Totally F***ed Up

https://pics.filmaffinity.com/totally_f_ed_up_totally_fucked_up-118090555-large.jpgTítulo original: Totally F***ed Up
Dirección: Gregg Araki
Guión: Gregg Araki
Fotografía: Gregg Araki
Reparto: James Duval, Roko Belic, Susan Behshid, Jenee Gill, Gilbert Luna, Lance May, Alan Boyce, Craig Gilmore
Productora: Desperate Pictures
País: Estados Unidos
Año: 1993
Duración: 80 min.

En la línea de Gregg Araki, la película nos muestra la vida cotidiana de un grupo de gays y lesbianas de 18-19 años, mientras uno de los protagonistas está realizando una especie de documental audiovisual con entrevistas al resto de colegas. Las drogas, los maridramas y las reflexiones políticas, identitarias, sexuales, etc. están a la orden del día en esta curiosa pieza del cine de diecinueve partes enrevesadamente conectadas entre ellas. Recomendable.

http://www.cineoutsider.com/reviews/pix/t/to/totallyfedup2.jpg

https://i.pinimg.com/736x/1b/12/2c/1b122c86117d0516553088e2272dd4db--gregg-james-darcy.jpg

https://www.youtube.com/watch?v=Q6eLzb4EpEY

En eMule y en nuestro archivo.

 

Publicado en Drogas, Filosofía, Género / Sexualidad | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Totally F***ed Up

El coronel Macià

https://pics.filmaffinity.com/el_coronel_macia-117475730-large.jpgTítulo original: El coronel Macià
Dirección: Josep Maria Forn
Guión: Josep Maria Forn
Música: Albert Guinovart
Fotografía: Jaume Peracaula
Reparto: Abel Folk, Juan Luis Galiardo, Marta Marco, Molly Malcolm, Fèlix Pons, Mario Gas, Fermí Reixach
Productora: Films de l’Orient
País: Reino de España
Año: 2006
Duración: 105 min.

Francesc Macià es uno de los pocos casos que encontramos en la historia del ejército español, en la que un militar antepuso sus ideas de justicia social al corporativismo castrense. Indignado por el asalto de varios oficiales contra la sede de la publicación satírica catalanista Cu-Cut! y el periódico La Veu de Catalunya, se negó a apoyar a sus correligionarios, lo que le valió una cada vez mayor marginación dentro de su gremio, mientras se acercaba cada vez más al catalanismo político. Parlamentario en Madrid y revolucionario en el exilio durante la dictadura de Primo de Rivera, acabaría siendo durante la II República el primer President de la Generalitat de Catalunya.

La película narra, al principio de forma periodística y más tarde a nivel político, la interesante trayectoria de este político esencial del independentismo catalán, de forma muy fidedigna. Muy recomendable, máxime en estos tiempos.

http://www.bcncatfilmcommission.com/sites/default/files/styles/film-gallery/public/films/foto_110.jpg?itok=RcPbIjcP

https://i.ytimg.com/vi/yfzD4bmKYog/hqdefault.jpg

En eMule, en Youtube completa y en nuestro archivo.

Publicado en Antimilitarismo, Arte, Lucha Armada / Revoluciones | Etiquetado , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en El coronel Macià

El Caso Matteotti

https://pics.filmaffinity.com/il_delitto_matteotti-429583308-large.jpgTítulo original: Il delitto Matteotti
Dirección: Florestano Vancini
Guión:  Florestano Vancini, Lucio Battistrada
Música: Egisto Macchi
Fotografía: Dario Di Palma
Reparto: Franco Nero, Mario Adorf, Riccardo Cucciolla, Damiano Damiani, Vittorio De Sica, Giulio Girola, Manuela Kustermann, Renzo Montagnani, Ezio Marano, Umberto Orsini
Productora: Claudia Cinematografica
País: Italia
Año: 1973
Duración: 120 min.

El asesinato de Matteotti por parte del fascismo italiano en el gobierno marcó la escalada hacia el régimen totalitario que Mussolini pretendía desde el principio, con todo el entramado insttucional de su parte. Un discurso denunciando las trampas llevadas a cabo por las escuadras fascistas en las últimas elecciones le valió a este político socialista ser asesinado por agentes fascistas promovidos a ello por el propio Estado. La oposición aún en el parlamento intentó fallidamente organizarse, mientras los escuadristas iban sembrando el terror y los discursos iban aumentando de tensión. Muy rigurosa a nivel histórico, buen guión y más que recomendable.

https://www.filmtv.it/imgbank/SPLASH/DE/00317503.JPG

https://i.ytimg.com/vi/_xfinIH3Hj4/maxresdefault.jpg

En Torrent en versión original, y en eMule doblada.

También en nuestro archivo.

Publicado en Fascismo / Nazismo, Marxismo, Terrorismo de Estado | Etiquetado , , , , , , , , | Comentarios desactivados en El Caso Matteotti

La muerte en directo

https://pics.filmaffinity.com/la_mort_en_direct-271221902-large.jpgTítulo original: La mort en direct
Dirección: Bertrand Tavernier
Guión:  Bertrand Tavernier, David Rayfield
Música: Antoine Duhamel
Fotografía: Pierre-William Glenn
Reparto: Romy Schneider, Harvey Keitel, Harry Dean Stanton, Max Von Sydow, Thérèse Liotard, William Russel, Carolyn Langrishe, Bill Nighy
Productora: Coproducción Francia-Alemania del Oeste (RFA)-Reino Unido; Little Bear / Gaumont / TV13 Munich / France2
País: Francia
Año: 1980
Duración: 128 min.

Una mujer es diagnosticada de una enfermedad mortal. Sin su consentimiento, se inicia un reality show sobre ella para ir viendo su proceso y deteriorio hacia su fallecimiento. Las cadenas televisivas se baten por la exclusiva, pero una de ellas tiene una estrategia jamás imaginada: una cámara microscópica implantada en los ojos de un reportero, que busca acercarse a la protagonista y grabar todo sin que ella lo sepa.

Una sagaz crítica contra el periodismo y sus tendencias deshumanizadoras del individuo en pro de la competencia y el dinero. Tremenda y recomendable.

https://www.imcdb.org/i217003.jpg

https://i.pinimg.com/originals/e1/6d/bc/e16dbc6f0a52d08ed7c8ccda4644c16c.jpg

En Torrent, con estos subtítulos, y en eMule.

También en nuestro archivo.

Publicado en Arte, Medicina | Etiquetado , | Comentarios desactivados en La muerte en directo

Esta tierra es mía

Título original: This Land is Mine
Dirección: Jean Renoir
Guión:  Jean Renoir, Dudley Nichols
Música: Lothar Perl
Fotografía: Frank Redman
Reparto: Charles Laughton, Maureen O’Hara, George Sanders, Walter Slezak, Kent Smith, Una O’Connor, Philip Merivale, George Coulouris, Thurston Hall, Nancy Gates, Ivan Simpson, John Donat
Productora: RKO Radio Pictures
País: Estados Unidos
Año: 1943
Duración: 103 min.

Albert Lory es profesor en una escuela de la recién invadida Francia. La administración nazi y sus apoyos colaboracionistas van recortando cada vez más las libertades de la población, mientras que Lory va poco a poco concienciándose (lo que la película va retratando estupendamente) de que debe luchar en la medida que pueda en contra de este régimen.

Estamos ante una señora película, un auténtico “alegato a la libertad”, si bien a veces con regusto ciudadanista, pero con el mérito de haberse hecho durante la propia II Guerra Mundial, con su director en el exilio político, y la derrota nazi nada clara en el horizonte. Su fin era claramente propagandista, pero para ello Renoir no rebajó su talento, sino todo lo contrario.

Muy recomendable.

http://1.bp.blogspot.com/-8G0gfVzUXos/UHg-IHsfRdI/AAAAAAAAAkE/nqCzUJKAZA4/s1600/tierra+mia.jpg

http://www.culturamas.es/wp-content/uploads/2011/12/esta-tierra-es-mia-1943-05.jpg

En Torrent, con estos subtítulos, en eMule doblada y en diversas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Bélico, Cárcel, Enseñanza, Fascismo / Nazismo, Lucha Armada / Revoluciones | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Esta tierra es mía

La insoportable levedad del ser

Título original: The Unbearable Lightness of Being
Dirección: Philip Kaufman
Guión:  Jean-Claude Carrière, Philip Kaufman
Música: Mark Adler
Fotografía: Sven Nykvist
Reparto: Daniel Day-Lewis, Juliette Binoche, Lena Olin, Stellan Skarsgard, Derek de Lint, Erland Josephson, Pavel Landovsky, Donald Moffat, Daniel Olbrychski
Productora: Saul Zaentz production
País: Estados Unidos
Año: 1987
Duración: 164 min.

Tomas es un reputado y mujeriego cirujano checo que vive las reformas de Dubček en la Checoslovaquia comunista. Electrizado, como buena parte del país, con esta nueva ola de aperturismo político, toma posición pública, junto a su compañera, a favor del nuevo régimen y en contra del rancio bolchevismo. Por ello vivirán en primera persona la invasión soviética sobre Praga, el exilio, y los dilemas de las personas exiliadas.

La película retrata en buena medida la Primavera de Praga, y todas las consecuencias posteriores, como el aumento de la represión en el país. No obstante, en ocasiones no explica bien las cosas y se pasa de anticomunista. Por ejemplo, no cuenta que las reformas salieron del propio Partido Comuista Checo y su «socialismo de rostro humano«, situando a los comunistas sin matiz alguno como un bloque único que ataca a un “pueblo democrático” en el que también, evidentemente, había mucha gente marxista que luego también pringó. Entre ellos, el propio Milan Kundera, autor del libro homónimo en el que está basada la película.

En cualquier caso, tampoco nos ha parecido un superpeliculón, pero nos resulta lo suficientmente interesante como para recomendarla aquí.

https://ia.media-imdb.com/images/M/MV5BMTQyOTgwNzU1MV5BMl5BanBnXkFtZTcwNTcyMDkwMw@@._V1_SX640_SY720_.jpg

http://photos1.blogger.com/blogger/2088/2881/1600/unbearable_66.jpg

En Torrent, eMule y en diversas bibliotecas municipales y regionales de Madrid.

Publicado en Arte, Lucha Armada / Revoluciones, Marxismo, Medicina | Etiquetado , , , , , , , , | Comentarios desactivados en La insoportable levedad del ser

Investigación sobre un ciudadano libre de toda sospecha

Título original: Indagine su un cittadino al di sopra di ogni sospetto
Dirección: Elio Petri
Guión:  Ugo Pirr
Música: Ennio Morricone
Fotografía: Luigi Kuveiller
Reparto: Gian Maria Volonté, Florinda Bolkan, Gianni Santuccio, Orazio OrlandoSalvo Randone, Massimo Foschi
Productora: Vera Films / Euro International Films
País: Italia
Año: 1970
Duración: 118 min.

Un alto mando policial comete un asesinato y deja conscientemente todo lleno de pruebas. Por más que lo intenta, no logra que lo imputen por el asesinato, mientras se ocupa de reprimir grupos anarquistas y comunistas y arrestar por capricho a otras personas.

Una tremebunda crítica a la policía extremadamente explícita, y muy bien articulada. Más que recomendable.

Resultado de imagen de Indagine su un cittadino al di sopra di ogni sospetto

En eMule y Torrent, con estos subtítulos.

También en nuestro archivo.

Publicado en Anarquismo, Marxismo, Terrorismo de Estado | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Investigación sobre un ciudadano libre de toda sospecha

El amargo deseo de la propiedad

Título original: La proprietà non e più un furto
Dirección: Elio Petri
Guión:  Ugo Pirr
Música: Ennio Morricone
Fotografía: Luigi Kuveiller
Reparto: Ugo Tognazzi, Flavio Bucci, Daria Nicolodi, Gigi Proietti, Mario ScacciaSalvo Randone
Productora: Coproducción Italia-Francia; Titanus
País: Italia
Año: 1973
Duración: 114 min.

Un joven trabajador de banca enferma de la piel tras tocar todo el dinero que tiene que manejar. Tras pedir una prima y negársela el banquero, decide dedicarse al robo. En concreto la paga con un carnicero millonario estafador y mujeriego que era el mejor cliente de la entidad, comenzando a hacer su vida imposible mediante robos especializados.

Una tremenda crítica a la propiedad y a la vida económica capitalista, que retoma la frase del anarquista Proudhon «La propiedad es un robo». Aunque, como el citado pensador libertario, todos los protagonistas varones rebosan un machismo cuanto menos reseñable. Por lo demás, nos encontramos con diálogos políticos muy buenos, incluyendo uno que es hasta casi antiespecista. Recomendable y en cierto modo divertida.

En eMule y Torrent, con estos subtítulos.

También en nuestro archivo.

Publicado en Capitalismo, Cine quinqui / Pobreza, Marxismo | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en El amargo deseo de la propiedad

La clase obrera va al paraíso

Título original: La classe operaia va in paradiso
Dirección: Elio Petri
Guión:  Elio Petri, Ugo Pirr
Música: Ennio Morricone
Fotografía: Luigi Kuveiller
Reparto: Gian Maria Volonté, Mariangela Melato, Gino Pernice, Salvo Randone, Luigi DibertiDonato Castellaneta, Giuseppe Fortis, Corrado Solari, Flavio Bucci, Carla ManciniMietta Albertini, Renata Zamengo, Marisa Rossi, Ezio Marano, Federico Scrobogna
Productora: Euro International Film (EIA)
País: Italia
Año: 1971
Duración: 125 min.

El obrero modélico de una empresa que explota implacablemente a sus trabajadores, sufre un accidente laboral y pierde un dedo. Tras haber criticado a sus compañeros sindicalistas del trabajo, se hace activista radical, juntándose con grupos marxistas combativos, frente a las ansias pactistas del sindicato principal.

A la vez que denuncia las condiciones laborales bajo el capitalismo, también hace una crítica mordaz al sindicalismo, y tampoco se libras los grupos radicales, con frecuencia en su pompa. Y a su vez, es una buena crónica de aquellos anni di piombo italianos, con lucha obrera, discursos anticapitalistas, unión de obreros y estudiantes, okupaciones… Recomendable.

Completa en Youtube, pero en italiano. En eMule y Torrent, con estos subtítulos.

También en nuestro archivo.

Publicado en Capitalismo, Lucha obrera, Marxismo | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en La clase obrera va al paraíso

Kafka, la verdad oculta

Título original: Kafka
Dirección: Steven Soderbergh
Guión: Lem Dobbs
Música: Cliff Martínez
Fotografía: Walt Lloyd
Reparto: Jeremy Irons, Alec Guinness, Theresa Russell, Jeroen Krabbé, Joel Grey, Ian HolmArmin Mueller-Stahl, Brian Glover, Keith Allen, Robert Flemyng
Productora: Coproducción EEUU-Francia; Baltimore Pictures / Pricel / Renn Productions / Miramax
País: Estados Unidos
Año: 1991
Duración: 98 min.

Basada en la inconclusa novela El Castillo del famoso escritor libertario checo Franz Kafka, la película nos coloca en una Praga autoritaria regida por un gobierno en la sombra regido por el Castillo, capaz de matar impunemente a sus súbditos, colocar policías en todos los lugares y controlar el mínimo paso de cada habitante. Conmocionado por la desaparición y misteriosamente de su compañero de trabajo y único amigo, Kafka (que combina elementos del personaje de la novela con los del propio escritor) contacta e ingresa en un grupo anarquista que planea atentar contra el Castillo.

Tremendo y asfixiante argumento (como las propias novelas del escritor) y una buena crónica del funcionamiento clandestino de los grupos anarquistas del este de Europa de entonces, si bien con multitud de elementos de fantasía. Muy recomendable.

Jeremy Irons in Kafka (1991)

Completa en Youtube, en eMule y en Torrent con estos subtítulos.

También en nuestro archivo.

Publicado en Anarquismo, Terrorismo de Estado | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Kafka, la verdad oculta