Volver

Título original: Volver
Dirección: Pedro Almodóvar
Guión: Pedro Almodóvar
Música: Alberto Iglesias
Fotografía: José Luis Alcaine
Reparto: Penélope Cruz, Carmen Maura, Chus Lampreave, Lola Dueñas, Blanca Portillo,Yohana Cobo, Antonio de la Torre, María Isabel Díaz, Neus Sanz, Leandro Rivera,Carlos Blanco, Pepa Aniorte, Yolanda Ramos
Productora: El Deseo S.A.
País: España
Año: 2006
Duración: 116 min

Raimunda, casada en segundas nupcias y con una hija anterior, encuentra un día a su marido con un cuchillo clavado por su hija, tras haber intentado violarla. Sus intentos de tapar su muerte, a la vez que tiene que llevar un restaurante, se entremezclan con una trama que rodea la muerte de su madre.

Una historia interesante de mujeres fugitivas de la ley que hacen lo que pueden por sobrevivir, y con un guión brutal.

En Torrent, eMule y bastantes bibliotecas regionales y municipales madrileñas.

Publicado en Género / Sexualidad | Etiquetado | Comentarios desactivados en Volver

La mala educación

Título original: La mala educación
Dirección: Pedro Almodóvar
Guión: Pedro Almodóvar
Música: Alberto Iglesias
Fotografía: José Luis Alcaine
Reparto: Gael García Bernal, Fele Martínez, Javier Cámara, Juan Fernández, Daniel Giménez Cacho, Lluís Homar, Alberto Ferreiro, Fran Boira, Francisco MaestreNacho Pérez, Raúl García, Petra Martínez, Leonor Watling
Productora: El Deseo S.A.
País: España
Año: 2004
Duración: 105 min

La visita fue un guión que Almodóvar dejó en el tintero a fines de los setenta, recordando su horrible infancia en una escuela religiosa a inicios de los sesenta, sobreviviendo entre castigos, doctrina nacional-católica y abusos de los curas. Para hacer esta película, lo rescató enmarcándolo en una trama más global.

Ignacio y Enrique se encuentran a inicios de los ochenta. Enrique ahora es un reconocido director de la movida, e Ignacio ha escrito un guión basado en las andanzas que compartieron en el colegio religioso, sin pasar por alto los abusos que uno de los profesores inflingió a uno de éstos. Como forma de venganza, planean convertirlo en película.

El guión de la película es tremendo e impecable, así como la ambientación histórica. La Iglesia aparece como la institución represiva que es, llegando a tapar lo que haga falta con tal de seguir propagando su evangelio. Y la trama no puede dar más vueltas. Totalmente aconsajable, máxima recordando la polémica que generó en su día con la Iglesia y sus paladines.

En Torrent, eMule y diversas bibliotecas regionales y municipales madrileñas.

Publicado en Arte, Género / Sexualidad, Religión / Espiritualidad | Etiquetado , , , , , , , | Comentarios desactivados en La mala educación

Todo sobre mi madre

Título original: Todo sobre mi madre
Dirección: Pedro Almodóvar
Guión: Pedro Almodóvar
Música: Alberto Iglesias
Fotografía: Affonso Beato
Reparto: Cecilia RothMarisa Paredes, Penélope Cruz, Candela Peña, Antonia San JuanRosa María Sardá, Fernando Fernán Gómez, Fernando Guillén, Toni Cantó, Eloy Azorín, Carlos Lozano, Cayetana Guillén Cuervo
Productora: Coproducción España-Francia; El Deseo S.A. / Renn Productions / France 2 Cinema
País: España
Año: 1999
Duración: 105 min

Tras perder a su adolescente hijo en un accidente, Manuela se traslada a Barcelona para reencontrarse con la persona con quien lo tuvo. Ahora ésta es trans y lleva tiempo metida en el mundo de la droga, por lo que tiene que recurrir a antiguas amigas trans y a una voluntaria de un programa de desintoxicación para dar con su paradero.

La película tiene un guión excelente y trata sin tapujos cuestiones como las identidades trans, la adicción a la heroína, la prostitución, la maternidad, el SIDA, el lesbianismo, además de hacer alguna incursión en el mundo del teatro. Merece mucho la pena verla.

En Torrent, eMule y varias bibliotecas regionales y municipales.

Publicado en Arte, Drogas, Género / Sexualidad | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en Todo sobre mi madre

Entre tinieblas

Título original: Entre tiniebas
Dirección: Pedro Almodóvar
Guión: Pedro Almodóvar
Música: Varios
Fotografía: Ángel Luis Fernández
Reparto: Cristina Sánchez Pascual, Julieta Serrano, Marisa Paredes, Carmen Maura, Lina Canalejas, Chus Lampreave, Mary Carrillo, Manuel ZarzoCecilia Roth
Productora: Tesauro S.A.
País: España
Año: 1983
Duración: 99 min

Si las relaciones entre Almodóvar y la Iglesia nunca habían sido buenas, esta película fue la primera que lo situó en su punto de mira (culminando en 2004 con La mala educación). Una heroinómana se refugia de un pufo en un convente en el que conviven una monja lesbiana, su amante fugada, una adicta al LSD, una novelista, una propietaria de un tigre y un prototipo de monta facha autoritaria. Entre la crítica mordaz a la Iglesia, aparecen multitud de cuestiones sociales y políticas. Una película como mínimo digna de ver.

En Torrent, eMule y varias bibliotecas regionales y municipales madrileñas.

Publicado en Drogas, Género / Sexualidad, Religión / Espiritualidad | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Entre tinieblas

Laberinto de pasiones

Título original: Laberinto de Pasiones
Dirección: Pedro Almodóvar
Guión: Pedro Almodóvar, Terry Lennox
Música: Bernardo Bonezzi, Fabio McNamara
Fotografía: Ángel Luis Fernández
Reparto: Cecilia Roth, Imanol Arias, Helga Liné, Marta Fernández-Muro, Ángel AlcazarAntonio Banderas, Fabio McNamara, Agustín Almodovar, Santiago AuserónFernando Vivanco, Ofelia Angélica, Concha Gregori, Cristina Sánchez PascualLuis Ciges, Eva SivaPedro Almodóvar
Productora: Alphaville S.A.
País: España
Año: 1982
Duración: 95 min

En medio de una película de desenfreno sexual y mariconería a raudales, la narración principal es la historia de amor entre una ninfómana y el hijo gay huido de un jeque árabe. Es una película referencia de la movida madrileña, por entonces ya bien asentada y jugando un importante papel en el asentamiento político del régimen de la Transición.

En esta fase política española, el cine gay pasa de su enorme politización a finales de los setenta, a su asentamiento dentro del mundo alternativo, y más tarde en el mundo oficial (aupado por otras obras de Almodóvar como La ley del deseo, 1987), si bien este cine tiene el mérito de presentar la homosexualidad sin dramas, con personajes maricas felices que no afrontan problemas perpetuos por su orientación, lo que bien poco puede decir el resto del cine contemporáneo.

En la película, además, sale la sala RockOla, donde McNamara y Almodóvar actuaban entonces con sus canciones ultramaricas que a día de hoy siguen siendo en cierto modo himnos maricas, sobre todo para la peña que ya pela canas. En la propia película tenemos a Imanol Arias interpretando Gran Ganga, cuya escena colocamos aquí.

Una película interesante de ver, aunque en nuestra opinión antecede en cierta medida los ritmos de la comunidad LGTB de esa década hacia el oficialismo. El final, después de toda la ola de degeneración que pasa por la película, no podía ser más normalito.

https://www.youtube.com/watch?v=kbjVEQoKJEQ

En Torrent, eMule y varias bibliotecas regionales y municipales.

Publicado en Arte, Género / Sexualidad, Punks & Skins | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en Laberinto de pasiones

Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón

Título original: Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón
Dirección: Pedro Almodóvar
Guión: Pedro Almodóvar
Música: Alaska y los Pegamoides
Fotografía: Paco Femenía
Reparto: Carmen Maura, Olvido Gara «Alaska», Eva Siva, Kiti Mánver, Cecilia Roth, Julieta Serrano, Félix Rotaeta, Ricardo Franco, Concha Grégori, Pedro Almodóvar
Productora: Figaró Films
País: España
Año: 1980
Duración: 80 min

Además de la primera película «oficial» de Almodóvar (tiene algunos cortos previos, pero prefiere no hablar de ellos), estamos ante una descarnada pieza de arte sexual que combina punk, lesbianismo, sadomasoquismo y sexualidades para nada ocultas. Todo ello bajo el halo de esa parte de la movida madrileña que fue posteriormente recuperada por el ayuntamiento y por la progresía oficial que ahora nutre las altas esferas de este truño de sociedad en que vivimos.

Luci es un ama de casa casada con un policía fachuzo que la maltrata y reniega, Pepi es una joven indignada porque el marido madero de Luci la ha violado y ahora no puede vender su virginidad, y Bom es una punki que encabeza un grupo de la movida madrileña. El guión de la película es impecable, y los sucesos están contados sin ningún tipo de discurso abnegado o victimista, como en muchas otras películas de la época que trataron la disidencia sexual. Ahora bien, el precio es la reducción del discurso político, que casi se sustituye por el artístico, y que será típico del cine de Almodóvar. En cualquier caso, una película de culto y recomendable.

En diversas bibliotecas municipales y regionales, y en Torrent y eMule.

Publicado en Arte, Género / Sexualidad, Punks & Skins | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón

El patio de mi cárcel

Título original: El patio de mi cárcel
Dirección: Belén Macías
Guión: Belén Macías, Arancha Cuesta, Elena Cánovas
Música: Juan Pablo Compaired
Fotografía: Joaquín Manchado
Reparto: Verónica Echegui, Candela Peña, Blanca Portillo, Ana Wagener, Violeta Pérez, Natalia Mateo, María de la Pau Pigem, Tatiana Astengo, Ledicia Sola, Patricia Reyes Spíndola, Raúl Arévalo, Luis Callejo, Ángel Baena, Rubén Ochandiano, Raquel Pérez, Susi Sánchez
Productora: El Deseo / Warner Bros. Pictures
País: España
Año: 2008
Duración: 92 min

Isa es apresada en uno de sus habituales atracos a bancos. En su siguiente ingreso en prisión, hay una funcionaria que años atrás trabajó en el teatro, que inaugura un taller teatral en el que participan algunas de las compañeras de Isa. Entre éstas, hay representada buena parte de la ralea carcelaria femenina: quinquis, toxicómanas, traficantes, una militante de un grupo armado, una gitana que mató a su marido antes de que fuera ella la asesinada, varias prostitutas, una mula del tráfico de coca colombiana, una lesbiana y varias chicas que lo son por necesidad… Las relaciones y jerarquías entre las presas se evidencian en la película, mientras se crea un afán por superar la realidad mediante el teatro y el colegueo y la supervivencia en el patio de la prisión.

Aunque se comparten multitud de similitudes con el mundo carcelario femenino (no en vano está inspirada en una historia real) y hay una crítica directa contra la cárcel, la figura de la funcionaria buena que ayuda a las presas (y que en ocasiones les ayuda incluso comprometiendo su trabajo y su propia libertad, ¿existen carceleras o carceleros así?) y algunas cuestiones, así como la culpabilización de las presas en cierta medida sin ahondar en la crítica a la propia cárcel y no a sus condiciones, la convierten en una película asimilable por el sistema. Sin embargo, la recomendamos ver por su excelente guión y las críticas sociales y políticas que efectúa contra la cárcel. Y por tratarse de un caso más o menos real, siendo lo no real inspirado en situaciones que existen realmente, nos gusten o no.

En Torrent, en eMule y en varias bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Arte, Cárcel, Cine quinqui / Pobreza, Drogas, Género / Sexualidad | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en El patio de mi cárcel

Buda explotó por vergüenza

Título original: Buda az sharm foru rikht
Dirección: Hana Makhmalbaf
Guión: Marzieh Meshkini
Música: Tolibhon Shakhidi
Fotografía: Ostad Ali
Reparto: Nikbakht Noruz, Abdolali Hoseinali, Abbas Alijome
Productora: Coproducción Irán-Francia
País: Irán
Año: 2007
Duración: 81 min

Baktay es una niña afgana que vive en las cuevas antes habitadas por estatuas de Buda que el gobierno talibán dinamitó. Quiere ir a la escuela, lo que le hace vivir toda una aventura que resume el ambiente que se respiraba en Afganistán antes de la invasión estadounidense: pobreza, exclusión social, discriminación machista, integrismo religioso y miedo perpetuo a una guerra inminente con EEUU. Las circunstancias tampoco han mejorado, aumentándose si acaso las muertes y sustituyendo un gobierno dictatorial talibán por otra dictadura títere de EEUU. La película expone una realidad que así ocurría, como argumento principal quizás la exclusión de la niñez y en especial femenina, pero nos raya su origen franco-iraní, siendo quizás un producto de justificación de la guerra contra Afganistán como algo necesario ante un régimen social horrendo. En cualquier caso, es una película estupenda, de recomendado visionado.

En Torrent, en eMule, en Youtube completa, y en varias bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Antimilitarismo, Género / Sexualidad, Religión / Espiritualidad | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Buda explotó por vergüenza

En tierra de nadie

Título original: No Man’s Land
Dirección: Danis Tanovic
Guión: Danis Tanovic
Música: Danis Tanovic
Fotografía: Walther Vanden Ende
Reparto: Branko Djuric, Rene Bitorajac, Filip Sovagovic, Katrin Cartlidge, Simon Callow, Serge-Henri Valcke, Georges Siatidis
Productora: Coprod. Bosnia-Herzegovina-Francia-Italia-Bélgica-GB-Eslovenia; Noé Productions / Fabrica Cinema / Man’s Films / Counihan/Villers Productions / Studio Maj/Casablanca
País: Bosnia y Herzegovina
Año: 2001
Duración: 98 min

Ambientada en la Guerra de Bosnia, un soldado bosnio y otro serbio se quedan atrapados en una trinchera batida por ambos bandos. El compañero de uno de ellos está herido y tumbado sobre una mina. La situación se complica cuando un oficial de la ONU, contraviniendo órdenes superiores, se aproxima a la zona para hacer una evacuación, y aparece la prensa internacional para cubrir el evento.

La película es un auténtico alegato pacifista, evidenciado en las escenas en las que se muestra el poco sentido que tiene la guerra, los odios absurdos que se generan y su instrumentalización. El final es el horror mismo de la guerra, dramatizado con este guión.

https://www.youtube.com/watch?v=WUxOIP91YWk

En Torrent, con estos subtítulos, en eMule y en varias bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Antimilitarismo, Bélico | Etiquetado , | Comentarios desactivados en En tierra de nadie

Itty Bitty Titty Committee

Título original: Itty Bitty Titty Committee
Dirección: Jamie Babbit
Guión: Tina Mabry, Abigail Shafran
Música: Varios
Fotografía: Christine A. Maier
Reparto: Melonie Diaz, Nicole Vicius, Carly Pope, Melanie Mayron, Guinevere Turner, Daniela Sea, Leslie Grossman, Jimmi Simpson, Jenny Shimizu
Productora: Power Up
País: Estados Unidos
Año: 2007
Duración: 87 min

Asqueada de su vida, Anna, una joven lesbiana, termina ingresando en un grupo feminista radical que realiza acción directa. La película hace una descripción bastante fidedigna del activismo lésbico radical, tanto a nivel teórico como práctico, narrando sus triunfos y sus falles, sus acuerdos y sus disputas, sus romances y sus dramas. Y además le da a la historia un toque de humor combinado con un discurso político más que interesante. Es cine independiente, en este caso realizado por activistas feministas, lo que sube su interés.

https://www.youtube.com/watch?v=GpQSJjK_ENg

En Torrent, con estos subtítulos, y en eMule.

Publicado en Género / Sexualidad | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Itty Bitty Titty Committee