Nuestra primera actividad pública tendrá lugar todos los jueves este venidero agosto en Nigredo: un ciclo de cine, que lleva organizándose los últimos dos años, de contenido marika y político. Aquí dejamos el cartel y os invitamos a venir a ver las películas y a debatir sobre ellas (todo será gratuito). Las películas son los jueves de agosto a las 20:00, en el siguiente orden:
Entre 1983 y 1987, comandos armados encubiertos de mercenarios y policías bajo la sigla de los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL) perpetraron casi 100 acciones contra refugiados o simpatizantes abertzales en Hegoalde e Iparralde (sur y norte respectivamente de Euskal Herria, con la frontera francoespañola de por medio). En los años noventa varios de sus participantes fueron juzgados y condenados por estos hechos, si bien las capas más altas del gobierno del PSOE, probablemente con mayor responsabilidad de la que declararon, quedan indemnes, y los condenados salieron en muy pocos años de la cárcel.
La película narra estos horripilantes hechos con bastante crudeza, desde la óptica de dos de los periodistas que tiraron de la manta (con las respectivas represalias que sufrieron). Remarcando, faltaría más, su oposición a ETA y al movimiento abertzale lo justo como para evitar condenas por parte de la Audiencia Nacional, pero dejando un cuadro bien armado del terror y el crimen que dejaron a su paso los GAL, y del buen rollo generalizado en el gobierno y en las fuerzas de seguridad del estado que había con ellos. Muy interesante y recomendable.
En eMule y en diversas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.
El 15 de octubre de 1983 Lasa y Zabala, dos ex-militantes de ETA exiliados en Iparralde (País Vasco Francés) fueron secuestrados, brutalmente torturados, asesinados y enterrados en cal viva por un comando encubierto compuesto por guardias civiles de paisano. Muchos años más tarde se reabrió el caso, cuando saltó a la palestra pública las implicaciones políticas que tenían los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL), que operaron en los años ochenta arropados por el gobierno del PSOE atentando contra disidentes vascos al margen de la legalidad española.
La película, que añade algunos elementos de ficción a la historia, está bastante bien documentada, estribando sobre todo en torno al despacho de abogados que llevó el juicio del asesinato de ambos vascos, las amenazas que recibieron y los problemas que encontraron para que alguien declarara contra altos oficiales de la Guardia Civil y de la política vasca al servicio de Madrid. Muy interesante, bien recreada y con escenas muy duras que ponen los pelos de punta, pero que por desgracia son algunas de las partes más irremediablemente verídicas de la película. Muy recomendable.
Uno de los casos más sonados de la represión de la dictadura argentina. En la conocida como Noche de los lápices, diez estudiantes menores de 18 años fueron secuestrados, torturados y asesinados en septiempre de 1976 por participar en las protestas por un boleto de autobús con descuento para estudiantes. Junto a la voz y filmaciones de uno de los cuatro supervivientes, la película narra con desgarro estos sucesos. Muy recomendable.
Historia de las Madres de Plaza de Mayo. Dos amigas viven desde la perspectiva de cada una la dictadura argentina. Raquel opta por el exilio, mientras que María lucha contra la dictadura y para encontrar a su hijo, que figura entre los miles de desaparecidos. Una historia tremenda de lucha y de amistad en épocas de una dureza y presión máximas.
Título original: Garage Olimpo Dirección:Marco Bechis Guión: Marco Bechis, Lara Fremder Música: Jacques Lederlin Fotografía: Ramiro Civita Reparto:Antonella Costa, Carlos Echevarría, Dominique Sanda, Chiara Caselli, Enrique Piñeyro Productora: Coproducción Argentina-Italia-Francia; Paradis Films / Classic / Nisarga País: Argentina Año: 1999
Duración: 98 min.
El Olimpo fue un garaje abandonado que requisó el ejército argentino como centro de interrogatorios, torturas y posterior transporte a los conocidos como vuelos de la muerte, durante la dictadura de Videla. La película narra la vida de María, una joven de origen italiano que es capturada y encerrada durante días en este centro, soportando todo tipo de torturas, mientras su madre no consigue hacer mucho por ella desde fuera. Muy cruda y realista, combinando realidad con ficción, pero al fin y al cabo dando un cuadro muy bien documentado de lo que fueron las cloacas de la dictadura argentina.
Claudio Tamburrini es un simple jugador de fútbol que en 1977 resulta detenido durante la dictadura argentina al ser confundido con un militante comunista. Él y varios jóvenes más son encerrados en una mansión controlada por el ejército, sometidos a torturas e interrogatorios continuos. Entendiendo que el único fin de todo aquello es su propio asesinato, planean una fuga. Basada en la fuga real de tres presos del ejército argentino. Muy recomendable.
Clásico del cine antimilitarista, que nos muestra la vida en un campo de prisioneros alemán durante la Primera Guerra Mundia en el que varios soldados franceses capturados conviven y planean fugarse. Las relaciones en este duro contexto se van estrechando, incluso entre soldados de bandos enemigos. Pero os valores de chauviniso patriótico y desconfianza genera imperan mucho más en conflictos bélicos, reservando para los personajes principales penurias de todo tipo. Muy buena a nivel cinematográfico, y recomendabilísima. No es casualidad que se estrenara dos años antes del inicio de a siguiente guerra mundial, antecediendo los horrores que se verían, aunque quedándose muy corta.
En eMule, en Torrent y en diversas bibliotecas regionaes y municipales de Madrid.
Tremenda crónica del negocio del tráfico de armas, con todo su realismo, crudeza, consecuencias e intereses ocultos internacionales. Yuri Orlov es un traficante de armas ruso que recorre el mundo en los años ochenta y noventa recolectando armas y vendiéndolas, mientras da esquinazo a la Interpol y a otros traficantes de armas. Sus armas suelen ir a parar a manos bastante peligrosas, pero lo que le importa suele ser el dinero. Mientras tanto, gobiernos de todo e mundo hacen la vista gorda o se las compran directamente.
Muy recomendable. El discurso final del protagonista de la película deja de piedra, tanto por su estupenda estructura como por las enormes verdades que dice.
https://www.youtube.com/watch?v=DoVEQK8F0g8
En eMule, en Torrent y en diversas bibliotecas regionaes y municipales de Madrid.
Un auténtico manual, paso a paso, de como tirar abajo el gobierno de un país y plantar lo que se desee. ¿La forma? Mediante ejércitos secretos privados, popularmente conocidos como mercenarios. Una corporación de multinacionales envía a un mercenario encubierton a investigar las posibiidades de inversión de Zangaro, un pequeño y ficticio país de África Occidental, regentado por un férreo dictador. Del informe que haga su agente dependerá una amigable inversión occidental o una guerra profesional. Muy bien hecha y lograda, y con un guión que comenta crudamente todas estas cuestiones sin tapujos.