Qué verde era mi valle

Título original: How Green Was My Valley
Dirección: John Ford
Guión: Philip Dunne
Música: Alfred Newman
Fotografía: Arthur Miller
Reparto: Walter Pidgeon, Maureen O’Hara, Roddy McDowall, Donald Crisp, John LoderAnna Lee, Arthur Shields, Barry Fitzgerald, Patric Knowles
Productora: 20th Century Fox
País: Estados Unidos
Año: 1941
Duración: 118 min

Con una gran tradición minera, la familia Morgan sobrevive en un pueblo del Gales en el siglo XIX. Una bajada de salarios empuja a un sector de los trabajadores a organizarse para luchar contra ello, apareciendo palabras como sindicatos, socialismo o internacional obrera. Mientras, otro sector prefiere permanecer obediente a sus jefes, esperando algunas migajas más y algún que otro privilegio respecto al resto. El enfrentamiento llega hasta la división de la familia Morgan y otras familias, mientras los acontecimientos en la mina se siguen sucediento y comienza a hablarse de una huelga.

Una buena crónica de la lucha minera decimonónica, sus conflictos y sus logros. Muy recomendable.

Completa en Youtube, en eMule, en Torrent y en muchas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Lucha obrera | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Qué verde era mi valle

La sal de la tierra

Título original: Salt of the Earth
Dirección: Herbert J. Biberman
Guión: Michael Wilson
Música: Sol Kaplan
Fotografía: B&W
Reparto: Juan Chacón, Will Geer, Rosaura Revueltas, Mervin Williams, Frank TalaveraClinton Jencks, Virginia Jencks
Productora: Paul Jarrico
País: Estados Unidos
Año: 1954
Duración: 95 min

Sin lugar a dudas, una de las mejores obras que el cine independiente estadounidense ha dado. Las pésimas condiciones en las que los mineros de origen principalmente latino de Nuevo México viven, sometidos a los designios de sus patrones blancos estadounidenses, y tras diversos accidentes, deriven hacia una huelga indefinida en la mina que esquiroles, policías, jefes y jerifaltes de la empresa a nivel nacional intentan reventar por todos los medios. Mientras tanto, las mujeres no son oídas en sus reivindicaciones pese a sus mútliples intentos, hasta que la situación les lleva a tener un papel relevante en la lucha, generando todo tipo de tensiones y evidencias del machismo que reina en su comunidad y en el mundo en general. El apoyo mutuo, la sororidad y la solidaridad generalizada serán lo único que pueda llevar a la victoria.

Además de ser un referente para la lucha feminista en una época tan temprana como los años cincuenta, fue una hostia en la cara al macarthismo y a toda la caza de brujas que se llevó a cabo en el cine. El director, el productor, el guionista, el compositor y el actor Will Geer pasaron a formar parte de la lista negra de Hollywood automáticamente, y se intentó extraditar a Rosaura Revueltas, actriz principal y protagonista, de nuevo a México, lo cual estuvo a poco de conseguirse. Todos estos boicots no fueron suficientes para impedir el estreno de esta película y toda la conciencia que generó.

Una película enormemente recomendable.

Completa en Youtube, en Torrent con estos subtitulos, y en algunas bibliotecas municipales y regionales de Madrid.

Publicado en Género / Sexualidad, Lucha obrera, Naturaleza y Ruralidad, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , , , , , , | Comentarios desactivados en La sal de la tierra

Full Monty

Título original: The Full Monty
Dirección: Peter Cattaneo
Guión: Simon Beaufoy
Música: Anne Dudley
Fotografía: John de Borman
Reparto: Robert Carlyle, Mark Addy, Tom Wilkinson, Lesley Sharp, Paul Barber, William Snape, Steve Huison, Hugo Speer, Emily Woof, Deirdre Costello, Paul ButterworthDave Hill, Bruce Jones, Vinny Dhillon, Kate Layden, June Broughton, Kate Rutter
Productora: Channel Four Films / Redwave Films / Twentieth Century Fox
País: Reino Unido
Año: 1997
Duración: 83 min

La fábrica de acero de Yorkshire cierra, dejando a centenares de obreros sin trabajo. Son los duros años ochenta ingleses de Margaret Thatcher en el gobierno y pobreza y exclusión social en los barrios. Un grupo de amigos se reúne para intentar salir del atolladero: un espectáculo de exhibicionismo masculino con el que poder sacarse algo de pasta. Comienzan a reunir nuevos adeptos y a ponerse a su organización, encontrándose con multitud de trabas: rechazo social, represión policial (el exhibicionismo estaba prohibido en esta época, llegando el gobierno a replantearse repenalizar la homosexualidad inclusive), cuestionamiento por parte de sus parejas… Con buenas dosis de humor y un guión estupendo, las condiciones sociales y económicas y la moral de la sociedad quedan muy bien representadas en esta famosa y no merecidamente valorada película.

https://www.youtube.com/watch?v=H4wuH9pSSRo

En Torrent, en eMule y en diversas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Arte, Cine quinqui / Pobreza, Género / Sexualidad | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Full Monty

Billy Elliot

Título original: Billy Elliot
Dirección: Stephen Daldry
Guión: Lee Hall
Música: Stephen Warbeck
Fotografía: Brian Trufano
Reparto: Jamie Bell, Julie Walters, Gary Lewis, Jamie Draven, Adam Cooper, Jean Heywood, Stuart Wells, Nicola Blackwell
Productora: Working Title Films / BBC Films / The Arts Council of England
País: Reino Unido
Año: 2000
Duración: 111 min

En mitad del conflicto minero de los sindicatos contra el gobierno de Margaret Thatcher en 1984, Billy decide que quiere bailar ballet. Su familia, que participa activamente en la huelga y en los piquetes, pasando penurias económicas y sin posibilidad de conseguir alimentos, le acusará de maricón, afeminado y todo tipo de insultos similares. Billy, aún así, se esforzará por llevar a cabo su nueva afición.

Una buena muestra de la homofobia social a la vez que describe las condiciones políticas y sociales de los sindicalistas que lucharon contra las medidas ultraconservadoras de los años ochenta ingleses. La recomendamos con pasión.

En Torrent, en eMule y en diversas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Género / Sexualidad, Lucha obrera | Etiquetado , , , , , , , | Comentarios desactivados en Billy Elliot

Pride (Orgullo)

Título original: Pride
Dirección: Matthew Warchus
Guión: Stephen Beresford
Música: Christopher Nightingale
Fotografía: Tat Radcliffe
Reparto: Ben Schnetzer, Monica Dolan, George MacKay, Bill Nighy, Andrew Scott, Imelda Staunton, Dominic West, Paddy Considine, Joseph Gilgun, Sophie Evans, Jessie Cave, Freddie Fox
Productora: Calamity Films
País: Reino Unido
Año: 2014
Duración: 120 min

Una huelga general convocada por el Sindicato Nacional de Mineros contra las medidas del gobierno derechista de Margaret Thatcher recibe el escarnio de la prensa y la represión policial. Mientras tanto, un grupo de lesbianas y gays se reúne tras la manifestación del orgullo para evaluar la situación, determinando la creación de un grupo de lesbianas y gays que apoye la lucha minera. Eligen un pueblo, Dulais, en Gales, al cual deciden mandar dinero y entablar amistad. El impacto entre el mundo gay y lesbiano y el mundo rural minero será enorme, pero poco a poco irán conociéndose, limando asperezas y apareciendo amistades y complicidades eternas. Mientras tanto, la represión policial (y familiar), la homosexualidad reprimida, la crisis del SIDA, la pobreza, la homofobia de otros sindicatos y vecinos y las disputas internas ponen las cosas difíciles para ambos colectivos.

[Spoiler:] Tras la derrota del movimiento minero en 1985 a cambio de miserias y corroído por el esquirolaje, el movimiento disidente sexual londinense de aquel año tuvo uno de sus momentos históricos más recordado a día de hoy: diversos cortejos mineros aparecieron con sus estandartes y sus orquestas desfilando en la manifestación del orgullo.

Aunque está muy bien logrado y su rigor histórico es intachable, algunos datos de interés absoluto para la historia quedan insinuados, sin decirse abiertamente. Como la figura de Mark Ashton, un personaje destacado en la militancia de los años ochenta no sólo por su militancia en las Juventudes Comunistas y en diversos movimientos antinucleares, además de ser de origen irlandés (que implicaba racismo y discriminación total en el Londres de entonces). Las camisetas con estrellas rojas y alfabeto cirílico no son suficiente como para conocer este dato. También hubiera estado bien hablar un poco más de Jonathan Blake, uno de los primeros diagnósticos de VIH de Reino Unido, y que a sus 66 años sigue vivito y coleando, tras haberse negado durante décadas a las diversas y mortales medicinas que la Ciencia médica impuso a las personas diagnosticadas, optando por una vida sana y la homeopatía. La «inexplicable» buena salud a la que se hace referencia en la película queda descontextualizada sin estos impopulares datos.

En general, un peliculón donde los haya, que recomendamos marcadamente, y que nos da unas líneas interesantes para quienes queremos transversalizar nuestras luchas disidentes con otras que también nos afectan e interesan, con todo el esfuerzo que conlleva. Si la película te prenda, hablas bien inglés y quieres saber más sobre su historia real, visiona el documental All Out! Dancing in Dulais, editado por Jeff Cole, uno de los protagonistas de la película, con imágenes reales, estando indiscutiblemente inspirada el largometraje por él.

En Torrent y eMule.

También en nuestro archivo.

Publicado en Género / Sexualidad, Lucha obrera, Marxismo, Naturaleza y Ruralidad | Etiquetado , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Pride (Orgullo)

Mi nombre es Harvey Milk

Título original: Milk
Dirección: Gus Van Sant
Guión: Dustin Lance Black
Música: Danny Elfman
Fotografía: Harris Savides
Reparto: Sean Penn, James Franco, Emile Hirsch, Josh Brolin, Diego Luna, Alison Pill, Victor Garber, Denis O’Hare, Joseph Cross, Stephen Spinella, Lucas Grabeel, Brandon Boyce, Howard Rosenman, Kelvin Yu, Jeff Koons, Ted Jan Roberts, Carol Ruth Silver, Hope Tuck, Kelvin Han Yee, Dave Franco
Productora: Focus Features
País: Estados Unidos
Año: 2008
Duración: 128 min

Una narración, bastante fidedigna, de la sucesión de hechos que a finales de los setenta convirtió a la calle Castro de San Francisco en un barrio gay asentado y con capacidad dentro y fuera de las instituciones. Uno de sus artífices fue Harvey Milk, un hippie que a mediados de la época abrió una tienda de fotografía que terminó siendo punto referencial gay de la zona. Poco a poco fueron apareciendo bares, sex shops, cafeterías… por y para gays. Hasta que el número fue tan creciente y la reorganización homófoba tan peligrosa que se articuló un movimiento político que aupó hasta el ayuntamiento de San Francisco a Milk, convirtiéndose en el primer disidente sexual declarado en ostentar un cargo político.

[Spoiler] Milk fue asesinado por uno de sus rivales políticos, un católico irlandés ex-policía, al año de jurar su cargo, junto al alcalde de la ciudad. Su funeral fue un acto multitudinario pacífico, y la ridícula sentencia que obtuvo el asesino (7 años de prisión) fue la mayor revuelta protagonizada por disidentes sexuales que ha vivido nuestra época, destrozándose diversos coches de policía, comercios, mobiliario urbano y arrojándose cócteles molotov contra el ayuntamiento en lo que se conocio como los disturbios por la sentencia a Dan White (Dan White Riots)

La película se centra en la vida del político, en su carrera, en las tensiones internas y externas de la naciente comunidad gay local, y en las estrategias de lucha. Está muy volcada hacia lo pacifista y hacia el gay masculino blanco con cierto poder adquisitivo, que fue en realidad el sujeto beneficiado de esta lucha, aunque los disturbios casi siempre los protagonizaban maricas pobres y gente trans que vieron sus barrios gentrificados y sin poder seguir viviendo en ellos, y sufriendo (como sale, de hecho, en la película no tan explícitamente) el papel de apagafuegos que Milk y otros «líderes» llevaron a cabo en algunos conatos de revuelta ante medidas homófobas que se venían aprobado o intentándose aprobar. Si te interesa este aspecto de la historia del movimiento gay yanqui, es una película imprescindible.

En Torrent, eMule y en diversas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Género / Sexualidad | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Mi nombre es Harvey Milk

XXY

Título original: XXY
Dirección: Lucía Puenzo
Guión: Lucía Puenzo
Música: Andrés Goldstein, Daniel Tarrab
Fotografía: Natasha Braier
Reparto: Inés Efron, Ricardo Darín, Valeria Bertuccelli, Martín Piroyansky, Germán PalaciosCarolina Peleritti, Guillermo Angelelli, César Troncoso
Productora: Coproducción Argentina-Francia-España
País: Argentina
Año: 2007
Duración: 86 min

Una familia con su hija se traslada desde Buenos Aires hasta un aislado pueblo costero a vivir. Su hija adolescente, Álex, hace migas con un chaval de la zona. Poco a poco la población del lugar termina sabiendo que Álex es una persona intersexual, con todo lo que ello conlleva.

Un interesante acercamiento a la intersexualidad, aunque plagado de tópicos y superficial en buena medida. Sin embargo, es una película mínimamente recomendable, y que además trata la cuestión desde su defensa y desde la opresión que impone la sociedad y la paterna, aunque ésta última intente dárselas de tolerante y comprensiva.

https://www.youtube.com/watch?v=HAcZt-DvAY8

En Torrent, eMule y en diversas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Género / Sexualidad | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en XXY

Rosa y negro

Título original: Rose et noir
Dirección: Gérard Jugnot
Guión: Gérard Jugnot, Philippe Lopes-Curval
Música: Roque Baños
Fotografía: Gérard Simon
Reparto: Gérard Jugnot, Bernard Le Coq, Juan Diego, Assaad Bouab, Stéphane DebacSaïda Jawad, Patrick Haudecoeur, Raphaël Boshart, Aixa Villagrán, Elodie FrenckJavivi
Productora: Co-producción Francia-España; Europa Corp. / Flamenco Films S.A. / France 2 Cinéma / France 3 Cinéma / Les Films Manuel Munz / Novo Arturo Films
País: Francia
Año: 2009
Duración: 100 min

Francia, 1577. Un modisto marica, sus dos pajes que tienen la misma pluma que él, un hugonote de pretensiones regicidas y un árabe musulmán camuflado inician un viaje desde la corte francesa hasta Sevilla para oficiar una boda entre un sobrino del rey Enrique III y la hija de un aristócrata andaluz que resulta ser nada menos el Inquisidor General del Reino.

Con buenas dosis de humor y buena ambientación histórica, la película narra con mucho éxito el clima político general de la época: guerras de religión entre protestantes y católicos en Francia, diplomacia entre reinos y la persecución política, social y religiosa a la que la Santa Inquisición y sus fervientes apoyos en la Iglesia Católica infligían a quienes se salían de la norma: judíos, sodomitas, moros… Aunque éstos tampoco se dejan arrastrar por los acontecimientos, y pelean con saña tanto física como discursivamente.

Una película muy interesante, una de las mejores con las que nos hemos topado a lo largo de nuestra cinefilia de entre las ambientadas en esta época. Os recomendamos encarecidamente su visionado.

En Torrent, ya doblada. En eMule. Su escasísima difusión en nuestro estado (la cual no entendemos al tratarte de una firme co-producción) es la probable causa de que no esté en ninguna biblioteca pública de la provincia.

Publicado en Arte, Género / Sexualidad, Lucha Armada / Revoluciones, Racismo / Inmigración, Religión / Espiritualidad | Etiquetado , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Rosa y negro

Laurence Anyways

Título original: Laurence Anyways
Dirección: Xavier Dolan
Guión: Xavier Dolan
Fotografía: Yves Bélanger
Reparto: Melvil Poupaud, Suzanne Clément, Nathalie Baye, Monia Chokri, Yves JacquesCatherine Bégin, Sophie Faucher, Guylaine Tremblay, Patricia Tulasne, Mario Geoffrey, Antoine-Olivier Pilon
Productora: Coproducción Canadá-Francia; Lyla Films / MK2 Productions
País: Canadá
Año: 2012
Duración: 168 min

Laurence es docente de universidad con una vida tranquila y novia. Un día decide contarle a todos su necesidad imperiosa de transitar hacia ser una mujer.

Además de la temática trans de la película, es una de las pocas en las que la protagonista no es heterosexual. Sigue manteniendo a su novia, y se permite algún que otro affaire más. Este dato es quizás lo que hace interesante a la película y la razón por la que la hemos incluido (entre alguna cosa más), porque tiene otras cuestiones que no nos gustan nada: líos monógamos todo el rato entre parejas, celos, cuernos, descontentos varios, y además la protagonista está más que forrada y no deja de lucir modelitos tan extravagantes como caros, mientras goza de un importante desahogo económico. Dudamos que la realidad de clase de la mayoría de mujeres trans lesbianas sea ésta. Aún así, es tan recomendable de ver como larga.

En Torrent, con estos subtítulos, en eMule y en las bibliotecas regionales de Ruiz Egea, Joaquín Leguina y Móstoles.

Publicado en Género / Sexualidad | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Laurence Anyways

Los hombres de detrás del sol

hei_tai_yang_731_men_behind_the_sun-201347255-largeTítulo original: Hei Tai Yang 731 (Men Behind the Sun)
Dirección: Tun Fei Mou
Guión: Liu Mei Fei, Teng Dun Jing, Mou Wen Yuan
Reparto: Gang Wang, Hsu Gou, Zhe Quan, Runsheng Wang, Dai Yao Wu, Zhaohua Mei, Tie Long Jin, Andrew Yu
Productora: Coproducción Hong Kong-China; Sil-Metropole Organization
País: Hong Kong
Año: 1988
Duración: 105 min

Cuando se habla sobre experimentos sobre seres humanos ocurridos en la Segunda Guerra Mundial, siempre se piensa en los padecimientos que judíos y menor medida eslavos sufrieron en los campos de concentración nazis, protagonizados por figuras como el doctor Mengele. Paralelamente, en Manchuria la Brigada 731 del ejército japonés llevó a cabo espeluznantes experimentos con la población autóctona con el propósito de desarrollar una guerra bacteriológica con la que ganar la guerra, en el máximo secreto y aumentando el trabajo según se veía cerca la derrota.

La película está rigurosamente documentada con pocos los archivos que se conservan de aquellos experimentos. Con extrema crudeza y un realismo terrorífico, las escenas más duras vienen acompañadas de la fecha de realización y el nombre de las personas sufrientes, si se conservó.

Si eres capaz de soportar la hora y media larga de duración de este largometraje, no te arrepentirás.

men-behind-the-sun

3557594828bcb8cfe26fda862c7cd5cdd1ae3c83

En Torrent, con estos subtítulos, en eMule y completa en Youtube.

También en nuestro archivo.

Publicado en Bélico, Medicina | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Los hombres de detrás del sol