El hombre que ríe

Título original: Der lachende Mann – Bekenntnisse eines Mörders 
Dirección: Walter Heynowski, Gerhard Scheumann
Fotografía:
Horst Donth, Peter Hellmich
País: República Democrática de Alemania
Año: 1966
Duración: 66 min.

El mayor Siegfried Müller, conocido popularmente como “Kongo-Müller”, se hizo famoso tras aparecer en fotografías asesinando insurgentes congoleños, que motivaron protestas gigantes en Europa y en infinidad de países inmersos en procesos de descolonización. Su cara apareció en infinidad de revistas, justificando lo que había hecho: a la postre era un ex-soldado nazi, lo cual provocó más polémica aún. Ofreció esta entrevista a finales de los sesenta que es por sí sola completamente clarificadora sobre el reclutamiento de mercenarios ex-combatientes del ejército del III Reich para operaciones encubiertas al servicio de la OTAN por todo el mundo. En este caso, a los pocos años este ex-nazi reconvertido en demócrata defensor de los valores occidentales fue reclutado por servicios militares estadounidense y terminó -previo paso por Sudáfrica, donde trabajó par el régimen del apartheid- trabajando para la corona belga asesinando a quienes integraban la insurgencia comunista en el Congo entre 1964 y 1965, que se encontraba en un proceso de colonización iniciado tras casi un siglo de uno de los niveles de explotación, asesinato masivo y genocidio más escandalosos de toda la historia de la colonización europea en África. Situación que a día de hoy se perpetúa, por ejemplo con el coltán para la telefonía móvil, como bien trata el documental Sangre en el móvil (Frank Piasechi Poulsen, 2011), gracias a defensores de la raza blanca como el Mayor Müller.

 

Éste, que no deja de mostrar una sonrisa y reírse más cuanto más incómodas son las preguntas que le realiza el entrevistador, que luce su cruz de hierro de primera clase con una esvástica grabada en su centro, otorgada por el Führer en 1945 tras casi seis años ininterrumpidos de servicio al Reich, describe en todo momento su labor como una defensa de Europa, de la raza blanca y de los valores democráticos y de libertad de Occidente. Vamos, que ha hecho una transición completamente natural de jurar la obediencia al nacional-socialismo a hacerlo ante la democracia liberal blanca europea. Además de ver esta connivencia entre ambos valores que se nos venden en cine, literatura y medios de comunicación como antagónicos, también podemos comprobar el poco problema que EEUU, Bélgica y otros países partícipes directos en la Segunda Guerra Mundial contra la Alemania nazi no tienen problema alguno en contratar ex-nazis, incluso en combatir junto a ellos mientras lucen medallas otorgadas por el III Reich siempre que las personas asesinadas sean negros que intentan despojarse del yugo que les ha impuesto Occidente. Sus asesinatos masivos son descritos con una frialdad absoluta por parte de Müller, hasta el punto de haber interaccionado con un director de cine italiano que grababa los asesinatos a balazos.

 

Un documental muy recomendable y a la vez que pondrá los pelos de punta y llenará de indignación a cualquier persona que estime mínimamente la libertad de los pueblos, siempre que ésta no sea entendida como un cortijo para un grupo selecto del planeta, como entiende Müller y sus diversos contratantes a lo largo de su vida. Y un relato más del genocidio cometido por Europa en África, en este caso el del Congo belga.

Completa en Youtube, con subtítulos en inglés y alemán traducibles, y en nuestro archivo.

 

Publicado en Bélico, Colonialismo, Fascismo / Nazismo, Lucha Armada / Revoluciones, Neofascismo / Neonazismo, Racismo / Inmigración, Terrorismo de Estado | Etiquetado , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en El hombre que ríe

Grizzly Man

Título original: Grizzly Man
Dirección: Werner Herzog
Guion: Werner Herzog
Música: Richard Thompson
Fotografía:
Peter Zeitlinger
Productora: Lionsgate, Discovery Docs
País: Estados Unidos
Año: 2005
Duración: 104 min.

Timothy Treadwell pasó trece temporadas seguidas morando en una reserva protegida de Alaska, compartiendo su existencia con los osos grizzly, una especia autóctona amenazada por la caza furtiva. Tim adoraba a esta especie, y tras una existencia sin pena ni gloria, encontró su motivación vital en el ecologismo y finalmente en la defensa de estos osos. Sus 100 horas de grabaciones durante estos períodos constituyen una de las fuentes más valiosas de la historia de la etología y la biología sobre la vida, costumbres y hábitos de los osos, los cuales sufren una estigmatización enorme por parte de la sociedad estadounidense por responsabilizárseles de muertes de seres humanos a quienes han atacado por sentir que estaban invadiendo su territorio.

 

Desgraciadamente, Tim corrió la misma suerte: junto con su compañera Annie, fue atacado y devorado por uno de estos osos. El documental explora la vida, filosofía y existencia de Tim, combinado con material grabado con él mismo, testimonios de familiares, amistades y trabajadores de la reserva, dándonos un tapiz bastante interesante y elaborado con mucho respeto e intención de mostrar lo mejor posible de esta trágica y a la vez motivadora historia.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQlS03OkUHOCc0g5Mbc8epFzVsJEXbntp4CsA&usqp=CAU

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcS08KgNqCQOUL8UBKCR60e2Wv9M0zIQOGl2kQ&usqp=CAU

En nuestro archivo.

Publicado en Ecología, Naturaleza y Ruralidad | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Grizzly Man

Retrato de Jason

Título original: Portrait of Jason
Dirección: Shirley Clarke
Guion: Shirley Clarke
Fotografía:
Jeri Sopanen
Productora: Shirley Clarke
País: Estados Unidos
Año: 1967
Duración: 105 min.

Jason Hollyday protagoniza este documental que consiste en una entrevista en la que habla de su vida y de cómo le ha atravesado ser afrodescendiente, trabajador sexual y no heterosexual, y su capacidad para haber podido resistir y desarrollarse en un contexto tan hostil para todo esto como en el que vivió. Ésta es una lectura que hacemos desde esta época, ya que el documental es de 1967 aunque Jason parece plenamente consciente de todo eso. Junto a ello, nos narra diversas anécdotas de su vida, culminadas con momentos en los que la relación entrevistador-entrevistado sufre situaciones completamente rocambolescas. Estamos, en cualquier caso, frente a un documento excepcional de la historia marica de las comunidades negras en los EEUU en la era previa a la revuelta de Stonewall.

 

Recomendable.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcS2B86ehWO6gTD-ynOpXhZu-5UWSbHAXuXxBw&usqp=CAU

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSb9Y01gt9xjtXMkeIt9spUcy0PaBpDzcfpPw&usqp=CAU

En nuestro archivo.

Publicado en Arte, Cine quinqui / Pobreza, Género / Sexualidad, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Retrato de Jason

Arny. Historia de una infamia

Título original: Arny. Historia de una infamia
Dirección: Juan Moya
Guion: Juan Moya
Fotografía:
Jesús García
Productora: Cuarzo Producciones.
País: Reino de España
Año: 2023
Duración: 172 min.

En 1995 la prensa española de hacía eco de un proceso judicial contra un local de ambiente gay de la ciudad de Sevilla por parte del Grupo de Menores de la Policía Nacional y de la Fiscalía de Menores. A raíz de las declaraciones de uno de los menores testigos en concreto y principalmente, fueron encausadas 49 personas acusadas de tener relaciones sexuales con chaperos menores dentro del baren las estancias reservadas del pub Arny. Entre ellas había varias personas muy conocidas por su papel en la televisión, en concreto Jesús Vázquez, Jorge Cadaval y Javier Gurruchaga, abiertamente homosexuales por entonces, pero también diversas personas del mundo del arte andaluz y a nivel estatal, incluso estaba uno de los jueces de menores de Sevilla, el reputado Manuel Rico Lara. También personal del establecimiento, clientes, propietarios e incluso el propietario del otro bar de ambiente de la zona, el 27.

 

Varios eses después el caso dio un vuelco cuando el testigo n.º 1, uno de los menores, que ya había cumplido los 18 años, decidió revelar información que había callado durante el período de instrucción: que había hecho todas esas acusaciones a raíz de las presiones que había recibido por parte de uno de los oficiales de policía del Grupo de Menores, que lo amenazó con llevarlo a la cárcel por un robo por el que le habían pillado, y que llegó a ponerle una pistola en la cabeza si no declaraba contra todas estas personas a las cuales nunca había visto. De hecho, nunca había entrado al Arny. Este fue el principio del fin del gigantesco calvario que vivieron buena parte de las 49 personas acusadas, tras haber sufrido un horror, de ver su cara y nombres apareciendo en la prensa como depredadores sexuales de menores, sufrir enormísimos problemas laborales, pasar una gran precariedad debido a ello, ver sufrir a sus amistades y familiares, estar a poco de morir en linchamientos y escuchar en los diversos programas que hicieron bastante dinero con las audiencias televisivas que agolpaba este caso a menores de edad que finalmente se desdijeron o contradijeron en el juicio acusarles de cosas horripilantes que nunca habían hecho.

El documental acierta de pleno en infinidad de aspectos que están indudablemente detrás de la dimensión del llamado ‘Caso Arny’: el juicio que sufrieron a manos de la prensa -escrita y audiovisual- y la ausencia de reparación posterior por parte del poder mediático, la destrucción de la presunción de inocencia por parte de la prensa, el negocio que se creó a raíz de la aparición televisiva de multitud de personajes, algunos de los cuales no tenían nada que ver con el asunto, el hecho de que fue una persecución genuinamente homófoba por mucho que las acusaciones fueran otros, tal y como se planteó la narrativa en la prensa y las dinámicas de la jueza instructora, el discurso de la protección de menor como legitimador de todo el linchamiento mediático, las imputaciones aleatorias y la aparición de oportunistas encuadrados en asociaciones en defensa de los derechos del menor que no hicieron otra cosa que aparecer sin aportar nada estar en las fotos, la fiscalía y buena parte del poder judicial, la corrupción policial detrás del asunto, la impunidad de la que el poder judicial y policial gozaron una vez se desinfló el Caso Arny a pesar de las claras ilegalidades en las que habían incurrido… En este último punto nos impresionó para bien las acertadas declaraciones de Jesús Vázquez, al narrar la influencia que tuvo en el Caso Arny la ausencia de depuración de los elementos franquistas dentro de la judicatura española, provocando que ésta estuviera y esté a día de hoy repleta de ultraconservadores.

 

Nos ha sorprendido que no se menciona explícitamente la trayectoria del juez Manuel Rico Lara durante la Transición en defensa de la despenalización de la ley de Peligrosidad Social que penalizaba la homosexualidad. Siendo él heterosexual, fue una de las plumas estilográficas que más defendió con artículos en prensa la ilegitimidad jurídica de esta ley, llegando incluso a criticar a la izquierda -en especial al PSOE- por no pedir su completa derogación. Por ello es una de las figuras que deben aparecer en los libros de historiografía LGTBI no sólo por el Caso Arny, sino por su papel en estos años, el cual desarrolló desde dentro, arriesgando su trabajo, pues antes de ser juez de menores era juez de Peligrosidad Social en Sevilla. Siempre hemos elucubrado, sin ninguna prueba firme sin duda, que hay alguna relación entre esto y la imputación en el Caso Arny de Manuel Rico, como si fuera una venganza de la policía sevillana y del Consejo General del Poder Judicial que lo destituyó a raíz de la imputación por “alarma social” (el argumento favorito de la judicatura cuando no tiene argumentos jurídicos para hacer algo) imputarle en un caso de corrupción y estupro de menores de edad por haber defendido la homosexualidad en una época en la que era algo comprometido. En el documental se cita un posible expediente contra un policía como posibilidad para que fuera implicado en esta trama, pero también se citan diversas teorías más: un ajuste de cuentas por negocios mafiosos de por medio, una cuestión inmobiliaria al estar el Arny en una zona que estaba revalorizándose, y que ha aportado grandes riquezas especulativas a las siguientes personas que han poseído el edificio al haberse limpiado el barrio de elementos indeseables por la gente de bien… O incluso, y esto lo citó así tal cual en propio testigo n.º 1, poniéndolo en boca de la policía, que era una cortina de humo para tapar el escándalo de los GAL, que justo salía a la luz en un contexto previo a las elecciones de marzo de 1996, que terminaron con 12 años ininterrumpidos de gobierno del PSOE. Barrionuevo, ministro de Interior considerado por sentencia judicial de autor intelectual del terrorismo de estado desarrollado contra la izquierda abertzale estos años, fue imputado y condenado a prisión a la vez que las televisiones y periódicos principales del estado daban la matraca sin parar con el Arny. Y seguían hablando del tema sin parar cuando dos meses después, ya con Aznar en el gobierno, recibió un indulto, algo escandaloso teniendo en cuenta los graves crímenes por los que fue encerrado, y que dice mucho del régimen político vigente.

Por nuestra parte, creemos que los sucesos históricos no se desarrollan por una única causa, sino por una multiplicidad de las mismas, y que podría ser todo esto a la vez y más que a día de hoy no sabemos. No por casualidad la pérfida jueza de instrucción, periodistas implicadas con infamias en este tema que llegaron a saber que todo era mentira y no dijeron nada, y los policías implicados no han querido aparecer en el documental. Pero sí queremos dar énfasis a que la ausencia de depuración de responsabilidades una vez entramos en el régimen político actual de judicatura, policía y emporios mediáticos, jugó un papel determinante en el Caso Arny y en la oleada de homofobia que se desató aledaña, legitimando agresiones homófobas contemporáneas, pintadas nazis en la puerta del bar y un clima de criminalización que tuvo otro parangón en Barcelona en 1997: el Caso Raval, que también resultó ser un montaje policial. A veces sentimos que las personas LGTBI somos peones en una partida de ajedrez, en la que poderes políticos, sociales y culturales que nos superan nos instrumentalizan para cuestiones que no saben gestionar ni ellos mismos, y la infamia del Caso Arny en una de las mayores consecuencias de esta forma de funcionar desarrollada en la historia reciente del Estado Español.

 

Archirrecomendable.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTB-_FRupCLclURYE4EeVZBvYYAkjS3O4z9HA&usqp=CAU
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTcw7o1X1G3rRQVbtSHElJ0Let5_RvCRA4bRA&usqp=CAU

https://www.youtube.com/watch?v=EGPu4wjcVBs

En nuestro archivo.

Publicado en Cárcel, Cine quinqui / Pobreza, Drogas, Género / Sexualidad | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Arny. Historia de una infamia

¿Dónde está Mikel?

Título original: Non Dago Mikel?
Dirección: Miguel Angel Llamas, Amaia Merino
Guion: Miguel Angel Llamas, Amaia Merino
Música:
Gorka Pastor
Productora: IZAR Films
País: Reino de España
Año: 2020
Duración: 80 min.

El 26 de noviembre de 1985 Mikel Zabalza Garate, un joven donostiarra trabajador de la empresa local de transportes públicos, es arrestado por la Guardia Civil junto a tres personas más, acusadas de pertenecer a ETA. Dos de sus hermanos también fueron detenidos en otro municipio. El día anterior la organización armada vasca había llevado a cabo en la zona acciones que habían conllevado la muerte de varios de estos criminales de uniforme. En el contexto del terrorismo de Estado contra Euskal Herria, ya fuera directamente a manos de cuerpos del estado o de mercenarios a sueldo, expediciones de castigo al puro estilo de campaña bélica estaban a la orden del día, y en este caso le tocó a estas personas sufrir gravísimas torturas durante varios días, hasta que fueron liberadas. Salvo Mikel, que nunca salió del siniestro Cuartel de Intxaurrondo, donde estaba afincado el general Galindo y diversas unidades antiterroristas, por lo cual gozaban de una impunidad absoluto y pronto el nombre del barrio se convirtió en sinónimo de horror a nivel estatal e internacional.

La Guardia Civil contó una versión completamente inverosímil de su desaparición, simulando una fuga cuando le habían llevado a ver un zulo, que no se sostenía por ningún lado dentro de los propios protocolos policiales, y que contradecía lo que habían oído y visto el resto de personas torturadas, entre ellas su propia novia, Idoia. A los tantos días la Guardia Civil arrojó su cadáver en la zona, ya escudriñada a fondo en los días anteriores sin resultado. El cuerpo estaba tan destrozado que la autopsia no pudo declarar nada concluyente.

El documental ha realizado un trabajo de archivo absolutamente impecable y digno de reverencia: entrevistas en la televisión a la familia y a Idoia, entrevistas actuales a quienes aún viven, y diversidad de fragmentos de la entrevista que antes de su lamentablemente pronto fallecimiento concedió el escritor y guionista Ion Arretxe a un organismo vasco que recopila los miles de casos de tortura, una de las personas que fue torturada en la misma detención que Mikel Zabalza. Los testimonios de Ion e Idoia, cuyas declaraciones entonces a la prensa son ampliamente recogidas, son extremadamente desgarradores: no sólo nos hablan de las horribles torturas materialmente hablando, sino que expresan cuestiones morales, políticas y filosóficas en torno a ellos. La deshumanización a la que les sometieron, los chantajes, cómo se sienten por dentro, el odio contra todo lo vasco, la total ausencia de empatía de los torturadores… Todo ello alternado con infinidad de imágenes de archivo de entrevistas a la madre de Mikel, de las búsquedas del cuerpo, del entierro y de cargas policiales violentísimas a cargo de la Policía Nacional en Donostia e Iruñea contra las miles y miles de personas que protestaban contra un asesinato más a manos del Reino de España. Incluso nos muestra la conversación entre el capitán de la Guardia Civil Pedro Gómez Nieto y el coronel Juan Alberto Perote, miembro destacado del CESID, en la que se habla manifiestamente de la muerte de Mikel como producto de las torturas, lo cual ha generado un revuelo político que ha llegado a las instituciones. También nos muestra imágenes actualidad de familiares de Mikel abriendo la dolorosa correspondencia que puebla los bajos de un somier metida en cajas y olvidada en la antigua casa donde vivió Mikel, y nos abre y cierra con un homenaje a su figura, que a día de hoy sigue bien presente, gracias de hecho por iniciativas como este documental.

 

Es tan durísimo como recomendable, pero sin duda mejor verlo que no, aunque duela y haga llorar.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSamxEpFwjCYiu-Rjg62F5eROLGZX2QoRI4cQ&usqp=CAU

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTcNZOdn42UkGDDS6eo0J1bImseysmIDPBhnA&usqp=CAU

En nuestro archivo, aunque sin subtítulos en castellano por ahora.

Publicado en Lucha Armada / Revoluciones, Terrorismo de Estado | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en ¿Dónde está Mikel?

Reboiras. Acción y corazón

Título original: Reboiras. Acción e corazón
Dirección: Alberte Mera
Guion: Alberte Mera
Música:
Álex Salgueiro, Marcos Paino
Fotografía: Jose Aragunde
Productora:
Fundación Terra e Tempo
País: Reino de España
Año: 2020
Duración: 61 min.

Moncho Reboiras sigue siendo a día de hoy un militante de la izquierda independentista andaluza reverenciado y recordado con cariño y estima. Con 25 años la Brigada Político-Social franquista lo cosió a balazos por la espalda mientras huía de una redada política una noche de agosto de 1975, poniendo fin a su vida. Su organización, la Unión do Povo Galego, estaba preparándose para dar el paso a la lucha armada, para lo que estaban teniendo contactos cada vez más estrechos con ETA y demás organizaciones, y estaban participando en los conflictos locales gallegos para poder trazar una estrategia partiendo de la realidad concreta de la clase obrera del país. Por ello Reboiras y demás compañeras se habían trasladado a vivir a Ferrol, donde estaban teniendo lugar desde 1972 fuertes movilizaciones en los astilleros, que ya habían sufrido también el asesinato de obreros a manos de la fuerza pública franquista. Así se fundó en 1974 el Sindicato Obreiro Galego, primer sindicato nacionalista en Galicia.

El documental nos muestra sin tapujos ni moderación el contexto de finales del franquismo en la izquierda radical gallega, hablando con perfecta normalidad de la legitimidad de la lucha armada, de la impunidad del franquismo, de sus contactos con grupos armados ya operativos, de la organización y gestión de los pisos francos, de la teoría marxista, de las estrategias a seguir… Es un documento muy valioso de la organización de la militancia antifranquista.

Como gran parte del independentismo gallego en los últimos casi 50 años, el documental reivindica la figura de Reboiras como un asesinato político como muchos tantos más enmarcado en el contexto de la Transición, y como muchos de estos crímenes, están sus asesinos amnistiados por la Ley de Amnistía de 1977. Pero gracias a piezas audiovisuales como esta, a las concentraciones en recuerdo, a los murales que pueblan Galicia con su imagen y a la buena memoria de quienes salen hablando en el documental, la memoria de Moncho Reboiras sigue presente.

 

Archirrecomendable.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQj-lF-lmpHSov-kVq3mhAegMnMzcXzynclNA&usqp=CAU

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQfzvGNVzgTlg-8MMqgdg8SI312ZhZO5ZazIg&usqp=CAU

Tiene página web, aunque por ahora no la hemos encontrado para descargar.

Publicado en Capitalismo, Fascismo / Nazismo, Género / Sexualidad, Lucha Armada / Revoluciones, Lucha obrera, Marxismo, Terrorismo de Estado | Etiquetado , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Reboiras. Acción y corazón

Cortesanas

Título original: Harlots
Dirección: Moira Buffini, Alison Newman, Coky Giedroyc, China Moo-Young, Jill Robertson
Guion: Alison Newman, Moira Buffini, Cat Jones, Jane English, Debbie O’Malley
Música:
Rael Jones
Fotografía: Simon Archer, Hubert Taczanowski, Ollie Downey
Reparto: Samantha Morton, Lesley Manville, Bronwyn James, Alexa Davies, Dorothy Atkinson, Jessica Brown Findlay, Rory Fleck-Byrne, Poppy Corby-Tuech, Holli Dempsey, Rosalind Eleazar
Productora:
Monumental Pictures, Independent Television (ITV)
País: Reino Unido
Año: 2017-2020
Duración: 45 min.

En el tercer cuarto del siglo XVIII y en el Soho de Londres se ambienta esta tremenda serie de lamentablemente sólo tres temporadas, que nos sumerge en el rico mundo del trabajo sexual y los bajos fondos. La serie nos narra la rivalidad histórica de dos casas de “cortesanas”, nombre que utilizan las prostitutas que trabajan y reciben a los clientes en casas, con cierto refinamiento, renombre y respeto, frente a las prostitutas más empobrecidas que trabajan y a veces viven en la calle. Por un lado, la casa Wells, que acoge cortesanas de gran variedad, y está conectada a lo largo de la serie con otras casas más pequeñas; por otro lado, la casa Quigley, de donde en su día huyen Margaret y Nancy debido a la explotación y la falta de escrúpulos de su alcahueta, Lidya. Ésta, además de tratar de manera despótica y despersonalizada a sus trabajadoras, también participa en una red que viola y asesina jóvenes vírgenes como captadora. Así pues, tenemos confrontados a dos mundos de la historia del trabajo sexual que desgraciadamente siempre han existido: la trata y el trabajo sexual elegido -tan elegido como cualquier otro trabajo dentro de un contexto capitalista y patriarcal, se entiende-. Y todo esto contextualizado en la Inglaterra de este período histórico, un imperio transoceánico con una clase nobiliaria intocable, redes clientelares, corrupción política, tráfico de esclavos, racismo, machismo y homofobia por doquier, lo cual tiene un claro impacto entre los personajes protagonista de la serie, quienes, a pesar de su vulnerabilidad dentro del sistema político y social donde viven, son capaces de salir adelante y de acoger a otras personas en su misma situación.

La serie da una imagen muy positiva del trabajo sexual, colocándolo como lo que es realmente: una salida laboral de las mujeres -y de las maricas, como vemos avanzada la serie- sin tener que depender de ser contratadas por hombres. Tan realista como que salen cuestiones que incluso dentro de la ya ocultada prostitución han quedado a su vez relegadas a segundos planos, como la amplia clientela sadomasoquista, la mayor calidad de la crianza al disponer de más tiempo y en ocasiones de recursos, o el hecho más que demostrado de que buena parte de las trabajadoras sexuales prefieren entablar relaciones afectivo-sexuales con mujeres que con hombres. Podemos ver cómo cuando colaboran entre ellas la vida les va mejor y consiguen tener un nivel de vida mayor, y cómo cuando se buscan las castañas por su cuenta o reciben ataques de otras cortesanas, su nivel de sufrimiento puede aumentar hasta niveles insostenibles. Además de esto, la cuestión de la opresión de clase y de género está permanentemente presente en cada episodio, al igual que el racismo, con mayor énfasis en unos episodios que en otros. De hecho, buena parte del elenco de la serie son personas racializadas, lo cual va en aumento según avanza la serie.

Basada en historias reales de cortesanas de este período, la serie además fue escrita, dirigida, rodada y desarrollada por un reparto que era mayoritariamente compuesto por mujeres. Imaginamos que este dato y el prisma con el que se mostraba el trabajo sexual fueron factores determinantes para que en 2020, tras una brillantísima tercera temporada que deja diversas cuestiones abiertas, Hulu la cancelara. Las explicaciones que ha dado la plataforma para justificar esta decisión han sido de lo más cutres, y no gustó para nada a quienes la sacaban adelante. Una de las actrices noveles, racializada además, se lamentó profundamente en una entrevista de que la popularidad que le estaba proporcionando la serie se le rompiera de cuajo por la cancelación. Por nuestra parte, creemos que la ola de conservadurismo en materia sexual que invade desde hace años Reino Unido, con ultraderecha en el gobierno y feministas tránsfobas y putófobas en las instituciones, ha tenido algo que ver.

En cualquier caso, estamos ante una pieza cinematográfica de gran calidad y muy cuidada ambientación histórica. No consigue evitar algunos anacronismos, pero el mimo por el contexto histórico sobresale sobre muchas cosas. Y con una perspectiva en torno al trabajo sexual que ya podría servir de ejemplo para muchos productos culturales que tratan este tema.

Muy muy muy recomendable.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTRVkV3P-03JbBDx59_B05ZR_ccrNKH4gX2Xw&usqp=CAU

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRsaqapoVjJtRwg4YgL6-BQ4V1P6xe1v3foUw&usqp=CAU

 

Publicado en Bandas callejeras, Cine quinqui / Pobreza, Colonialismo, Género / Sexualidad, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Cortesanas

Sin novedad en el frente

Título original: Im Westen nichts Neues
Dirección: Edward Berger
Guion: Lesley Paterson, Ian Stokell, Edward Berger
Música:
Volker Bertelmann
Fotografía: James Friend
Reparto: Felix Kammerer, Albrecht Schuch, Aaron Hilmer, Moritz Klaus, Edin Hasanovic, Daniel Brühl, Sebastian Hülk, Adrian Grünewald, Devid Striesow, Thibault de Montalembert
Productora:
Coproducción Alemania-Estados Unidos; Amusement Park Films, Rocket Science, Sliding Down Rainbows Entertainment.
País: República Federal de Alemania
Año: 2022
Duración: 147 min.

En 1929 se publicaba esta homónima novela que impactó a una sociedad alemana polarizada que venía de la dureza de los cuatro años de conflicto bélico y sufría las consecuencias de la posguerra. La derrota en la guerra era uno de los elementos polarizantes: buena parte del ejército se dedicó durante décadas a expandir el discurso de que la rendición alemana fue obra de los socialdemócratas, que tomaron el poder días antes del armisticio de noviembre de 1918, ocultando reiteradamente que la guerra estaba perdiéndose estrepitósamente cuando tal cosa ocurrió, la maquinaria bélica alemana no podía más y la carencia de víveres en la población civil y entre la propia tropa era extrema. Este prisma aparece bien captado en la novela, y es uno de los ejes centrales de este homenaje fílmico, que, a pesar de dejar otros aspectos importantes de lado -como la manipulación que ejerce el profesor a sus alumnos para que se alisten, o la precariedad en la retaguardia-, acierta bastante con el sentimiento de esta época de la historia, con nuevos belicismos en el ambiente y una extremaderecha, perfectamente equivalente a los militares acérrimos defensores del Reich alemán que aparecen en la película, usando el chauvinismo y las fake news como elementos imprescindibles para la expansión de su basura verbal.

 

En la película, Paul Bäumer es un joven soldado alemán al final de la guerra. Lleva más de un año y medio en las trincheras del frente occidental, y como todos es consciente de que a la guerra no le queda demasiado. La lamentable vida de los soldados, la confraternización, el despotismo y el privilegio de la oficialidad, el horror, la falta de recursos y multitud de elementos nocivos más fueron intrínsecos a esta contienda bélica aparecen bien descritos en el film. Junto a esto, también veremos con gran detalle el contexto inmediatamente posterior al armisticio, las conversaciones y negociaciones para conseguir el cese de las hostilidades, la incomprensión entre las personas fruto de la mentalidad castrense… Todo esto nos aporta esta película que merece mucho ser vista.

 

Muy recomendable.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRZyRx4ZrGWkEeHFfrUfPXog1ZTN7ydQWEdiA&usqp=CAU

En nuestro archivo.

Publicado en Antimilitarismo, Bélico, Salud Mental / Antipsiquiatría | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en Sin novedad en el frente

Rojo amanecer

Título original: Rojo amanecer
Dirección: Jorge Fons
Guion: Guadalupe Ortega, Xavier Robles
Música:
Eduardo Roel, Karen Roel
Fotografía: Miguel Garzón
Reparto: María Rojo, Demian Bichir, Héctor Bonilla, Eduardo Palomo, Bruno Bichir, Jorge Fegán, Paloma Robles, Marta Aura, Carlos Cardan
Productora:
Cinematográfica Sol
País: México
Año: 1989
Duración: 96 min.

El 2 de octubre de 1968 tuvo lugar uno de los momentos más trágicos de la historia de la humanidad, y el caso más extremo de terrorismo de estado -uno de tantos- del último siglo de historia del estado mexicano. A diez días de las Olimpiadas, unas protestas estudiantiles motivadas por peticiones bastante sectoriales y parciales escalaron en un movimiento de solidaridad con las personas represaliadas y encarceladas a raíz de éstas, que estaba pidiendo la retirada del ejército de la Universidad Politécnica e incluso la revolución social. Por ello se convocó un mitin masivo estudiantil en la plaza de Tlatelolco, en pleno centro de México D.F., y el gobierno mexicano llenó aquello de tiradores del ejército, paramilitares y militares de uniforme armados que a la señal de las bengalas de los helicópteros ametrallaron a las decenas de miles de personas que se hallaban volviendo a casa recién acabado el mitin, dejando una cifra de muertes a día de hoy todavía sometida a debate, pero que se contarían por centenares.

 

La película nos narra este día y el siguiente en la historia de una familia acomodada que vive justo en uno de los edificios de vivienda de la plaza. El abuelo fue capitán del ejército federal durante la Revolución Mexicana, el padre es funcionario del estado y la madre es la ciudadora de su padre y de sus cuatro hijes. Dos van a la universidad y están metidos a tope en el movimiento, su hija adolescente estudia en el instituto y su hijo menor tiene 9 años. La disputa entre el abuelo y el padre frente a los dos hijos militantes es fulminante, narrando así diversas perspectivas frente al movimiento estudiantil que se dieron en el México de 1968. Pero lo que finalmente les va a unir, como ocurrió entonces, es el horror y el rechazo a brutal crimen de estado cometido aquel 2 de octubre, que vivirán desde diferentes puntos de la ciudad, aunque la acción se desarrolla todo el tiempo en la casa de la unidad familiar.

El mítico actor Héctor Bonilla, recientemente fallecido, que hace el papel de padre de familia, estuvo a poco de estar en la plaza aquel día, de no ser porque le salió un rodaje fuera del D.F.

No seguimos la sinopsis para no hacer spoiler, pero la película pasa por diferentes temáticas muy interesantes: las bandas de paramilitares, la complicidad de la policía, la obediencia del ejército a cualquier orden, la solidaridad, la dureza de los procesos revolucionarios, el papel manipulador de la radio y la televisión, las diferentes clases sociales dentro de la lucha estudiantil… En cualquier caso, es un peliculón con todas las letras, muy muy recomendable.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQU6KLKsqKrXdXweJwCgXWYg5lsDUEON-6pOQ&usqp=CAUhttps://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTWzz7W8-nz5SIwDsy03cTK2abl4SucBriALw&usqp=CAUCompleta en Youtube y en nuestro archivo.

Publicado en Marxismo, Neofascismo / Neonazismo, Terrorismo de Estado | Etiquetado , , , , , , , | Comentarios desactivados en Rojo amanecer

El tío

Título original: El tío
Dirección: Mateo Iribarren
Guion: Mateo Iribarren
Fotografía: Gabriel del Carril
Reparto: Ignacio Santa Cruz, Mateo Iribarren, Aníbal Reyna, Andrea Freund, César Caillet, Patricia Velasco, Alejandro Trejo
Productora:
Santa Cruz Producciones
País: Chile
Año: 2013
Duración: 107 min.

Ignacio está obsesionado con su tío, tanto que quiere hacer una obra de teatro sobre él. Algo para lo que no le va a resultar fácil encontrar reparto y gente dispuesta a colaborar, puesto que su tío era ni más ni menos que el senador Jaime Guzmán, artífice ideológico de la dictadura militar de Pinochet. Fascinado con la España franquista, a donde viajó durante el gobierno de Salvador Allende, a su vuelta fundó la UDI, el principal partido de ultraderecha, y más tarde sería redactor y último autor de la Constitución de 1980, que a día de hoy sigue vigente y beneficiando a todas las élites que estuvieron felices con la dictadura militar y el genocidio que provocó. A los dos años de la renuncia de Pinochet y durante la llamada “Transición a la democracia”, en 1991 un comando del marxista Frente Patriótico Manuel Rodríguez lo emboscó a la salida de la universidad y lo baleó bien baleado.

Guzmán, ultracatólico, ultranacionalista y ultraderechista, fue además homosexual, como lo es su sobrino en la película. Este hilo conductor marca buena parte de la película, aunque sin ser central, porque una pregunta que sigue en el aire en la historiografía y en la actualidad chilena es el cómo esta personas pudo reprimirse tanto como para fundar un movimiento político que iba contra su orientación sexual, la cual probablemente nunca desarrolló. Quizás, de hecho, su enorme homofobia interiorizada tuviera que ver en sus ideas y sus propuestas políticas.

La película es cuanto menos un escupitajo al proceso de Transición política chileno: se menciona claramente el continuismo de las instituciones pinochetistas, el papel cómplice de los sucesivos gobiernos, el ocultamiento de datos por parte de herederos de la dictadura como la Fundación Jaime Guzmán… Todo bajo el ritmo de la realización de una obra de teatro y la puesta en escena de la misma, reproduciendo situaciones de la vida cotidiana del ‘facho’ y debates sobre los que versaba. Y sobrepasando la cuarta pared a niveles rizomáticos: los actores se interpretan a sí mismos interpretando una obra de teatro, incluyendo al propio Ignacio Santa Cruz, que es realmente sobrino de Guzmán.

 

Muy interesante, muy original y muy recomendable.

Publicado en Arte, Género / Sexualidad, Lucha Armada / Revoluciones, Marxismo, Neofascismo / Neonazismo, Religión / Espiritualidad, Terrorismo de Estado | Etiquetado , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en El tío