¿Quién puede matar a un niño?

Título original: ¿Quién puede matar a un niño?
Dirección: Narciso Ibáñez Serrador
Guión: Narciso Ibáñez Serrador
Música: Waldo de los Ríos
Fotografía: José Luis Alcaine
Reparto: Lewis Fiander, Prunella Ransome, Antonio Iranzo, Miguel Narros, María Luisa Arias, Marisa Porcel, María Druille, Lourdes de la Cámara, Roberto Nauta, Luis Ciges
Productora: Penta Films
País: Reino de España
Año: 1976
Duración: 100 min.

Impactante película cuyo original guión no se sabe bien por dónde cogerlo. Una feliz pareja heterosexual a punto de generar descendencia decide darse unas inolvidables vacaciones en la ficticia isla tarraconesa de Almanzora. Y hasta aquí acaba la sinopsis, para no hacer spoiler en una película que para nada se lo merece. Lo que sí hay que destacar es que se trata un tema que siempre está al fondo del almacén: el adultismo y el etarismo, en este caso principalmente la opresión que sufren las personas que se consideran “niñas”, pero enfocado desde una perspectiva tan macabra como original. Archirrecomendable.

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Ftse1.mm.bing.net%2Fth%3Fid%3DOIP.Oz25GIysuA1yErIFGY2nhwEsCo%26pid%3DApi&f=1

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Fserueda.files.wordpress.com%2F2012%2F03%2Fnino3.jpg&f=1&nofb=1

https://www.youtube.com/watch?v=R2xWlz4AqyE

En nuestro archivo.

Publicado en Antiadultismo, Naturaleza y Ruralidad | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en ¿Quién puede matar a un niño?

El Puente

https://pics.filmaffinity.com/el_puente-170644143-large.jpgTítulo original: El puente
Dirección: Juan Antonio Bardem
Guión: Juan Antonio Bardem, Javier Palmero, Daniel Sueiro
Música: José Nieto
Fotografía: José Luis Alcaine
Reparto: Alfredo Landa, Mara Vila, Miguel Ángel Aristu, Julián Navarro, Eduardo Bea, José Yepes, Pilar Bardem, Manuel Alexandre, Antonio Gamero, Álvaro de Luna, Concha Leza, Antonio Gonzalo, Rafael Vaquero, Jesús Enguita, Simón Andreu, Antonio Orengo, Victoria Abril, Fernando Sánchez Polack, Pilar Muñoz
Productora: Arte 7 Producción
País: Reino de España
Año: 1977
Duración: 108 min.

Juan es un mecánico que encarna el españolito del promedio, apolítico y cuñado, a pesar del clima de movilización política que se está viviendo desde la muerte de Franco. Llega el viernes y el siguiente lunes es festivo, por lo que tiene preparado un viaje magnífico con su novia y dos amigos que se le trunca de repente. Frustrado, decide coger su moto y poner rumbo a Torremolinos. Por el camino se encontrará con multitud de situaciones que le irán impactando y comenzará a ver las cosas diferentes.

Encasillado en papeles de machote ultracasposo, francamente es uno de los personajes más interesantes que Alfredo Landa encarnó en el cine español. Su actuación está a la altura del personaje. Por esto y por la propia película, es más que recomendable.

https://i.ytimg.com/vi/4ebZNDnYgiI/hqdefault.jpg

https://i.ytimg.com/vi/UKy_hh1z3ws/hqdefault.jpg

En nuestro archivo.

Publicado en Filosofía, Naturaleza y Ruralidad | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en El Puente

Eyes Wide Open

https://pics.filmaffinity.com/eyes_wide_open_eynaim_pekukhot-290029896-large.jpgTítulo original: Eynaim pekukhot
Dirección: Haim Tabakman
Guión: Merav Doster
Música: Nathaniel Mechaly
Fotografía: Axel Schneppat
Reparto: Ran Danker, Tzahi Grad, Ravit Rozen, Zohar Shtrauss
Productora: Coproducción Israel-Alemania-Francia; Arte / Filmförderung Hamburg Schleswig-Holstein / Israel Film Fund / Keshet Broadcasting / Pimpa Film Productions / Riva Filmproduktion / Totally
País: Israel
Año: 2009
Duración: 93 min.

En ocasiones son agobiantes las historias de amor entre homosexuales en los contextos más opresivos posibles, generando una ansiedad en quienes vivimos actualmente la homosexualidad y un ideario según el cual nuestro destino es el rechazo social, la tristeza e incluso la muerte. Esta película es más realista que eso, pero lo interesante que tiene es que sitúa la trama dentro de uno de los países que se vende internacionalmente como más tolerante a nivel mundial de la disidencia sexual y de género: Israel. Sus usos de los derechos LGTBI como forma de justificar sus políticas de terrorismo de Estado contra la población palestina -el denominado ‘pinkwashing’- quedan puestas en entredicho con simplemente echar una mirada a una gran parte de sus habitantes: la comunidad judía ortodoxa. Ésta alardea de un rechazo absoluto a la homosexualidad, entre otras cosas.

En esta comunidad se sitúa el amor que surge entre dos de sus miembros masculinos, enfrentándose desde casi el inicio al escarnio social generalizado. Los protagonistas no tienen absolutamente a nadie que les defienda, como sí pasa en otras historias de este tipo. Los hay que les quieren hacer todo el daño que pueda, y los que quieren corregirlos, pero nadie les apoya. Sirva pues este interesante largometraje como fresco de lo que la comunidad judía ortodoxa tiene que decir frente a la diversidad sexual, con el manifiesto apoyo del estado de Israel.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRn5rHkR3ExJn-92mwO-H_mFnsStJt5YJdxFXDP4rFYV3UJimmADQ&s

https://image.tmdb.org/t/p/w780/h2gMDGuvXMfNujZR6UAns88FTp7.jpg

En nuestro archivo.

Publicado en Género / Sexualidad, Religión / Espiritualidad | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Eyes Wide Open

La última estación

https://pics.filmaffinity.com/the_last_station-829274672-large.jpgTítulo original: The Last Station
Dirección: Michael Hoffman
Guión: Michael Hoffman
Música: Sergei Yevtushenko
Fotografía: Sebastian Edschmid
Reparto: Christopher Plummer, Paul Giamatti, James McAvoy, Helen Mirren, Anne-Marie Duff, Kerry Condon
Productora: Coproducción Alemania-Rusia-Reino Unido; Sony Pictures / Egoli Tossell Film / SamFilm Produktion / Zephyr Films / Egoli Tossell Film Halle / Production Center of Andrei Konchalovsky
País: Reino Unido
Año: 2009
Duración: 112 min.

Los últimos meses de vida de Lev Tolstoi supusieron una pugna irreconciliable entre sus seguidores, que querían que su fortuna y sus derechos de autor fueran donados al pueblo ruso, y su esposa, que pretendía que su marido le legare parte o toda su fortuna. Aunque el haberse centrado tanto en esta lid genera que la película sea a ratos aburrida, tiene el mérito de haber logrado una buena imagen de la Rusia zarista del recién entrado siglo XX, con su represión política, sus disidencias sociales y sus sectores que se rebelaban contra la monarquía y la iglesia ortodoxa. Recomendable.

https://cinetren.files.wordpress.com/2012/04/dfp7hv5j_390d3phm9c2_b.jpeg?w=584

https://cinetren.files.wordpress.com/2012/04/dfp7hv5j_391d3347pdj_b.jpeg?w=584

Publicado en Anarquismo, Filosofía, Religión / Espiritualidad | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en La última estación

Wilde

https://pics.filmaffinity.com/wilde-721242172-large.jpgTítulo original: Wilde
Dirección: Brian Gilbert
Guión: Julian Mitchell
Música: Debbie Wiseman
Fotografía: Martin Fuhrer
Reparto: Stephen Fry, Jude Law, Vanessa Redgrave, Jennifer Ehle, Gemma Jones, Judy Parfitt, Michael Sheen, Zöe Wanamaker, Tom Wilkinson, Orlando Bloom
Productora: Capitol Films
País: Reino Unido
Año: 1997
Duración: 117 min.

La película intenta ofrecer una rigurosa captura de los años de Wilde entre el inicio de su fama y su relación con Lord Alfred Douglas, que finalmente terminó llevándole frente a los tribunales y a la cárcel, terminando con su carrera. No hay mucho más que contar de un caso tan conocido, que removió toda la Europa del cambio del siglo XIX al XX y que colocó sobre la palestra el tema de la homosexualidad, ante lo cual no faltaron defensores en tan lejanas épocas. Como película, muy recomendable.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTNe8TNNXsCNP2ZrnQlEiN_12Wnqr8PCb9TUoNGP3CwGgDDj7I1Ww&s

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcSjbMNmesNJC-tiITTBVpP2rJryQ9gMISYe7jJ6guSeVVAEJb4n&usqp=CAU

Publicado en Arte, Género / Sexualidad | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Wilde

Loca

https://pics.filmaffinity.com/nuts-303557827-large.jpgTítulo original: Nuts
Dirección: Martin Ritt
Guión: Tom Topor, Alvin Sargent, Darryl Ponicsan
Música: Barbra Streisand
Fotografía: Andrzej Bartkowiak
Reparto: Barbra Streisand, Richard Dreyfuss, Karl Malden, Maureen Stapleton, Eli Wallach, Robert Webber, James Whitmore, Leslie Nielsen
Productora: Warner Bros presents a Barwood Films / Martin Ritt Production
País: Estados Unidos
Año: 1987
Duración: 116 min.

Claudia Rapper fue una prostituta que acabó con una vida de un cliente que la atacó en el estado de Nueva York. Su familia y el Hospital Psiquiátrico Penitenciario intentaron que fuera internada como enferma mental para evitar un juicio, mientras ella se negaba una y otra vez. Su abogado de oficio se esmeró en demostrar que era perfectamente capaz de enfrentarse a un tribunal, mientras que en la vista previa fueron quedando claros los intereses que uno y otro grupo tenían en conseguir su internamiento médico prácticamente de por vida.
Un interesante caso real que incide en la patologización a la que se ven expuestas las mujeres en cualquier situación que se aleje de las normas, como puede ser un uso autónomo de su cuerpo y su economía o un comportamiento social que se salga de los rígidos estándares que se les imponen. Muy recomendable.

https://images.justwatch.com/backdrop/633642/s1440/nuts

https://vanavision.com/wp-content/uploads/2016/07/loca-martin-ritt-vanavision-400x240@2x.jpg

En nuestro archivo.

Publicado en Cárcel, Género / Sexualidad, Salud Mental / Antipsiquiatría | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Loca

Empaná de Pino

https://pics.filmaffinity.com/empana_de_pino-724804795-large.jpgTítulo original: Empaná de Pino
Dirección: Wincy
Guión: Wincy
Música: Elefante y Gonorrea, Flores Marchitas, Cretina Violadora, Diálisis, Billys, Kaníbales Surf Combo, La Resistance, Lilits, Vodoo Zombie
Fotografía: Wincy
Reparto: Hija de Perra, Perdida, Bárbara Vera, Adriana Díaz Rodríguez, Melissa Mardones, Reginella, Javier Riveros, Cristián Aravena, Irina Gallardo, Paula Bravo, Peña Pablo Lang
Productora: Wincy Producciones
País: Chile
Año: 2008
Duración: 87 min.

Hija de Perra se dedica a vender de manera ambulante empanadas de carne humana. Traumatizada por la pérdida de su marido, un demonio se ofrece a devolverlo a la vida a cambio de que asesine a todas sus personas cercanas.
Una obra auténticamente trash, al más puro estilo de las películas de John Waters, combinando travestismo, gore, guarradas de todo tipo y propaganda antimachirulos. Recomendable.

https://farm3.static.flickr.com/2763/4138324015_998c9ae52c_o.jpg

https://farm3.static.flickr.com/2605/4138323979_6d249a0b30_o.jpg

En Youtube completa y en nuestro archivo.

Publicado en Arte, Drogas, Género / Sexualidad | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Empaná de Pino

Dorothy Dandridge

https://pics.filmaffinity.com/introducing_dorothy_dandridge_tv-154106546-large.jpgTítulo original: Introducing Dorothy Dandridge
Dirección: Martha Coolidge
Guión: Scott Abott, Shonda Rhimes
Música: Elmer Bernstein
Fotografía: Robbie Greenberg
Reparto: Jennifer Jason Leigh, Stephen Lang, Stephen Baldwin, Burt Young, Peter Dobson, Jerry Orbach, Sam Rockwell, Jason Andrews
Productora: City Entertainment / Esparza-Katz Productions / HBO
País: Estados Unidos
Año: 1999
Duración: 120 min.

Dorothy Dandridge se convirtió en 1955 en la primera actriz negra en ser nominada al Oscar por la película Carmen Jonas, dirigida por el reputado Otto Preminger. Provenía de una talentosa carrera musical y cinematográfica en la que había sido reiteradamente minusvalorada por el color de su piel. Al ser la primera mujer negra -o directamente la persona persona negra- en pisar muchos espacios, especialmente en el sur de los EEUU, se topó con infinidad de situaciones racistas que procuró superar lo mejor posible. Este hecho, los problemas que tuvo en su vida persona y familiar y sus amantes que se aprovechaban de ella le llevaron a una adicción a las drogas que pudo estar detrás de su muerte, que tuvo lugar en 1964, cuando sólo tenía 42 años. Bastante recomendable.

https://m.media-amazon.com/images/M/MV5BMTYwNDQ2OTk4NV5BMl5BanBnXkFtZTcwMjg3MTYzMw@@._V1_SY1000_SX1250_AL_.jpg

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTJ4CXru4r8bzpFoXNFmanT8YSEPCIuJNs-nXCP-dXe93fHwrgUjw&s

https://www.youtube.com/watch?v=sqPCUxurIGA

Publicado en Arte, Género / Sexualidad, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Dorothy Dandridge

Entre rojas

https://pics.filmaffinity.com/entre_rojas-170519006-large.jpgTítulo original: Entre rojas
Dirección: Azucena Rodríguez
Guión: Azucena Rodríguez, Mercedes de Blas, Miriam de Maeztu
Música: Suburbano
Fotografía: Javier Salmones
Reparto: Penélope Cruz, Cristina Marcos, María Pujalte, Pilar Bardem, Ana Torrent, Beatriz Santiago, Blanca Portillo, Malena Gutiérrez, Carmelo Gómez, Karra Elejalde
Productora: Fernando Colomo P.C. / Lucas Ediciones
País: Reino de España
Año: 1995
Duración: 93 min.

Lucía es una bailarina proveniente de una pudiente familia, pero es novia de un militante antifranquista (por datos que ofrece el guión, probablemente del PCE(m-l) o el PCE(r)) en el convulso Madrid de 1974. La Brigada Político-Social lleva tiempo siguiéndoles a ambos, y un día se presentan en casa de Lucía, donde encuentran un maletín repleto de propaganda subversiva. Inmediatamente ingresa en la cárcel de mujeres, de donde su padre abogado no logra sacarla. Aunque no viene de un contexto politizado, no tarda en hacer buena amistad con las camaradas de su novio, hasta el punto de comenzar a preparar una fuga.

Las relaciones con las presas “comunes” -probablemente de mayor buen rollo del que había realmente-, los debates marxistas, las referencias lésbicas y la tortura policial y el maltrato por parte de las carceleras están a la orden del día de esta tremenda película digna de ser visionada. Más que recomendable.

https://cdn.mitvstatic.com/programs/sv_entre-rojas-1995_l_m.jpg

https://i.ytimg.com/vi/YYbpQtBmSmg/hqdefault.jpg

En nuestro archivo.

Publicado en Cárcel, Género / Sexualidad, Marxismo | Etiquetado , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Entre rojas

Madre amadísima

https://pics.filmaffinity.com/madre_amadisima-346694032-large.jpgTítulo original: Madre amadísima
Dirección: Pilar Távora
Guión: Santiago Escalante
Música: José Miguel Évora, Borja Évora
Fotografía: Marc Cuxart
Reparto: Ramón Rivero, Gala Évora, Gloria de Jesús, José Burgos, David Lora, Julio Vargas, Nacho Vázquez, Ken Appledorn
Productora: Artimagen Producciones
País: Reino de España
Año: 2009
Duración: 103 min.

Alfredito creció y desarrollo su desviada sexualidad en el contexto rural andaluz del pleno franquismo. Su padre era un machista maltratador, mientras que su madre se refugió en su hijo, y viceversa, para superar el mundo hostil en que vivían. Sus primeros amores, sus primeras amistades maricas, sus furtivos viajes a Sevilla para conectarse con la floreciente cultura marica y travesti de la ciudad, su inocultable pluma y el servicio militar obligatorio le marcaron esos últimos años de dictadura hasta la actualidad, en que vive con su enferma madre y se encarga de vestir a la virgen negra de la localidad de cara a los paseos de Semana Santa. Tremenda crónica de la homosexualidad en el agro y bajo el franquismo, con ciertas dosis de humor y bastante contenido político. Muy recomendable.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQG0PAXsvjtnVAJHX2KzYakIQo0d1ymtyOhq8EWnRrdpFyV2F3nRg&s

https://1.bp.blogspot.com/-g77t0YbUalU/XiGHwVU2VFI/AAAAAAAACCU/kfMIqLEt1WQlEo6NwmAxa8w6QBWC5zrvwCLcBGAsYHQ/s1600/Madre3.jpg

En nuestro archivo.

Publicado en Género / Sexualidad, Naturaleza y Ruralidad, Religión / Espiritualidad | Etiquetado , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Madre amadísima