La zona gris

La_zona_gris-801110233-largeTítulo original: The Grey Zone
Dirección: Tim Blake Nelson
Guión: Tim Blake Nelson
Música: Jeff Danna
Fotografía: Russell Lee Fine
Reparto: David Arquette, Harvey Keitel, Daniel Benzali, David Chandler, Allan CordunerSteve Buscemi, Mira Sorvino, Natasha Lyonne, Jessica Hecht, Michael Stuhlbarg
Productora: Millenium Films / Killer Films / Goatsinger Films production
País: EEUU
Año: 2001
Duración: 108 min.

Para hacer efectiva la maquinaria de exterminio del Holocausto, la gestión de los campos ideó una serie de estrategias para evitar problemas con la población judía que iban a exterminar. En Auschwitz elegían a algunos judíos para las labores de conducción a las cámaras de gast, haciéndoles creer que era una simple ducha, y posterior recogida de los cadáveres, incineración y limpieza. Estos grupos recibían el nombre de sonderkommandos . Hubo 13, durando cada uno cuatro meses de media. Sus integrantes gozaban de alcohol, mantas, mejor comida y ropa y pases para el burdel. El undécimo grupo, viendo su final cercano, decidió sublevarse con armas que lograron llegarles del campo de mujeres. El 7 de octubre de 1944, con el Ejército Rojo recién entrado ya en Polonia, organizaron un levantamiento que acabó con la mitad de la guarnición del campo y estuvo a poco de triunfar. Durante el mismo, lograron destruir un horno crematorio y dañar otro más de los tres que había en total, dificultando las labores de exterminio de los siguientes meses.

Con una puesta en escena magnífica y unas interpretaciones brutales, la película narra la vida en el campo los días previos, con los interrogantes y pensamientos de los integrantes del grupo, el colaboracionismo de otros judíos, y la falta de escrúpulos de los soldados y mandos de las S.S. La descarnada narración dejará mal cuerpo a cualquiera que tenga una mínima sensibilidad, y a quien tenga algo de conciencia, le dejará un mensaje de que hasta en los momentos más duros y cuando cualquier mejora parece imposible, la insurrección puede ser la clave para obtener algo mínimamente digerible, aunque sea una muerte digna por la supervivencia de quienes vienen detrás.

https://www.youtube.com/watch?v=nwff4_DQwco

Está en eMule y Torrent ya doblada, y en muchísimas bibliotecas regionales y comunitarias.

Publicado en Fascismo / Nazismo | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en La zona gris

Rebelión en Polonia – Sublevación en el Gueto

Rebeli_n_en_Polonia_Sublevaci_n_en_el_gueto_TV-198287626-largeTítulo original: Uprising
Dirección: Jon Avnet
Guión: Jon Avnet, Paul Brickman
Música: Maurice Jarre
Fotografía: Denis Lenoir
Reparto: Leelee Sobieski, Hank Azaria, David Schwimmer, Donald Sutherland, Jon VoightSadie Frost, Radha Mitchell, Stephen Moyer, Alexandra Holden
Productora: Warner Bros
País: EEUU
Año: 2001
Duración: 152 min.

«Como corderos al matadero» es la frase más utilizada para definir la actitud de la población judía durante el exterminio que la Alemania nazi les infligió. Es una verdad a medias. Aunque hubo mucho colaboracionismo de su parte, a nivel institucional (Consejos judíos, guardia judía…) como personal (en los campos de concentración y exterminio), también hubo miles de judíos que se resistieron a ser asesinados y tomaron las armas contra sus verdugos.

Esta es quizás una de las historias más conocidas: la sublevación del gheto de Varsovia en la primavera de 1943. Tras la deportación de decenas y decenas de miles de compatriotas a campos de exterminio, una parte de los 30000 últimos judíos que quedaban tomó armas y se alzó contra la Alemania nazi, causando unas bajas enormes entre la Wehrmacht, luchando infinidad de veces hasta la muerte y sin balas. Quienes sobrevivieron, pasaron a integrarse en grupos rurales partisanos que hostigaban a las fuerzas alemanas de ocupación.

La película muestra la vida en el ghetto hasta las deportaciones, y la resistencia desde dentro hasta la propia destrucción de esta parte de la ciudad con cañones y bombardeos, pasando la lucha al subsuelo. Aunque tiene un tufo sionista en muchas ocasiones, e invisibiliza aspectos como la colaboración que recibieron de grupos comunistas (los únicos en ayudarles, pues la guerrilla católica polaca y las fuerzas aliadas les dieron la espalda, cuando no fueron objeto de persecución por el primer grupo) y da un protagonismo demasiado mayor a los grupos sionistas del que tuvieron realmente. Pero también evidencia otros aspectos que dejan en mal lugar a la población polaca, como el fenómeno del chantajismo contra personas sospechosas de ser judías, o una reveladora escena en la que el cura de una iglesia situada junto al gueto ordena cerrar la ventana para que deje de entrar el humo de los incendios y el ruido de los cañonazos y poder oficiar misa tranquilamente.

Salvando cutreces históricas e ideológicas, estamos ante un peliculón donde los haya, del que podamos sacar una valiosa lección: en los momentos en los que parece todo perdido, todavía hay quien no se resigna y lucha por su libertad y por su propia supervivencia.

https://www.youtube.com/watch?v=ad2p6xu6P1U

En eMule (doblada), está en el Torrent, pero tienen multitud de problemas. A alguna se le pueden adecuar subtítulos.

También en nuestro archivo.

Publicado en Bélico, Fascismo / Nazismo | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Rebelión en Polonia – Sublevación en el Gueto

Dresde, el Infierno

Dresden_el_infierno_TV-187034942-largeTítulo original: Dresden
Dirección: Roland Suso Richter
Guión: Stefan Kolditz
Música: Harald Kloser, Thomas Wanker
Fotografía: Holly Fink
Reparto: Felicitas Woll, John Light, Benjamin Sadler, Heiner Lauterbach, Katharina Meinecke, Marie Bäumer, Kai Wiesinger
Productora: EOS Entertainment
País: Alemania
Año: 2006
Duración: 180 min.

 

Hablar de Dresde en Alemania es un tema espinoso. Se trata de uno de los episodios más controvertidos del final de la Segunda Guerra Mundial. El 13 de febrero de 1945 varias oleadas de bombarderos arrojaron unas 4000 toneladas de bombas incendiarias y de alta potencia sobre su casco histórico, reduciendo la ciudad a cenizas y provocando mies y miles de muertos y/o desaparecidos y decenas de miles de personas heridas y/o sin hogar. Un auténtico crimen de guerra, equivalente a muchas de las matanzas que los nazis realizaron en sus territorios ocupados.

Desde finales de los noventa, grupos neonazis intentan conmemorar públicamente este hecho, lo que ha supuesto fuertes disturbios con antifascistas y con la policía. La película es bien clara al respecto: deja en su merecido lugar a cada personaje. Entre las tropas aliadas hay oficiales sin escrúpulos y soldados que se oponen al bombardeo de la ciudad, incluyendo un piloto al que la protagonista refugia en su hospital. Entre la población alemana hay fervientes nazis, opositores políticos, gente que quiere que acabe la guerra, y algún que otro aprovechado que saca dinero de robar y vender morfina al Alto Mando Alemán. Lo más valorable de la película, quizás, es la estupenda puesta en escena del ambiente que se respiraba en la retaguardia en los últimos meses de la guerra, con una galopante represión en todos los lugares, a la búsqueda de sabotajes, saqueos o deserciones.

Descargable en eMule y visible en Youtube completa y en castellano.

También en nuestro archivo.

Publicado en Bélico, Fascismo / Nazismo | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Dresde, el Infierno

Las SS de Hitler: el Retrato del Mal

Hitler_S_S_El_Retrato_del_Mal_TV-148813650-largeTítulo original: Hitler’s S.S.: Portrait in Evil
Dirección: Jim Goddard
Guión: Lukas Heller
Música: Richard Hartley
Fotografía: Ernest Vincze
Reparto: John Shea, Bill Nighy, Lucy Gutteridge, David Warner, Warren Clarke, Michael Elphick, Stratford Johns, Robert Urquhart, José Ferrer, Carroll Baker, Tony Randall, Colin Jeavons
Productora: Edgar J. Scherick Associates / Metromedia Producers Corporation (MPC)
País: EEUU
Año: 1985
Duración: 150 min.

 

A pesar del sensacionalista título que lleva la película, estamos ante una pieza bastante poco conocida y de una calidad importante. Narra la vida de dos hermanos de Stuttgart que, en el momento en el que Hitler llega a la cancillería en 1933, se alistan en sus filas. Uno entra en las S.A., guardia de ataque paramilitar contra grupos opuestos, mientras que el otro se convierte en asistente personal de Reinhard Heydrichm director de la policía política (Gestapo) y de la Oficina Central de Seguridad del Reich (gestionada enteramente por las S.S., cuerpo de seguridad privado de Hitler). La sucesión de eventos que transcurren en la Alemania Nazi (ilegalización de partidos y sindicatos, asesinato de las S.A., pogromos antisemitas, guerra mundial…) van marcando sus vidas, sobreviviendo como puedan mientras se van poco a poco dando cuenta de la maldad que reina en el nuevo Reich.

Disponible en eMule, Torrent (no encontramos los subtítulos en castellano), y entera y doblada en Youtube.

También en nuestro archivo.

Publicado en Fascismo / Nazismo | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Las SS de Hitler: el Retrato del Mal

La caída de los dioses

La_ca_da_de_los_dioses-195548936-largeTítulo original: La caduta degli Dei
Dirección: Luchino Visconti
Guión: Luchino Visconti, Nicola Badalucco, Enrico Medioli
Música: Maurice Jarre
Fotografía: Pasqualino De Santis, Armando Nannuzzi
Reparto: Dirk Bogarde, Ingrid Thulin, Helmut Griem, Helmut Berger, Renaud VerleyUmberto Orsini, Reinhard Kolldehoff, Albrecht Schönhals, Florinda Bolkan, Nora Ricci, Charlotte Rampling, Irina Vanka, Karin Mittendorf, Valentina Ricci
Productora: Italnoleggio / Eichberg Films
País: Italia
Año: 1969
Duración: 164 min.

Una familia aristocrática alemana es espectadora y participante de los sucesos de primeros años de nazismo en Alemania: el incendio del Reichstag, el asesinato de los miembros de las S.A., tramas empresariales… Ello acaba minando las relaciones de sus miembros, alguno de los cuales se ve obligado a huir del país por su desafección a Hitler.

La película ofrece una estupenda panorámica de la vida bajo la Alemania nazi, así como diversos aspectos ideológicos, culturales y sexuales que quedan bien retratados. Aunque no está exenta de exageraciones, como la orgía homosexual que se montan las S.A. en un encuentro nacional previo a su asesinato masivo, escena que marcó una generación de tertulias sobre lo homosexuales que eran en realidad los nazis, pasando a ser los maricas de víctimas a verdugos. No era ésta la intención de Visconti, director del clásico gay Muerte en Venecia (1971) y excluido del Partido Comunista Italiano por su declarada bisexualidad, pero así le interpretó la historia.

Al margen de esta polémica, es un peliculón con todas las letras, de recomendadísimo visionado por su temática, composición, escenografía y mensaje.

https://www.youtube.com/watch?v=3AX9E95ej_o

Disponible en eMule y completa en castellano en Youtube, además de en bastantes bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Fascismo / Nazismo | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en La caída de los dioses

Aimée y Jaguar

Aim_e_y_Jaguar-720160501-largeTítulo original: Aimée & Jaguar
Dirección: Max Färberböck
Guión: Max Färberböck & Rona Munro
Música: Jan A.P. Kaczmarek
Fotografía: Tony Imi
Reparto: Maria Schrader, Juliane Köhler, Heike Makatsch, Johanna Wokalek, Elisabeth Degen, Detlev Buck, Inge Keller, Kyra Mladek, Dani Levy, Desiree Nick, Rüdiger Hacker, Ulrich Matthes, Peter Weck
Productora: Senator Film / Günter Rohrbach Production
País: Alemania
Año: 1999
Duración: 125 min.

Basada en la relación real entre Felice, una fugitiva judía, y Lilly, una ama de casa casada con un oficial del ejército alemán destinado al frente ruso durante la Segunda Guerra Mundial. Ambas tendrán que vivir su amor en secreto (usando los pseudónimos que dan título a la película) en una sociedad que las margina como mujeres, como depravadas, y a una de ellas la persigue por su origen. Una buena muestra de la vida cotidiana en el III Reich, y de cómo se articuló el deseo lesbiano en esta difícil época.

AIMEE AND JAGUAR, Maria Schrader, Juliane Kohler, 1999

Las verdaderas Felice y Lilly en 1943.

En Torrent (subtítulos) y eMule. Completa y doblada en Youtube. Y en diversas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Fascismo / Nazismo, Género / Sexualidad | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en Aimée y Jaguar

Rebeldes del Swing

Rebeldes_del_swing-680524144-largeTítulo original: Swing Kids
Dirección: Thomas Carter
Guión: Jonathan Marc Feldman
Música: James Horner
Fotografía: Jerzy Zielinski
Reparto: Robert Sean Leonard, Christian Bale, Frank Whaley, Barbara Hershey, Kenneth Branagh, Noah Wyle, Tushka Bergen, David Tom, Julia Stemberger
Productora: Buena Vista
País: Estados Unidos
Año: 1993
Duración: 112 min.

Con el transcurso de su vida, el III Reich incluyó cada vez más aspectos de la vida cotidiana divergente alemana en su lista negra a reprimir. En 1939, en pleno ambiente beligerante previo a la invasión de Polonia, le tocó el turno al swing, música bailona típica estadounidense que los jerarcas nazis relacionaban con la corrupción juvenil. Centenares de «chicos y chicas swing» sufrieron arrestos o un enrolamiento forzado en las juventudes hitlerianas o el ejército alemán. La película habla de la historia de cuatro jóvenes que se buscan la vida en este duro contexto, sorteando a la Gestado, a la policía y a veces teniendo que comulgaron con las imposiciones del Führer para no acabar muertos o en un campo de concentración. Un interesante aspecto de la infinita disidencia social que combatió la Alemania Nazi

d17ea90145a209f17546752910611c2b

swing kids

https://www.youtube.com/watch?v=UJG5xJ993rw

Está en Torrent, eMule y en bibliotcas regionales y municipales madrileñas.

Publicado en Fascismo / Nazismo | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Rebeldes del Swing

Bent

Bent-531092657-largeTítulo original: Bent
Dirección: Sean Mathias
Guión: Martin Sherman
Música: Philip Glass
Fotografía: Giorgos Avanitis
Reparto: Clive Owen, Lothaire Bluteau, Ian McKellen, Mick Jagger, Brian Webber, Nikolaj Coster-Waldau, Jude Law
Productora: The Arts Council of England
País: Reino Unido
Año: 1997
Duración: 105 min.

Bent significa «torcido» en germano antiguo, y ha venido siendo una palabra de antiguo origen para denominar a los maricas. Basada en la obra teatral homónima, la película narra de forma crudísima la represión, arresto e internamiento en campos de concentración de homosexuales durante los primeros años de nacional-socialismo en Alemania. El protagonista, tras un suplicio antes de llegar al campo de concentración de Dachau, cambia su triángulo rosa (distintivo de los gays) por la estrella de David (distintivo judío) con el fin de ser mejor tratado. Allí conoce a otro preso que lleva con orgullo su triángulo rosa. Tienen prohibido mirarse y tocarse cuando están juntos, lo cual sólo ocurre durante los trabajos forzados. Aún así, se enamoran e interactúan como pueden, y de forma cuando menos impactante.

El sufrimiento marica durante el Holocausto ha sido silenciado hasta relativamente pocos años. Se cree que unos 20000 murieron en los campos, y que hubo hasta 100000 arrestos. El resto de víctimas del Holocausto estuvieron expulsando durante años a sus antiguos compañeros gays, un comportamiento parecido al que tuvieron en los propios campos. Películas como ésta, aunque a veces con cierto tufo victimista, han venido a reconocer estas personas y a decirnos a las vivientes lo que hace el nazismo con sus disidentes sexuales.

maxresdefault

hqdefault

https://www.youtube.com/watch?v=PZCYbHVZVdg

Está en Torrent (con subtítulos), eMule y en algunas pocas bibliotecas de Madrid y extrarradio.

Publicado en Fascismo / Nazismo, Género / Sexualidad | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Bent

Tras el cristal

Tras_el_cristal-117769268-largeTítulo original: Tras el cristal
Dirección: Agustí Villaronga
Guión: Agustí Villaronga
Música: Javier Navarrete
Fotografía: Jaume Peracaula
Reparto: David Sust, Günter Meisner, Marisa Paredes, Gisèla Echevarría, Imma ColomerJosue Guasch, Alberto Manzano, Ricart Carcelero, David Cuspinera
Productora: TEM Productores Asociados
País: España
Año: 1987
Duración: 110 min.

Película de terror no sólo por su argumento y transcurso de las escenas, sino por la propia temática: los experimentos nazis con menores. El protagonista de éstos es el doctor Klaus, que durante el III Reich trabaja con niños internos en campos de concentración nazis hasta que se ve obligado a huir con el final de la guerra mundial. Como tantos otros nazis, se refugia en la España franquista, postrado con unos pulmones artificiales tras un intento de suicidio fallido, cuidado por su esposa a hija. Un día aparecerá un atractivo joven dispuesto a cuidarlo. La tormentosa relación entre ambos revelará las inclinaciones homosexuales y pedófilas del doctor nazi en sus experimentos y en su vida privada.

1438186355_395011_1438186980_noticia_normal

20626842

https://www.youtube.com/watch?v=UmtTes5OQHs

Torrent, eMule y en bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Fascismo / Nazismo, Género / Sexualidad | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Tras el cristal

Carta a Eva

Carta_a_Eva-170762518-largeTítulo original: Carta a Eva
Dirección: Agustí Villaronga
Guión: Roger Danès, Alfred Pérez-Fargas, Agustí Villaronga
Música: Joas Valent
Fotografía: Josep M. Civit
Reparto: Julieta Cardinali, Ana Torrent, Carmen Maura, Nora Navas, Malena Alterio, Rubèn Ametllé, Marcel Borràs, Àlex Casanovas, Jesús Castejón, Pepa Charro, Héctor Colomé, Esteban Franqui, Carlos Fuentes, Marina Gatell, Rubén OchandianoFermí Reixach, Julian Soler, Lydia Zimmermann
Productora: TVE
País: España
Año: 2012
Duración: 180 min.

Es una versión cinematográfica del viaje de Eva Perón, esposa del general Perón presidente de la Argentina entonces, a la España franquista en 1947 con toneladas de trigo y otros víveres con los que combatir la carestía de la vida de entonces, además de servir de soporte para Franco en un momento de delicadas relaciones internacionales.

La película no sólo se queda ahí. Cuenta la historia de Juana Doña, aguerrida militante comunista que por entonces organizó un grupo de guerrilla urbana que, entre otras acciones, bombardeó la embajada argentina por su apoyo al régimen de Franco. Capturada, su madre intentó llegar hasta Eva Perón para pedirle amnistiar a su hija de la condena a muerte que le había caído.

Aunque tiene puntos ahorrables, y prosigue con la mitificación de la figura de Eva Perón que existe en España (olvidando con frecuencia que era la esposa de un dictador que combatía disidentes, que se alió con EEUU para erradicar el comunismo en su país, y que acogió nazis fugados del fin del III Reich en sus fronteras que llegaron a idear el proyecto de un IV Reich en la Patagonia), es una película muy recomendable por su contextualización histórica y política del franquismo y de sus disidentes.

1370593807440

carmen-maura-carta-a-eva_gallery_a

En Torrent, eMule (no las enlazamos porque son dos capítulos; es mejor buscarlos) y diversas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Lucha Armada / Revoluciones, Marxismo | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Carta a Eva