El disputado voto del Sr. Cayo

Título original: El disputado voto del Sr. Cayo
Dirección: Antonio Giménez Rico
Guión: Antonio Giménez Rico & Manuel Matji
Música: Varios
Fotografía: Alejandro Ulloa
Reparto: Francisco Rabal, Juan Luis Galiardo, Iñaki Miramón, Lydia Bosch, Eusebio LázaroMari Paz Molinero, Pilar Coronado, Francisco Casares
Productora: Producciones Cinematograficas Penelope
País: España
Año: 1986
Duración: 94 min.

Basada en la novela homónima de Miguel Delibes, justo antes de las elecciones de 1977 un grupo de militantes del PSOE se dispone a ir a los pueblos burgaleses a recavar votos para la causa. En su viaje conocen al señor Cayo, un anciano que habita de un pueblo de tres personas, que no necesita ninguna de sus promesas, autogestiona su vida y pasa de la política. La figura del anciano rompe los esquemas de todo el grupo, en especial del candidato a diputado por Burgos, que deja la política para siempre.

La película explota con eficiencia el eterno conflicto campo-ciudad, ganando en este caso el campo por goleada. La civilización y su política quedan como un elemento invasor que nada pinta en la vida rural, sujeta a otros ritmos, y en la que la libertad es mucho más patente. El final no puede tener mejor lectura, teniendo en cuenta que por entonces el PSOE estaba en el gobierno, pero dejamos que lo veáis y saquéis vuestras conclusiones.

En Torrent, en eMule y diversas bibliotecas municipales y regionales de Madrid.

Publicado en Fascismo / Nazismo, Marxismo, Naturaleza y Ruralidad | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en El disputado voto del Sr. Cayo

Entrelobos

Título original: Entrelobos
Dirección: Gerardo Olivares
Guión: Gerardo Olivares
Música: Klaus Badelt
Fotografía: Óscar Durán
Reparto: Juan José Ballesta, Sancho Gracia, Manuel Camacho, Carlos Bardem, Àlex Brendemühl, Eduardo Gómez, Agustín Rodríguez López, Luisa Martín, Vicente Romero, Dafne Fernández, José Chaves, Francisco Conde, José Manuel SotoFélix Sancho, Antonio Dechent
Productora: Wanda Visión / Arakao Film / Sophisticated Films
País: España
Año: 2010
Duración: 116 min.

Historia real de Marcos Rodríguez Pantoja, niño vendido por su padre y criado en la naturaleza tras la muerte de su siguiente tutor. Fue uno de los casos de niños criados en la naturaleza, en este caso, como dice el título, en un bosque repleto de lobos con los que tejió una importante amistad. También colaboró con la guerrilla antifranquista, lo que terminó suponiéndole un arresto en dependencias de la Guardia Civil y un intento de «civilizarlo», afortunadamente en vano, durante los últimos años de Franquismo y toda la Transición. Actualmente es un pastor conocido en su zona y asegura seguir siendo parte de la naturaleza.

En Torrent, eMule y en diversas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Naturaleza y Ruralidad | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Entrelobos

Spirit: el corcel indomable

Título original: Spirit: Stallion of the Cimarron
Dirección: Kelly Asbury, Lorna Cook
Guión: John Fusco
Música: Hans Zimmer, Bryan Adams
Reparto: Dibujos Animados
Productora: DreamWorks Animation / DreamWorks SKG
País: Estados Unidos
Año: 2002
Duración: 80 min.

Spirit es el apodo de un caballo que vive en la segunda mitad del siglo XIX en el territorio en disputa entre el ejército federal estadounidense y los pueblos indígenas. Se niega a dejarse domar tanto por indios como por blancos. Pero se hace amigo de uno indio, entendiendo su trato como algo más horizontal. El hombre blanco lo aprisiona, tortura e intenta educar con coacciones y golpes. Spirit huye y busca a su manada desesperadamente, mientras se encuentra con ataques blancos a los pueblos indígenas, militarismo y la destrucción e industrialización de su hábitas para habilitar los raíles de la futura Union Pacific.

Spirit es la lucha constante de la naturaleza contra el desarrollo tecnológico occidental, personificado en un caballo rebelde. Una película tremenda, a pesar de su comercialismo y su orientación algo infantil, muy útil y que no deja a nadie indiferente ante su mensaje político.

En Torrent, en eMule y en multitud de bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

 

Publicado en Liberación animal, Naturaleza y Ruralidad | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Spirit: el corcel indomable

Bailando con lobos

Título original: Dances with Wolves
Dirección: Kevin Costner
Guión: Michael Blake
Música: John Barry
Fotografía: Dean Semler
Reparto: Kevin CostnerMary McDonnell, Graham Greene, Rodney A. Grant, Maury Chaykin, Tantoo Cardinal, Wes Studi, Robert Pastorelli, Floyd ‘Red Crow’ Westerman, Steve Reevis, Charles Rocket
Productora: Orion Pictures / Tig Productions
País: Estados Unidos
Año: 1990
Duración: 180 min.

Tras un fallido intento de suicidio frente a las tropas de la Confederación que le convierte en un héroe, el teniente John J. Dunbar abandona el frente y pasa a ocupar un puesto fronterizo durante la colonización de las tierras indias. Abandonado en él, terminará dejando la casaca azul y confraternizando con los pueblos indios de la zona hasta terminar siendo uno más. Pero entonces se vuelven las tornas: sus antiguos compatriotas atacan a la población india, y ahora será él quien tenga que defenderse de los de su mismo color de piel.

Adaptación de la novela de Michael Blake, siendo él mismo el guionista de la película. Bailando con lobos fue la película determinante a la hora de denunciar el expolio y la represión que los actuales Estados Unidos ejercieron a lo largo del siglo XIX contra los pueblos nativos, tras décadas y décadas de narrativa cinematográfica que iba en la dirección contraria. Aunque el protagonista es el típico hombre blanco amigo de las demás razas, la película no peca abusivamente de etnocentrismo, sino más bien antepone la cultura india sobre la blanca, a la que trata de asesina, destructiva e inmersa siempre en guerras (sin idealizar hasta el infinito a la población india). A nivel cinematográfico, es un peliculón con todas las letras, repleto de emoción y lucha. Imprescindible absolutamente.

En Torrent, eMule y buena parte de las bibliotecas municipales y regionales de Madrid.

Publicado en Bélico, Colonialismo, Naturaleza y Ruralidad, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Bailando con lobos

Las cosas del querer

Título original: Las cosas del querer
Dirección: Jaime Chávarri
Guión: Jaime Chávarri, Fernando Colomo, Lázaro Irazabal
Música: Gregorio García Segura
Fotografía: Hans Burmann
Reparto: Ángela Molina, Ángel de Andrés López, Manuel Bandera, Amparo Baró, Santiago Ramos, María Barranco
Productora: Lince Films / Iberoamericana TV
País: España
Año: 1989
Duración: 103 min.

Se trata de la historia entre un cantante gay de copla sevillana, Mario, su amigo pianista y la cantante y compañera y novia de éste último. El trío se conoce durante la retirada de las tropas republicanas en la Guerra Civil, y debutan ya en el primer franquismo, haciéndose famosos. Aunque la historia entera es estupenda, Mario es el elemento interesante: es abiertamente homosexual, republicano y suelta pluma con frecuencia. Su figura está inquívocamente basada en la vida y obra de Miguel de Molina, cantante de la época, con escenas descaradamente basadas en su autobiográfica película Ésta es mi vida.

Entre problemas sentimentales, persecución política y homofobia transcurre la historia, además de incluir multitud de interesantes espectáculos, y hacer una interesante crítica a la hipocresía sexual de las élites franquistas: aristócratas mujeriegos, ricos gays a los que no les ocurre nada, zonas de ligue homosexual… Una película magnífica, aunque su segunda parte, estrenada cinco años después, fue un fiasco y un intento sin mucho más de recavar fondos con el tirón de la primera. Ved ésta aquí reseñada, y disfrutadla.

En Torrent, en eMule y en buena parte de las bibliotecas municipales y regionales de Madrid.

Publicado en Arte, Fascismo / Nazismo, Género / Sexualidad | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Las cosas del querer

A un dios desconocido

Título original: A un dios desconocido
Dirección: Jaime Chávarri
Guión: Elías Querejeta, Jaime Chávarri
Música: Luis de Pablo
Fotografía: Teo Escamilla
Reparto: Héctor Alterio, Xavier Elorriaga, María Rosa Salgado, Mercedes Sampietro, Ángela molina
Productora: Elías Querejeta P.C.
País: España
Año: 1977
Duración: 105 min.

Granada, 1936. José es un adolescente enamorado de uno de sus mejores amigos, y vecino del poeta García Lorca, siendo ambas familias amigas. El golpe de estado de julio propicia la irrupción de unos falangistas en la finca que asesinan a su padre por rojo.

Madrid, cuarenta años después. José trabaja como mago y tiene un amante comprometido con las causas políticas del cambio político que acontece, de importante radicalidad. Él se siente algo deprimido, a disgusto con su vida, y decide volver a Granada para buscar a su antiguo amor y resolver algunos cabos sueltos del pasado.

La película fue una de las primeras que se proyectó en cines tras la muerte de Franco en hablar de homosexualidad, aún penalizada ésta. Sin escenas de sexo explícitas, recibió los dos rombos correspondientes. Aunque se muestra la homosexualidad desde cierta soledad y victimismo, también es una pieza valiosa al atacar algunos estereotipos homosexuales, el principal de ellos la visibilización de la vida sexual en la madurez. Fue también polémica la aparición de García Lorca en una película sobre homosexuales, en una época en la que la familia del poeta asesinado se dedicaba a interponer denuncias contra cualquiera que osara hablar de la sexualidad del poeta en términos no heteronormales.

Una película muy interesante, importante para la causa gay del momento, y que a día de hoy sigue muy vigente en muchos de sus aspectos.

https://www.youtube.com/watch?v=9u2l95heLqo

En Torrent, en eMule y en diversas bibliotecas regionales madrileñas, previa muestra del carnet correspondiente, obtenible con DNI.

Publicado en Arte, Fascismo / Nazismo, Género / Sexualidad | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en A un dios desconocido

En la ciudad sin límites

Título original: En la ciudad sin límites
Dirección: Antonio Hernández
Guión: Antonio Hernández, Enrique Brasó
Música: Víctor Reyes
Fotografía: Unax Mendía
Reparto: Leonardo Sbaraglia, Fernando Fernán Gómez, Geraldine Chaplin, Ana FernándezAdriana Ozores, Leticia Brédice, Roberto Álvarez, Álex Casanovas, Mónica Estarreado, Alfredo Alcón
Productora: Coproducción España-Argentina; Zebra Producciones / Icónica / Patagonik Film Group
País: España
Año: 2002
Duración: 116 min.

Toda la familia de Víctor se desplaza a París, donde su enfermo padre parece vivir los últimos días de su vida. Éste es sorprendido varias veces intentando huir del hospital, no deja de preguntar por un amigo suyo y da direcciones y señas que apuntan a los años sesenta. Indagando, Víctor entrelazará la militancia comunista de su padre en la época de Franco, su exilio y una extraña relación de amistad con un amigo al que parece imposible encontrar, mientras su madre intenta hacer todo lo posible por sabotear la investigación de su hijo y hallar la verdad de lo que quiere su padre antes de morir.

Un guión auténticamente brutal, combinando algunos elementos insólitos, de los que procuramos no hablar para no reventar el final de la película. Sin duda, una pieza emocionante y tremendamente interesante.

https://www.youtube.com/watch?v=RZgvlntrIqY

En Torrent, en eMule y en diversas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Género / Sexualidad, Marxismo | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en En la ciudad sin límites

Unveiled

Título original: Fremde Haut
Dirección: Angelina Maccarone
Guión: Judith Kaufmann, Angelina Maccarone
Música: Hartmut Ewert, Jacob Hansonis
Fotografía: Judith Kaufmann
Reparto: Jasmin Tabatabai, Navíd Akhavan, Bernd Tauber, Majid Farahat, Georg Friedrich
Productora: Coproducción Alemania-Austria; MMM Film Zimmermann & Co. / Fischer Film
País: Alemania
Año: 2005
Duración: 97 min.

Absolutamente desconocida en el estado español, tanto que ni siquiera está traducido su título («unveiled» quiere decir «desvelada», en relación a quitarse un velo, con doble sentido en este caso). Fariba huye de la República Islámica de Irán en el último momento, tras ser descubierta su relación lésbica con otra mujer. Coge un avión y aterriza en Alemania, ingresando en un centro para inmigrantes a la espera de obtener el asilo político. Pero éste le es denegado, asumiendo entonces la identidad de un amigo para lograr salir y poder reunir dinero trabajando y haciéndose pasar por chico hasta obtener papeles falsos.

Una excelente mezcla entre persecución política, lesbianismo, migración, racismo y fluidez de género se reúnen en esta excelente obra cinematográfica, que dejará a más de una persona con la boca abierta en más de una escena.

Unveiled (2005), de Angelina Maccarone | cine textual

Galerie: Fremde Haut: Szenenbilder

https://www.youtube.com/watch?v=iqjbdUQQgFQ

En Torrent, con estos subtítulos, y en eMule con subtítulos incorporados.

También en nuestro archivo.

Publicado en Cárcel, Género / Sexualidad, Racismo / Inmigración, Religión / Espiritualidad | Etiquetado , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Unveiled

Carandiru

Título original: Carandiru
Dirección: Héctor Babenco
Guión: Héctor Babenco, Víctor Navas, Fernando Bonassi
Música: Andre Abujamra
Fotografía: Walter Carvalho
Reparto: Luiz Carlos Vasconcelos, Milton Gonçalves, Ivan de Almeida, Ailton Graça, Maria Luísa Mendonça, Aida Leiner, Rodrigo Santoro, Gero Camilo, Lázaro Ramos, Caio Blat, Wagner Moura, Júlia Ianina, Sabrina Greve, Floriano Peixoto, Ricardo Blat,Milhem Cortaz, Dionísio Neto, Rita Cadillac
Productora: Coproducción Brasil-Argentina
País: Brasil
Año: 2003
Duración: 139 min.

En 1992, una revuelta en la cárcel de Carandiru, principal centro penitenciario de Sâo Paulo, fue reprimida por la entrada a tiros de la policía, que dejó más de cien muertos y casi mil heridos. La película se centra en la vida de los presos en la prisión en los meses anteriores al motín: sus relaciones sexuales y afectivas, sus rutinas, la enfermería, sus disputas, los problemas con los carceleros… haciendo de la película una interesantísima crónica carcelaria descarnada, y una denuncia de las condiciones penitenciarias brasileñas y la represión policial.

En Torrent, ya en castellano, y en eMule.

Publicado en Cárcel, Género / Sexualidad | Etiquetado , , , , , , , | Comentarios desactivados en Carandiru

El beso de la mujer araña

Título original: Kiss of the Spider Woman
Dirección: Héctor Babenco
Guión: Leonard Schrader
Música: John Neschling
Fotografía: Rodolfo Sánchez
Reparto: William Hurt, Raúl Julia, Sonia Braga, José Lewgoy, Milton Gonçalves, Miriam Pires, Nuno Leal Maia
Productora: Coproducción Brasil-EE UU / CBS
País: Brasil
Año: 1985
Duración: 119 min.

Molina y Valentín comparten la celda de un presidio latinoamericano. Molina cumple condena por «corrupción de menores», sorprendido por la policía ligando con un joven, mientras que Valentín es militante comunista que lucha contra la dictadura implantada. De compartir celda entablan una cálida y estrecha amistad, en la que amor, política y complicidar convergen entre disputas ideológicas y relacionales.

Está basada en la excelente novela de Manuel Puig, con la que comparte nombre, ambientada ésta en la Argentina de la dictadura militar de Jorge Videla. Es un choque destructivo entre dos mundos muy diferentes: en ambiente gay clandestino y poco politizado y el marxismo, tan egocéntrico y homófobo como lo vino siendo toda su historia. Los diálogos y sus cambios de opiniones son impresionantes, conviertiendo esta película en una obra maestra del cine gay político, y por desgracia no tan conocida como merece.

En Torrent, en eMule y en buena parte de las bibliotecas municipales y regionales de Madrid.

Publicado en Cárcel, Género / Sexualidad, Marxismo | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en El beso de la mujer araña