23 disparos

https://pics.filmaffinity.com/23_disparos-698507565-large.jpgTítulo original: 23 disparos
Dirección: Jorge Laplace
Guión: Jorge Laplace
Música: Pablo Cervantes
Fotografía: Hugo Cabezas, Alejandro Toro
Productora: Autoproducción
País: Reino de España
Año: 2017
Duración: 80 min.

A día de hoy el asesinato de García Caparrós durante la jornada nacionalista andaluza de Málaga del 4 de diciembre de 1977 sigue siendo un misterio. Con total probabilidad fue asesinado por la policía, pero ésta malversó y borró todas las pruebas posibles, llegando a intentar incriminar a la persona que había intentado salvarle la vida llevándolo al hospital. Un inspector de policía retirado, junto con el equipo de rodaje, guión y dirección del documental, ha intentado esclarecer los hechos lo mejor posible y sobre los pocos recursos que quedan 40 años después y pese al boicot que las instituciones españolas prosiguen llevando a cabo a la hora de proporcionar documentación a la familia que lleve a saber qué policía o policías efectuaron los disparos que acabaron con el joven. Muy recomendable.

https://festivaldemalaga.com/Content/source/img/peliculas/th/20180321131958_foto3.jpg

http://www.alcances.org/img/uploads/peliculas/2018/109-frame2_23%20DISPAROS.jpg

En Youtube completa y en nuestro archivo.

Publicado en Fascismo / Nazismo, Terrorismo de Estado | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en 23 disparos

Capturing the Friedmans

https://pics.filmaffinity.com/capturing_the_friedmans-766125906-large.jpgTítulo original: Capturing the Friedmans
Dirección: Andrew Jarecki
Guión: Andrew Jarecki
Música: Andrea Morricone
Fotografía: Adolfo Doring
Productora: HBO
País: EEUU
Año: 2003
Duración: 107 min.

 

Un documental repleto de polémica sobre un caso represivo que tampoco estuvo exento. Arnold Friedman y Jesse Friedman fueron procesados en 1988 acusados de haber violado a diversos niños a los que impartían clases de música. Arnold era una persona muy respetable dentro de una comunidad de alto nivel adquisitivo de un barrio pudiente de Nueva York. El caso desmontó la familia y llevó a la cárcel a padre e hijo, mientras que siguen negando hasta el día de hoy haber cometido tales violaciones. La imputación y posterior encarcelamiento fue a raíz de interceptar revistas de pornografía infantil a Arnold, que nunca negó tener deseos sexuales pedófilos, pero que jamás reconoció haber violado a algún infante. Ya en su día una periodista citó el caso como un montaje fruto de los prejuicios sociales contra la gente pedófila, y diversos testimonios posteriores de los propios niños “violados” inducen a pensar que todo aquello fue un montaje policial para encarcelar a una persona con rango dentro de la comunidad que tenía unos deseos sexuales alejados de la norma sexual.

Tan contradictorio como recomendable.

 

https://www.pucheronews.com/wp-content/uploads/2016/11/header.jpg

https://i.blogs.es/547738/506x316_capturingfriedmans_500/450_1000.jpg

https://www.youtube.com/watch?v=oO4v-Xrjxls

En nuestro archivo.

Publicado en Género / Sexualidad, Religión / Espiritualidad | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Capturing the Friedmans

La virgen de los sicarios

https://pics.filmaffinity.com/la_virgen_de_los_sicarios-747309106-large.jpgTítulo original: La virgen de los sicarios
Dirección: Barbet Schroeder
Guión: Fernando Vallejo
Música: Jorge Arriagada
Fotografía: Rodrigo Lalinde
Reparto: Germán Jaramillo, Anderson Ballesteros, César Gaviria, Juan David Restrepo, Manuel Busquets, Barbet Schroeder, Wilmar Agudelo
Productora: Coproducción Colombia-Francia; Canal+ / Les Films du Losange / Proyecto Tucán / Tornasol Films / Vértigo Films
País: Colombia
Año: 2000
Duración: 98 min.

El escritor Fernando Vallejo vuelve a Medellín para morir, pero antes conoce a Alexis, un joven chapero enrolado en las luchas de poder entre cárteles y bandas por el control del tráfico de drogas. Juntos campan por la ciudad viviendo situaciones rocambolescas, cometiendo delitos de todo tipo y huyendo de los intentos de asesinato que les esperan en cualquier esquina. Muy recomedable y muy cruda sobre las condiciones de este sector de la juventud colombiana.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSWhEY4azYP4FrbTcMdEXe1e_mrU86J6pCce3QUwT1iM5Wyihqt&s

https://www.vertigofilms.es/wp-content/uploads/2000/11/6-e1518005906191-1040x550.jpg

https://www.youtube.com/watch?v=XTUxN2LnCQA

Publicado en Bandas callejeras, Cine quinqui / Pobreza, Drogas, Género / Sexualidad | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en La virgen de los sicarios

Lore

Título original: Lore
Dirección: Cate Shortland
Guión: Cate Shortland, Robin Mukherjee
Música: Max Richter
Fotografía: Adam Arkapaw
Reparto: Saskia Rosendahl, Nele Trebs, André Frid, Mika Seidel, Kai-Peter Malina, Nick Holaschke, Ursina Lardi, Hans-Jochen Wagner, Sven Pippig, Philip Wiegratz, Katrin Pollitt
Productora: Coproducción Alemania-Australia-Reino Unido; Edge City Films / Porchlight Films / Rohfilm
País: Alemania
Año: 2012
Duración: 109 min.

Con EEUU ocupando Alemania y el Führer muerto, sus padres dejan a Lore y sus cuatro hermanos a su vera mientras intentan escapar de una más que probable condena por sus actividades a favor del nazismo. Así pues, comienza a recorrer los 900 kilómetros que separan su casa de Hamburgo, donde vive su abuela, mientras van viendo toda la destrucción que ha generado la guerra y el régimen nazi. Por el camino se encuentran con Thomas, un judío superviviente de un campo de concentración, que tiene que enfrentarse a los prejuicios racistas en que sus padres y las Juventudes Hitlerianas han educado a Lore y a su familia. Mientras, se van revelando las atrocidades que ha cometido el III Reich, aunque no faltan quienes aseguran que todo es un montaje del ejército de EEUU. Sin embargo, Lore va viendo que las cosas no eran como sus padres se las contaron…

Publicado en Bélico, Cine quinqui / Pobreza | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Lore

Queercore: How to Punk a Revolution

Título original: Queercore: How to Punk a Revolution
Dirección: Yony Leyser
Guión: Yony Leyser
Música: Hyenaz
Productora: Desire Productions / Totho
País: Estados Unidos
Año: 2017
Duración: 83 min.

A mediados de los años ochenta un grupo de punks de Canadá y EEUU comenzaron a editar fanzines que hacían referencia a toda una escena queer que iba creciendo dentro del punk y del hardcore que apenas existía. Esto provocó la creación de este movimiento musical, que llega hasta nuestros días. El documental explica los inicios del queercore, sus primeras acciones – como aparecer en el desfile del orgullo gay de San Francisco de 1989 con un coche tuneado de coche patrulla siendo pisado por un tacón rosa gigante – y debates, y algo de la deriva posterior. Muy recomendable.

En nuestro archivo.

Publicado en Anarquismo, Género / Sexualidad, Punks & Skins | Etiquetado , , , , , , , | Comentarios desactivados en Queercore: How to Punk a Revolution

Queering the Pitch

Título original: Queering the Pitch
Dirección: Tony Bohan, James Davis, Tom Maguire
Guión: Tom Maguire
Música: Ray Harman
Fotografía: Micheál Ó Dubháin
Productora: Coproducción Irlanda-Estados Unidos
País: Irlanda
Año: 2007
Duración: 76 min.

Los Emerald Warrior fueron el primer equipo gay de rugby de Irlanda. Entre entrevistas, cuentan sus orígenes, sus primeros partidos y la primera vez que viajaron a EEUU a competir con otros equipos de rugby gay. Entre medias, nos encontramos con interesantes reflexiones sobre el ambiente gay, la masculinidad, el impero de ciertas identidades, la deportividad, la intromisión de tipos gays en ambientes completamente heteros… y la impactante comparativa con el mundo de la normalidad, frente al que colocan sus plumas, sus espectáculos drag y los locales de osos. Recomendable curiosidad.

Publicado en Arte, Género / Sexualidad | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Queering the Pitch

Lady Jane

Título original: Lady Jane
Dirección: Trevor Nunn
Guión: David Edgar
Música: Stephen Oliver
Fotografía: Douglas Slocombe, Derek V. Browne
Reparto: Helena Bonham Carter, Cary Elwes, John Wood, Michael Hordern, Jill Bennett, Jane Lapotaire, Sara Kestelman, Patrick Stewart, Richard Vernon, Zelah Clarke, Richard Johnson
Productora: Paramount Pictures
País: Reino Unido
Año: 1986
Duración: 142 min.

Los convulsos años posterior a la muerte de Enrique VIII y la reforma anglicana propiciaron toda una serie de ensayos políticos en la Inglaterra de este siglo XVI, que pasaron por conjuras nobiliarias, apropiaciones de tierras al campesinado y conflictos entre familias católicas y protestantes. Los vaivenes de la corona terminaron con la joven Jane Grey, prima de Enrique VIII, como reina de Inglaterra, fruto de un pacto entre élites aristocráticas para poder mantener el control. Con lo que no contaban éstas era que Jane Grey y su marido el duque de Suffolk tenían desde hacía tiempo unas ideas muy concretas a favor del campesinado y en contra de la acumulación de riqueza por parte de la nobleza. En sus nueve días de reinado dirigió Inglaterra en esta línea, mientras una parte de la nobleza se alineaba con la católica María Tudor y se preparaba para derrocarla y reestablecer el mandato papal en la región.

Se puede hacer lenta, pero como documento histórico de lucha política y tensiones en esta época de la historia, es impecable.

Publicado en Bélico, Género / Sexualidad, Religión / Espiritualidad | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Lady Jane

Candidata al poder

Título original: The Contender
Dirección: Rod Lurie
Guión: Rod Lurie
Música: Larry Groupé
Fotografía: Denis Maloney
Reparto: Joan Allen, Gary Oldman, Jeff Bridges, Christian Slater, William Petersen, Philip Baker Hall, Sam Elliott, Saul Rubinek, Robin Thomas, Mike Binder, Kathryn Morris, Kristen Shaw, Mariel Hemingway
Productora: Dreamworks Pictures / Cinerenta Medienbeteiligungs KB / Battleground / Sesgroup / Cinecontender
País: Estados Unidos
Año: 2000
Duración: 126 min.

El Presidente de los EEUU elige por primera vez en la historia a una mujer vicepresidente. Otro sector del Partido Demócrata tenía otro candidato a este puesto, por lo que inician toda una campaña para evitar la confirmación de su cargo, que incluye intromisiones en su vida sexual del pasado, denostaciones de sus opiniones ateas o proabortistas y cuestionamientos directos de su condición de mujer para asumir el cargo.

Aunque la película le hace el juego al feminismo institucional en ciertos aspectos, y a la democracia parlamentaria en particular, con odas cutres a ésta típicas de las pelis estadounidenses, lo interesante de la película que hace incluirla aquí son los discursos feministas sobre el machismo general que reciben las mujeres en ámbitos dominados hegemónicamente por los hombres.

Publicado en Género / Sexualidad | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Candidata al poder

A Jihad for Love

A Jihad for Love (2007)Título original: A Jihad for Love
Dirección: Parvez Sharma
Guión: Parvez Sharma
Música: Timo Steiner, Paul Oja
Fotografía: Kristjan-Jaak Nuudi
Productora: Channel 4, ZDF, Arte, Logo y SBS
País: Reino Unido, Alemania, Francia, Australia.
Año: 2007
Duración: 81 min.

Publicado en Género / Sexualidad, Religión / Espiritualidad | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en A Jihad for Love

Klass

Título original: Klass
Dirección: Ilmar Raag
Guión: Ilmar Raag
Música: Timo Steiner, Paul Oja
Fotografía: Kristjan-Jaak Nuudi
Reparto: Vallo Kirs, Pärt Uusberg, Paula Solvak, Margus Prangel, Tiina Rebane, Merle Jääger, Leila Säälik, Marje Metsur, Lauri Pedaja
Productora: Amrion
País: Estonia
Año: 2007
Duración: 110 min.

Ya sea activamente o por complicidad pasiva, su clase entera le hace bullying a Joseph, un joven introvertido estudiante de instituto. En casa, su madre se preocupa como puede por él, que nunca suelta prenda, y su padre no cesa de decirle que tiene que defenderse y ser un hombre, lo cual tampoco le ayuda. Llegado el momento, su compañero de clase Kaspar sale en su defensa, comenzando a sufrir también acoso por ello. Según el acoso se va recrudeciendo y adoptando formas cada vez más violentas y vejatorias, Joseph se va viendo más tentado a utilizar las múltiples armas que su padre guarda en casa. Recomendable, basada en hechos reales.

https://www.youtube.com/watch?v=SmHSb3y4ZlU

En nuestro archivo.

Publicado en Enseñanza | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Klass