La vendedora de rosas

https://pics.filmaffinity.com/la_vendedora_de_rosas-407417805-large.jpgTítulo original: La vendedora de rosas
Dirección: Víctor Gaviria
Guión: Víctor Gaviria, Carlos Henao, Diana Ospina
Música: Luis F. Franco
Fotografía:
Rodrigo Lalinde
Reparto: Leidy Tabares, Marta Correa, Mileider Gil, Diana Murillo, Geovanny Quiroz
Productora:
Producciones Filmamento
País: Colombia
Año: 1998
Duración: 120 min.

Una tremenda crónica del mundo marginal y suburbial de la Colombia de los 90. Las personas que actúan están en gran parte reproduciendo sus propias vivencias en el Medellín de finales del siglo XX. Hasta el punto de que gran parte del reparto murió o fue encarcelado en los siguientes años al fin del rodaje, incluida la protagonista, apresada por asesinato. El éxito de la película fue efímero, y en pocos meses volvieron a las calles de Medellín. Esto la ha convertido, como pasó en el Reino de España con el cine quinqui de los setenta, en una película mítica de la historia del cine colombiano y americano en general, aunque en esta parte del mundo no es tan conocida.

Eso sí, a la gente del Reino de España, y puede que a la de otros países hispanohablantes más, les recomendamos verla con subtítulos o prestando mucha atención, ya que el sonido no es lo mejor del mundo y el lenguaje es muy barriobajero y coloquial y si no hay cierta familiarización con esta forma de hablar, la comprensión de los diálogos puede ser muy complicada.

Muy recomendable.

https://www.cineymax.es/images/galerias/02019/LA-VENDEDORA-DE-ROSAS-1998/Imagen172.jpg

https://www.prensalibre.com/wp-content/uploads/2015/01/df970420-c2a8-44cc-8ce7-092f3725397f.jpg?quality=82

Completa en Archive y en nuestro archivo.

Publicado en Bandas callejeras, Cine quinqui / Pobreza, Drogas | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en La vendedora de rosas

Te prometo anarquía

https://pics.filmaffinity.com/te_prometo_anarquia-422729117-large.jpgTítulo original: Te prometo anarquía
Dirección: Julio Hernández Cordón
Guión: Julio Hernández Cordón
Música: Erick Bongcam
Fotografía:
María Secco
Reparto: Diego Calva, Eduardo Martínez Peña, Martha Claudia Moreno, Shvasti Calderón, Oscar Mario Botello, Gabriel Casanova
Productora: Co-production México-Alemania;
Interior 13, Rohfilm, FOPROCINE, World Cinema Fund
País: México
Año: 2015
Duración: 88 min.

Miguel y Johnny son dos quinquis que viven en una zona marginal de México. Se buscan la vida como pueden donando sangre y como intermediarios buscando gente que se ofrezca a donar sangre. Y además follan entre ellos, a pesar de que uno de ellos prefiere vivir en la ficción de que es heterosexual porque tiene una novia, lo cual no genera buenas ondas dentro de la sintonía de ambos. Recomendable.

https://ep00.epimg.net/cultura/imagenes/2016/01/22/actualidad/1453471948_797525_1472178394_noticia_normal.jpg

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Ffestivaldorio%2F2015%2Fsite%2Fpeliculas%2Flarge2%2Fteprometo_f02cor_2015111405.jpg&f=1&nofb=1

 

Publicado en Cine quinqui / Pobreza, Género / Sexualidad | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Te prometo anarquía

Proceso a Mariana Pineda

https://pics.filmaffinity.com/proceso_a_mariana_pineda-956206302-large.jpgTítulo original: Proceso a Mariana Pineda
Dirección: Rafael Moreno Alba
Guión: Carmen Icaza, Rafael Moreno Alba, Emilio Romero
Música: Jaime Pérez
Fotografía:
José García Galisteo
Reparto: Pepa Flores «Marisol», Germán Cobos, Juanjo Puigcorbé, Carlos Larrañaga, Rafael Alonso, Tony Isbert, Manuel Galiana, Enrique San Francisco, Raúl Fraire, Antonio Iranzo, Valentín Paredes, José María Caffarel, Conrado San Martín, José Vivó, Rosario Flores, Alicia Altabella, José Moreno, Teresa del Olmo, Rafael Díaz, Adolfo Thous, Kiti Mánver, Mery Leyva, Tito García, Francisco Guijar, Javier Loyola, José María Tasso, Jeannine Mestre, Enrique Avila, Marina Saura, Gonzalo Cañas
Productora: Divisa Home Video, TVE
País: Reino de España
Año: 1984
Duración: 300 min.

Mariana Pineda (1804-1831) fue una revolucionaria granadina a la que asesinó el gobierno de Fernando VII por su implicación en varias intentonas insurreccionales a favor del régimen liberal y en general por sus ideas republicanas constitucionalistas. Los últimos meses de vida están estupendamente retratados en esta miniserie de la Transición, que a su vez es una alegoría tremenda del momento que se vivía en el Reino cuando tenía lugar el rodaje: cuando ejecutaron a Mariana, y tal y como acertadamente aparece en la serie, el régimen absolutista, al igual que el franquismo en sus últimos años, estaba iniciando una transición lenta y controlada hacia el liberalismo con los sectores más moderados, mientras reprimía ferozmente a los sectores más exaltados y radicales. Y, como pueden hacerlo en una serie que retrata hechos de 150 años antes, colocan como pueden los diversos debates del posfranquismo en boca de quienes protagonizan la serie: la República, la lucha contra la dictadura, las diversas formas de realizar la oposición (vía insurreccional vs. reformista, diversos planteamientos internos y personas que los llevan a cabo, la marginación por parte de la propia oposición del sector más radical -al que casualmente no dejan de catalogar de ‘anarquista’, palabra que por entonces empezaba a utilizarse, únicamente como insulto)… Con decir que la banda sonora de la serie es en gran parte el himno de Riego -himno nacional durante la dos repúblicas- en varias de sus versiones no falta decir mucho más.

No es casualidad que haga de Mariana Pineda ni más ni menos que Pepa Flores, más conocida en el franquismo como ‘Marisol’, que por entonces no tenía ningún reparo de hablar a la prensa de su compromiso comunista, su opinión sobre el PSOE o la OTAN, o sus simpatías por Herri Batasuna y otros grupos independentistas.

En general, una serie muy bien hecha, muy bien ambientada, de mayor interés si cabe teniendo en cuenta que la protagonista y varios personajes importantes más son mujeres (en ese momento no se tenía tanto en cuenta como ahora) y absolutamente de actualidad, tanto durante el rodaje como ahora: desde hace años diversas asociaciones, partidos y colectivos de Granada reivindican que la fiesta local de la ciudad sea el 31 de mayo, día en que murió Mariana, y no el 2 de enero, fecha racista, colonialista e islamófoba que rememora la toma de la ciudad en 1492 por parte de Isabel la Católica.

Absolutísimamente recomendable.

https://3.bp.blogspot.com/-z4OZJxGUCk4/WAB3j7hipPI/AAAAAAAAgKo/piH8EGHqKH4CR1XUJ1Nv9yFSqmkv1njUACEw/s200/proceso-a-mariana-pineda.jpg

https://cdn.sincroguia.tv/uploads/programs/p/r/o/proceso-a-mariana-pineda-54648_SPA.jpg

Completa en RTVE, en Youtube y en nuestro archivo.

Publicado en Anarquismo, Cárcel, Género / Sexualidad, Lucha Armada / Revoluciones, Religión / Espiritualidad | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en Proceso a Mariana Pineda

La conjura contra América

https://pics.filmaffinity.com/the_plot_against_america-110313837-large.jpgTítulo original: The Plot Against America
Dirección: David Simon, Ed Burns, Minkie Spiro, Thomas Schlamme
Guión: Philip Roth, David Simon, Ed Burns, Reena Rexrode
Fotografía:
Martin Ahlgren
Reparto: Morgan Spector, Zoe Kazan, Winona Ryder, John Turturro, Anthony Boyle, Azhy Robertson, Caleb Malis, Ben Cole, Jacob Laval, Michael Kostroff, David Krumholtz, Johanna R. Griesé, Steven Maier, Kristen Sieh, Philip Hoffman, Caroline Rose Kaplan, Bob Leszczak, Ed Moran, Douglas Schneider, Ava Loren Tropeano, Lauren Yaffe, Graydon Yosowitz, Steve Axelrod, Michael C. Bryan, Yuval David, Kimberly Faye Greenberg, Monica Haynes, Jason Liebman, Keilly McQuail, Robert J Morgalo, Andrew Polk, Peter Presta, Steve Goffner, Tom Scorzone, Elizabeth Thorp, Ned Van Zandt, Samantha Rivers Cole, Jayden Abrams, John Brosnan, Yuval Boim, Josh Cahn, Martino Caputo, Clark Carmichael, Brooke Carrell, Daniel Case, Jessica Cherniak, Jim Cleary, Jeremy Cohen, Andre Da Silva, Daniel Danielson, Anthony DeSando, Daren Donofrio, Ian Campbell Dunn, Ned Eisenberg, Tim Eliot, Jeffrey Emerson Gaiser, Annie McCain Engman, Leslie Fray, Tom Galantich, Victoria Giardina, Rebecca Gibel, Gavin Haag, Olli Haaskivi, Walker Hare
Productora: HBO
País: Estados Unidos
Año: 2020
Duración: 60 min.

Esta tremenda miniserie hace historia ficción sobre qué hubiera pasado si Franklin D. Roosevelt hubiera perdido las elecciones de 1940, y en su lugar hubiera sido electo presidente de los EEUU Charles Lindbergh, el aviador que en estos años presidió el America First Committee, grupo aislacionista y contrario a la intervención estadounidense en la guerra europea. Tanto del grupo como del propio Lindbergh se rumorearon simpatías filo-nazis. Los resultados probablemente hubieran sido parecidos a los que relata la serie: EEUU hubiera dejado de ayudar a Inglaterra, se hubiera declarado neutral, hubiera llegado a un pacto con Alemania y hubiera crecido el antisemitismo, el racismo en general, el movimiento nazi y el Ku Klux Klan en EEUU. Tal y como aparece en la serie, contado desde la óptica de una familia judía neoyorquina. Por supuesto, no hubieran faltado agentes colaboracionistas desde dentro de la propia comunidad judía, como ocurrió en la propia alemania y en los países ocupados por parte de los Consejos Judíos, que terminaron siendo también eliminados.

Una serie muy recomendable, nos llamó la atención por haber sido creada por David Simon, creador también de las excelentes The Corner y The Wire. El resultado no podía ser negativo.

https://s1.eestatic.com/2020/03/19/cultura/series/hbo-fascismo-series_475964301_148710676_1706x960.jpg

https://www.lavanguardia.com/files/article_main_microformat/uploads/2020/03/18/5fa8fbdb18f0b.jpeg

Publicado en Bélico, Fascismo / Nazismo, Lucha Armada / Revoluciones, Racismo / Inmigración, Terrorismo de Estado | Etiquetado , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en La conjura contra América

Jimmy’s Hall

https://pics.filmaffinity.com/jimmy_s_hall-462745393-large.jpgTítulo original: Jimmy’s Hall
Dirección: Ken Loach
Guión: Paul Laverty
Música: George Fenton
Fotografía:
Robbie Ryan
Reparto: Barry Ward, Simone Kirby, Andrew Scott, Jim Norton, Brian F. O’Byrne, Shane Cullen, Paul Fox, Sorcha Fox, Aisling Franciosi, Karl Geary, Denise Gough
Productora: Co-production Reino Unido-Irlanda-Francia
País: Reino Unido
Año: 2014
Duración: 106 min.

James Gralton vuelve en 1932 a su pueblo natal, en la Irlanda del Estado libre irlandés. Huye diez años antes después de participar en el bando perdedor de la guerra civil irlandesa, encuadrado dentro del sector marxista del IRA. Y regresa tras la Gran Depresión que vive EEUU tras el crack de 1929. Lo que encuentra es gente sobreviviendo como puede, algunos de sus mejores amigos en listas negras tras haber pasado por la cárcel, expulsiones de campesinos de sus tierras por terratenientes compradores, escuadras paramilitares, policías y sacerdotes católicos que bendicen el capitalismo, y el antiguo local que regentaba en ruinas. Jimmy, sus amistades y buena parte de la juventud local deciden rehabilitarlo para volver a hacer bailes y enseñar diversas actividades, lo cual enfurece a los grupos anteriores, en especial cuando ocupan unas tierras para ayudar a una familia en vías de se desahuciada. El local, además, lleva el nombre de James O’ Conolly, independentista irlandés y teórico marxista de relevancia internacional, gravemente herido y fusilado tras la insurreción de Pascua de Dublín de 1916. Sin duda, la polémica está más que servida en la zona.

Muy recomendable.

https://vanavision.com/wp-content/uploads/2014/11/Jimmys_Hall-660x400.jpg

https://m.media-amazon.com/images/M/MV5BMTk2NjkwODM3N15BMl5BanBnXkFtZTgwOTk4NjAyMzE@._V1_.jpg

En nuestro archivo.

Publicado en Arte, Lucha Armada / Revoluciones, Marxismo, Naturaleza y Ruralidad, Religión / Espiritualidad | Etiquetado , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Jimmy’s Hall

Our World War

https://pics.filmaffinity.com/our_world_war-648675494-large.jpgTítulo original: Our World War
Dirección: Bruce Goodison, Ben Chanan, Scott Rawsthorne, Jon Shaikh
Guión: Joe Barton, Marco Crivellari
Música: Jon Opstad
Fotografía:
Stuart Bentley, Phil Wood
Reparto: Berard Kearns, Rob Townsend, Ross Armstrong, Theo Barklem-Biggs, Hannah Britland, Sandy Batchelor, Alex Brock, Calum Callaghan, Julian Michael Deuster, Shaun Dooley, Stuart Graham, John Hollingworth, Chris Mason, Luke Norris, Paul Popplewell, Lewis Reeves, Chris Reilly, Michael Socha
Productora: BBC
País: Reino Unido
Año: 2014
Duración: 180 min.

Lejos de las gloriosas gestas sobre los combates de la Primera Guerra Mundial -pero sin tampoco desecharlas- y con una forma muy novedosa de retratar los combates y las batallas, esta miniserie de tres capítulos reproduce, utilizando sobrada documentación histórica, las batallas de Mons (agosto de 1914), El Somme (julio de 1916) y Amiens (agosto de 1918). En concreto reproduce la vida, sentires y desarrollo de pequeños pelotones y secciones del ejército británico, usando sus cartas, informes militares y testimonios que dieron sus supervivientes en el futuro. Y, aunque otras películas lo reproducen mejor -como Hombres contra la guerra o Senderos de gloria-, el despotismo de la oficialidad mandando a los soldados a la muerte segura queda bastante claro, con malos tratos verbales, fusilamientos indiscriminados y amenazas de todo tipo. No es una pieza antimilitarista, sino que más bien ha procurado homenajear en el centenario de la Gran Guerra a sus combatientes de la forma más realista, lo cual ha implicado mostrar la cara más dura de aquella guerra sin tapujos.

Recomendable.

https://images.justwatch.com/backdrop/11975503/s480/Our-World-War

https://ichef.bbci.co.uk/images/ic/336xn/p024s2ln.jpg

En nuestro archivo. También está en Dailymotion, puedes encontrar sus subtítulos en Subdivx.

Publicado en Bélico | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en Our World War

The Florida Project

https://pics.filmaffinity.com/the_florida_project-258077575-large.jpgTítulo original: The Florida Project
Dirección: Sean Baker
Guión: Sean Baker, Chris Bergoch
Música: Lorne Balfe
Fotografía:
Alexis Zabé
Reparto: Brooklynn Prince, Willem Dafoe, Bria Vinaite, Caleb Landry Jones, Mela Murder, Valeria Cotto, Christopher Rivera, Macon Blair, Sandy Kane, Karren Karagulian, Lauren O’Quinn, Giovanni Rodriguez, Carl Bradfield, Betty Jeune, Cecilia Quinan, Andrew Romano, Samantha Parisi, Gary B. Gross
Productora: Cre Film, Freestyle Picture Company, June Pictures
País: Estados Unidos
Año: 2017
Duración: 115 min.

Halley es madre soltera de Moonee, una niña mega-traviesa protagonista de situaciones gamberras de lo más estrambóticas junto a sus amistades. Ambas viven en un motel cercano a DisneyWorld. Allí Halley se gana la vida como puede, pidiendo, vendiendo perfumes, estafando, robando y como trabajadora sexual. La gente que vive allí está en general relacionada: ya sea de empleados para el macroparque de atracciones, o en establecimientos cercanos del sector de hostelería.

La película narra la vida de la niña y la relación entre ambas, habitualmente atravesada por la extrema pobreza y los problemas derivados: condena social, ser el punto de multitud de miradas, el rechazo de tu entorno, e incluso el acoso de servicios sociales y toda esa ralea de ‘buenos ciudadanos’ que se chivan e intentan robar hijes siempre para hacer el bien.

Lejos de mostrar esta realidad desde la absoluta fatalidad, la película arroja escenas de felicidad y una narración fluida con ciertos toques de humor y fantasía.

Muy recomendable.

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Fwww.indiewire.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2018%2F02%2Fthe-florida-project-tfp_domestic_lp_20170823-00_41_21_23_still002_rgb-e1507297714127.jpg&f=1&nofb=1

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Ftse1.mm.bing.net%2Fth%3Fid%3DOIP.DLpsVkogIx6fza0vOzM9NQHaDG%26pid%3DApi&f=1

En nuestro archivo.

Publicado en Antiadultismo, Cine quinqui / Pobreza, Género / Sexualidad | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en The Florida Project

Mommy

https://pics.filmaffinity.com/mommy-323667551-large.jpgTítulo original: Mommy
Dirección: Xavier Dolan

Guión: Xavier Dolan
Música: Noia
Fotografía:
André Turpin
Reparto: Anne Dorval, Antoine-Olivier Pilon, Suzanne Clément, Alexandre Goyette, Patrick Huard
Productora:
Co-production Canadá-Francia; Metafilms
País: Canadá
Año: 2014
Duración: 139 min.

El tema de los menores problemáticos con cuestiones de salud mental queda retratado muy humanamente en esta película: Diane y su vecina y amiga Steve harán todo lo humanamente posible para que el hijo de Diane, Kyla, lleve su vida lo mejor posible. Pero la realidad siempre será extremandamente complicada, y siempre queda la posibilidad, aprobada recientemente por el gobierno canadiense -en la película, no en la realidad- de dar la total tutela de los menores a los hospitales psiquiátricos.

Si tiene un gran mérito esta película es, sin duda, su exposición de los sentimientos y las emociones humanas, algo que en general caracteriza bastante a su director, Xavier Dolan. Recomendable.

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Fimg.openloading.com%2Fmommy-2014-movie-big-3-123movies.jpg&f=1&nofb=1

https://i2.wp.com/zinemaniacos.com/wp-content/uploads/2015/09/mommy_a.jpg?fit=900%2C507&ssl=1

https://www.youtube.com/watch?v=z0xSv2pq5yc

Publicado en Antiadultismo, Cárcel, Género / Sexualidad, Salud Mental / Antipsiquiatría | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Mommy

Colapso

https://pics.filmaffinity.com/l_effondrement-903459488-large.jpgTítulo original: L’effondrement
Dirección: Jérémy Bernard, Guillaume Desjardins, Bastien Ughetto

Guión: Jérémy Bernard, Guillaume Desjardins, Bastien Ughetto
Música: Edouard Joguet
Reparto: Bellamine Abdelmalek, Lubna Azabal, Lola Burbail, Thibault de Montalembert, Audrey Fleurot, Samir Guesmi, Claire Guillon, Caroline Piette, Philippe Rebbot, Pierre Rousselet, Bastien Ughetto
Productora:
Canal+
País: Francia
Año: 2019
Duración: 160 min.

En sus primeros siete capítulos, esta miniserie nos sitúa de forma muy realista (tanto como que algunas de las cosas que aparecen se han cumplido durante la cuarentena del Covid-19) en una situación de colapso total del sistema en Francia. Peleas por los últimos alimentos y recursos, fallos en las centrales nucleares y un sálvese quien pueda generalizado, en el que quienes tienen más dinero y recursos tienen más posibilidades de sobrevivir si han estado pagando una millonada para poder irse a un lugar apartado en este caso. El capítulo octavo y último es todo un mensaje para quienes la vemos: justo antes del colapso, un grupo de activistas ecologistas irrumpe en directo en la televisión durante un debate con la ministra de ecología. Las palabras del científico que rebate a la ministra son oro puro, y un cierre estupendo para una serie que, lejos de buscar el catastrofismo barato y morboso, nos deja un mensaje claro de que aún es posible paliar o reducir algunas de las consecuencias de un colapso que ya es prácticamente inevitable.

Archirrecomendable.

https://pics.filmaffinity.com/l_effondrement-450259105-large.jpg

https://rockthebestmusic.com/wp-content/uploads/2021/01/colapso-residencia-600x337.jpeg

https://www.youtube.com/watch?v=I0v3bj3F0Kw

En nuestro archivo.

Publicado en Capitalismo, Distopías, Ecología, Naturaleza y Ruralidad | Etiquetado , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Colapso

Einsatzgruppen: Los escuadrones nazis de la muerte

https://pics.filmaffinity.com/einsatzgruppen_the_nazi_death_squads_tv_series-519209349-large.jpgTítulo original: Einsatzgruppen: The Nazi Death Squads
Dirección: Michaël Prazan

Guión: Michaël Prazan
Música:
Samuel Hirsch
Productora:
Kuiv Productions, France 2 (FR 2), Planète, Région Ile-de-France
País: Francia
Año: 2010
Duración: 45 min.

Por si cabía alguna duda, el exterminio de la población judía de Europa y de multitud de población disidente por motivos racistas e ideológicos no se decidió ni se aplicó de la noche a la mañana mediante campos de exterminio y cámaras de gas. Fue un proceso mucho más paulatina, que empieza como muy tarde con las politícias de exterminio de judíos y disidentes políticos mediante procedimientos más rudimentarios en los primeros días de la invasión nazi sobre la URSS. Milicias nacionalistas reaccionaras de territorios bajo el mandato de la Rusia soviética, como Ucrania, Letonia o Lituania, junto a la inestimable ayuda del ejército alemán, las SS y en concreto de los “Einsatzgruppen”, grupos especializados y asignados para la “limpieza” de la retaguardia, empezaron unas prácticas que fueron derivando hasta el exterminio sistemático y mecanizado. Fue a raíz de los problemas que comportaban estas prácticas (demasiado poder para las milicias locales y descontrol derivado, problemas psicológicos dentro de los soldados y oficiales que llevaban a cabo personalmente los asesinatos) que se optó por el gas, primero en camiones desplazables y finalmente en campos de exterminio mucho más eficaces y productivos.

El documental analiza, con testimonios y sobrada documentación, el papel de estos grupos y la vida y pensamientos de sus oficiales, especialmente de sus principales responsables. Tiene narraciones especialmente horribles, pero también permite introducirse un poco dentro de la psicología de quienes perpetraron una de las mayores matanzas sistemáticas de la humanidad. Muy recomendable.

https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/S/sgp-catalog-images/region_US/lqefw-8JVJY438DT7-Full-Image_GalleryBackground-en-US-1614885343194._SX1080_.jpg

https://occ-0-1068-1722.1.nflxso.net/dnm/api/v6/9pS1daC2n6UGc3dUogvWIPMR_OU/AAAABaYPjVh5FRjNbghTyiBuHknBjUxilFO0S3ASBfjkjprrHry6C7Znsc0y9RKYB_TI89f_ldXMiZsq3kuzlkhv20NBCyqqfwBosivsZcfBBtgdTB0O.jpg?r=50c

https://www.youtube.com/watch?v=rtoKdo7FejM

Completa en Dailymotion en cuatro partes y en nuestro archivo.

Publicado en Bélico, Capitalismo, Fascismo / Nazismo, Racismo / Inmigración, Terrorismo de Estado | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Einsatzgruppen: Los escuadrones nazis de la muerte