Atención a esa prostituta tan querida

Atenci_n_a_esa_prostituta_tan_querida-760257574-largeTítulo original: Warnung vor einer heiligen Nutte
Dirección: Rainer Werner Fassbinder
Guión: Rainer Werner Fassbinder
Música: Peer Raben
Fotografía: Michael Ballhaus
Reparto: Lou Castel, Eddie Constantine, Marquard Bohm, Hanna SchygullaRainer Werner Fassbinder, Margarethe von Trotta, Hannes Fuchs, Marcella Michelangeli, Karl Scheydt, Ulli Lommel, Kurt Raab, Herb Andress
Productora: Tango Film / Antiteater-X-Film / Nova International Films
País: República Federal de Alemania
Año: 1971
Duración: 103 min.

La realización de una de las películas de Fassbinder se tornó tan tediosa y prolongada, que el director decidió rodar una película durante el propio rodaje, usando al propio equipo de rodaje y a los mismos actores y actrices como actores y actrices, y dotándole de cierto argumento.

Además de ser una obra interesantísima para el cine en general, nos interesa por el entorno que la rodea: están en la costa almeriense en 1971, con Franco vivo, en un hotel reservado para la clientela alemana. Es un testimonio muy interesante de ese lado chic, guay y alternativo de la dictadura: si pagabas un hotel de lujo o eras un renombrado equipo cinematográfico, podías ponerte de alcohol y cualquier drogas hasta arriba, contratar reiteradamente prostitutas, y mantener relaciones homosexuales sin demasiada ocultación. La propia película como tal, no ya sólo el contenido, es un buen ejemplo de ello.

Warnung vor einer heiligen Nutte

En las bibliotecas regionales de Carabanchel y Fuencarral, previo carnet conseguible con el respectivo DNI, y en Torrent con sus subtítulos respectivos; en eMule incorporados.

Publicado en Arte, Género / Sexualidad | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Atención a esa prostituta tan querida

El viaje a Niklashauser

El_viaje_a_Niklashauser-140000103-largeTítulo original: Die Niklashauser Fart
Dirección: Rainer Werner FassbinderMichael Fengler
Guión: Rainer Werner Fassbinder, Michael Fengler
Música: Peer Raben
Fotografía: Dietrich Lohmann
Reparto: Michael König, Hanna Schygulla, Margit Carstensen, Michael Gordon, Günther Kaufmann, Kurt Raab, Franz Maron, Walter Sedlmayr, Karl Scheydt, Ingrid CavenRainer Werner Fassbinder
Productora: Janus Film und Fernsehen
País: República Federal de Alemania
Año: 1970
Duración: 90 min.

El 3 de mayo de 1476, el pastor Hans Böhm dice haber visto la Virgen María en Niklashausen. Treinta mil campesinos creyeron que Böhm era el nuevo Mesías y se agruparon a su alrededor. Después de predicar la doctrina revolucionaria en contra el privilegio personal, fue arrestado por el obispo y quemado en Würzburg el 15 de julio, cinco meses después de su visión, no sin antes generar un movimiento de cambio social y de tintes milenaristas, que arrasó con lo que encontró que oliese a poder (en especial, con propiedades de la Iglesia9, y que fue militarmente derrotado.

Con esta película, Fassbinder pretende establecer un puente ideológico con el pasado, en una época en la que las doctrinas del cambio revolucionario volvían a estar presente, y la posibilidad de una revolución en Europa se mascaba en el ambiente. También es un ensayo sobre cómo el pasado afecta al presente. Aunque en ocasiones se torna soporífera, es una obra de calidad ideológica magna, y una buena muestra de la habilidad cinematográfica del director, siempre trabajando en condiciones precarias.

Una anécdota: para el rodaje de la película necesitaban transportar armas falsas. Una patrulla de la policía les paró transportándolas, y a poco estuvo el equipo de rodaje entero de acabar en una celda bajo la ley antiterrorista, acusado de ser un comando de la Fracción del Ejército Rojo, grupo armado marxista muy activo entonces. El incidente se solucionó finalmente.

En Torrent, con estos subtítulos, en eMule y en la Biblioteca regional de Fuencarral, con el carnet rojo que necesita previo un DNI.

Publicado en Lucha Armada / Revoluciones, Marxismo | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en El viaje a Niklashauser

Los sexoadictos

Los_sexoadictos_A_Dirty_Shame-384793016-largeTítulo original: A Dirty Shame
Dirección: John Waters
Guión: John Waters
Música: George S. Clinton
Fotografía: Steve Gainer
Reparto: Tracey Ullman, Johnny Knoxville, Selma Blair, Chris Isaak, Patricia Hearst, Mink Stole, Susan Allenback, Jeffrey Auerbach, Lance Baldwin, Paul DeBoy, Mary Vivian Pierce, Wes Johnson, James Ransone
Productora: Fine Line Features
País: Estados Unidos
Año: 2004
Duración: 90 min.

El genial director de cine independiente John Waters trajo, en la que resultó ser su última película, una mordaz crítica a la moralidad absurda de la sociedad estadounidense. Una ama de casa hastiada de la vida se vuelve adicta al sexo tras un golpe en la cabeza. Así encuentra una red de personas adictas al sexo, entre ellas su hija y diversas amistades, que planea realizar una revolución sexual y acabar con todos los prejuicios. Por otro lado, su marido y su suegra organizan un movimiento vecinal para acabar con todas las expresiones sexuales novedosas que están poblando el barrio. La película está abocada a terminar en una macro-orgía, pero los guiones de John Waters son siempre inesperados, y por el camino pasan cosas absurdas e inesperadas, como un cónclave de renegadas a la adicción al sexo, una pelea de bar, conversiones y reconversiones a la adicción sexual… además de una infinidad de gustos sexuales representados, todos dentro del Manual de Diagnóstico Psiquiátrico, etiquetados como «parafilias».

Waters pretendió hacerla una película comercial, pero las autoridades al respecto decidieron etiquetarla como erótica, no pudiendo ser visionada en cines «normales». Una forma más de censura de la industria cinematográfica, y en la cual la muestra abierta sexual en el cine ha sido su principal víctima.

Más allá del humor y las dosis de sexo sin paro, es un auténtico alegado a la sexualidad libre, al desmadre orgiástico y a romper con los prejuicios y disfrutar de una sexualidad plena, y a ser posible lo menos hetero y monogámica que se pueda.

En Torrent, con subtítulos incorporados. En Emule, doblada. Su catalogación de «erótica» evita también que esté en bibliotecas públicas.

Publicado en Género / Sexualidad | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Los sexoadictos

Gerontophilia

Título original: Gerontophilia
Dirección: Bruce LaBruce
Guión: Bruce La Bruce, Daniel Allen Cox
Música: Ramachandra Borcar
Fotografía: Nicolas Canniccioni
Reparto: Pier-Gabriel Lajoie, Walter Borden, Katie Boland, Marie-Hélène Thibault, Yardly Kavanagh, Jean-Alexandre Létourneau, Brian D. Wright, Nastassia Markiewicz
Productora: New Real Films / 1976 Productions
País: Canadá
Año: 2013
Duración: 82 min.

Tras décadas de cine gay, oficial y alternativo, ningún director había decidido tratar la gerontofilia como eje central de su película. Ha sido Bruce LaBruce, sacerdote del porno marica atípico, el que ha concluido un trabajo así.

Lake es un chaval con una novia (aficionada a las autoras feministas como fetiche) y una madre alcohólica, que tras mucha negación decide aceptar la atracción que siente hacia los ancianos de avanzada edad. Así empieza una relación afectivo-sexual con Melvin, que se encuentra en una cama muy enfermo de una residencia de ancianos en la que ha empezado a trabajar. Entre actitudes de discriminación a las ancianas y censuras de su relación en todo su entorno, logran conseguir un atisbo de libertad (a veces, monogameando demasiado, pero ese es otro tema).

Un película recomendabilísima, muy bonita y por fin con la intergeneracionalidad sexual como tema principal.

https://www.youtube.com/watch?v=JZNArrBptAs

En Torrent, usando estos subtítulos. En eMule los lleva ya incorporados.

También en nuestro archivo.

Publicado en Género / Sexualidad | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Gerontophilia

Largo domingo de noviagzo

Título original: Un long dimanche de fiançailles
Dirección: Jean-Pierre Jeunet
Guión: Jean-Pierre Jeunet & Guillaume Laurant
Música: Angelo Badalamenti
Fotografía: Bruno Delbonnel
Reparto: Audrey Tautou, Gaspard Ulliel, Dominique Pinon, Chantal Neuwirth, André Dussollier, Marion Cotillard, Jodie Foster, Ticky Holgado, Jean-Paul Rouve, Albert Dupontel, Jean-Pierre Darroussin, Denis Lavant, Dominique Bettenfeld, Tcheky Karyo, Jean-Claude Dreyfus, Julie Depardieu, Michel Vuillermoz, Urbain Cancelier,Rufus, Elina Löwensohn
Productora: Warner Bros Pictures
País: Francia
Año: 2004
Duración: 134 min.

A nivel comercial, Largo domingo de noviazgo se ha presentado como una historia de amor romántico heterosexual ambientada en la Primera Guerra Mundial. Y en buena medida lo es. Si la reseñamos aquí no es por eso, sino porque tiene otras cuestiones de sumo interés. No sólo la buena ambientación y descripción de la vida en las trincheras o de los malos tratos de la oficialidad a sus soldados subordinados.

La razón principal es el personaje de Tina Lombardi, una barriobajera prostituta parisina que se entera de que su amante, condenado a un batallón de castigo, y a la postre de origen corso, es asesinado por un oficial francés. Es entonces cuando utiliza todas sus tácticas para conseguir asesinar a toda la cadena de mando por encima de su amante que lo llevó a la muerte, usando todo tipo de tretas. Lombardi es un personaje de sumo interés, que merece más de una tesis doctoral, y con quien nos identificamos enormemente, aunque su final no podía ser otro que el de la guillotina, herramienta final de una sociedad que la daña permanentemente y desde múltiples aspectos.

Si logras soportar las películas románticas lo suficiente, merece mucho la pena verla.

 

En TorrenteMule y en las bibliotecas municipales y regionales de Madrid.

Publicado en Bélico | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Largo domingo de noviagzo

Senderos de Gloria

Senderos_de_gloria-715854892-largeTítulo original: Paths of Glory
Dirección: Stanley Kubrick
Guión: Stanley Kubrick, Calder Willingham, Jim Thompson
Música: Gerald Fried
Fotografía: Georg Krause
Reparto: Kirk Douglas, George MacReady, Adolphe Menjou, Ralph Meeker, Wayne Morris,Joe Turkel, Richard Anderson, Timothy Carey, Peter Capell, Susanne ChristianBert Freed, Emile Meyer
Productora: Bryna Productions
País: Estados Unidos
Año: 1957
Duración: 86 min.

Uno de los clásicos de cine antibelicista, y una de las primeras películas del genial Stanly Kubrick. Tras una desastrosa ofensiva contra las trincheras alemanas durante la Gran Guerra, el ejército francés decide limpiarse la cara juzgando y condenando a muerte a tres soldados acusados de deserción y cobardía. Así consiguen que paguen el fracaso general de la operación, quedando los coroneles y generales exentos de toda culpa.

La película muestra mejor que ninguna otra que hayamos visto, la absoluta diferencia que existía en dicho conflicto armado entre a alta oficialidad y la soldadesca, enviando los primeros a una muerte segura a los segundos para obtener medallas y escalar puestos en política y en la jerarquía militar. Los oficiales no tienen escrúpulo alguno en mentir, malversar información e incluso dar órdenes de cañonear a las propias tropas, considerando así que avanzarán. Y también se muestran igual de bien las condiciones de precariedad en las que viven los soldados, frente al ostentoso lujo del alto mando, alojado en palacios y con todas las comodidades pensables.

Una auténtica obra de arte de contenido explícitamente político, imprescindible para cualquier aproximación a la Primera Guerra Mundial.

https://www.youtube.com/watch?v=heBGl75P92M

Además de en Torrent y en Emule, está en muchas de las bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

 

Publicado en Antimilitarismo, Bélico | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Senderos de Gloria

Johnny cogió su fusil

Johnny_cogi_su_fusil-861271489-largeTítulo original: Dalton Trumbo’s Johnny Got His Gun
Dirección: Dalton Trumbo
Guión: Dalton Trumbo
Música: Jerry Fielding
Fotografía: Jules Brennen
Reparto: Timothy Bottoms, Jason Robards, Donald Sutherland, Marsha Hunt, Diane VarsiKathy Fields, Charles McGraw
Productora: World Entertainment
País: Estados Unidos
Año: 1971
Duración: 111 min.

Basado en la novela del genial guionista y escritor Dalton Trumbo, la película es todo un alegato antibelicista. Un soldado estadounidense pierde ambos brazos, ambas piernas y casi toda la cara durante un bombardeo en las trincheras de la Gran Guerra. Tras sobrevivir milagrosamente, la ciencia pretende experimentar con su cuerpo como secreto de Estado.

La película no sólo es una crítica a la matanza para beneficio empresarial y nacionalista que fue a Primera Guerra Mundial. También explora el controvertido tema de la eutanasia, que aparece reiteradamente en los pensamientos del joven mutilado. Una película imprescindible en general.

Descargable por Torrent, en Emule, visible en Youtube y encontrable en las bibliotecas municipales y regionales de Madrid

Publicado en Antimilitarismo, Bélico | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Johnny cogió su fusil

Pago Justo

Pago_justo-319878610-largeTítulo original: Made in Dagenham
Dirección: Nigel Cole
Guión: Billy Ivory
Música: David Arnold
Fotografía: John de Borman
Reparto: Sally Hawkins, Bob Hoskins, Miranda Richardson, Geraldine James, Rosamund Pike, Andrea Riseborough, Daniel Mays, Jaime Winstone, Kenneth Cranham,Rupert Graves, John Sessions
Productora: Number 9 Films / Paramount Pictures
País: Reino Unido
Año: 2010
Duración: 113 min.

En 1968 casi dos centenares de trabajadoras de la Ford en un barrio bajo londinense se declararon en huelga permanente, hartas de cobrar muy por debajo que los hombres trabajando las mismas horas. Tras perseverar y perseverar, aguantando todo tipo de acosos de la patronal, lograron ser las primeras en recibir salarios casi equivalentes a los hombres, y fueron las precursoras de la legislación británica que impuso la igualdad de salarios (en la teoría, ya sabemos como funciona esto).

Aunque el film tiene puntos de feminismo institucional, incluyendo políticas laboristas buenas (como la ministra de interior, que las ayudó), y su discurso no va más allá que la opresión de la mujer en el trabajo (viéndose tímidamente la vida cotidiana), tiene muchos otros puntos muy interesantes: la autoorganización de las mujeres, los problemas en su vida privada por estar en política, los perpetuos cuestionamientos masculinos de su lucha… Hasta en el sindicato, adscrito al Partido Comunista, se las cuestiona, minusvalora y deja a un lado en pro de las reivindicaciones masculinas, si bien uno de sus militantes masculinos no deja de ayudarles en todo momento.

En una sociedad en la que la «igualdad de sexos» es base de discursos progres pro-sistema, e incluso sirve para fomentar la islamofobia y el eurocentrismo, esta película pierde cualquier cariz subversivo. Pero viéndose desde nuestra insurgente perspectiva, puede ser un interesante documento de lo que se cocía entre feminismo y lucha obrera hace cincuenta años.

https://www.youtube.com/watch?v=DZ509hHkHO8

Descargable en Emule y en Torrent, ya doblada, y en unas cuantas bibliotecas de la Comunidad de Madrid.

Publicado en Género / Sexualidad, Lucha obrera | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Pago Justo

Histeria

Hysteria-643844293-largeTítulo original: Hysteria
Dirección: Tanya Wexler
Guión: Stephen Dyer, Jonah Lisa Dyer
Música: Gast Waltzing
Fotografía: Sean Bobbitt
Reparto: Hugh Dancy, Maggie Gyllenhaal, Felicity Jones, Rupert Everett, Anna Chancellor,Gemma Jones, Jonathan Pryce
Productora: Informant Media / Beachfront Films / Forthcoming Productions
País: Reino Unido
Año: 2011
Duración: 100 min.

Se trata de la historia de la creación del primer vibrador, ideado por Joseph Mortimer Granville, médico inglés de finales del siglo XIX que, tras trabajar en una clínica sexológica para mujeres ricas, ideó este aparato con su experiencia y los experimentos eléctricos de su amigo y mecenas Edmund St. John-Smythe, inventor de la época.

Aunque contiene elementos que no ocurrieron realmente, la película es un interesante vistazo a la concepción médica de la feminidad y la lucha feminista de la década de los 80 del siglo XIX en Inglaterra. Para esto es vital el personaje de Charlotte, hija rebelde del médico jefe del protagonista, en cuya figura combina feminismo, simpatías socialistas, ayuda desinteresada a personas de la calle y una insurgencia interminable. Rechaza, además, la histeria como enfermedad tratada entonces, achacándola al patriarcado y a la insatisfacción que sufren las mujeres a lo largo de toda su vida.

Pese a algunos puntos que no nos gustan demasiado, es una película que recomendamos sin duda.

La histeria fue despatologizada en 1952, y los vibradores comercializados en cada vez mayor número desde inicios del siglo XX. Su uso no tardó nada en aplicarse sobre varones de apertura anal, registrándose ya en 1919 los primeros vibradores con arneses adaptables. A día de hoy, aunque su uso esté generalizado y la histeria no se trate médicamente, el vibrador sigue planteándose sólo para uso vaginal, y los cuerpos femeninos se siguen tratando como potencialmente histéricos. La película ofrece interesantes paralelimos con nuestra realidad que el público consciente los sabrá detectar a la mínima.

Descargable en eMule, en Torrent, con subtítulos, en algunas bibliotecas municipales de Madrid y en la biblioteca regional Manuel Alvar.

Publicado en Género / Sexualidad | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Histeria

Trumbo: La lista negra de Hollywood

Trumbo_La_lista_negra_de_Hollywood-143089852-largeTítulo original: Trumbo
Dirección: Jay Roach
Guión: John McNamara
Música: Theodore Shapiro
Fotografía: Jim Denault
Reparto: Bryan Cranston, Diane Lane, Helen Mirren, John Goodman, Elle Fanning, Louis C.K., Michael Stuhlbarg, David James Elliott, Roger Bart, J.D. Evermore, Mark Harelik, Peter Mackenzie, Toby Nichols, Becca Nicole Preston, Elijah Miskowski
Productora: Groundswell Productions / Inimitable Pictures / ShivHans Pictures
País: EEUU
Año: 2015
Duración: 124 min.

 

Basada en la vista de Dalton Trumbo, famoso guionista y miembro del Partido Comunista de EEUU desde 1943 hasta su muerte en 1976. En 1959 se negó a declarar ante el Comité de Actividades Antiamericanas en el momento de la caza de brujas anticomunista en el cine, siendo uno de los «Diez de Hollywood» que ingresó en prisión y sufrieron un inusitado acoso laboral y social. Para sortear el temporal, Trumbo y sus camaradas consiguieron seguir trabajando firmando guiones con otro nombre o con el nombre de quien se ofreciese. Tras recibir dos premios Oscar con otro nombre por Vacaciones en Roma (1953) y El Bravo (1956), Trumbo hizo pública su autoría en sus guiones, dándole una estocada mortal a la censura anticomunista de Hollywood.

Entre sus más que recomendables películas en las que fue guionista, figuran como autor de Espartaco (1958), Éxodo (1961), Johnny cogió su fusil (1970, basado en su propia novela) y co-autor de Papillon (1973).

Aunque este tema ya había sido tratado por el cine estadounidense en La tapadera (1973), protagonizada por Woody Allen y con guionistas, actores y hasta el director incluidos en la lista negra de los cincuenta, Trumbo es una crónica más detallada de todo el proceso, contextualizado además en las luchas del momento (represión al comunismo, movimiento de liberación negro, antibelicismo…). Una película estupenda que cualquier amante de la libertad no puede perderse. Y, esperamos, una invitación a descubrir y disfrutar de todas las películas de este espléndido guionista que fue Dalton Trumbo.

Descargable en Torrent, buscándola bien porque va subiéndose y siendo eliminada por las presiones de empresas de derechos de autor, añadiéndole subtítulos. Directamente subtitulada en eMule.

También en nuestro archivo.

Publicado en Arte, Marxismo | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Trumbo: La lista negra de Hollywood