Black is Beltza

https://pics.filmaffinity.com/black_is_beltza-166765778-large.jpgTítulo original: Black is Beltza
Dirección: Fermín Muguruza
Guión: Harkaitz Cano, Fermín Muguruza, Eduard Solà
Productora: ETB, Setmàgic Audiovisual, Talka Records & Films

País: Reino de España
Año: 2018
Duración: 87 min.

Manex llega a Nueva York a inicios de 1967 y decide quedarse a vivir allí, hastiado del clima político de su Euskal Herria natal. Criado en Iparralde, de madre pamplonica y padre británico, domina perfectamente el castellano, el francés, el inglés y el euskera. Así pasará por un periplo que lo llevará por Cuba, México, California, Argelia y la España franquista, al servicio del gobierno cubano y del Partido de las Panteras Negras por la Autodefensa. El contexto de la época está superbien descrito: las esperanzas revolucionarias, la lucha, el complicado panorama internacional, la guerra sucia contra el movimiento negro por parte de EEUU, las complicidades entre servicios secretos, el racismo, la revolución internacional, la migración política… Todo aderezado con muy buena música, un equipo de doblaje de lujo y un trazo excelente y realista. Sólo hay que verla y disfrutarla. Muy muy recomendable.

https://www.blackisbeltza.eus/wp-content/uploads/2021/03/black-is-beltza-cine-con-n.jpg

https://static.abc.es/media/peliculas/000/051/272/black-is-beltza-2.jpg

En nuestro archivo.

Publicado en Arte, Lucha Armada / Revoluciones, Marxismo, Racismo / Inmigración, Terrorismo de Estado | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Black is Beltza

Señoras del (H)AMPA

https://pics.filmaffinity.com/senoras_del_h_ampa_tv_series-129182990-large.jpgTítulo original: Señoras del (H)AMPA
Dirección: Carlos del Hoyo, Abril Zamora
Guión: Carlos del Hoyo, Abril Zamora
Fotografía:
Carlos Cebrián
Reparto: Toni Acosta, Malena Alterio, Mamen García, Nuria Herrero, Pilar Castro, Mariola Fuentes, Júlia Molins, Ainhoa Santamaría, Gloria Muñoz, Eduardo Velasco, Carmen Balagué, Oriol Tarrasón, Raúl Mérida, Álex Barahona, Fernando Cayo, Marta Belenguer, Alberto Velasco, Manolo Caro, Nuria González, Lorena López, Dafnis Balduz, Alfonso Lara, Marta Megías, Chelo García Cortés
Productora: Producciones Mandarina, Mediaset España

País: Reino de España
Año: 2019
Duración: 70 min.

Cuatro integrantes del AMPA de un instituto de Carabanchel matan accidentalmente una quinta, odiada por prácticamente toda la asociación escolar. La situación acaba en una sucesión de hechos que involucran a mafias, policías, otras madres y a las amigas y familiares de las protagonistas, en una serie caracterizada por el humor negro y por las numerosas referencias feministas (entre otros movimientos sociales) que aparecen permanentemente, introducidas en la trama no como elemento motor de los diversos personajes, sino como simplemente su vida.

Muy entretenida, muy macabra y muy graciosa, más que recomendable.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRXfs9m8v2opDy_LE_DIXgcBv-RpLBMaH_D8w&usqp=CAU

https://www.ecestaticos.com/image/clipping/4f0fb2b9b14c86193642574ab703aad8/senoras-del-h-ampa-lo-que-necesitas-saber-del-relevo-de-la-que-se-avecina-en-telecinco.jpg

Publicado en Género / Sexualidad | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Señoras del (H)AMPA

El virus del miedo

https://pics.filmaffinity.com/el_virus_de_la_por-532213284-large.jpgTítulo original: El virus de la por
Dirección: Ventura Pons
Guión: Josep Maria Miró, Ventura Pons
Fotografía:
Andalu Vila-San-Juan
Reparto: Roser Batalla, Rubèn de Eguia, Albert Ausellé, Santi Ricart, Diana Gómez, Xavier Pujolràs, Anna Azcona
Productora: Els Films de la Rambla

País: Reino de España
Año: 2015
Duración: 75 min.

El tema de la pederastia está ahora mismo en gran boga tras los grandes escándalos que se han publicitado vía películas o documentales (algunos de los cuales hemos recomendado en este mismo blog). Pero también está la otra cara, la del fantasma constante del violador pederasta, que se asocia habitualmente la homofobia y el adultismo, y que puede generar situaciones como las que nos encontramos en la película: un gesto demasiado cariñoso de un profesor a un niño que tiene miedo al agua durante una clase de natación termina generando un bucle abismal de padres y madres temerosos de que un pederasta pueda estar juntándose con sus niñes.

No hace falta explicar más, el guión habla por sí solo, más viniendo de un cineasta tan polémico por épocas como ha sido Ventura Pons. Recomendable.

https://m.media-amazon.com/images/M/MV5BN2U3ZjBmYjEtNTQwMS00YTg2LTk2NjQtZjAyZjE3MTVhMmM2XkEyXkFqcGdeQXVyMTA0MjU0Ng@@._V1_.jpg

https://www.cinerama.es/wp-content/uploads/2015/09/cine-028475.jpg

Publicado en Antiadultismo, Género / Sexualidad | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en El virus del miedo

El nido

https://pics.filmaffinity.com/el_nido-649385535-large.jpgTítulo original: El nido
Dirección: Jaime de Armiñán
Guión: Jaime de Armiñán
Música: Alejandro Massó
Fotografía:
Teodoro Escamilla
Reparto: Héctor Alterio, Ana Torrent, Luis Politti, Patricia Adriani, Agustín González, María Luisa Ponte, Amparo Baró, Ovidi Montllor, Mercedes Alonso, Luisa Rodrigo
Productora: A-Punto ELSA, Cinespania S.A.

País: Reino de España
Año: 1980
Duración: 107 min.

Interesantísima versión de Lolita readaptada al contexto rural de la península ibérica. Alejandro vive desde hace años en un caserón del agro salamantino. Antiguo exiliado tras la guerra civil, se casó con su difunta mujer, que era de buena cuna, y ahora sobrevive solo y con una buena herencia, lo cual hace que toda la zona piense que está loco. Pese a su anticlericalismo, su único amigo es precisamente el cura. Hasta que conoce a Goya, una chica de 13 años que le va poniendo mensajes por la zona sobre ornitología. Ambas traban una bonita amistad con ciertos ramalazos afectivo-relacionales, que el pueblo evidentemente malinterpretaría y condenaría en caso de saberlo. Para más inri, la familia de Goya es Guardia Civil, conservadora y muy autoritaria, lo cual tensiona aún más la cosa.

Un tema espinoso que aquí aparece tratado de forma muy dulce. Y aunque en casos como estos desde este blog nos gustan los finales felices, el hecho de que sean tristes, como en este caso, no quitan que la película sea bastante recomendable.

https://images.justwatch.com/backdrop/2161529/s1440/el-nido

https://2.bp.blogspot.com/-p38AkNq8RV8/Vl81HJgj4kI/AAAAAAAAdBc/1CbpFbRPzfw/s1600/El%2Bnido%2B-%2Bjuramento%2Bde%2Bsangre.png

En nuestro archivo.

Publicado en Antiadultismo, Género / Sexualidad, Naturaleza y Ruralidad | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en El nido

Tiempo de silencio

https://pics.filmaffinity.com/tiempo_de_silencio-763650414-large.jpgTítulo original: Tiempo de silencio
Dirección: Vicente Aranda
Guión: Vicente Aranda, Antonio Rabinad
Música: Francisco Alonso
Fotografía:
Juan Amorós
Reparto: Imanol Arias, Victoria Abril, Charo López, Francisco Rabal, Juan Echanove, Francisco Algora, Joaquín Hinojosa, Diana Peñalver, Queta Claver
Productora: Lolafilms, Morgana Films

País: Reino de España
Año: 1986
Duración: 111 min.

Aunque la película aborda multitud de temas (posguerra civil española, marginalidad, medicina, prostitución, clasismo…), dado que casualmente se estrenó el año después de que en 1985 se aprobara la Ley de Aborto que despenalizaba esta práctica en muchos de sus aspectos -lo cual quiere decir que se empezó a planear y rodar en el momento previo a la aprobación de la ley, o sea, durante los debates en el Congreso, en la prensa y en la sociedad-, esta película está en este blog principalmente por el interés histórico y político que tiene sobre la interrupción del embarazo. Ya que este hecho no ocurre hasta ya casi la mitad de la película, vamos a ahorrarnos datos para no hacer spoiler, pero sí que diremos que la película trata muy bien lo que implicaba un aborto en la posguerra civil, una sociedad constreñida hacia todo lo relacionado con sexo, y políticamente nacional-católica, completamente opuesta a esta práctica. Todo lo que conlleva a nivel social, no sólo el hecho del aborto en sí mismo, con las consecuencias que tiene para multitud de personajes de la película. Y, en general, como película, se torna en ocasiones enigmática y desacelerada, con un argumento cambiante, pero en general es buena y recomendable.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQaxqd3PuVajLLYia0lLW-JZfB1aFXVAjBhMw&usqp=CAU

https://pbs.twimg.com/media/EV6HPmNWsAA4R65.jpg

En nuestro archivo.

Publicado en Cine quinqui / Pobreza, Género / Sexualidad, Medicina | Etiquetado , , , , , , , | Comentarios desactivados en Tiempo de silencio

Sévigné

https://pics.filmaffinity.com/sevigne-169192185-large.jpgTítulo original: Sévigné
Dirección: Marta Balletbò-Coll
Guión: Marta Balletbò-Coll
Música: Emili Remolins, Xavier Martorell, Albert Fernández Garcés
Fotografía:
Elisabeth Prandi
Reparto: Anna Azcona, Marta Balletbò-Coll, Josep Maria Pou, Eduard Farelo, Carme Elías, Francesca Piñón, Montserrat Gausachs, Leslie Charles, Mercè Martínez, Sergi Schaaff, Babou Cham, Manel Bartomeus, Helena Bayes
Productora: Sherlock Films

País: Reino de España
Año: 2004
Duración: 82 min.

Júlia es directora de un teatro público catalán, y está en pareja con Gerardo, crítico de teatro. En cierto momento llega la propuesta de representar una obra de amplia calidad sobre Madamme de Sevigné, una aristócrata francesa de finales del siglo XVII que escribió unas emotivísimas cartas a su hija, mudada con su marido al sur de Francia, para que volviera a vivir con ella. Marina, la autora, va gestionando con Júlia los cambios que exige la obra para ser comercial. No tarda en surgir el lesbianismo, algo que atraviesa la vida de Marina claramente, aunque procura no hablar mucho de ello. La cosa acabará derivando por derroteros bastante interesantes, que hacen que esta película haya acabado en este blog. Recomendable.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTPOuTgidM8ZUtl9q5HvzeXY-NPzzuEYPH12w&usqp=CAU

https://pixhost.icu/avaxhome/27/0c/00330c27.jpeg

En nuestro archivo.

Publicado en Arte, Género / Sexualidad | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Sévigné

¡Puta miseria!

https://pics.filmaffinity.com/puta_miseria-465776127-large.jpgTítulo original: Puta misèria!
Dirección: Ventura Pons
Guión: Ventura Pons
Música: Xavier Capellas
Fotografía:
Macari Golferichs
Reparto: Antonio Ferrandis, Amparo Moreno, Ángel Burgos, Paco Morell, Joan Monleón, Carol Ros, Joan Carles Gares, Enric Majó
Productora: E
ls Films de la Rambla
País: Reino de España
Año: 1989
Duración: 93 min.

Felo y Ximo son dos quinquis prototípicos de los ochenta. Salvo que en vez de en Madrid y Barcelona, viven en Valencia, otro de los -menos conocidos- focos de delincuencia en el posfranquismo. Para salir de pobres deciden raptar a Ximo, un acomodado de origen burgués y profesional estafador.

La película discurre entre guiños maricas -no en vano el director es Ventura Pons- y algo de política, como los amigos comunistas de los protagonistas, así como el siempre odio satirizado a los cuerpos represivos, en este caso a una casposa y desastrosa guardia civil.

Recomendable.

https://static.filmin.es/images/media/5650/6/still_1_3_790x398.webp

https://cloud10.todocoleccion.online/cine-fotos-postales/tc/2013/02/28/36035002.jpg

Completa en archive y en nuestro archivo.

Publicado en Cine quinqui / Pobreza, Drogas, Género / Sexualidad, Marxismo | Etiquetado , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en ¡Puta miseria!

Rodrigo D: No futuro

https://pics.filmaffinity.com/rodrigo_d_no_futuro-845053697-large.jpgTítulo original: Rodrigo D: No futuro
Dirección: Víctor Gaviria
Guión: Víctor Gaviria
Música: Germán Arrieta
Fotografía:
Rodrigo Lalinde
Reparto: Ramiro Meneses, Carlos Mario Restrepo, Jackson Idrian Gallego, Vilma Díaz, Óscar Hernández, Irene de Galvis, Wilson Blandón, Leonardo Favio Sánchez, Johana Hernández, Francisco Marín
Productora:
FOCINE, FOCINE, Fotoclub-76, Producciones Tiempos Modernos
País: Colombia
Año: 1990
Duración: 93 min.

Una historia de punk, marginalidad máxima y delincuencia, que representa una estupenda crónica de los primeros años de punk en Colombia, concretamente en Medellín. Junto con sus pretensiones de formar bandas y conseguir loros para escuchar punk, están los robos de coches, los asesinatos, las pistolas y cualquier forma de conseguir buscarse la vida. La película tiene el mérito de haber usado quinquis y punkis reales del momento como actores. Buena parte del reparto murió entre 1988, año del rodaje, y 1990, año del fin del montaje y del estreno, lo cual dice mucho de su vida y de lo real que representa su película.

Eso sí, aviso de contenido: el machismo, la homofobia y el racismo campan a sus anchas en la película, en especial en los diálogos. El punk de los 80′ no era como el actual, ni el de hace 25 años, ni en Colombia ni en casi nungún lado del globo.

https://www.freim.tv/wp-content/uploads/2014/02/25012011_022915.jpg

https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/ZUOIJ5BXPFCQXJJLZEFL2OYWLU.jpg

Completa en Youtube y en nuestro archivo.

Publicado en Arte, Bandas callejeras, Cine quinqui / Pobreza, Punks & Skins | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Rodrigo D: No futuro

La vendedora de rosas

https://pics.filmaffinity.com/la_vendedora_de_rosas-407417805-large.jpgTítulo original: La vendedora de rosas
Dirección: Víctor Gaviria
Guión: Víctor Gaviria, Carlos Henao, Diana Ospina
Música: Luis F. Franco
Fotografía:
Rodrigo Lalinde
Reparto: Leidy Tabares, Marta Correa, Mileider Gil, Diana Murillo, Geovanny Quiroz
Productora:
Producciones Filmamento
País: Colombia
Año: 1998
Duración: 120 min.

Una tremenda crónica del mundo marginal y suburbial de la Colombia de los 90. Las personas que actúan están en gran parte reproduciendo sus propias vivencias en el Medellín de finales del siglo XX. Hasta el punto de que gran parte del reparto murió o fue encarcelado en los siguientes años al fin del rodaje, incluida la protagonista, apresada por asesinato. El éxito de la película fue efímero, y en pocos meses volvieron a las calles de Medellín. Esto la ha convertido, como pasó en el Reino de España con el cine quinqui de los setenta, en una película mítica de la historia del cine colombiano y americano en general, aunque en esta parte del mundo no es tan conocida.

Eso sí, a la gente del Reino de España, y puede que a la de otros países hispanohablantes más, les recomendamos verla con subtítulos o prestando mucha atención, ya que el sonido no es lo mejor del mundo y el lenguaje es muy barriobajero y coloquial y si no hay cierta familiarización con esta forma de hablar, la comprensión de los diálogos puede ser muy complicada.

Muy recomendable.

https://www.cineymax.es/images/galerias/02019/LA-VENDEDORA-DE-ROSAS-1998/Imagen172.jpg

https://www.prensalibre.com/wp-content/uploads/2015/01/df970420-c2a8-44cc-8ce7-092f3725397f.jpg?quality=82

Completa en Archive y en nuestro archivo.

Publicado en Bandas callejeras, Cine quinqui / Pobreza, Drogas | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en La vendedora de rosas

Te prometo anarquía

https://pics.filmaffinity.com/te_prometo_anarquia-422729117-large.jpgTítulo original: Te prometo anarquía
Dirección: Julio Hernández Cordón
Guión: Julio Hernández Cordón
Música: Erick Bongcam
Fotografía:
María Secco
Reparto: Diego Calva, Eduardo Martínez Peña, Martha Claudia Moreno, Shvasti Calderón, Oscar Mario Botello, Gabriel Casanova
Productora: Co-production México-Alemania;
Interior 13, Rohfilm, FOPROCINE, World Cinema Fund
País: México
Año: 2015
Duración: 88 min.

Miguel y Johnny son dos quinquis que viven en una zona marginal de México. Se buscan la vida como pueden donando sangre y como intermediarios buscando gente que se ofrezca a donar sangre. Y además follan entre ellos, a pesar de que uno de ellos prefiere vivir en la ficción de que es heterosexual porque tiene una novia, lo cual no genera buenas ondas dentro de la sintonía de ambos. Recomendable.

https://ep00.epimg.net/cultura/imagenes/2016/01/22/actualidad/1453471948_797525_1472178394_noticia_normal.jpg

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Ffestivaldorio%2F2015%2Fsite%2Fpeliculas%2Flarge2%2Fteprometo_f02cor_2015111405.jpg&f=1&nofb=1

 

Publicado en Cine quinqui / Pobreza, Género / Sexualidad | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Te prometo anarquía