Faraón

https://pics.filmaffinity.com/faraon_pharaoh-566546549-large.jpgTítulo original: Pharaoh
Dirección: Jerzy Kawalerowicz

Guión: Jerzy Kawalerowicz, Tadeusz Konwicki
Música: Adam Walacinski
Fotografía:
Jerzy Woljcik
Reparto: Jerzy Zelnik, Andrzej Girtler, Krystyna Mikolajewska, Piotr Pawlowski, Leszek Herdegen, Stanislaw Milski
Productora:
Grupo Kadr
País: Polonia
Año: 1966
Duración: 145 min.

A la vez que en el mundo occidental machacaban a la gente con superproducciones de temática romana y/o religiosa -o sea, el cine que ponen siempre en la Semana Santa en televisión, no vamos a dar más publicidad aquí de la que ya tiene-, la Unión Soviética también tenía algo que decir, y realizaron otra superproducción ambientada en el mundo antiguo, en este caso en Egipto: la historia del ficticio Ramsés XIII. Pero como no podía ser de otra manera, la película trata el período descrito con ciertos retazos de materialismo histórico y lucha de clases, así como algunos elementos adyacentes como el racismo o el papel de las mujeres y la religión. Las diversas luchas de poder dentro del reino se van sucediendo entre interesantes descripciones de cómo se ejercía el poder en el Egipto del momento: supersticiones religiosas, casta sacerdotal inamovible, diplomacia entre imperios, revueltas de contenido económico y racial y conspiraciones palaciegas por ideas políticas o por un poco de oro para las arcas propias. La película no tiene desperdicio a la hora de dejar constancia de todas estas cuestiones, problemas que finalmente dejaron, según el análisis marxista, este modo de producción caduco e hicieron que comenzaran a prosperar otros basados en el esclavismo justificado mediante leyes escritas o consuetudinarias.

Recomendable.

https://elrayoverde.blogia.com/upload/20060403183425-foto-faraon-www.jpghttps://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Fpixhost.icu%2Favaxhome%2F95%2F2e%2F006b2e95_medium.jpg&f=1&nofb=1

En nuestro archivo.

Publicado en Bélico, Colonialismo, Religión / Espiritualidad | Etiquetado , , , , , , , | Comentarios desactivados en Faraón

La ascensión

https://pics.filmaffinity.com/voskhozhdeniye_the_ascent-305451072-large.jpgTítulo original: Voskhozhdeniye
Dirección: Larisa Shepitko

Guión: Yuri Klepikov, Larisa Shepitko
Música: Alfred Shnitke
Fotografía:
Vladimir Chukhnov, Pavel Lebeshev
Reparto: Boris Plotnikov, Vladimir Gostyukhin, Sergei Yakovlev, Lyudmila Polyakova, Viktoriya Goldentul, Anatoly Solonitsyn, Mariya Vinogradova, Nikolai Sektimenko
Productora:
Mosfilm
País: Unión Soviética
Año: 1977
Duración: 111 min.

Uno de los innumerables episodios oscuros de la Segunda Guerra Mundial, bastante ignorados por la historia más allá de Rusia, es la de las partidas partisanas que operaron en el territorio ruso conquistado por el III Reich. Funcionaban como los partisanos yugoslavos (compartiendo, además, ideología comunista), salvo que en este caso nunca llegaron a tener territorios liberados propios, sólo tenían las armas robadas al enemigo o recicladas de cuando su zona pertenecía a la URSS, y estaban habitualmente recibiendo el acoso de las patrullas alemanas y pasando hambre y frío sin poder hacer mucho. Por su puesto, también podían sufrir la delación de colaboracionistas, otro tema del que no se habla mucho, pero un fenómeno que existió en absolutamente todos los países europeos que conquistó Alemania, y Rusia, que había pasado por una guerra civil sólo 20 años antes, no iba a ser menos.

Una película muy dura y cruda, pero muy recomendable.

https://cursoscine.files.wordpress.com/2013/09/voskhozhdeniye-original.jpg

https://3.bp.blogspot.com/_hvi689YPaB8/TDuO_QS8NVI/AAAAAAAAFrc/El_Wa6bPUgc/s1600/Voskhozhdeniye%5B%28122657%2918-46-41%5D.jpg

En nuestro archivo.

Publicado en Bélico, Cárcel, Fascismo / Nazismo, Naturaleza y Ruralidad | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en La ascensión

Los amaneceres son aquí más apacibles

https://pics.filmaffinity.com/a_zori_zdes_tikhie-599545307-large.jpgTítulo original: A zori zdes tikhie
Dirección: Stanislav Rostotsky

Guión: Stanislav Rostotsky, Boris Vasilyev
Música: Kirill Molchanov
Fotografía:
Vyacheslav Shumsky
Reparto: Yelena Drapeko, Yekaterina Markova, Olga Ostroumova, Irina Shevchuk, Irina Dolganova, Andrei Martynov, Lyudmila Zajtseva, Alla Meshcheryakova, Aleksei Chernov, Viktor Avdyushko, Yuri Sorokin, Vladimir Ivashov, N. Yemelyanov, Kirill Stolyarov
Productora:
Gorky Film Studios
País: Unión Soviética
Año: 1972
Duración: 188 min.

Aunque fue un tema en su día muy chocante y que podría haber dado más de sí en el cine, lo cierto es que la presencia de la mujer en el Ejército Rojo durante la Segunda Guerra Mundial no ha tenido el protagonismo que se merecía en la gran pantalla, quedando relegado a personajes secundarios de algunos largometrajes -Un poco lo que ha pasado con las milicianas en la Guerra Civil española-. Y si bien es cierto que fueron evidentemente una minoría dentro del ejército, es igualmente cierto que hubo brigadas y secciones enteras compuestas por mujeres, algunas con grado de oficiales. De esto precisamente trata esta miniserie de cuatro capítulos: tras diversas faltas de disciplina en un punto militar de retaguardia, al capitán al mando se le asignan dos brigadas compuestas únicamente por mujeres. El impacto será imaginable, y multitud de los conflictos que la presencia de la mujer en el ejército conllevó en el momento aparecen relatados (necesidad de imponer más disciplina, tender su ropia interior al aire libre, falta de experiencia de combate por situarlas en la retaguardia…). Pero la historia de todo un giro cuando consiguen derribar un avión que antecedía a un operativo de paracaidistas de las SS con el objetivo de provocar daños en la retaguardia soviética con el fin de dejar desabastecidas a las tropas del frente.

Una épica historia bélica protagonizada por mujeres. Muy recomendable.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRRZ9jY36Urq_W1xH4W0Vlht94uBTD5BXONJg&usqp=CAU

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTp2wDtFLZW_OUB7iBLnPqOut_C1Pv1fsfBag&usqp=CAU

En nuestro archivo.

También hay una miniserie de 2015 que está también bastante bien, completa y en castellano en Youtube.

Publicado en Bélico, Fascismo / Nazismo, Género / Sexualidad, Marxismo, Naturaleza y Ruralidad | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en Los amaneceres son aquí más apacibles

La Reina de España

https://pics.filmaffinity.com/la_reina_de_espana-563793182-large.jpgTítulo original: La Reina de España
Dirección: Fernando Trueba

Guión: Fernando Trueba
Música: Zbigniew Preisner
Fotografía:
José Luis Alcaine
Reparto: Penélope Cruz, Antonio Resines, Jorge Sanz, Javier Cámara, Rosa María Sardà, Santiago Segura, Chino Darín, Loles León, Mandy Patinkin, Neus Asensi, Ana Belén, Arturo Ripstein, Cary Elwes, Clive Revill, Carlos Areces, Jesús Bonilla, Ramón Barea, Anabel Alonso, Guillermo Toledo, Secun De La Rosa, J.A. Bayona, Miguel Ángel Lamata, Gemma Cuervo, Manuel Tallafé
Productora:
Fernando Trueba P.C., Atresmedia Cine
País: Reino de España
Año: 2016
Duración: 128 min.

Macarena Granada huye de la nueva España surgida de 1939 y hace su carrera en Hollywood, donde alcanza fama internacional. Allí convive y finalmente rompe con Blas, personalidad del mundo del cine español y conocido izquierdista. Y allí también le llega la noticia de la muerte de su padre, víctima del tifus que se expandía entre la enorme población carcelaria de los primeros años de franquismo. Ambas coincidirán sin saberlo a finales de los años cuarenta en una co-producción hispano-estadounidense, ella como actriz y él como ayudante de dirección, pero Blas es delatado y enviado a las obras de un enorme mausoleo en la sierra de Guadarrama. Obviamente, es el llamado Valle de los Caídos.

La película combina el humor con el duro contexto político de los cuarenta, el cine español y la lucha antifranquista de entonces. Coinciden en un mismo rodaje comunistas, maricas, bolleras, exiliados, ex-brigadistas internacionales, gente perseguida por la caza de brujas anticomunista en EEUU, judíos, catalanas… todo en mitad de toda la caspa que puede conllevar rodan una película sobre un personaje tan lamentable históricamente como fue la reina de Castilla Isabel la Católica.

Parece una versión inversa de La niña de tus ojos (Fernando Trueba, 1998), ya que además está dirigida por el mismo director. La película es tremenda y más que recomendable, el reparto es intachable, las interpretaciones geniales, y el guión es a ratos bastante inesperado. Y la ambientación a varios niveles (historia política, historia del cine, historia cultural) está muy lograda. Muy muy digna de ver, de veras.

https://estaticos-cdn.elperiodico.com/clip/55ffba13-afbf-409e-b742-beaa9362b40a_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg

https://i.blogs.es/8ebd8e/escena-la-reina-de-espana/450_1000.jpg

En nuestro archivo.

Publicado en Cárcel, Fascismo / Nazismo, Género / Sexualidad, Religión / Espiritualidad | Etiquetado , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en La Reina de España

The Corner

https://pics.filmaffinity.com/The_Corner_Miniserie_de_TV-546241441-large.jpgTítulo original: The Corner
Dirección: David Simon, Charles S. Dutton

Guión: David Simon, Ed Burns, David Mills
Música: Corey Harris, Henry Butler
Fotografía:
Ivan Strasburg
Reparto: T.K. Carter, Khandi Alexander, Sean Nelson, Clarke Peters, Glenn Plummer, Toy Connor, Maria Broom, Sylvester Lee Kirk, Corey Parker Robinson, Reg E. Cathey, Yuval David, Tyra Ferrell, Charles S. Dutton
Productora:
Blown Deadline Productions, HBO, Knee Deep Productions
País: Estados Unidos
Año: 2000
Duración: 370 min.

Esta miniserie de 6 capítulos es la biografía colectiva de una familia negra de Baltimore completamente marcada por las drogas desde hace años. Nos encontramos con una crónica muy realista, realizada precisamente por un periodista que ha hecho trabajo de campo en la zona y que proviene de un contexto muy parecido, sobre las vidas de las drogas afectadas por las drogas, lo que reflexionan, cómo lo viven, qué problemas tienen y cómo a veces intentan salir de ellas, en vano o -las menos veces- con éxito. Así que veremos las estrambóticas formas y estrategias mediante las que consiguen drogas o dinero para financiarlas, la desintegración de las relaciones sociales, el permanente acoso policial, la permanencia de la muerte en el imaginario colectivo, los centros de desintoxicación y las reuniones de ex-adictos, el tráfico de drogas y sus consecuencias para los traficantes -peleas por el control de las esquinas, ajustes de cuentas, adulteración del producto, robos, caer en la propia droga que mueven…-, el impacto sobre otros familiares y sobre el vecindario que no consume…

Una serie muy muy recomendable.

Por cierto, el mismo David Simon fue quien hizo más tarde la excelente serie The Wire (2002-2008), que aborda la misma temática, pero ampliada a más espectros de la vida política estadounidense.

https://editorial01.shutterstock.com/thumb-220/5863030b/bc327278/the-corner-2000-shutterstock-editorial-5863030b.jpg

https://i.ytimg.com/vi/_OtJV7QdW3k/hqdefault.jpg

Se puede encontrar en Youtube en algunos capítulos en castellano y otros no.

Publicado en Cine quinqui / Pobreza, Drogas, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en The Corner

Max Manus

https://pics.filmaffinity.com/max_manus_man_of_war-552775497-large.jpgTítulo original: Max Manus
Dirección: Joachim Rønning, Espen Sandberg

Guión: Thomas Nordseth-Tiller
Música: Trond Bjerknes
Fotografía:
Geir Hartly Andreassen
Reparto: Aksel Hennie, Agnes Kittelsen, Nicolai Cleve Broch, Ken Duken, Christian Rubeck, Knut Joner, Mats Eldøen, Kyrre Haugen Sydness, Viktoria Winge, Stig Henrik Hoff
Productora:
Co-production Noruega-Dinamarca-Alemania; B&T Film, Filmkameratene A/S, Miso Film, Roenbergfilm
País: Noruega
Año: 2008
Duración: 118 min.

La película muestra una radiografía bastante fidedigna de la resistencia noruega durante la ocupación nazi. El contexto previo de la guerra entre Rusia y Finlandia, el uso de Reino Unido como base principal y Suecia como secundaria, las prácticas propagandístimas y armadas dentro de la Noruega ocupada, la forma de organizarse de la resistencia… Todo teniendo como protagonista a Max Manus, uno de los más conocidos combatientes de ésta. Recomendable.

https://m.media-amazon.com/images/M/MV5BYzIwMWMxMWItYTZjMS00M2M5LTg2NzktMmI2Zjc3N2U1ZTEyXkEyXkFqcGdeQXVyMjM0ODM0NDk@._V1_.jpg

https://www.themoviedb.org/t/p/w780/ji8AsF2vqsg88LzbOXakGGbRXSC.jpg

En nuestro archivo.

Publicado en Bélico, Fascismo / Nazismo, Lucha Armada / Revoluciones | Etiquetado , , , , , , , | Comentarios desactivados en Max Manus

American Crime Story: The People v. O.J. Simpson

https://pics.filmaffinity.com/american_crime_story_the_people_v_o_j_simpson-872602318-large.jpgTítulo original: American Crime Story: The People v. O.J. Simpson
Dirección: Larry Karaszewski, Scott Alexander
Guión: Ryan Murphy, Scott Alexander, Larry Karaszewski, D.V. DeVincentis, Maya Forbes, Wallace Wolodarsky, Joe Robert Cole
Música: Mac Quayle
Fotografía:
Nelson Cragg
Reparto: Cuba Gooding Jr., John Travolta, Sarah Paulson, Courtney B. Vance, David Schwimmer, Bruce Greenwood, Connie Britton, Jordana Brewster, Sterling K. Brown, Rob Morrow, Kenneth Choi, Christian Clemenson, Nathan Lane, Tye White, Billy Magnussen, Selma Blair, Evan Handler, Cheryl Ladd, Steven Pasquale, Malcolm-Jamal Warner
Productora:
Color Force, Scott & Larry Productions, Ryan Murphy Productions, FX Productions, Fox 21 Television Studios, Cinema Vehicle Services
País: Estados Unidos
Año: 2016
Duración: 42 min.

El archifamoso jugador de rugby, actor, anunciador y famoso en general O.J. Simpson resultó inculpado en 1994 del asesinato de su ex-mujer y el novio de ésta. La escena del crimen estaba repletísima de pruebas sobre la participación de O.J. en el asesinato, amén de los años en los que éste había estado maltratando física y psicológicamente a la víctima. Pero la fama, la clase social y el color de su piel complicaron el asunto: la comunidad negra de California, harta de las prácticas racistas de la policía, de la imputación de personas negras inocentes de crímenes que en absoluto habían cometido y contenta de que uno de los suyos hubiera ascendido socialmente derivó el asunto hacia un tema que hasta entonces se había obviado institucionalmente. Esto le estallaría en la cara a la fiscalía, que tendría que enfrentarse contra un grupo de abogados de alto standing, blancos y negros, que pudieron dedicar todo el tiempo del mundo, así como sus influencias, privilegios y contactos con la prensa para exculpar a O.J. de cualquier acusación.

La serie sitúa sobre la mesa en un caso tan práctico como complicado la interacción de opresiones y privilegios en torno a la raza, el género y la clase. Nos estalla la cabeza en varios momentos en las que éstas se entremezclan. Y, además, hay un claro enfoque, más crítico que otra cosa, hacia el papel de los medios de comunicación, que cubrieron cada minuto del caso y del largo y tedioso proceso judicial, así como del funcionamiento teatral de los tribunales en sí mismos, y de cómo influye determinantemente la creación de estados de opinión mediante los medios de comunicación de masas sobre los propios juicios y sus participantes, hasta el punto de que tuvieron que aislar durante meses al jurado sin televisión, prensa, apenas visitas y sin poder hablar entre sus miembros.

Muy interesante, muy buena ambientació, bastante rigor y una trama muy bien conducida. Muy recomendable.

https://i.blogs.es/818558/american-crime-story/1366_2000.jpeg

https://200mghercianos.files.wordpress.com/2016/05/landscape-the-people-vs-oj-simpson-foto-11.jpg

Publicado en Género / Sexualidad, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en American Crime Story: The People v. O.J. Simpson

Harriet, en busca de la libertad

https://pics.filmaffinity.com/harriet-601150025-large.jpgTítulo original: Harriet
Dirección: Kasi Lemmons
Guión: Gregory Allen Howard, Kasi Lemmons
Música: Terence Blanchard
Fotografía:
John Toll
Reparto: Cynthia Erivo, Joe Alwyn, Janelle Monáe, Leslie Odom Jr., Deborah Ayorinde, Vondie Curtis-Hall, Tim Guinee, Clarke Peters, Vanessa Bell Calloway, Tory Kittles, Joseph Anderson, Omar Dorsey, Zackary Momoh, Jennifer Nettles, Antonio J Bell, Willie Raysor, Henry Hunter Hall, Nick Basta, Alexis Louder, Daphne Reid, Jenna Marie Hess
Productora:
Martin Chase Productions, Stay Gold Features, New Balloon, Perfec World Pictures Co
País: Estados Unidos
Año: 2019
Duración: 125 min.

Harriet Tubman (1822 aprox – 1913) fue una esclava fugada que se convirtió en la mayor rescatadora de esclavos de la red Ferrocarril Clandestino, organización mixta que se encargaba de traer esclavos de los estados esclavistas a los no esclavistas, donde les proporcionaban alojamientos iniciales y buscaban empleo. Más tarde, tras la aprobación de una Ley de Fugitivos a nivel federal, tuvieron que mover su sede y trabajo a Canadá, donde esperaron pacientemente la Guerra Civil que sobrevenía.

La película ambienta perfectamente el clima de tensión y crispación que existía en EEUU antes de la Guerra Civil en relación al tema esclavista. Además de multitud de rasgos más menos conocidos del tema: el trato con la población negra nacida libre, los cazadores de esclavos, la red de personas que ayudaban en total silencio dentro de los estados esclavistas, las formas de fuga…

Muy recomendable.

https://filasiete.com/wp-content/uploads/2020/03/harrietenbuscalibertad.jpg

https://m.media-amazon.com/images/M/MV5BOTA2ZjY5NzAtM2U4NS00MTBiLWE5MzgtY2FjOWQyOGIyYzhjXkEyXkFqcGdeQW1yb3NzZXI@._V1_.jpg

En nuestro archivo.

Publicado en Género / Sexualidad, Lucha Armada / Revoluciones, Naturaleza y Ruralidad, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en Harriet, en busca de la libertad

El corazón valiente de Irena Sendler

https://pics.filmaffinity.com/the_courageous_heart_of_irena_sendler_tv-326052484-large.jpgTítulo original: The Courageous Heart of Irena Sendler
Dirección: John Kent Harrison
Guión: John Kent Harrison, Larry Spagnola
Música: Jan A.P. Kaczmarek
Fotografía:
Jerzy Zielinski
Reparto: Anna Paquin, Nathaniel Parker, Scott Handy, Marcia Gay Harden, Goran Visnjic, Michelle Dockery, Steve Speirs, Krzysztof Pieczynski, Paul Freeman, Olga Boladz, Leigh Lawson, Jerzy Nowak, Maja Ostaszewska, Rebecca Night, Karolina Dryzner
Productora:
Baltmedia, CBS Productions, Hallmark Hall of Fame Productions, Jeff Most Productions, K&K Selekt, Most-Rice Productions
País: Estados Unidos
Año: 2009
Duración: 95 min.

De nuevo nos encontramos con una película que aborda de manera interesante y original el tema del Holocausto, pero a la vez también dudamos de si está haciendo un blanqueamiento de la historia, en este caso para la población polaca católica, que mayoritariamente no hizo nada para combatir las políticas antisemitas nazis, cuando no las compartió. Sin embargo, como es obvio, hubo quienes se preocuparon en ayudar al pueblo judío del ghetto, e Irena Sendler fue una de ellas. Enfermera ocasional y miembro del comité de ayudas sociales de Varsovia, aprovechó su cargo para rescatar a cientos de niños y niñas judías hasta el momento de la deportación a los campos. Esta es su historia, junto a un contexto muy bien logrado de la Varsovia de inicios de los 40′. Recomendable.

https://i.vimeocdn.com/video/458855418_1280x720.jpg

Completo en Vimeo.

Publicado en Bélico, Fascismo / Nazismo, Medicina, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en El corazón valiente de Irena Sendler

El oro de Moscú

https://cloud10.todocoleccion.online/cine-peliculas-dvd/fot/2008/05/15/8571664.jpgTítulo original: L’or de Moscou
Dirección: Maria Dolors Genovès
Fotografía: Josep M Suñé
Productora: Televisió de Catalunya, TV3
País: Reino de España
Año: 1993
Duración: 64 min.

Este documental desmitifica, con documentos y testimonios, uno de los mayores mitos sobre la Guerra Civil Española promovidos por el franquismo en la posguerra: el famoso oro de Moscú, que según la narrativa oficial del régimen prácticamente se regaló a la URSS, porque, claro, la II República era un régimen comunista satélite de Moscú.

La realidad siempre es más compleja, y negarla tajantemente, como hizo algún político republicano en el exilio tampoco es correcto. En términos generales, el 75 % del oro del banco de España fue a parar a Rusia como pago por el material de guerra (que, a excepción de la artillería, era moderno y de muy buena calidad), los costes de transporte, de almacenaje, sueldos de los casi 2000 funcionarios rusos enviados, y las pensiones de sus viudas. El pago fue un auténtico descontrol, y en ocasiones el Kremlin tiró a lo alto, puesto que con semejante transacción (culminada a inicios de 1937) la República quedó a merced de los deseos de Stalin, más preocupado por la política internacional soviética que por el proletariado español, al que sin problemas dejó en la estacada en un par de ocasiones cancelando o retrasando los envíos de armamento. A mediados de 1938, el oro estaba completamente gastado.

El 25 % restante acabó en París, en un fondo gestionado por la Internacional Comunista, con el que se compró armamento a Francia (que enviaba material sin armar y/o con enormes retrasos) y a otros 34 países más, sin contar a la URSS, que no dudaron en estafar, chantajear y racanear todo lo posible el oro a los enviados de la República a cambio de armas.

Aunque Franco hizo alusiones múltiples al oro desaparecido para justificar la pobreza a la que estuvo sometido el país en sus primeras dos décadas de dictadura, lo cierto es que la sublevación también compró infinidad de material de guerra a Italia y Alemania. Para ello utilizó a la grandes fortunas que ayudaron con millones y millones de pesetas a su triunfo, como el multimillonario Joan March. Y no sólo a estos dos países: material para uso bélico, como combustible y camiones, salieron de la Ford y de la General Motors estadounidenses, las cuales comerciaron felizmente con Hitler hasta que el gobierno de EEUU se lo prohibió tras la declaración de guerra de Alemania de diciembre de 1941. Franco no necesitaba ese oro, puesto que la alta burguesía ya estaba con él.

Muy riguroso, usando documentos soviéticos recién desclasificados entonces, no oculta ningún dato aunque sea decepcionante y escabroso, y en general muy recomendable.

 

Es tan desconocido que no se encuentra en búsquedas por internet ni un imagen digna de su cabecera. Sin embargo, lo encontráis en Youtube, y en nuestro archivo.

Publicado en Bélico, Capitalismo, Fascismo / Nazismo, Marxismo | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en El oro de Moscú