses más tarde apareció muerto en su celda, oficialmente por suicidio, aunque no está del todo claro.

El documental también sitúa en papel totalmente protagonista a algunas de las cientos de chavalas violadas. Chicas que tenían entre 14 y 22 años por entonces, que conseguía con la ayuda de su novia, otros amigos, o que repartía entre sus amistadas cual objetos. Y todas chicas, ya que las niñas son las principales víctimas de la pederastia, en contra de algunos mitos más bien homófobos. Por supuesto, fueron difamadas por la prensa y el círculo de Epstein, y ninguneadas por la judicatura estadounidense. Este caso también ha supuesto jurisprudencia a nivel federal de EEUU sobre cómo tratar a mujeres sexualmente abusadas.

No compartimos ni las propuestas pro-cárcel del documental ni las legislaciones antiprostitución de algunos estados de EEUU, aunque obviamente tampoco compartimos la impunidad que algunos seres humanos tienen por cuestiones de privilegio, ni tampoco la prostitución forzada como ocurrió en este caso, además a personas que ni siquiera ejercían trabajo sexual.

En resumen, recomendable.

https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2IFSHSNCWRAERCSBVCM747WI6M.png

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSpVvbmo0T1KEnVkzhZyc-0ndgJvscwKELafw&usqp=CAU

Publicado en Capitalismo, Género / Sexualidad | Etiquetado , , , , , , , | Comentarios desactivados en Jeffrey Epstein: Asquerosamente rico

Trenes rigurosamente vigilados

https://pics.filmaffinity.com/ostre_sledovane_vlaky_closely_watched_trains-384614317-large.jpgTítulo original: Ostre sledované vlaky
Dirección: Jiří Menzel

Guión: Jiří Menzel, Bohumil Hrabal
Música: Jirí Sust
Fotografía:
Jaromír Sofr
Reparto: Václav Neckár, Josef Somr, Vlastimil Brodsky, Vladimír Valenta, Alois Vachek, Ferdinand Kruta, Jitka Bendová, Jitka Zelenohorská
Productora:
Filmové Studio Barrandov
País: Checoslovaquia
Año: 1966
Duración: 93 min.

En la Checoslovaquia ocupada por el III Reich, una pequeña estación de tren en medio de la nada recibe instrucciones de las autoridades nazis y colaboracionistas de que todo debe estar bajo absoluto control. Alemania está perdiendo la guerra, y los castigos por deserción laboral pueden llegar a condenas de prisión largas, perpetuas o al pelotón de fusilamiento. En este contexto, Milos tiene una novia con la que no se atreve a tener relaciones sexuales, uno de sus compañeros es un mujeriego redomado, el jefe de estación es un rancio autoritario fiel servidor de la condesa de la zona, y la sombra de la resistencia está cada vez más cerca, generando con sus sabotajes que cada vez pasen más trenes por la estación.

Las películas sobre la guerra mundial en la retaguardia checa no son muy habituales en este lado de Europa, y Jiri Menzel tiene, además, una forma de tratar este conflicto muy original, con personajes que se salen de los cánones habituales del cine, con formas de interaccionar muy originales, y todo esto sumado al estrés de la guerra. Muy recomendable.

https://img.ecartelera.com/img/82700/82719_cv04.jpg

http://www.c1n3.org/m/menzel01j/Images/1966%20Ostre%20sledovane%20vlaky%20-%20Trenes%20rigurosamente%20vigilados%20(foto)%2002.jpg

Completa en Youtube (doblada) y en nuestro archivo (subtitulada).

Publicado en Bélico, Fascismo / Nazismo | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en Trenes rigurosamente vigilados

Faraón

https://pics.filmaffinity.com/faraon_pharaoh-566546549-large.jpgTítulo original: Pharaoh
Dirección: Jerzy Kawalerowicz

Guión: Jerzy Kawalerowicz, Tadeusz Konwicki
Música: Adam Walacinski
Fotografía:
Jerzy Woljcik
Reparto: Jerzy Zelnik, Andrzej Girtler, Krystyna Mikolajewska, Piotr Pawlowski, Leszek Herdegen, Stanislaw Milski
Productora:
Grupo Kadr
País: Polonia
Año: 1966
Duración: 145 min.

A la vez que en el mundo occidental machacaban a la gente con superproducciones de temática romana y/o religiosa -o sea, el cine que ponen siempre en la Semana Santa en televisión, no vamos a dar más publicidad aquí de la que ya tiene-, la Unión Soviética también tenía algo que decir, y realizaron otra superproducción ambientada en el mundo antiguo, en este caso en Egipto: la historia del ficticio Ramsés XIII. Pero como no podía ser de otra manera, la película trata el período descrito con ciertos retazos de materialismo histórico y lucha de clases, así como algunos elementos adyacentes como el racismo o el papel de las mujeres y la religión. Las diversas luchas de poder dentro del reino se van sucediendo entre interesantes descripciones de cómo se ejercía el poder en el Egipto del momento: supersticiones religiosas, casta sacerdotal inamovible, diplomacia entre imperios, revueltas de contenido económico y racial y conspiraciones palaciegas por ideas políticas o por un poco de oro para las arcas propias. La película no tiene desperdicio a la hora de dejar constancia de todas estas cuestiones, problemas que finalmente dejaron, según el análisis marxista, este modo de producción caduco e hicieron que comenzaran a prosperar otros basados en el esclavismo justificado mediante leyes escritas o consuetudinarias.

Recomendable.

https://elrayoverde.blogia.com/upload/20060403183425-foto-faraon-www.jpghttps://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Fpixhost.icu%2Favaxhome%2F95%2F2e%2F006b2e95_medium.jpg&f=1&nofb=1

En nuestro archivo.

Publicado en Bélico, Colonialismo, Religión / Espiritualidad | Etiquetado , , , , , , , | Comentarios desactivados en Faraón

La ascensión

https://pics.filmaffinity.com/voskhozhdeniye_the_ascent-305451072-large.jpgTítulo original: Voskhozhdeniye
Dirección: Larisa Shepitko

Guión: Yuri Klepikov, Larisa Shepitko
Música: Alfred Shnitke
Fotografía:
Vladimir Chukhnov, Pavel Lebeshev
Reparto: Boris Plotnikov, Vladimir Gostyukhin, Sergei Yakovlev, Lyudmila Polyakova, Viktoriya Goldentul, Anatoly Solonitsyn, Mariya Vinogradova, Nikolai Sektimenko
Productora:
Mosfilm
País: Unión Soviética
Año: 1977
Duración: 111 min.

Uno de los innumerables episodios oscuros de la Segunda Guerra Mundial, bastante ignorados por la historia más allá de Rusia, es la de las partidas partisanas que operaron en el territorio ruso conquistado por el III Reich. Funcionaban como los partisanos yugoslavos (compartiendo, además, ideología comunista), salvo que en este caso nunca llegaron a tener territorios liberados propios, sólo tenían las armas robadas al enemigo o recicladas de cuando su zona pertenecía a la URSS, y estaban habitualmente recibiendo el acoso de las patrullas alemanas y pasando hambre y frío sin poder hacer mucho. Por su puesto, también podían sufrir la delación de colaboracionistas, otro tema del que no se habla mucho, pero un fenómeno que existió en absolutamente todos los países europeos que conquistó Alemania, y Rusia, que había pasado por una guerra civil sólo 20 años antes, no iba a ser menos.

Una película muy dura y cruda, pero muy recomendable.

https://cursoscine.files.wordpress.com/2013/09/voskhozhdeniye-original.jpg

https://3.bp.blogspot.com/_hvi689YPaB8/TDuO_QS8NVI/AAAAAAAAFrc/El_Wa6bPUgc/s1600/Voskhozhdeniye%5B%28122657%2918-46-41%5D.jpg

En nuestro archivo.

Publicado en Bélico, Cárcel, Fascismo / Nazismo, Naturaleza y Ruralidad | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en La ascensión

Los amaneceres son aquí más apacibles

https://pics.filmaffinity.com/a_zori_zdes_tikhie-599545307-large.jpgTítulo original: A zori zdes tikhie
Dirección: Stanislav Rostotsky

Guión: Stanislav Rostotsky, Boris Vasilyev
Música: Kirill Molchanov
Fotografía:
Vyacheslav Shumsky
Reparto: Yelena Drapeko, Yekaterina Markova, Olga Ostroumova, Irina Shevchuk, Irina Dolganova, Andrei Martynov, Lyudmila Zajtseva, Alla Meshcheryakova, Aleksei Chernov, Viktor Avdyushko, Yuri Sorokin, Vladimir Ivashov, N. Yemelyanov, Kirill Stolyarov
Productora:
Gorky Film Studios
País: Unión Soviética
Año: 1972
Duración: 188 min.

Aunque fue un tema en su día muy chocante y que podría haber dado más de sí en el cine, lo cierto es que la presencia de la mujer en el Ejército Rojo durante la Segunda Guerra Mundial no ha tenido el protagonismo que se merecía en la gran pantalla, quedando relegado a personajes secundarios de algunos largometrajes -Un poco lo que ha pasado con las milicianas en la Guerra Civil española-. Y si bien es cierto que fueron evidentemente una minoría dentro del ejército, es igualmente cierto que hubo brigadas y secciones enteras compuestas por mujeres, algunas con grado de oficiales. De esto precisamente trata esta miniserie de cuatro capítulos: tras diversas faltas de disciplina en un punto militar de retaguardia, al capitán al mando se le asignan dos brigadas compuestas únicamente por mujeres. El impacto será imaginable, y multitud de los conflictos que la presencia de la mujer en el ejército conllevó en el momento aparecen relatados (necesidad de imponer más disciplina, tender su ropia interior al aire libre, falta de experiencia de combate por situarlas en la retaguardia…). Pero la historia de todo un giro cuando consiguen derribar un avión que antecedía a un operativo de paracaidistas de las SS con el objetivo de provocar daños en la retaguardia soviética con el fin de dejar desabastecidas a las tropas del frente.

Una épica historia bélica protagonizada por mujeres. Muy recomendable.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRRZ9jY36Urq_W1xH4W0Vlht94uBTD5BXONJg&usqp=CAU

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTp2wDtFLZW_OUB7iBLnPqOut_C1Pv1fsfBag&usqp=CAU

En nuestro archivo.

También hay una miniserie de 2015 que está también bastante bien, completa y en castellano en Youtube.

Publicado en Bélico, Fascismo / Nazismo, Género / Sexualidad, Marxismo, Naturaleza y Ruralidad | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en Los amaneceres son aquí más apacibles

La Reina de España

https://pics.filmaffinity.com/la_reina_de_espana-563793182-large.jpgTítulo original: La Reina de España
Dirección: Fernando Trueba

Guión: Fernando Trueba
Música: Zbigniew Preisner
Fotografía:
José Luis Alcaine
Reparto: Penélope Cruz, Antonio Resines, Jorge Sanz, Javier Cámara, Rosa María Sardà, Santiago Segura, Chino Darín, Loles León, Mandy Patinkin, Neus Asensi, Ana Belén, Arturo Ripstein, Cary Elwes, Clive Revill, Carlos Areces, Jesús Bonilla, Ramón Barea, Anabel Alonso, Guillermo Toledo, Secun De La Rosa, J.A. Bayona, Miguel Ángel Lamata, Gemma Cuervo, Manuel Tallafé
Productora:
Fernando Trueba P.C., Atresmedia Cine
País: Reino de España
Año: 2016
Duración: 128 min.

Macarena Granada huye de la nueva España surgida de 1939 y hace su carrera en Hollywood, donde alcanza fama internacional. Allí convive y finalmente rompe con Blas, personalidad del mundo del cine español y conocido izquierdista. Y allí también le llega la noticia de la muerte de su padre, víctima del tifus que se expandía entre la enorme población carcelaria de los primeros años de franquismo. Ambas coincidirán sin saberlo a finales de los años cuarenta en una co-producción hispano-estadounidense, ella como actriz y él como ayudante de dirección, pero Blas es delatado y enviado a las obras de un enorme mausoleo en la sierra de Guadarrama. Obviamente, es el llamado Valle de los Caídos.

La película combina el humor con el duro contexto político de los cuarenta, el cine español y la lucha antifranquista de entonces. Coinciden en un mismo rodaje comunistas, maricas, bolleras, exiliados, ex-brigadistas internacionales, gente perseguida por la caza de brujas anticomunista en EEUU, judíos, catalanas… todo en mitad de toda la caspa que puede conllevar rodan una película sobre un personaje tan lamentable históricamente como fue la reina de Castilla Isabel la Católica.

Parece una versión inversa de La niña de tus ojos (Fernando Trueba, 1998), ya que además está dirigida por el mismo director. La película es tremenda y más que recomendable, el reparto es intachable, las interpretaciones geniales, y el guión es a ratos bastante inesperado. Y la ambientación a varios niveles (historia política, historia del cine, historia cultural) está muy lograda. Muy muy digna de ver, de veras.

https://estaticos-cdn.elperiodico.com/clip/55ffba13-afbf-409e-b742-beaa9362b40a_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg

https://i.blogs.es/8ebd8e/escena-la-reina-de-espana/450_1000.jpg

En nuestro archivo.

Publicado en Cárcel, Fascismo / Nazismo, Género / Sexualidad, Religión / Espiritualidad | Etiquetado , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en La Reina de España