Steve Bannon, el gran manipulador

Título original: The Brink
Dirección: Alison Klayman
Música: Ilan Isakov, Dan Teicher
Fotografía:
Alison Klayman
Productora: RYOT Films
País: Estados Unidos

Año: 2019
Duración: 93 min.

Steve Bannon se ha dedicado estos últimos años a recorrer medio planeta aleccionando a la extrema derecha mundial sobre estrategias para conseguir votos y obtener poder dentro de los regímenes parlamentarios. Parte de este recorrido, en torno al 2017-2018, lo hizo acompañado de Alison Klayman, una joven directora que fingió ser simpatizante suya, y a la que permitió acompañarle a infinidad de situaciones que lo desenmascaran como un sicario de la clase alta estadounidense europea, pagándole hoteles carísimos y dietas para que conecte y provea de base teórica a la ultraderecha. Por entonces distanciado, fue asesor de Donald Trump en su campaña de 2016, lo cual le dio un status dentro del mundo ultraderechista como factor de victoria. Después del documental, Klayman enfatizó su compromiso con los valores de la izquierda -el propio título del documental habla por sí mismo-, lo cual podemos comprobar en su propia filmografía más reciente. Este ejercicio político-artístico le permitió grabar momentos de la vida de Bannon que probablemente pensó que iba a eliminar del documental o no iba a darle tanto énfasis: contactos con partidos vinculados estrechamente a la violencia neonazi y racista de la calle, cenas en lugares carísimos con magnates del Partido republicano, comentarios que evidencian sus ansias manipuladoras y fascistas… Una buena pieza muy ecesaria para esta época de auge de discursos de ultraderecha dentro de la derecha de toda la vida.

 

Muy recomendable.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQOpR8EXkpt_MbfFU45f1Sc6XWTkHCV562MHQ&usqp=CAU

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTrwOR6GNdV7g36ASoPdb-wNOe6LKvnm9k_eQ&usqp=CAU

https://www.youtube.com/watch?v=r9twGra5Uy0

Publicado en Neofascismo / Neonazismo, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Steve Bannon, el gran manipulador

Feels Good Man

Título original: Feels Good Man
Dirección: Arthur Jones
Guion: Giorgio Angelini, Arthur Jones, Aaron Wickenden
Música: Ari Balouzian, Ryan Hope
Fotografía: Guy Mossman

País: Estados Unidos
Año: 2020
Duración: 92 min.

La Rana Pepe fue creada por el dibujante Matt Furie dentro de su mundo de personajes frikis decadentes que incluía en sus historias, dibujos, cómics, etc. Este personaje llamó la atención por su expresión a menudo alicaída, y fue por ello objeto de la atención de los usuarios de 4 chan, que comenzaron a sentirse fans de este personaje y hacer memes con él. Y 4chan, como buena parte de la gente que mira este blog sabe, terminó siendo un coladore de fascistas, incels, supermacistas blancos, heterosexuales que se sienten oprimidos y votantes de Donald Trump. Y así fue, entre la cultura meme por un lado y el ansia de una nueva ultraderecha que necesita nuevos símbolos que le distancien de su pasado genocida durante el siglo XX, que la Rene Pepe se convirtió en una de las señas del neofascismo estadounidense.

 

Afortunadamente, Matt Furie no se aprovechó de esto para obtener algún rédito social o político, como diversas personas que a día de hoy pueblan tribunas de periódicos o puestos de presentadora de televisión. Desde que comenzó a ocurrir esto se ha esforzado en dejar claro su oposición al fascismo y a la ultraderecha y ha luchado por conseguir que la Rana Pepe vuelva a ser un simple cómic sin relación alguna con políticas fascistas o fascistoides, para lo cual ha protagonizado campañas de resignificación enfatizando valores opuestos al fascismo, o ha alentado desde sus declaraciones en prensa y redes sociales que la Rana Pepe fuera utilizada por el movimiento de protesta que azotó Hong Kong a finales de 2019.

 

Este documental sin duda forma parte de este asedio simbólico a la ultraderecha, arrebatándole los símbolos que han arrebatado sin permiso, puesto que la historia demuestra que copiar cosas que ya tienen un público es táctica habitual de esta gentuza. Por tanto, lo recomendamos encarecidamente.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRbkaiMtVYYBxyu9_F_tVb3D0O3c_XuYGwZAg&usqp=CAU

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSufHpdoB1nRAztpuQ9qrH7VcIDA-w2132pVg&usqp=CAU

https://www.youtube.com/watch?v=OOoiWosluzM

Publicado en Arte, Neofascismo / Neonazismo, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Feels Good Man

La fantástica fábrica de golpes de estado

Título original: A Fantástica Fábrica de Golpes
Dirección: Victor Fraga, Valnei Nunes
Guion: Victor Fraga
Música: Chico Buarque de Hollanda, Francisco El Hombre, Josyara, Erika Nande
Productora:
Coproducción Brasil-Reino Unido; Dirty Movies, Quechua Films
País: Brasil
Año: 2021
Duración: 105 min.

Este tremendo documental brasileño explora las implicaciones golpistas de la cadena de televisión Globo TV, que ejerce el monopolio mediático en el país. Históricamente estuvo detrás de la caída de política y el suicidio de Getúlio Vargas (1954) cuando aún era periódico, apoyó la dictadura miltar (1964-1985) y ha tenido un papel determinante en la criminalización de la izquierda brasileña, los casos de lawfare contra políticos del Partido dos Trabalhadores y el ascenso y auge del bolsonarismo y la ultraderecha en general.

 

Un escenario que merecería un documental en cada país, pero que en Brasil ha llegado a situaciones extremadamente graves derivada de su absoluto monopolio de la comunicación, su extrema y descarada manipulación y su compromiso tajante con las élites políticas y económicas del país en detrimento de cualquier postura que buscara socavar esos privilegios a favor del bien común. Vamos, la definición de cualquier oligopolio mediático.

 

Además de ofrecernos un análisis estupendo del poder mediático, nos coloca un análisis del país en los últimos años de Lula da Silva y Dilma Rousseff y los primeros años con Bolsonaro. El documental es de 2021, por lo que la posterior derrota de Bolsonaro y el progolpismo fascista que ha demostrado esta cadena, a pesar de quitarle parcialmente apoyo a Bolsonaro, no queda registrado en el docu. A pesar de esto, es una pieza documental más que recomendable en los tiempos que vivimos.

https://www.youtube.com/watch?v=K-IM4V4E0U8

Publicado en Capitalismo, Neofascismo / Neonazismo, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en La fantástica fábrica de golpes de estado

Matarifeː Un genocida innombrable

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/b2/Matarife_serie_logo.svg/375px-Matarife_serie_logo.svg.pngTítulo original: Matarifeː Un genocida innombrable
Dirección: César Andrade, Jack Nielsen
Guion: Daniel Mendoza Leal, Pablo Valdés
Productora: Emma Thompson (Line producer and Senior production manager) Thetalentmanager.com
País: Colombia
Año: 2020-2022
Duración: 7 min.

 

En 2020 el periodista colombiano Daniel Mendoza Leal se atrevió a realizar la primera temporada de esta tremenda serie, sabiendo que se condebana al exilio automáticamente. El mandamás de la política colombiana a quien se refiere muy acertadamente como “matarife” es ni más ni menos que Álvaro Uribe Vélez, presidente de la República de Colombia entre 2002 y 2010, tras ostentar tropecientos cargos públicos más de la administración política colombiana desde 1977. Un personaje orgánicamente vinculado al narcotráfico, al terrorismo de estado, al paramilitarismo y al genocidio contra el pueblo colombiano que ha tenido lugar en los últimos 40 años en el país. Todo ello queda absolutamente probado con la impresionante retahíla de actas judiciales, material audiovisual de archivo, testimonios, recortes de hemeroteca… que vienen a demostrar que el estado colombiano ha estado actuando directamente como narcotraficante, ha asesinado a población civil al azar con el fin de rellenar cifras y justificar políticas criminales y ha masacrado sistemáticamente toda alternativa política de izquierdas, armada o pacifista, que pretendiera acabar con este estado de las cosas. Bajo toda las instituciones presuntamente democráticas, todos los requisitos aparentemente cumplidos y la sanción de estados que se muestran como adalides de la defensa de la democracia, empezando por EEUU, el estado colombiano ha conseguido funcionar como cualquier otra dictadura de corte militar, corrupta, destructora de cualquier oposición y con una clase diregente inamovible.

 

Esta serie documental es tremendamente impactante para quienes no han tenido la realidad colombiana dentro de su cotidianeidad, e incluso aunque se conozca algo del contexto, lo aquí narrado es completamente escandaloso. Debe ser visto por la mayor cantidad de gente posible, puesto que aporta inifinidad de cuestiones aledañas que van más allá del propio contexto colombiana: la degradación de un régimen parlamentario, la respuesta de la población, la participación de las diversas mafias en la gestión de los estados, los resultados de la colonización española y de la Doctrina Monroe -con su continuación en la Operación Cóndor- estadounidense, la cuestión del tráfico de droga y lo que genera… Sobre este punto quienes vivimos en países occidentales tenemos una responsabilidad absolutamente directa en el genocidio colombiano, puesto que el dinero de la droga ha sido la grasa que ha permitido funcionar a la industria criminal colombiano, aportándole millones de dólares al paramilitarismo, al narcotráfico y a la clase empresarial / mediática / política implicada en todo ello.

 

La primera temporada fue un éxito rotundo, lo cual motivó una denuncia a Daniel Mendoza por parte de Álvaro Uribe que lo ha condenado a retractarse en julio de 2022. Mendoza se encontraba por entonces en Francia, a donde se exilió en primer lugar antes de que intentaran matarlo los paramilitares. La segunda temporada es una especie de makiing off de la primera, combinado con más material que se había quedado fuera y matizaciones de cuestiones que habían quedado no lo suficientemente tratadas. Por último, la tercera y según el periodista última temporada se realizó a raíz de la revuelta que comenzó en Colombia en mayo de 2021 y el genocidio que volvió a perpretar el aparato colombiano mediante ejército, policía y paramilitares, incluyendo las participaciones de Mendoza en diversas ciudades europea y su final destino en Bolivia. Lo avanzó hasta la campaña electoral venidera, desenmascarando a figuras al servicio del uribismo y a sus reconfiguraciones y lavados de cara, desde Iván Duque y diversos ministros suyos y políticos de varia ralea, hasta el propio Rodolfo Hernández, ultraderechista que afortunadamente fue derrotado frente a Gustavo Petro en dichas elecciones.

Como es imaginable, la campaña de difamación contra el periodista ha sido apabullante, pero la serie no deja de seguir creciendo en visitas y ya forma parte de la historia de Colombia irremediablemente. Sólo esperamos desde este blog que las reproducciones de Matarife se sigan multiplicando y que el futuro de Colombia mejore sustancialmente y todos sus matarifes vean mermado su poder y dejen de existir, política o materialmente.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQexR36aoxyPb-obsFmiwmUd-GiFuMNKsFvoQ&usqp=CAU

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSoBx-qCVX9ojNSqxCaa7NESxQI7dOaCjyZvA&usqp=CAU

Completa íntegra en su canal de Youtube.

Publicado en Capitalismo, Cárcel, Cine quinqui / Pobreza, Drogas, Lucha Armada / Revoluciones, Neofascismo / Neonazismo, Racismo / Inmigración, Terrorismo de Estado | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Matarifeː Un genocida innombrable

Larry is dead

Título original: Larry is dead
Dirección: Tim Armstrong
Guion: Tim Armstrong
Música:
Darius Koski, Max Hubber, Greg McEnter, Johnny Peebucks
Fotografía: Mira Gittner, Roland Reber
Reparto: Lars Frederiksen, Tim Armstrong, Jesse Presly, Alex Hagien
Productora:
Rancid
País: Estados Unidos
Año: 1995
Duración: 7 min.

Mítico corto punk que nos muestra un poco la cotidianidad de los integrantes de la escena de Oakland en los años noventa: Greg echa de menos a su amigo Larry, otro punk recientemente muerto. Se va moviendo por diversos escenarios urbanos por esta cuestión, plasmando diversas realidades muy diferentes entre ellas, pero que compartan la pertenencia a esta comunidad. Y también un egoísmo absoluto por sus problemas, cuando Greg está hecho polvo y sus interlocutores le dan prioridad a cuestiones estéticas o drogas, lo cual puede interpretarse también como una autocrítica de la cultura punk

 

Recomendable.

En nuestro archivo.

Publicado en Anarquismo, Arte, Drogas, Punks & Skins | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Larry is dead

24/7: The Passion of Life

Título original: 24/7: The Passion of Life
Dirección: Roland Reber
Guion: Mira Gittner, Roland Reber
Música:
Wolfgang Edelmayer
Fotografía: Mira Gittner, Roland Reber
Reparto: Mira Gittner, Marina Anna Eich, Christoph Baumann
Productora:
wtp-film GmbH
País: República Federal de Alemania
Año: 2005
Duración: 116 min.

Lady Maria es el nombre por el que sus esclavos conocen a la protagonista de esta interesante película que tiene como eje central el BDSM. Pero antes de decidir incluir este film en el blog, hemos descartado varias más de la misma temática por dar una visión normativizante, descafeinada y con la moraleja de que finalmente, a pesar de tener ciertos gustos heterodoxos, siempre puedes acabar en una relación monógama heterosexual y tener criaturas, más si eres una mujer y así encuentras a tu salvador ex-esclavo que te salva. Esta película no es el caso. Lady Maria representa un BDSM subversivo, que cuestiona tajantemente la normalidad vigente, que en diversos momentos cuestiona temas no sólo los propios de quienes realizan esta práctica como parte de su deseo sexual -debate de los roles, consentimiento sexual, diversidad del placer…-, sino propios de la sociedad y la política, como la explotación laboral, la estigmatización y su relego a la esfera de lo privado, el desafío a la normalidad relacional imperante… Para esto último la película tiene un personaje que hace de gancho para poder desarrollar esto: Marina, amiga de Lady María tras un accidente de tráfico, que pretende echarse novio y tener una vida apacible a pesar de tener la posibilidad de buscar otras formas gracias a tener un referente tan cercano de otras formas de hacer las cosas como es su amiga.

 

Como es habitual, peca -aunque no demasiado afortunadamente- en el tema del tajante consentimiento del BDSM que debe estar presente en todo momento. Pero, en cualquier caso, es una película recomendable.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT_-MOWknKEPzsCGzKZvxpp_4FGUBfadT-L_A&usqp=CAU

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT0O5bETnRCg_fwQZ35HZp9FpzCwDvuY0TyZA&usqp=CAU

En nuestro archivo.

Publicado en Arte, Género / Sexualidad, Religión / Espiritualidad | Etiquetado , , , , , , , | Comentarios desactivados en 24/7: The Passion of Life

La prima linea

Título original: La prima linea
Dirección: Renato De Maria
Guion: Renato De Maria, Sandro Petraglia, Ivan Cotroneo, Fidel Signorile
Música:
Max Richter
Fotografía: Gianfilippo Corticelli
Reparto: Riccardo Scamarcio, Giovanna Mezzogiorno, Michele Alhaique, Jacopo Maria Bicocchi, Francesca Cuttica, Marco Iermanò
Productora:
Coproducción Italia-Bélgica-Reino Unido-Francia; Lucky Red, RTBF (Télévision Belge), Les Films du Fleuve
País: Italia
Año: 2009
Duración: 100 min.

Prima linea (“Primera línea” en castellano) fue un grupo armado marxista que operó en Italia entre 1976 y 1983, situándose su inicio en la situación de efervescencia y revolución social que azotó el país conocido como los “Años de Plomo”, en los que hubo una cantidad incontable de grupos y comandos armados de todas las tendencias del anticapitalismo que pusieron en jaque al capitalismo a nivel estatal e internacional. Una revolución que finalmente no salió victoriosa, pero que dejó posos como la enorme cantidad de grupos armados que operó en Europa en los años 70, 80 e incluso hasta nuestros días.

 

Prima línea se caracterizó por sus acciones armadas, su funcionamiento paralelo a Brigadas Rojas, que tuvo una presencia y militancia más elevada, aunque diferían en ciertas formas de funcionar y organizarse. La película huye de otros retraros que el cine italiano -y europeo en general- ha hecho de la lucha armada de estos años, aunque con límites que se hicieron públicos en su momento. Sergio Sergio, conocido como ‘Comandante Sirio’ es el protagonista e hilo conductor del film; no en vano la película está basada en sus propias memorias. En la segunda edición del libro, publicada tras el estreno de la película, sin especificar advirtió que, citamos a Sergio traduciéndole, “el film La prima linea ha estado sometido a presiones, intimidaciones y censuras que no se tolerarían en ningún otro país democrático”. A pesar de esto, podemos ver escenas en las que se planifican las acciones con énfasis en que salga la menor gente herida posible, máxime si son civiles, o debates con la familia sobre la razón por la que están haciendo esto. También tenemos presente la cuestión de género, ya que fue un grupo, como buena parte de los operantes entonces, que contó con una gran cantidad de guerrilleras.

 

Con las ya citadas reservas, pero igualmente recomendable.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTYgfSDRnXPMZ-RBluzPuomWKtYOabfyLe01g&usqp=CAU

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQConfLOC4MRQTrPdckmA10-Ae0s60K4m8eqA&usqp=CAU

En nuestro archivo.

Publicado en Cárcel, Lucha Armada / Revoluciones, Lucha obrera, Marxismo | Etiquetado , , , , , , , | Comentarios desactivados en La prima linea

Quilombo

Título original: Quilombo
Dirección: Carlos Diegues
Guion: Carlos Diegues
Música:
Gilberto Gil, Waly Salomão
Fotografía: Lauro Escorel
Reparto: Jonas Bloch, Zózimo Bulbul, Emmanuel Cavalcanti, Arduino Colasanti, Jorge Coutinho, Maurício do Valle, Daniel Filho
Productora:
Coproducción Brasil-Francia; CDK, Embrafilme, Gaumont
País: Brasil
Año: 1984
Duración: 110 min.

El Quilombo dos Palmares fue el más grande y poderoso de todos los quilombos que exisieron en el Brasil colonial, que eran lugares gobernados por esclavos huídos o rescatados. Es una palabra procedente del quimbundo, la lengua principal de los ambundu, pueblo originario del estado de Angola, que también fue colonizado en esta época por Portugal, y sus habitantes vendidos como esclavos al otro lado del océano para que nutrieran las gigantescas plantaciones del régimen archifeudal que la corona portuguesa primera, y más tarde la española tras la absorción de Portugal en 1580, hicieron proliferar en la zona. Las peleas con Holanda, que llegó a tomar buena parte del norte de Brasil, permitieron la huída de más esclavos, que finalmente constiyeron un gigantesco reino paralelo compuesto por esclavos, una sociedad mucho más justa e igualitaria que la que había constituido Portugal en sus colonias y en su propio territorio.

 

La película narra los dos últimos reinados del Quilombo de Palmares, los de Ganga Zumba y en especial el de su sobrino Zumbi dos Palmares, que optaría por resistir hasta el final a los mercenarios portugueses enviados por Lisboa y por los propietarios de tierras que veían sus esclavos liberados y sus haciendas atacadas. En 1694 lanzaron su ataque final, que pondría fin al Quilombo dos Palmares, aunque diversas guerrillas seguirían resistiendo por la zona unos años más, como mínimo hasta 1710.

 

Estamos ante un buen ejercicio cinematográfico de recuperación de la memoria histórica anticolonial por parte del cine brasileño, que a día de hoy sigue más que vigente en la sociedad actual. Muy recomendable.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ746GgqdFjoyfWEV50V7xT_UxMxh063i4zDw&usqp=CAU
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT2e_dzirKjqgq1f4Lfb2mNlhWbi4bthSGY_A&usqp=CAU

Completa en Youtube en VO, y subtitulada en castellano en nuestro archivo.

Publicado en Bélico, Colonialismo, Lucha Armada / Revoluciones, Naturaleza y Ruralidad, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Quilombo

La leyenda de Bhagat Singh

Título original: The Legend of Bhagat Singh
Dirección: Rajkumar Santoshi
Guion: Ranjit Kapoor, Piyush Mishra
Reparto: Ajay Devgan, Sushant Singh, D. Santosh, Akhilendra Mishra, Raj Babbar, Farida Jalal, Amrita Rao, Mukesh Tiwari, Surendra Rajan
País: India
Año: 2002
Duración: 155 min.

Bhagat Singh es una de esas múltiples figuras del proceso de descolonización de la India que rompen con el discurso que se propone desde Europa, es decir, Gandhi y el pacifismo contra el Imperio Británico. La realidad es que hubo diversas experiencias armadas contra los colonizadores, que tuvieron de hecho un peso mucho más importante en la descolonización del que pudo tener en señor Ghandi, empezando por que era un racista sin escrúpulos que contribuía a dividir a las diversas religiones y etnias de la India, lo cual terminaba beneficiando a Londres. Singh fue asesinado en 1931 por el Raj británico por ser considerado líder de un grupo armado de tendencia marxista y compuesto por personas de diverso credo y origen que operaba en el mundo urbano indio. Se le imputaron varias acciones armadas, en concreto el asesinato de dos policías coloniales ingleses y un atentado con bomba contra el Parlamento colonial en Delhi, en respuesta a reiteradas masacres contra la población india con el fin de apagar la cada vez mayor hostilidad y unsurgencia que recibía Inglaterra. Y Ghandi pudo haber intercedido gracias a sus contactos políticos para salvarlo de su ejecución, pero se negó en todo momento, ya que no dejaba de ser un rival político para él.

 

En la India este citado relato no es demasiado habitual, e insurgentes anti-británicos como Bhagat Singh tienen estatuas y son homenajeados como luchadores por la liberación nacional del territorio. La película le rinde un homenaje, describiendo sus primeros años de vida, sus experiencias, su compromiso para pasar a las armas y su trágico final, narrándonos por el camino el contexto histórico que le tocó vivir, y colocándonos explícitos mensajes de gran valor político e histórico que desmontan el eterno discurso de la no violencia promulgado por Gandhi y sus acólitos.

Muy muy recomendable.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQofM6xothHhBihjp9LNQ8UUL1ZA68hnMdFGg&usqp=CAU
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTcap48gh2VPjuAmQKFOwNymn_GgS_NjhI2xw&usqp=CAU

Completa en Youtube, ante sin subtítulos, y en nuestro archivo.

Publicado en Cárcel, Colonialismo, Lucha Armada / Revoluciones, Marxismo | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en La leyenda de Bhagat Singh

Fascistas en Marte

Título original: Fascisti su Marte
Dirección: Corrado Guzzanti, Igor Skofic
Guion: Paola Cannatello, Corrado Guzzanti
Reparto: Corrado Guzzanti, Simona Banchi, Andrea Blarzino, Irene Ferri, Caterina Guzzanti, Marco Marzocca, Paola Minaccioni, Andrea Purgatori, Pasquale Petrolo, Andrea Salerno
Productora:
Fandango Produzione, Studio Uno
País: Italia
Año: 2006
Duración: 100 min.

Utilizando la estética, narrativa y gilipolleces varias de la cinematografía documentalista panfletaria italiana de la época fascista, la película nos sitúa usando el falso documental una expedición fascista a colonizar Marte en 1938, por aquello de ser el “planeta rojo” y esas cosas comunistas. Toda la pieza son bromas satirizantes y ridiculizantes del fascismo, una detrás de otra: machirulismo, colonización, anticomunismo, culto al Duce, épica, patetismo… Con un humor muy bien afinado y haciendo esfuerzos realmente grandes emulando la narración propia de esos años, estamos ante un largometraje tremendamente entretenido y de alto valor político.

 

Muy recomendable.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTkivyt-mN4oMq2OLOwtz6CIgoE9I7fcKDPaw&usqp=CAU

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSNReCNiO2_ZP9Pr1wSz5VjVzN2Nlog-srbrw&usqp=CAU

En nuestro archivo.

Publicado en Colonialismo, Distopías, Fascismo / Nazismo, Marxismo | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Fascistas en Marte