Un escándalo de estado

Título original: Enquête sur un Scandale d’Etat
Dirección: Thierry de Peretti
Guion:
Thierry de Peretti, Jeanne Aptekman
Fotografía: Claire Mathon
Reparto: Pio Marmai, Roschdy Zem, Vincent Lindon, Valeria Bruni Tedeschi, Mylène Jampanoï, Julie Moulier, Alexis Manenti, Antonia Buresi, Marilyne Canto, Lucie Gallo
Productora:
Les Films Velvet, arte France Cinéma, Capa Drama
País: Francia
Año: 2022
Duración: 120 min.

 

A raíz del requise de una furgoneta llena de droga, se descubre la implicación de la policía y del Ministerio de Interior en una trama gigantesca de tráfico de drogas. Un confidente veterano contacta con un periodista del diario Libération, contándole que con la excusa de detener el narcotráfico el propio estado francés se ha convertido en un traficante sin que ello haya supuesto grandes caídas de altos narcotraficantes ni se haya aumentado el decomiso o se haya bajado la entrada y salida de drogas. El equipo de redacción del diario se hace eco del asunto, pasando a formar parte del caso ante las denuncian que se cruzan a raíz de la revelación y ante el tupido velo que corre el resto de la prensa.

 

Así pues, la película explora críticamente la supuesta lucha contra la droga por parte del estado, dejando a éste en un lugar bastante peliagudo. Se comenta la justificación de corruptelas policiales porque obedecen a grandes fines, como la lucha contra el terrorismo o contra la droga -poniendo como uno de los ejemplos el tráfico de drogas en las unidades antiterroristas de la Guardia Civil destinadas en Euskadi- y bajo qué argumentos el estado y la policía justifica todo esto. El resultado es bastante bueno y riguroso.

 

Muy recomendable.

En nuestro archivo.

Publicado en Drogas | Etiquetado , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Un escándalo de estado

Suro

Título original: Suro
Dirección: Mikel Gurrea
Guion:
Mikel Gurrea, Francisco Kosterlitz
Música: Clara Aguilar
Fotografía: Julián Elizalde
Reparto: Vicky Luengo, Pol López, Ilyass El Ouahdani, Josep Estragués, David Parcet, Vicente Botella, Nelson Caballero, Joan Carrillo, Fouad Lhaibi
Productora:
Lastor Media, Malmo Pictures, Irusoin, ETB, TV3, ICEC (Institut Català de les Empreses Culturals)
País: Reino de España
Año: 2022
Duración: 116 min.

Helena e Iván son una pareja catalana que se muda al campo tras la herencia de Helena de unas tierras de una tía suya fallecida. Su tía explotaba las tierras mediante la extracción de la corteza del alcornoque, con la que se fabrica el corcho. Pero pronto se dan cuenta de que las condiciones de esta extracción están condicionadas por el caciquismo que desarrollan algunos de los prohombres del pueblo, mediante la explotación de personas sin papeles, seguridad social ni contrato, sometidos a los designios de sus jefes, a una presión enorme, a un racismo estructural y a los ojos tapados de toda la gente de la zona. Helena e Iván intentarán en la medida de lo posible lidiar con esta realidad para no dejar sus principios de lado, puesto que esto les resulta inconcebible.

Una buena combinación entre la temática de urbanitas que se mudan al mundo rural con el racismo y la explotación en el mundo laboral. Muy recomendable.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSyazjYD6VU2O87dZnmYE9b-AA5mx6tYXhAZw&usqp=CAU

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTAnE8Wuiu2h_2HJvIao12nBFoF2OP_ZToGbw&usqp=CAU

https://www.youtube.com/watch?v=jMTQ7rl6vTs

Publicado en Capitalismo, Lucha obrera, Naturaleza y Ruralidad, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Suro

Perdona nuestras ofensas

Título original: Forgive Us Our Trespasses
Dirección: Ashley Eakin
Guion:
Ashley Eakin, Shawn Lovering
Fotografía: Michael Galbraith
Reparto: Knox Gibson, Justin Mader, Hanneke Talbot, Nathaniel McParland, Tyler Hutchings, Noah Lamanna
Productora:
Bitter Boy Productions.
País: Estados Unidos
Año: 2022
Duración: 13 min.

Nos ha sido imposible no hacer una comparativa entre este corto y los discursos actuales de la extrema derecha del estilo “los niños no se tocan”. No se tocan determinados niños, porque otros pudieron ser exterminados a centenares de miles por el III Reich sin que importaran bastante ni están dentro de su discurso cuando se habla del mal que hacer determinadas políticas a les pobres niñes -o igual a lo que hacen mal es a adultos fanatizados por ideologías basadas en el odio a lo disidente de la norma-. El protagonista de este corto es un niño alemán que cumple todos los estereotipos de la raza aria, salvo por ser discapacitado. Esto lo convierte en un objetivo para las autoridades nazis en el contexto previo a la Segunda Guerra Mundial, puesto que sus planes mal llamados de “eugenesia” procuraban el exterminio de toda esta población, bajo el argumento de que costaban demasiado dinero y éste debía de ser invertido en personas capacitadas. ¿A alguien le suena este discurso llevado por ciertas formaciones políticas anti-inmigración actuales?

El corto se aleja en buena parte de la retórica de las víctimas y del porno del sufrimiento que muchas veces estos productos culturales enfatizan: Peter, el chico protagonista, se enfrenta a su destino y evita su asesinato fugándose y enfrentándose a los sicarios de uniforme que le rondan. El actor, por cierto, es una persona disca en la realidad, y ha comenzado una prometedora carrera cinematográfica gracias a este estupendo papel.

 

Muy recomendable.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQWiP_-eFvtZ5oHRM7dEkPCftEi_p4XrxKnhw&usqp=CAU

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcS6v9R7OMsrjkQJKc9-aMmVag-OCbjZ7CorOw&usqp=CAU

En nuestro archivo.

Publicado en Discapacidad, Fascismo / Nazismo, Terrorismo de Estado | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Perdona nuestras ofensas

Ella me odia

Título original: She hate me
Dirección: Spike Lee
Guion:
Spike Lee, Michael Genet
Música: Terence Blanchard
Fotografía: Matthew Libatique
Reparto: Anthony Mackie, Kerry Washington, John Turturro, Ellen Barkin, Monica Bellucci, Jim Brown, Brian Dennehy, Woody Harrelson, Bai Ling, Q-Tip, Dania Ramirez, Kristina Klebe, Chiwetel Ejiofor
Productora:
Sony Pictures Classics
País: Estados Unidos
Año: 2004
Duración: 138 min.

Jack es despedido de la rica empresa a la que pertenece por desvelar varias corruptelas que habían llevado a uno de sus compañeros a arrojarse por la ventana. Afincado a su modo de vida acomodado, se ve incapaz de pagar todos sus gastos habituales, pero en ese momento una ex lesbiana le propone que la embarace a ella y a su novia a cambio de una interesante suma de dinero. Así empieza una historia interesantísima que combina corrupción capitalista, trabajo sexual, maternidades y crianzas alternativas al modelo hegemónico heterosexual y monógamo, racismo, el poder mediático de por medio y orientaciones sexuales muy fluidas.

 

Muy original y muy recomendable.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTKsrhb0PXto_Mis4baJCZgpDnee0UYy0z0ag&usqp=CAU

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRZHTyTQHuehBtR_sbmufDzEWlgkfMDFALGDg&usqp=CAU

En nuestro archivo.

Publicado en Capitalismo, Género / Sexualidad, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en Ella me odia

Resistencia

Título original: Resistance
Dirección: Jonathan Jakubowicz
Guion:
Jonathan Jakubowicz
Música: Angelo Milli
Fotografía: Miguel I. Littin-Menz
Reparto: Jesse Eisenberg, Clémence Poésy, Alicia von Rittberg, Bella Ramsey, Matthias Schweighöfer, Ed Harris, Vica Kerekes, Karl Markovics, Géza Röhrig, Aurélie Bancilhon
Productora:
Coproducción Reino Unido-Estados Unidos-Alemania; Riverstone Pictures, Epicentral Studios, Pantaleon Films, Bliss Media, Vertical Media, Ingenious Media
País: Reino Unido
Año: 2020
Duración: 115 min.

Marcel Marceau es quizás uno de los mimos más famosos de la historia. Además de por su amplia carrera artística, que empezó actuando para las tropas francesas y estadounidenses una vez consiguieron echar a los nazis de Francia, por su pertenencia a la Resistencia francesa y su papel en el rescate, primero de niños judías que huían de Alemania desde 1938, y tras la invasión de Francia en 1940 conseguir mantenerlos escondidos y derivarlos a Suiza o a España para evitar su captura y asesinato a manos del nazismo, primero en el Limognes de la “Francia Libre” de Vichy, y tras la ocupación del país entero a manos del III Reich en 1942, esquivando a la Gestapo y al ejército alemán. Para esto, la ayuda de la resistencia fue crucial, dedicada no únicamente a realizar atentados contra los nazis, sino que también a sacar gente perseguida de Francia. Sin embargo, no consiguió salvar a su padre, que murió en las cámaras de gas de Auschwitz en 1944 por ser judío.

 

La película se basa bastante certeramente en su vida, si bien incluye algunos elementos que le pueden llegar a dar más emoción al film, pero que no ocurrieron en la realidad. Sin embargo, es una película de resistencia al nazismo muy interesante y cuanto menos recomendable.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQtCF4LOCU5uzoSe3O55ODqpalRx-NK4oQvDw&usqp=CAU

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQzjP5Og2g7_i3Fp1-7g5OCaTjDi6agvMPlVg&usqp=CAU

En nuestro archivo.

Publicado en Antiadultismo, Arte, Fascismo / Nazismo, Lucha Armada / Revoluciones, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Resistencia

Swan Song

Título original: Swan Song
Dirección: Todd Stephens
Guion:
Todd Stephens
Música: Chris Stephens
Fotografía: Jackson Warner Lewis
Reparto: Udo Kier, Jennifer Coolidge, Linda Evans, Michael Urie, Roshon Thomas, Ira Hawkins, Annie Kitral, Tom Bloom, Eric Eisenbrey, Dave Sorboro
Productora:
House of Gemini, Luna Pictures
País: Estados Unidos
Año: 2021
Duración: 105 min.

Pat tuvo gloria en un municipio de alto nivel adquisitivo de Ohio como peluquero durante los años ochenta y noventa, contando entre sus clientes con una figura de la alta burguesía local. Pero en el presente se halla sometido al régimen semi-carcelario de un geriátrico. Tras recibir el encargo de maquillar para su funeral a una de sus antiguas amigas, decide escaparse del asilo, realizando un viaje que lo conecta a su anterior vida.

 

La película nos coloca en la piel de las personas LGTBI mayores y las situaciones que viven muchas de ellas: solas, con buena parte de sus amistades y parejas muertas en los años del auge de los diagnósticos de VIH, teniendo que volver al armario, viendo cómo los locales de ambiente donde socializaron se sustituyen por las aplicaciones de móvil y los locales gentrificadores… Y a la vez nos muestra un empoderamiento enorme, mostrando a Pat como una persona que sigue teniendo vitalidad y fuerza para actuar, desfilar, seguir haciendo camino y ser un referente para las siguientes generaciones.

 

Patrick Pitsenbarger, existió de verdad, fue un peluquero de la localidad de Sandusky, Ohio, muy reconocido y querido, con diversas similitudes con el protagonista de la película. Aunque por desgracia murió a los 68 años, en 2012.

 

Muy bonita y muy necesaria. Nos ha encantado la actuación de Udo Kier, un actor que a pesar de su enorme carrera cinematográfica y ser abiertamente gay, nunca había tenido un papel así, siendo sobre todo contratado para papeles de hetero macho. Ahora ha experimentado, con casi 80 años, un último gran reconocimiento a su carrera, con este tremendo papelón que se ha marcado.

 

Muy recomendable.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ6gk5mieGKe-Qhu4JK-hFaZ8fLZp-hfWeoqQ&usqp=CAU

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTR4B4eaUD2Lwkx6VmA75NJA-FbvZHUnIo55Q&usqp=CAU

https://www.youtube.com/watch?v=gAXlyINoQ8A

Publicado en Arte, Género / Sexualidad, Naturaleza y Ruralidad | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Swan Song

Luz natural

Título original: Természetes fény
Dirección: Dénes Nagy
Guion:
Dénes Nagy
Música: Santa Ratniece
Fotografía: Tamás Dobos
Reparto: Ferenc Szabó, Tamás Garbacz, László Bajkó, Gyula Franczia, Stuhl Erno, Szilágyi Gyula, Mareks Lapeskis, Kozó Krisztián, Nánási Csaba, Fodor Zsolt
Productora:
Coproducción Hungría-Letonia-Alemania-Francia; Campfilm, Lilith Films, Mistrus Media, Propeller Film, ZDF/Arte
País: Hungría
Año: 2021
Duración: 103 min.

El cine húngaro en los últimos años se ha dedicado a mostrar la Segunda Guerra Mundial como algo fatal para la Hungría de entonces, inevitable, e incluso nos ha llegado a mostrar películas donde enfatizan a cargos políticos, militares y policías húngaros realizan acciones importantes contra el III Reich. Esto nos parece irónico en primer lugar porque Hungría fue un país miembro del Eje, cuyo gobierno envió tropas al frente ruso desde 1941 y ocupado por los nazis en 1944 para evitar que firmaran un armisticio con la URSS y los Aliados. Y, en segundo lugar, porque los herederos de ese colaboracioniso húngaro al nazismo están desde hace años en el gobierno del país, en el partido Fidesz de Víktor Orbán, después de haberse dado buenas sesiones de lavadora. Así que, sin obviar que hubo resistencias al nazismo en Hungría -además de las del Partido Comunista, que han sido un poco olvidadillas-, esta dinámica para más un intento de distanciar al país del genocidio nazi de los años 40 que una muestra de la realidad de la partipación húngara en la contienda bélica y las atrocidades que realizaron codo con codo con la Alemania Nazi.

 

Sin embargo, esta película se propuso mostrar con toda la crudeza esta última realidad: acompañamos durante el film a un batallón del ejército húngaro destinado en la retaguardia en Rusia con el fin de vigilar a la población local y desarticular las partidas partisanas operativas en la zona. Veremos al ejército húngaro robarle comida a civiles rusos que están en la pobreza máxima, obligando a la población de las zonas ocupadas a alojarlos, darles de comer, entretenerlos y asesinarles indiscriminadamente si se sospecha de manera sumaria que tienen relación con los partisanos, y también podemos ver la resistencia silenciosa de estas comunidades ocupadas a sus invasores. El protagonista y sus compañeros militares son auténticamente despreciables, es muy fácil alegrarse cuando caen ante las balas rusas, a pesar de que la película muestra claramente que hay soldados que disfrutan con el asesinato y los hay que no están nada cómodos con ello, aunque el guion no les exime de culpa por ello, ya que actúan en la dirección que provoca los actos aberrantes.

 

Recomendable.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT6CE9uzm8f8J4e2jzan0IMtEJEJLqOjak6dw&usqp=CAU

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSYvefLHProqf2t80gI6yO1J66bia7eSNxpRw&usqp=CAU

En nuestro archivo.

Publicado en Bélico, Fascismo / Nazismo, Naturaleza y Ruralidad | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Luz natural

Sexto

Título original: Shestoy
Dirección: Samvel Gasparov
Guion: R
amiz Fataliyev
Música: Alexei Zoubov
Fotografía: Aleksandr Kovalchuk
Reparto: Sergei Nikonenko, Vladimir Grammatikov, Mikhail Pugovkin, Yevgeny Bakalov, Timofey Spivak, Sergei Ulyanov, Makharbek Kokoev, Mikhail Kozakov, Larisa Belogurova, Nina Menshikova, Marina Yakovleva
Productora:
Maksim Gorki Studio, Pervoe Tvorcheskoe Obedinenie
País: Unión Soviética
Año: 1982
Duración: 83 min.

Hacia 1921, finalizando la guerra civil rusa, en una de las regiones rurales de Rusia hay un enfrentamiento armado entre las autoridades bolcheviques y una banda de ladrones que tiene conexión con los elementos zaristas contrarrevolucionarios. La gente de la zona está hastiada de que les roben sin parar, así que se prepara un escuadrón para enfrentarse a la banda compuesto por veteranos de guerra, militantes del Partido Comunista y de sus juventudes, y diversos personajes variados. La película nos muestra uno de los campos de batalla menos glamourosos de esta guerra civil que no ha sido tan filmado en el cine, como fueron los pueblos y los entornos donde se desarrollaba la vida cotidiana de la población, salvo por puntuales enfrentamientos armados. Y nos da un contexto interesante de la situación de la Revolución soviética en sus primeros años.

 

Entretenida y recomendable.

En nuestro archivo.

Publicado en Bandas callejeras, Bélico, Lucha Armada / Revoluciones, Lucha obrera, Marxismo, Naturaleza y Ruralidad | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Sexto

Nazis hombres, héroes y maricones

Título original: Männer, Helden, schwule Nazis
Dirección: Rosa von Praunheim
Guion: Rosa von Praunheim

Fotografía: Lorenz Haarmann
Reparto: Ahmed Marei, Ahmad Hegazi, Zouzou Hamdy El-Hakim, Nadia Lutfi, Ahmad Anan
Productora:
Norddeutscher Rundfunk (NDR), Rosa von Praunheim Filmproduktion
País: Alemania
Año: 2005
Duración: 90 min.

No nos ha acabado de convencer la forma de abordar este tema, pero aún así lo incluimos en este blog porque entendemos desde dónde se ha hecho y con qué finalidad. La cuestión de los nazis homosexuales a lo largo de la historia alemana ha sido un tema recurrente, desde el trato de la historia nazi en sus diversas dimensiones, hasta la instrumentalización con fines homófobos. Y en un tema que llega hasta la actualidad, que está detrás de ex-nazis que disertan sobre su trayectoria, de skinheas homosexuales que comparten escena puntual con nazis, o de gays que tienen discursos racistas, supremacistas blancos y también homófobos. Todo ello a pesar de que los discursos de la extrema derecha alemana de la época del documental -y de la actualidad- ponen sobre la mesa la homofobia y el odio hacia la diversidad sexual y de género como uno de los temas principales.

 

El documental aporta diversas visiones sobre el tema: histórica, vivencial, política, social… aderezado con material de archivo de todo tipo y un buen ritmo. Recomendable, aunque francamente da asco escuchar a algunas de las personas que fueron entrevistadas.

Completa en Youtube -con subtítulos generados automáticamente bastante malos- y en nuestro archivo.

Publicado en Fascismo / Nazismo, Género / Sexualidad, Neofascismo / Neonazismo, Punks & Skins, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Nazis hombres, héroes y maricones

La momia

Título original: Al-mummia
Dirección: Shadi Abd al-Salam
Guion: Shadi Abd al-Salam
Música: Mario Nascimbene
Fotografía: Abdel Aziz Fahmy
Reparto: Ahmed Marei, Ahmad Hegazi, Zouzou Hamdy El-Hakim, Nadia Lutfi, Ahmad Anan
Productora:
General Egyptian Cinema Organisation, Merchant Ivory Production
País: Egipto
Año: 1969
Duración: 102 min.

La industria cinematográfica egipcia hizo esta película en respuesta al largometraje inglés The Mummy diez años anterior, que exponía un egipto romantizado en el contexto del expolio inglés de tumbas de faraones. En este film nos encontramos la crudeza que acompañó a la realidad del negocio del expolio que instaron los colonizadores británicos a lo largo del siglo XIX e inicios del XX. Ambientada en 1881, la película nos coloca en la vida de Wanis, un joven de una tribu local cuyo hábitat histórico es una de las zonas saqueadas por los ladrones de tumbas, ante lo cual no se hallan nada a favor, pues sienten que les están privando de su herencia cultural y su identidad. La destrucción del patrimonio cultural egipcio a raíz de los grandes grupos de saqueadores que tenían pocos escrúpulos en pasar por encima de la gente local o de otros grupos, y de la presencia de compradores de todo lo saqueado, queda bastante latente en la película como uno de los dramas más profundos que presenció la historia contemporánea egipcia. El propio Wanis, como gran parte de sus coetáneos, tiene que hacer frente también a su propio impulso por quedarse con el material y especular con él, sabiendo del daño que ello le va a provocar culturalmente.

 

La película está basada en hechos reales, y en su época se trató de un escándalo mediático: a raíz de la aparición de objetos procedentes de tumbas de la dinastía Tanita, se descubrió que se habían robado sus tumbas del tempo de Luxor. Finalmente éstas fueron encontrados archiescondidas en el Valle de los Reyes, vacías.

 

Recomendable.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcS4__A71UEfugZnXlN_Hhf0GLKFHa0P_L0QuA&usqp=CAU

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQxNOmgU33WsEKjJqPlSAv8ZImnLS_xnLDDCQ&usqp=CAU

Completa en Youtube -con subtítulos en inglés- y en nuestro archivo.

Publicado en Arte, Colonialismo, Naturaleza y Ruralidad, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en La momia