La mujer más odiada de Estados Unidos

Título original: The Most Hated Woman in America
Dirección: Tommy O’Haver
Guion: Tommy O’Haver, Irene Turner
Música: Alan Ari Lazar
Fotografía: Armando Salas
Reparto: Melissa Leo, Juno Temple, Josh Lucas, Adam Scott, Vincent Kartheiser, Brandon Mychal Smith, Rory Cochrane, Peter Fonda, Sally Kirkland, Michael Chernus, Alex Frost, José Zúñiga, Marco Sanchez, Alycen Malone, Anthony Vitale, Andy Walken
Productora: Brownstone Productions
País: Estados Unidos
Año: 2017
Duración: 91 min.

Madalyn Murray O’Hair fue la fundadora y presidenta hasta su muerte de la asociación Ateos de América, creada tras varias victorias judiciales en contra de la imposición de oraciones y símbolos cristianos en espacios institucionales de los EEUU, en especial en la escuela. Esto le hizo ganarse el odio de todo el integrismo cristiano del momento, ataques contra sus propiedades y personal, intento de asesinato… y también mucho dinero a base de donaciones de simpatizantes de su causa, el foco principal de su mala publicidad utilizado por sus adversarios, y la razón por la que terminó secuestrada y asesinada a manos de uno de sus antiguos colaboradores.

Aunque la película es a rachas pretenciosa, tiene el mérito de describir con mediano acierto la vida y obra de esta persona, sus éxitos, sus fallos, su imbricación con otras lucha (como el antirracismo, el feminismo o la lucha LGTBI, aunque podía haber salido con mayor detenimiento) y su singular carácter. El título de la película no exagera: así fue nombrada por la revista Time en portada en 1964.

Una interesante historia del ateísmo organizado estadounidense cuanto menos recomendable.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTKDOFqGsFcUptky72r9uhddtiyTzpiy-2-Hw&usqp=CAUhttps://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRJ1dXOXmP6BhWpO3_WGxqKDa9gudTtLDt6dQ&usqp=CAU

https://www.youtube.com/watch?v=E77WiHgtd58

Publicado en Filosofía, Género / Sexualidad, Racismo / Inmigración, Religión / Espiritualidad | Etiquetado , , , , , , , , | Comentarios desactivados en La mujer más odiada de Estados Unidos

El cambio

Título original: El cambio
Dirección: Alfredo Joskowicz
Guión: Luis Carrión, Alfredo Joskowicz, Leobardo López Aretche
Música: Julio Estrada
Fotografía: Toni Kuhn
Reparto: Héctor Andremar, Héctor Bonilla, Mario García González, Sergio Jiménez, Sofia Joskowicz, Ofelia Medina, Sergio Olhovich, León Singer
Productora: Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
País: México
Año: 1971
Duración: 86 min.

Dos jóvenes abandonan México D.F. tras la matanza de 1968, mudándose a la costa. Su plan en vivir en un choza, cazas, cultivar y ser autosuficientes. Pero al poco de llegar se dan cuenta de que el agua está contaminada los vertidos tóxicos por una fábrica cercana, cuyos empresarios tienen al ayuntamiento del pueblo y a la policía en el bolsillo.

Interesante producto del cine independiente de alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México, que consiguieron con no demasiados medios una película de crítica social absoluta contra el poder político mexicano. Muy recomendable.

https://i.pinimg.com/originals/e6/38/3e/e6383e0cc198b60bd3768d65747d0706.jpghttps://images.mubicdn.net/images/film/97497/cache-60674-1445925194/image-w1280.jpgCompleta en Youtube y en nuestro archivo.

Publicado en Ecología, Naturaleza y Ruralidad, Terrorismo de Estado | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en El cambio

Milagro en Santa Anna

Título original: Miracle at St. Anna
Dirección: Spike Lee
Guión: James McBride
Música: Terence Blanchard
Fotografía: Matthew Libatique
Reparto: Derek Luke, Michael Ealy, Laz Alonso, Omar Benson Miller, Pierfrancesco Favino, Valentina Cervi, John Turturro, John Leguizamo, Ralph Palka, Laila Petrone, Giselda Volodi, Christian Berkel, Omero Antonutti
Productora: Thats Hollywood, Ambi Pictures, RabbitBandini Productions
País: Estados Unidos
Año: 2008
Duración: 160 min.

En una oficina de correos de Harlem, Nueva York, en 1983, un trabajador dispara contra un cliente al que aparentemente conoce. Poco a poco van apareciendo pruebas que vinculan todo al norte de Italia en la Segunda Guerra Mundial: el arma usada es una Luger alemana, el acusado tiene un corazón púrpura, fotos de haber sido un Buffalo Soldier, es decir, un soldado negro en una división compuesta sólo de negros, y en su casa apareció un busto perteneciente a uno de los puentes que los nazis hicieron volar en Florencia.

La película solapa multitud de historias, dándonos un fresco de la Segunda Guerra Mundial en la zona mucho más complejo de lo que normalmente encontramos en el cine. Un fresco que se acerca mucho más a la realidad de lo que ocurrió: soldados alemanes desertando y pasando hambre, grupos de partisanos lidiando con sus compatriotas fascistas y colaboracionistas, el sufrimiento de la población civil… y el tema principal de la película: el enorme racismo que sufrieron los Buffalo Soldiers por parte de sus mandos, enviándolos a las peores zonas, desconfiando de sus éxitos y dejándolos abandonados al azar de los acontecimientos. Racismo ampliado con historias que cuentan los propios protagonistas, en su vida, durante la instrucción…

En general, una película muy buena, con un guion excelente que mantiene en vilo hasta el final, y eso que es larga. Muy recomendable.

https://m.media-amazon.com/images/M/MV5BMjA2OTYwMTYzMF5BMl5BanBnXkFtZTgwMTUxOTYzMzE@._V1_QL75_UY281_CR102,0,500,281_.jpg

https://pics.filmaffinity.com/Miracle_at_St_Anna-332535028-large.jpg

En nuestro archivo.

Publicado en Bélico, Lucha Armada / Revoluciones, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Milagro en Santa Anna

En lucha incierta

Título original: In Dubious Battle
Dirección: James Franco
Guión: Matt Rager
Música: Volker Bertelmann
Fotografía: Bruce Thierry Cheung
Reparto: James Franco, Selena Gomez, Vincent D’Onofrio, Robert Duvall, Ed Harris, Bryan Cranston, Sam Shepard, Nat Wolff, John Savage, Josh Hutcherson, Joel Garland, Dale Liner, Lola Sultan
Productora: Thats Hollywood, Ambi Pictures, RabbitBandini Productions
País: Estados Unidos
Año: 2016
Duración: 110 min.

Esta película pretende representar una de las infinitas huelgas que hubo en los EEUU post-crack del 29, en este caso ambientándose en la recogida de la manzana de la California e 1933. Dos radicales de izquierda se mueven a una zona donde el patrón ha hecho que vinieran decenas de personas a la recolección prometiendo un sueldo de 3 $, y una vez allí se lo ha reducido a 1 $. El descontento está tan latente como la necesidad de supervivencia y de trabajar de los allí presentes. Por entonces, la huelga no es legal, y no hay salario mínimo ni apenas leyes de protección de los trabajadores, que se irán aplicando en los años siguientes del gobierno del recién electo Franklin D. Roosevelt.

La película es muy triste, y los obreros apenas obtienen victorias, recibiendo todo el rato represión, asesinatos y violencia con una impunidad absoluta. Esto convierte la pelicula en algo bastante deprimente, razón por la cual hemos estado a poco de no incluirla en este blog. Pero lo cierto es que representa de una manera muy acertada y realista cómo eran las huelgas en esta época. De hecho, la mayoría fracasaron, precisamente gracias a las tácticas de impunidad legal, paramilitarismo y represión policial desarrolladas por unos patronos que tenían en el bolsillo a tribunales, bandas de matones y sheriff local. Y porque también contribuye a socavar el anticomunismo y anti-izquierdismo típicos yanquis: no hay duda de las ideas de los promotores de la huelga, pero están dejándose la piel junto al resto, esquivando las acusaciones de comunistas y de infiltrados que vienen desde arriba y desde los obreros más reaccionarios. No queda claro a qué familia pertenecen, si al Partido Comunista, si a la anarcosindicalista Industrial Workers of the World o si a algún grupo anarquista de afinidad. Esto parece hecho a propósito: da igual a qué ala de la lucha obrera anticapitalista pertenecen la cuestión es que la película nos muestra que su papel en las huelgas de entonces y en los cambios legislativos sucesivos fue positivo, e incluso crucial.

Recomendable.

https://kinefilia.files.wordpress.com/2017/09/en-lucha-incierta-4.jpg?w=584

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQcKVG0vZbg0QDcMLxKiIL5grCV895_lyn4pg&usqp=CAU

Publicado en Capitalismo, Cine quinqui / Pobreza, Lucha obrera, Terrorismo de Estado | Etiquetado , , , , , , , | Comentarios desactivados en En lucha incierta

El Narco / El Infierno

Título original: El Narco / El Infierno
Dirección: Luis Estrada
Guion: Luis Estrada, Jaime Sampietro
Música: Michael Brook
Fotografía: Damián García
Reparto: Damián Alcázar, Joaquín Cosío, Ernesto Gómez Cruz, María Rojo, Elizabeth Cervantes, Jorge Zárate, Daniel Giménez Cacho, Salvador Sánchez, Dagoberto Gama, Isela Vega, Alfonso Figueroa, Alejandro Calva, Kristyan Ferrer
Productora: Bandidos Films, IMCINE, FOPROCINE, EFICINE 226, Estudios Churubusco, FONCA

País: México
Año: 2010
Duración: 150 min.

Beni vuelve de los USA a su pueblo, en el México profundo, tras 20 años. Al llegar, se encuentra el escenario muy cambiado: su hermano ha sido asesinado hace 6 años por algo relacionado con la práctica que ha generado todos estos cambios: el narcotráfico. La familia Reyes, proveniente de la ganadería local, ha ascendido en el escalafón económico al convertirse en la familia encargada del tráfico de drogas en la zona y más allá, incluyendo la frontera norte con EEUU. Y la única forma de ascender y hacer dinero en la zona, es hablando con esta familia y pedirle trabajo, con todo lo que conlleva.

La película muestra de manera impresionantemente buena el contexto del narcotráfico en la región y todas las implicaciones al respecto. No hace héroes ni a los narcos ni a los policías: al final todos forman parte del mismo sistema. Nos encontramos desde las consecuencias directas del narcotráfico en la región y en la población civil, hasta el ascenso político y social de los narcotraficantes. A niveles de tener comiendo de su mano al poder político, policial y sacerdotal. Incluso las redes llegan más allá de la localidad, a niveles a los que el protagonista no es capaz de imaginar. Todo esto con un halo en el que la familia es el núcleo de dominación principal y del que se vierten el resto de decisiones. La conclusión a la que podemos llegar con facilidad es que la cultura del narcotráfico está enraizada a niveles absolutos dentro de la política y la sociedad mexicana. Y que una depende de la otra. Para rizar el rizo, los acontecimientos ocurren dentro de la celebración del bicentenario oficial de la creación del estado de México, que coincide con el año en que se estrenó la película (2010). O sea, que esta película que muestra una cara de México nada apetecible por el poder fue estrenada en el año triunfal del estado moderno mexicano para hacerse autobombo. Evidentemente, eso generó intentos de censura y boicots institucionales, como el de poner la mayoría de edad de la película a 18 (tampoco es una película tan jarta, aunque sí que hay escenas bastante fuertes, no vamos a negarlo, pero más jarta es la realidad que lo que aparece en el film).

En cualquier caso, es un auténtico peliculón que recomendamos encarecidamente ver. Muy recomendable.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSZwuTF0vDxDub-4fsqzibkYtdHAL5-Si_k9w&usqp=CAU

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcS-JGJEUJlG6NieLmeGgy3V_ONcfIox6aFBrw&usqp=CAU

En nuestro archivo.

Publicado en Bandas callejeras, Capitalismo, Cine quinqui / Pobreza, Drogas, Naturaleza y Ruralidad, Terrorismo de Estado | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en El Narco / El Infierno

Un mundo maravilloso

Título original: La ley de Herodes
Dirección: Luis Estrada
Guion: Luis Estrada
Música: Santiago Ojeda
Fotografía: Patrick Murguía
Reparto: Damián Alcázar, Antonio Serrano, Cecilia Suárez, Ernesto Gómez Cruz, Jesús Ochoa, Silverio Palacios, Pedro Armendáriz Jr., Carlos Arau, Jorge Zárate, Guillermo Gil, Max Kerlow, Carmen Beato, Larry Silverman
Productora: IMCINE, Altavista Films, Bandidos Films, Fidecine, FOPROCINE, Santo Domingo Films

País: México
Año: 2006
Duración: 118 min.

El pobrismo Juan Pérez termina una jornada más como alcohólico sin techo borracho encima de un edificio en el que ese mismo día una cumbre aseguraba que en México se había eliminado la pobreza. La prensa, en especial la contraria al gobierno, toma el hecho como un intento de suicidio en protesta por estas declaraciones, en un país donde 60 millones de personas dependen de las ayudas del estado y la beneficiencia por vivir por debajo del umbral de la pobreza. Y el ministerio de Economía, en pleno descrédito, decide tomar cartas sobre el asunto.

Tras esto la historia discurre entre intrigas políticas, clasismo, instrumentalización, disputas entre la élite y mucha aporofobia. De nuevo Estrada nos coloca futuros cercanos distópicos en los que todo es más desgarrador todavía de lo que ya es en la actualidad del momento, futuros a los que no es tan difícil llegar. Combinados con mucha crítica política y bizarradas muy tremendas.

Absolutamente recomendable.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRbdOf6FHA6qNuPza4NfvtAdBo_VaELwQcJ3Q&usqp=CAU

https://www.imcdb.org/i001094699.jpg

Completa en Youtube y en nuestro archivo.

Publicado en Arte, Capitalismo, Cárcel, Cine quinqui / Pobreza, Drogas, Terrorismo de Estado | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en Un mundo maravilloso

La ley de Herodes

Título original: La ley de Herodes
Dirección: Luis Estrada
Guion: Luis Estrada, Jaime Sampietro, Vicente Leñero, Fernando Javier León Rodríguez.
Música: Santiago Ojeda
Fotografía: Norman Christianson
Reparto: Damián Alcázar, Pedro Armendáriz Jr., Guillermo Gil, Isela Vega, Salvador Sánchez, Eduardo López Rojas, Manuel Ojeda, Ernesto Gómez Cruz, Alex Cox, Leticia Huijara, Juan Carlos Colombo, Delia Casanova, Evangelina Sosa
Productora: B
andidos Films
País: México
Año: 1999
Duración: 120 min.

Son finales de los años 40 y la Revolución Mexicana está más que asentada. Tanto, que el PRI, el Partido Revolucionario Institucional, lleva años ya en el gobierno de la nación (y los que le quedan, lo cual sitúa la crítica de la película en la misma actualidad en la que se realizó). Juan Vargas llega a un pueblo en el que varios alcaldes han resultado muertos a manos de la población. Lo envía el gobernador con el fin de poner orden. Y eso va a intentar en un principio, pero las redes clientelares, la corrupción, el tráfico de influencias, los pactos imposibles con los EEUU (de los que es alegoría el ciudadano estadounidense que deambula por la zona) y los sobornos están tan a la orden, y van tan desde arriba hacia abajo, que cuesta no caer en las mismas dinámicas que el resto de antecesores y que los propios superiores.

Este es el argumento principal, pero entre medias nos encontramos una cantidad infinita de situaciones concretas relacionadas con este hecho, que condicionan la vida de los personajes de una manera muy similar a lo que podía ocurrir en el México de aquellos años, y en el del último siglo en general. Lo que queremos rescatar entre otros muchos aciertos máximos es la transformación del personaje principal, de ser un intento de alcalde honrado a un corrupto sin escrúpulo alguno, una transformación paso a paso, paulatina y en la que las fases intermedias vienen tremendamente descritas por el ritmo de la película, el cual, como buena película de Luis Estrada, se acelera cada vez más según se acerca el final, un final que, como en casi todas sus películas, premia a la gentuza y la gente de abajo sigue igual de jodida que al inicio del largometraje.

Tuvo un intento de censura fallido parado por el público, hastiado del gobierno del PRI y deseoso de ver una película que lo criticara. El año siguiente había elecciones, y siempre se ha dicho que esta película tuvo que ver con que el PRI comenzara a ser desbancado de la política formal, aunque a día de hoy sigue manteniendo un poder implacable a nivel federal y en bastantes estados.

Muy recomendable.

https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/56e834ebd51cd466c99178e5/1627922150964-5XS5VZTWYZENE3VSBDT3/LeydeHerodes_01.jpg

https://i1.wp.com/www.sectorcine.com/wp-content/uploads/2020/02/la-ley-de-herodes-3.jpg?resize=1000%2C600&ssl=1

Completa en Youtube y en nuestro archivo.

Publicado en Capitalismo, Cine quinqui / Pobreza | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en La ley de Herodes

La dictadura perfecta

Título original: La dictadura perfecta
Dirección: Luis Estrada
Guion: Luis Estrada, Jaime Sampietro
Fotografía: Javier Aguirresarobe
Reparto: Damián Alcázar, Alfonso Herrera, Osvaldo Benavides, Joaquín Cosío, Tony Dalton, Silvia Navarro, Sergio Mayer, Saúl Lizaso, Flavio Medina, Salvador Sánchez, Enrique Arreola, Arath de la Torre, Noé Hernández
Productora: B
andidos Films, EFICINE 226, Estudios Churubusco, Fidecine, IMCINE
País: México
Año: 2014
Duración: 143 min.

A raíz de unas declaraciones horrorosas que terminaron filtrándose del presidente de México, la prensa consigue desviar la atención sacando al gobernador del Estado de Durango, Carmelo Vargas –que comparte apellido e intérprete con el corrupto protagonista de La Ley de Herodes, casualmente-, recibiendo sobornos gigantescos del narcotráfico. Para capear esta crisis, el gobernador contrata a la empresa que gestiona la cadena televisiva para que mejore su imagen, originándose una historia architruculenta que deja bien a la vista los entresijos de la manipulación mediática a manos del cuarto poder: mentiras, tergiversaciones, montajes descarados, anulación de noticias importantes, conveniencia con otros poderes fácticos (en este caso, el narcotráfico), absoluta parcialidad a la hora de hablar de cualquier tema, y la desviación del contenido a un lado u a otro según quién pague más.

Una película sórdida como la vida misma, que advierte de las consecuencias directas de la corrupción política y de la lamentabilidad de la prensa que nos puede llevar, como ya ocurre, a dictaduras invisibilizadas de carácter terrorista y muy autoritario. Como se advierte el inicio del largometraje, cualquier coincidencia con la realidad NO es mera coincidencia.

Ultrarrecomenable.

https://occ-0-1722-1723.1.nflxso.net/dnm/api/v6/E8vDc_W8CLv7-yMQu8KMEC7Rrr8/AAAABepHP8IPLBfSZznNSs6lABzm1kBS1nxGQOffOTLLrmbsE1YzOlJcsDovtsJdfr8pdkXAjlylCbf4WaqFUGHzd5AMGF4R.jpg?r=cechttps://enfilme.com/img/content/la_dictadura_perfecta_Enfilme_6p357_675_489.jpg

En nuestro archivo.

Publicado en Arte, Capitalismo, Drogas, Terrorismo de Estado | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en La dictadura perfecta

Bandidos

Título original: Bandidos
Dirección: Luis Estrada
Guion: Luis Estrada, Jaime Sampietro
Música: Santiago Ojeda
Fotografía: Emmanuel Lubezki
Reparto: Eduardo Toussaint, Jorge Poza, Alan Gutiérrez, Sebastián Hiriart, Pedro Armendáriz Jr., Daniel Giménez Cacho, Damián Alcázar, Pedro Altamirano, Jorge Russek, Ernesto Yáñez, Bruno Rey, Gabriela Roel, Jorge Zepeda, Julian Bucio
Productora: Coproducción México-España;
Bandidos Films, IMCINE, Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), Estudios Churubusco, TVE
País: México
Año: 1991
Duración: 95 min.

En el contexto de la Revolución Mexicana y de la situación social que generó, con una proliferación del pillaje y el robo en el mundo rural, un grupo de niños huidos y supervivientes forma una banda de bandidos para seguir adelante. Durante años burlan al ejército y a otros bandidos, que los menosprecian por su edad reiterativamente.

Una buena pieza de esas que tienen niños como protagonistas que funcionan como cualquier otro ser humano, sin los prejuicios edadistas habituales. Y un buen fresco de las infinitas realidades que dieron en el México de aquellos años. Recomendable.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSq0vC2UNKPC2lvCIm8bSR49UtpvIey-FPg0g&usqp=CAU

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQn5W-ddWWJs9hrlue0Vbe5SFCho5ZUETchnw&usqp=CAU

Completa en Youtube, en Facebook y en nuestro archivo.

Publicado en Antiadultismo, Bélico, Cine quinqui / Pobreza, Lucha Armada / Revoluciones, Naturaleza y Ruralidad | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en Bandidos

Infiltrado en el Ku Klux Klan

Título original: BlacKkKlansman
Dirección: Spike Lee
Guion: Spike Lee, Kevin Willmott, David Rabinowitz, Charlie Wachtel.
Música: Terence Blanchard
Fotografía: Chayse Irvin
Reparto: John David Washington, Adam Driver, Topher Grace, Laura Harrier, Ryan Eggold, Corey Hawkins, Robert John Burke, Michael Buscemi, Paul Walter Hauser, Craig muMs Grant, Michael J. Burg, Chris Banks, Tom Stratford
Productora: Blumhouse Productions, Monkeypaw Productions, QC Entertainment, Perfect World Pictures.

País: Estados Unidos
Año: 2018
Duración: 128 min.

Ron es un joven que ingresa en la la policía de Colorado, convirtiéndose en el primer negro del cuerpo. Tras mandarle tediosas tareas de archivo e infiltrarse en los pujantes Panteras Negras de la zona, comienza a indagar sobre el Ku Klux Klan de la zona. Finalmente protagonizaría una de las principales operaciones policiales encubiertas contra la ‘Organización’ de la historia de los EEUU.

A través de este argumento, nos encontramos una contextualización política muy buena de las cuestiones raciales de entonces: los mitines de grupos afines a Panteras Negras, el acoso policial a estos grupos (y al propio protagonista, pese a ser también él policía), los discursos y prácticas del KKK, las diversas tendencias, los rituales, la forma de presentarse ante el público, los habituales carteles de la reelección de Nixon en sus mítines… Y bastantes momentos bien encajados con el guion sobre historia, historia negra e historia del Klan, además de bastantes momentos frikis de la historia del cine, tanto de películas que redundaron en el supremacismo blanco (incluyendo, por cierto, la famosísima Lo que el viento se llevó) como las primeras que comenzaban a tener protagonistas negros heroicos.

El final no puede ser tras apropiado: tras hablarte del Klan en lo setenta con trazos documentados de realidad, termina con los disturbios de Charlottesville, Virginia, en el verano de 2017, durante un acto del Klan y otras organizaciones de ultraderecha en protesta por la retirada de una estatua del general confederado Robert E. Lee, donde un neonazi atropelló con su coche a varias personas, entre ellas a la joven Heather Heyer, la cual no sobrevivió. En el acto del KKK estaba David Duke, Gran Mago de la ‘Organización’ en la franja temporal que cubre la película, y había también un presidente de los EEUU que condenaba a los grupos de liberación negra. Una buena comparativa con el presente que nos demuestra que los hechos narrados en las películas tienen mucho que ver con la realidad del momento en el que se hacen, es decir, lo que queremos con este blog.

Muy recomendable.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTlW9GJisX1ZlaPHYr2l430quP9vFZvfboXFA&usqp=CAU

https://zancada.com/wp-content/imagenes/2018/08/blackkklansman.jpg

En nuestro archivo.

Publicado en Arte, Fascismo / Nazismo, Marxismo, Racismo / Inmigración, Religión / Espiritualidad | Etiquetado , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Infiltrado en el Ku Klux Klan