La Orgía

La_org_a-469064273-largeTítulo original: L’Orgia
Dirección: Francesc Bellmunt
Guión: Juanjo Puigcorbé, Francesc Bellmunt
Fotografía: Tomás Pladevall
Reparto: Juanjo Puigcorbé, Alicia Orozco, Francesc Albiol, Ricard Borrás, Mercedes MolinaLuis Arrebola, Vicky Peña, Carmen Elías, José Benargues, Andrea Berti, Juan Borrás, Amor Folch, Pepe Fortuny, Jordi Gance, Víctor Guillén, José María Loperena, Antonio Maroño
Productora: Prozesa
País: España
Año: 1978
Duración: 101 min.

Un grupo de jóvenes organiza una orgía en una casa rural durante la «Transición». Ahí conviven, follan, debaten, saliendo diversidad de dilemas de la época: liberación sexual, lucha política, relaciones no heterosexuales (que las hay) y no monógamas (que ídem). Una película enmarcada en el fenómeno del «destape» de la época, pero con diferencias notables, como el explícito sesgo político, empezando por la militancia en CNT del director y de parte del reparto.

10712_04  vlcsnap-2011-01-10-21h06m32s44

https://www.youtube.com/watch?v=nhz3g-o3wCI

Encontrable en Torrent y en eMule. En centros institucionales, sólo la hemos localizado en la Filmoteca de Catalunya y en la Sala Barbieri de la Biblioteca Nacional de España.

También en nuestro archivo.

 

Publicado en Género / Sexualidad | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en La Orgía

Miedo a salir de noche

Miedo_a_salir_de_noche-945665043-largeTítulo original: Miedo a salir de noche
Dirección: Eloy de la Iglesia
Guión: Eloy de la Iglesia, Roberto Bodegas, José María Palacio
Fotografía: José G. Galisteo
Reparto: José Sacristán, Paco Catalá, Florinda Chico, Vicente Cuesta, Antonio Ferrandis, Nuria GallardoAntonio Gamero, Rafael Hernández, José Lifante, Alfred Lucchetti, Joaquín MolinaMari Carmen Prendes, Tina Sáinz
Productora: Álvaro Films / Blau Films
País: España
Año: 1979
Duración: 90 min.

El fenómeno de la delincuencia nunca hubiera sido lo que fue sin la campaña simultánea que orquestaron la prensa y las empresas de seguridad desde finales de los sententa. La crisis del petróleo empezó a sentirse a este lado de la cordillera pirenaica cuando la obsoleta política económica franquista fue sustituida por el liberalismo económico del bueno, es decir, tras morir Franco. La pérdida de empleo y la subida de precios de alquileres y víveres produjo una oleada de delitos contra la propiedad que la prensa maximizó, para tener a la población asustada y hacerla más fácil de manipular, y que las empresas de seguridad canalizar para ganar millones y millones de pesetas en cámaras, seguridad privada, puertas bildadas, alarmas…

Eloy de la Iglesia hizo una estupenda crónica de los inicios de esta manía securitaria que asoló (y sigue asolando) a la clase media española, más preocupada por proteger sus bienes que por los asesinatos políticos de la época. Un empleado de banca es el protagonista de esta historia, atemorizada por las cabeceras de prensa y paranoico por cualquier grupo de sospechosos que se encuentra, con una madre que ve el fantasma de la guerra civil en todas partes. Para su fortuna, conoce a don Cosme, un vecino librepensador que no cree en todas esas tonterías y que ejerce de peligrosa vocecilla que trata de dar algo de cordura a la delirante situación que viven los personajes de la película.

(19Miedo  índice

Tampoco es fácil encontrarla: aparte de en el eMule y en la Sala Barbieri de la Biblioteca Nacional de España, es difícil hallarla.

También en nuestro archivo.

Publicado en Cine quinqui / Pobreza | Etiquetado , | Comentarios desactivados en Miedo a salir de noche

Vestida de azul

Vestida_de_azul-733920442-largeTítulo original: Vestida de Azul
Dirección: Antonio Giménez Rico
Guión: Antonio Giménez Rico
Música: Harmony
Fotografía: Teodoro Escamilla
Reparto: Lorenzo Arana, René Amor, José Antonio Sánchez, Francisco Pérez Cobos, José Ruiz Orejón
Productora: Serva Films
País: España
Año: 1983
Duración: 96 min.

 

Un interesantísimo vistazo al mundo trans de inicios de los ochenta es lo que aporta esta cada vez más olvidada obra a medio camino entre lo documental y lo dramático de Giménez Rico. Siete trans son reunidas en el Palacio de Cristal del parque del Retiro y narran sus vivencias. Las actrices protagonistas son personas trans que van contando sus vivencias, actuando en ocasiones representando momentos de su vida: la cárcel, la relación con la familia, el servicio militar obligatorio, la prostitución… Salvado la narrativa profundamente binarista y esencialista que vehicula la pieza, se trata de un documento fílmico de valor incalculable para la historia de las trans en el estado español

Travestis-Reunidas-Vestida-de-Azul  342_05

https://www.youtube.com/watch?v=M0GEfIzrKZY

Muy difícil de encontrar, e inexistente en bibliotecas, incluso en la Biblioteca Nacional. En el eMule se puede descargar afortunadamente. Estaba subida a Youtube entera, pero EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales). Un aplauso por su firme apoyo a la cultura.

También en nuestro archivo.

Publicado en Género / Sexualidad | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Vestida de azul

Soldadito español

Soldadito_espa_ol-963642436-largeTítulo original: Soldadito Español
Dirección: Antonio Giménez Rico
Guión: Rafael Azcona, Antonio Giménez Rico
Música: Carmelo Bernaola
Fotografía: Federico Ribes
Reparto: Maribel Verdú, Francisco Bas, Juan Luis Galiardo, María Garralón, Luis Escobar,Miguel Rellán, María Luisa San José, Félix Rotaeta, Amparo Baró, José Luis López Vázquez
Productora: Penélope P.C. / TVE
País: España
Año: 1988
Duración: 96 min.

La primera vez que logró llevarse a los cines españoles una película explícitamente antimilitarista (más de un intento anterior acabó frente a un tribunal militar). Un joven de Alcalá de Henares intenta evitar por todos los medios ir a «la mili», el servicio militar obligatorio de entonces. Evita rellenar papeles, finge dolencias, intenta tirar de contactos, casarse… avergonzando a su familia, de tradición militar y policial.

Para 1988 el movimiento antimilitarista llevaba varios años de andadura, siendo el Movimiento de Objeción de Conciencia y el Mili-KK sus máximos exponentes, cristalizando definitivamente en los noventa con infinidad de grupos por todo el estado, y varias personas encarceladas, una de las cuales resultó muerta en la cárcel (Kike Mur, en la cárcel de Torreo, hoy en día alojamiento de un centro social okupado que lleva su nombre). La película dio un importante respaldo social a este movimiento, sin lugar a dudas.

soldadito-espanol-L-dfO1Z5

No es demasiado sencillo encontrar esta película. Sólo la hemos encontrado en el eMule, de donde la bajamos. Ni en una mísera biblioteca madrileña, ni tan siquiera en la Biblioteca Nacional. Y a falta cualquier vídeo colgado con alguna escena de la película, os dejamos la canción homónima de El Último Ke Zierre, que resume el espíritu de la película y de la lucha anti-mili de entonces

También en nuestro archivo.

Publicado en Antimilitarismo | Etiquetado | Comentarios desactivados en Soldadito español

La muerte de Mikel

La_muerte_de_Mikel-447843388-largeTítulo original: La muerte de Mikel
Dirección: Imanol Uribe
Guión: José Ángel Rebolledo, Imanol Uribe
Música: Alberto Iglesias
Fotografía: Javier Aguirresarobe
Reparto: Imanol Arias, Amaia Lasa, Montserrat Salvador, Xabier Elorriaga, Alicia SánchezRamón Barea, Daniel Dicenta
Productora: Aiete Films / Cobra Films / José Esteban Alenda
País: España
Año: 1983
Duración: 88 min.

 

Mikel es un joven farmacéutico de un pueblo vizcaíno. Tiene novia, casa y trabajo estable, y milita además en un partido abertzale, acudiendo a las manifestaciones antirrepresivas y por la independencia de Euskal Herria, pero se siente mal consigo mismo. Un día va con un colega a un club travesti de Bilbao, y se enrolla con una de las artistas. Esto le conlleva una crisis de identidad sexual enorme que no sabe como superar, combinada a la presión social que recibe, en especial de su familia.

La película probablemente está basada en un caso real. Esteban Muruetagoinea, médico y reconocido militante abertzale de Oyarzun, estuvo liado con una travesti bilbaína antes de que tuviera el trágico final que comparte con Mikel. Y al igual que en la película, en la realidad un tupido velo se desplegó para ocultar este «desliz» y mostrar al fallecido como un buen hijo, marido y padre, además de ejemplar militante.

descarga  hqdefault

La hija del médico Esteban Muruetagoiena, muerto a consecuencia de las torturas que sufrió, descubre una placa en su honor en el centro de salud de Oiartzun.

La hija del médico Esteban Muruetagoiena  descubre una placa en su honor en el centro de salud de Oiartzun, después de que la Ertzantza destruyera la anterior.

Descargable en Torrent, eMule, y pedible a nuestro archivo.

También en nuestro archivo.

Publicado en Género / Sexualidad, Lucha Armada / Revoluciones, Marxismo | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en La muerte de Mikel

El León del Desierto

El_le_n_del_desierto-653369328-largeTítulo original: Lion of the Desert
Dirección: Moustapha Akkad
Guión: H.A.L. Craig
Música: Maurice Jarre
Fotografía: Jack Hildyard
Reparto: Anthony Quinn, Oliver Reed, Irene Papas, Rod Steiger, John Gielgud, Raf ValloneAndrew Keir, Gastone Moschin
Productora: Falcon International Productions
País: Libia-EEUU
Año: 1981
Duración: 173 min.

En 1912 Italia invade Libia para hacerse un tardío hueco dentro del colonialismo característico al período previo a la Primera Guerra Mundial. En 1922 el fascismo de Mussolini toma el relevo. Varias de las tribus de la zona, hartas de represión, pérdida de autonomía y falsas promesas, deciden unirse y revelarse contra el ejército colonial, liderados por Omar Mukhtar. Para sofocar la revuelta, Mussolini envía en 1930 a uno de sus mejores generales, Graziani.

La película cuenta la vida de las tribus beduinas y sus enfrentamientos contra el ejército italiano. Numerosas atrocidades de las realizadas en Libia aparecen crudamente retratadas, lo cual ha conllevado que la televisión italiana jamás haya emitido esta película, sellando su permanente compromiso con su pasado fascista e imperialista. Excepcional el papel de Anthony Queen, dando vida a Mukhtar. Una película imprescindible para recordar los procesos de auto-defensa llevados a cabo por las poblaciones que sufrieron el colonialismo europeo, contado por fin por las personas oprimidas, no por las opresoras.

4515063_l3  9031_1

 

155px-Omar_Mukhtar_13

Foto original de Omar Mukhtar

 

Además de tenerla en nuestra colección, no es difícil bajársela doblada en eMule o Torrent. Completa en Vimeo. También está en el archivo audiovisual de la Biblioteca Regional Joaquín Leguina.

También en nuestro archivo.

Publicado en Bélico, Colonialismo | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en El León del Desierto

Amor y Anarquía

Amor_y_anarqu_a-664191883-largeTítulo original: Film d’amore e d’anarchia (Stamattina alle 10 in via dei Fiori nella nota casa di tolleranza…)
Dirección: Lina Wertmüller
Guión: Lina Wertmüller
Música: Nino Rota, Carlo Savina
Fotografía: Giuseppe Rotunno
Reparto: Giancarlo Giannini, Mariangela Melato, Eros Pagni, Pina Cei, Elena Fiore, Giuliana Calandra, Isa Bellini, Anna Bonaiuto, Lina Polito, Franca Salerno
Productora: Euro International Film (EIA)
País: Italia
Año: 1973
Duración: 120 min.

Un clásico del cine anarquista muy poco conocido pese a su estupendo guión y reivindicación política explícita. Tunin llega desde el profundo agro hasta Roma para disparar contra Benito Mussolini, que lleva ya más de una década en el poder. Su contacto es una prostituta de un burdel que regentan altos líderes fascistas. La vida en el burdel le hace relacionarse con varias de las feligresas, todas emigrantes de cada punto de Italia, llegando a enamorarse de alguna de ellas. Mientras, espera el día del desfile en el que matará al dictador fascista.

Diversas temáticas como el amor, la guerra, la lucha armada, la marginalidad, la doble moral sexual del fascismo… se entremezclan en la película, que es todo un homenaje a los pocos anarquistas que intentaron acabar con el fascismo italiano por su cuenta sin éxito.

280px-Filmdamoreedanarchia  vino-damore-e-danarchia

En el Torrent, añadiéndole estos subtítulos, podréis disfrutar de esta película.

También en nuestro archivo.

Publicado en Anarquismo, Cine quinqui / Pobreza | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Amor y Anarquía

La Raulito

La_Raulito-781285100-largeTítulo original: La Raulito
Dirección: Lautaro Murúa
Guión: Juan Carlos Gené, Martha Mercader, José María Paolantonio
Música: Roberto Lar
Fotografía: Miguel Rodríguez
Reparto: Marilina Ross, María Vaner, Pablo Cedrón, Martín Andrade, Luis Politti, Adriana Aizemberg, Roberto Carnaghi, Mónica Escudero, Juanita Lara
Productora: Helicon Producciones
País: Argentina
Año: 1975
Duración: 95 min.

Cine quinqui e identidades trans se mezclan en esta atípica película argentina. Raulito es ¿una chica? de la calle internada en centros de menores de los que se fuga permanentemente. Durante esas fugas malvive como puede por Buenos Aires, cometiendo pequeños hurtos, trabajando para un kioskero… Tiene, además, un identidad de género muy masculina, aunque tampoco siente precisamente comodidad si se le trata como un hombre. Su extracción social bajísima y su existencia alejada de la norma de género interactúan permanentemente, recibiendo por ambas malos tratos por las instituciones y su funcionariado.

laraulito-marilinaross-1975

«La Raulito» existió realmente, algunos años antes de la película, por su fugismo, su masculinidad y su profesionalidad con el balón en el Club Atlético Boca Juniors. Falleció en 2008, con 73 años. Aunque vivió su vida en femenino, nunca se consideró mujer. Aquí una foto del personaje real:

La RaulitoMariaEstherDuffau

La película está completa en Youtube, y para bajarse en el eMule. No esperéis ningún tipo de edición española.

También en nuestro archivo.

Publicado en Cine quinqui / Pobreza, Género / Sexualidad | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en La Raulito

El Calentito

El_Calentito-785034965-largeTítulo original: El Calentito
Dirección: Chus Gutiérrez
Guión: Chus Gutiérrez, Juan Carlos Rubio
Música: Tao Gutiérrez
Fotografía: Kiko de la Rica
Reparto: Verónica Sánchez, Juan Sanz, Ruth Díaz, Macarena Gómez, Nuria González, Jordi Vilches, Lluvia Rojo, Estíbaliz Gabilondo, Aitor Merino, Nilo Mur, Mariví Bilbao, Alba Flores, Noemí Pérez, Raúl Jiménez, Antonio de la Torre, Antonio Dechent, Isabel Ordaz, Mariano Peña, Karra Elejalde, Zoe Berriatúa, Mariola Orellanao
Productora: Telespan 2000 / Estudios Picasso
País: España
Año: 2005
Duración: 90 min.

Madrid, febrero de 1981. Ya bien avanzada la «Transición», también cultural y musicalmente, un grupo de punk-rockers femeninas de corta edad se dispone a debutar en la señalada fecha del 23-F, día del golpe de Estado, en un bar que acoge buena parte de los surgientes grupos de la época. Lleva por nombre «El Calentito», y lo regenta una travesti.

Una visión estupenda de la «Movida madrileña», más desde la base, y del país en esa época. La película tiene de todo: punkis, fascistas, maricas, feministas, travestis, militantes comunistas, productores del sol que más calienta, padres y madres autoritarias, guardias civiles fachas… Todo ello confluyendo en este espacio de semi-libertad que surge de la reconstrucción del estado español en los setenta.

el_calentito_2  el calentito

Podrás encontrarla en eMule, en Torrent y en la Biblioteca Iván de Vargas municipal de Madrid, en la sección cinematográfica dedicada a la historia de la ciudad.

También en nuestro archivo.

Publicado en Género / Sexualidad, Punks & Skins | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en El Calentito

Camada negra

Camada_negra-412874281-largeTítulo original: Camada negra
Dirección: Manuel Gutiérrez Aragón
Guión: Manuel Gutiérrez Aragón, José Luis Borau
Música: José Nieto
Fotografía: Maguín Torruella
Reparto: José Luis Alonso, María Luisa Ponte, Ángela Molina, Joaquín Hinojosa, Manuel Faldón, Emilio Fornet, Antonio Passy, Tony Valento, Ismael Serrano, Petra Martínez, José Manuel Cervino, Eduardo MacGregor, Fernando Chinarro, Manuel Ayuso, Carmen Lozano
Productora: El Imán
País: España
Año: 1977
Duración: 89 min.

En los inicios de la «Transición» española, un comando ultraderechista se entrena y efectúa acciones contra la nueva izquierda que vuelve a aparecer en la vida pública. La película muestra muy bien algunas facetas de los grupos denominados «incontrolados» (no tanto incontrolados, como bien aparece en una escena su amiguismo con la policía), sus valores, algunas de sus acciones, sus disputas, su vinculación a la Iglesia Católica y a las instituciones del estado post-franquista… Una buena obra cinematográfica, de las primeras películas de contenido político tan explícito tras la muerte de Franco, pero desgraciadamente mal conservada y con una calidad bastante cuestionable.

Camada Negra1  Camada Negra2

Un tráiler posterior a su estreno:

Está para descargar en Torrent y en eMule.  También puedes verla en el video-archivo de la Biblioteca Regional Joaquín Leguina.

También en nuestro archivo.

Publicado en Neofascismo / Neonazismo | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Camada negra