Caracremada

Título original: Caracremada
Dirección: Lluís Galter
Guión: Lluís Galter
Fotografía: Jordi Figueras
Reparto: Lluís Soler, Domènec Bautista, Aina Calpe, Andreu Carandell, Carles GarciaSebastián Cabello, José Miguel Sánchez, Joan Muntal, Mariona Perrier, Jesús Aymerich, Clara Haro
Productora: Mallerich Films / Cromosoma TV produccions / Associació Cultural Passos Llargs / Catalan Film and Television / Diputació de Girona / ICIC / Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) / Televisió de Catalunya (TV3) / Universitat Pom
País: España
Año: 2010
Duración: 98 min

Cuando en 1951 la CNT de Toulouse proclamó el cese de las hostilidades armadas por parte de sus militantes para aminorar la represión que Franco ejercía en el interior, no todo el mundo estuvo a favor. Uno de los elementos díscolos fue Ramon Vila Capdevila, apodado Caracremada, por el rayo que le cayó cuando era pequeño, quedándole cicatrices en la cara de por vida.

La película es prácticamente muda, narrando la también silenciosa vida del protagonista y los problemas con los que se encontró en el largo tiempo que sobrevivió en el monte catalán, combatiendo a la Guardia Civil y saboteando torres de alta tensión.

Muy interesante y muy original. Recomendabilísima.

En Torrent, eMule y disponible en la videoteca del Local Anarquista Magdalena.

También en nuestro archivo.

Publicado en Anarquismo, Bélico, Fascismo / Nazismo, Naturaleza y Ruralidad | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Caracremada

Hardcore

Título original: Hardcore
Dirección: Dennis Iliadis
Guión: Dennis Iliadis
Música: Coti K., Christos Lainas
Fotografía: Thimios Bakatatakis
Reparto: Katerina Tsavalou, Danai Skiadi, Ioannis Papazisis, Omiros Poulakis, Andreas Marianos, Konstandinos Markoulakis
Productora: Ideefixe Productions / Odeon / FilmNet / Greek Film Center / Zaza Entertainment
País: Grecia
Año: 2004
Duración: 96 min

La película hace honor a su nombre. Nadia y Martha se conocen trabajando de putas en una turbia agencia de prostitución a domicilio. Hastiadas, se hacen amantes y se van a alquilar juntas. Llega un momento en el que no pueden continuar con su trabajo, cortando por lo sano y con la máxima brutalidad.

Muy interesante, tratando quizás frívolamente en mundo de la prostitución, pero como historia está muy curiosa. Recomendable.

https://www.youtube.com/watch?v=Bpu_ik4sYF4

En eMuleTorrent, con estos subtítulos.

También en nuestro archivo.

Publicado en Drogas, Género / Sexualidad | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Hardcore

Sufragistas

Título original: Suffragette
Dirección: Sarah Gavron
Guión: Abi Morgan
Música: Alexandre Desplat
Fotografía: Eduard Grau
Reparto: Carey Mulligan, Helena Bonham Carter, Meryl Streep, Anne-Marie Duff, Brendan Gleeson, Ben Whishaw, Romola Garai, Samuel West, Geoff Bell, Natalie PressLee Nicholas Harris, Richard Banks, Adrian Schiller, Judit Novotnik, Morgan Watkins
Productora: Film4 / Pathé / Ruby Films
País: Reino Unido
Año: 2015
Duración: 106 min

Sufragette tira abajo multitud de mitos sobre la lucha de las sufragistas a inicios del siglo XX en Reino Unido. No eran  de extracción social mayoritariamente, ni esposas de miembros de los partidos parlamentarios. Tampoco eran pacíficas, usando la acción directa violenta y no violenta cuando lo vieron necesario. Ni les salió gratis su lucha: más de mil entraron algún momento en prisión, realizando muchas de ellas huelgas de hambre en protesta, y se les persiguió con la más alta tecnología de la que la policía disponía entonces, empleada previamente en la represión al anarquismo insurreccional.

Maud Watts, protagonista, es un personaje basado en la vida de Hannah Webster Mitchell, lavandera y trabajadora doméstica, militante del Partido Laborista hasta el rechazo de la mayor parte de éste del voto femenino. Radicalizada, pasó a colaborar con Emmeline Pankhurst, fundadora del WSPU, y llevó a cabo varias acciones armadas que le hicieron terminar varias veces en la cárcel.

La película no sólo narra la lucha por el voto: también las relaciones de apoyo mutuo que articulan entre ellas para llevar a cabo su agenda política y sortear las dificultades que les pone toda la articulación social: gobierno, policía, maridos, jueces, patronos… Y también nos habla de buena parte de las tácticas represoras nuevas que la policía inglesa comenzaba a emplear entonces contra sus disidentes. Peca con demasía en establecer unas jerarquías absolutas que no existieron tan afinadas entre las militantes feministas, con Pankhurst como la máxima líder sacerdotisa. E invisibiliza a una parte importante del sector sufragista al que le importaba mucho menos el voto y más la articulación de una red de autodefensa femenina, siendo éstas las más emprendedoras de acciones con material incendiario o encaminadas hacia la destrucción y los disturbios.

En cualquier caso, bastante fiel a la realidad, y muy recomendable.

En Torrent, con estos subtítulos, en eMule y en nuestro archivo.

También en nuestro archivo.

Publicado en Cárcel, Género / Sexualidad | Etiquetado , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Sufragistas

¿Quién engañó a Roger Rabbit?

Título original: Who Framed Roger Rabbit
Dirección: Robert Zemeckis
Guión: Jeffrey Price, Peter S. Seaman
Música: Alan Silvestri
Fotografía: Dean Cundey
Reparto: Dibujos AnimadosBob Hoskins, Christopher Lloyd, Joanna Cassidy, Mike Edmonds, Joel Silver, Richard LeParmentier
Productora: Walt Disney Pictures
País: Estados Unidos
Año: 1988
Duración: 103 min

Hace un tiempo se publicó en L’aBORDatge, boletín del colectivo disidente sexual catalán Brot Bord, en su primer número (inicios de 2013) una reseña de esta película cuanto menos interesante, que nos ha hecho recomendarla aquí.

En el Hollywood de 1947, el detective de poca monta Eddie Valiant es contratado para descubrir si hay un lío entre Marvin Acme, dueño del mundo de los dibujos, y Jessica, esposa de Roger Rabbit. Acme aparece asesinado, y las sospechas recaen sobre Roger. Eddie se ofrece a ayudarle para saber quién está detrás del asesinato.

Hasta aquí el argumento parece algo interesante. Ahora bien, si analizamos los personajes, vemos que los dos protagonistas tienen bastante pluma. Eddie es un auténtico oso de discoteca (incluyendo una escena en la bañera que parece la de una sauna gay), interpretado por el atractivo Bob Hoskins, mientras que Roger es una auténtica locaza que va soltando pluma allí donde va, muy frágil, muy excéntrico, retraído por la sociedad. Eddie representa cierta dibujofobia, que va disminuyendo según se va relacionando con los dibujos (¿alegoría de la homofobia interiorizada?). hasta el punto de [spolier:] terminar la película con un enorme morreo entre ambos personajes.

La figura del Juez Doom, encargado de investigar el asesinato, es clave [spoiler total, no sigas leyendo si no quieres enterarte del final:] es un personaje siniestro encargado de investigar crímenes cometidos por dibujos. Es ardientemente dibujofóbico, y está además implicado en un intento por destruir el país de los dibujos para construir carreteras y diversas formas de especulación. La estupefacción es total cuando al final de la película descubrimos que es un dibujo disfrazado. ¿Estamos ante una alegoría del capitalismo rosa y de la homofobia gay social al mismo tiempo?

En cualquier caso, el guión es muy interesante, y ver la película con esta lectura os será cuanto menos entretenido. Muy recomendable, de verdad, pese a cualquier razonable prejuicio que pueda haber con los Looney Tunes

En Torrent, eMule y en varias bibliotecas regionales de Madrid.

Publicado en Arte, Género / Sexualidad | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en ¿Quién engañó a Roger Rabbit?

De cabeza

Título original: Head on
Dirección: Ana Kokkinos
Guión: Andrew Bovell, Ana Kokkinos, Mira Robertson
Música: Ollie Olsen
Fotografía: Jaems Grant
Reparto: Alex Dimitriades, Paul Capsis, Julian Garner, Tony Nikolakopoulos, Elena MandalisDamien Fotiou, Eugenia Fragos
Productora: Australian Film Finance Corporation (AFFC) / Great Scott Productions
País: Australia
Año: 1998
Duración: 104 min

Ari es un joven nacido y criado en la comunidad griega afincada en Australia, que padece una enorme crisis de identidad sexual al debatirse entre la educación homófoba recibida y sus claras tendencias maricas. Su solución viene siendo las drogas. Un día se harta de todo, y decide saltar al abismo con la determinante ayuda de una chica de la comunidad que es trans, y vive todas las burlas y la transfobia que recibe con la cabeza bien alta, al contrario que el armariamiento de Ari.

Una interesante película sobre homofobia interiorizada, el trato intercultural de la disidencia sexual, y [spoiler:] la represión que se sigue sufriendo por parte de las fuerzas del estado, como evidencian algunas escenas que pueden herir la sensibilidad.

Muy recomendable.

En Torrent, con estos subtítulos, y en eMule.

Publicado en Drogas, Género / Sexualidad, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , , , , , , | Comentarios desactivados en De cabeza

Muerte en Granada

Título original: Muerte en Granada
Dirección: Marcos Zurinaga
Guión: Marcos Zurinaga, Juan Antonio Ramos, Neil Cohen
Música: Mark MacKenzie
Fotografía: Juan Antonio Ruíz Anchía, Teo Escamilla
Reparto: Andy García, Edward James Olmos, Esai Morales, Miguel Ferrer, Jeroen KrabbéMarina Saura, Eusebio Lázaro, Marcela Walerstein, Simón Andreu, José Coronado, Azucena de la Fuente, Naím Thomas, Denise Blasor, James Patrick Stuart, Giancarlo Giannini, William Marquez, Carmen Zapata, Jill Remez, Ivonne Coll
Productora: Coproducción España-Puerto Rico-EEUU; Enrique Cerezo P.C. / Miramar Films
País: España
Año: 1996
Duración: 107 min

Madrid, 1934. Ricardo ve el estreno de Yerma de García Lorca junto a su familia. Granada, 1936. Lorca es asesinado por las tropas rebeldes, las cuales también asesinan a un amigo suyo y torturan a su padre durante la conquista de la ciudad por parte de los sublevados. Puerto Rico, 1954. Ricardo decide volver a Granada con el objetivo de averiguar quién mató a Lorca, obsesionado durante años por este enigma.

La película mezcla realidad con ficción permanentemente. Si nos ha resultado interesante como para hacerle una entrada en este blog, es por la excelente ambientación que realiza de las dos décadas que abarca. Y por la permanente presencia de la homosexualidad de Lorca en las bocas de cualquiera de sus detractores, en su «bando» y en especial en el que lo mató. Cuanto menos, te resultará muy entretenida.

En eMule.

También en nuestro archivo.

Publicado en Arte, Género / Sexualidad | Etiquetado , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Muerte en Granada

Lorca, muerte de un poeta

Título original: Lorca, muerte de un poeta
Dirección: Juan Antonio Bardem
Guión: Juan Antonio Bardem, Ian Gibson
Música: Juan Bardem
Fotografía: Hans Burman
Reparto: Nickolas Grace, Jesús Alcaide, Alexander Allerson, Ángel de Andrés LópezAmparo Baró, Pilar Bardem, Simón Andreu, José Manuel Cervino, Fernando Chinarro, Nuria Espert, Rosalía Dans, Lola Gaos, Fernando López Veloso, Nikolas Lansky, Margarita Lozano, Diana Peñalver, María Luisa Ponte, Mireia RosFernando Valverde (AKA Tito Valverde), Manuel Millán, Joaquín Notario, Mario Pardo, Fabiola Toledo
Productora: Televisión Española
País: España
Año: 1987
Duración: 240 min

Excelente serie de TV, escrita y dirigida nada menos que por Juan Antonio Bardem, opositor al Franquismo y militante del PCE. Narra la vida del poeta andaluz Federico García Lorca, desde su niñez hasta su fusilamiento en agosto de 1936. La cuestión política de la época, el mundo de las letras, los conflictos sociales… quedan estupendamente retratados en la obra, en especial los primeros días de Guerra Civil en Granada, representados con un realismo y una rigurosidad histórica impresionantes.

La homosexualidad de Lorca queda reflejada, de forma corta pero suficiente, en una conversación privada que tuvo con el escritor Rivas-Cheriff, el cual la hizo pública años después. Un buen gesto de valor por parte de Bardem, ya que por entonces la familia de Lorca estaba en trámites judiciales contra el historiador Ian Gibson por hablar de la sexualidad disidente de Lorca.

Muy recomendable y muy interesante.

En diversas bibliotecas regionales y municipales, en Torrent y eMule realizando respectivas búsquedas, y en Youtube:

Capítulo 1
Capítulo 2
Capítulo 3
Capítulo 4
Capítulo 5
Capítulo 6

Publicado en Arte, Bélico, Fascismo / Nazismo, Género / Sexualidad, Lucha obrera, Marxismo | Etiquetado , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Lorca, muerte de un poeta

Sin límites

Título original: Little Ashes
Dirección: Paul Morrison
Guión: Philippa Goslett
Música: Miguel Mera
Fotografía: Adam Suschitzky
Reparto: Javier Beltrán, Matthew McNulty, Robert Pattinson, Bruno Oro, Simón AndreuVicky Peña, Arly Jover, Esther Nubiola, Ramón Enrich Borrellas, Rubén ArroyoMarina Gatell, Diana Gómez, Ferran Lahoz, Marc Pujol
Productora: APT Films / Aria Films / Factotum Barcelona S.L. / Met Film
País: Reino Unido
Año: 2008
Duración: 97 min

Tras décadas negándolo, en sus últimos años de vida el famoso pintor Salvador Dalí reconoció la relación sentimental que a inicios de los años veinte tuvo con el poeta Federico García Lorca. La película da algo de luz a este tema, representando el encuentro, su transcurso y la ruptura durante los días en la Residencia de Estudiantes de Madrid, terminando en los primeros días de la guerra civil en el que Dalí afirma sus simpatías con el fascismo, mientras a Lorca le dan «el paseíllo».

Las películas y obras sobre Lorca siempre han dejado entrever de alguna forma su homosexualidad sin ahondar demasiado en ella. Este película se centra precisamente en eso, salpicando también la impoluta figura de Dalí, que pasó de simpatizante comunista a filo-fascista que pactó con la dictadura para volver a Cataluña. Como mínimo, muy interesante, además de mostrar muy bien la situación social y política de la época.

En Torrent, con subtítulos ya incorporados, y en eMule.

Publicado en Arte, Género / Sexualidad | Etiquetado , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Sin límites

Manderley

Título original: Manderley
Dirección: Jesús Garay
Guión: Jesús Garay
Música: Banda Osiris
Fotografía: Carles Gusi
Reparto: José Ocaña, Enrique Rada, Joan Ferrer, Pío Muriedas, Antonio Martín, Montse Esther, Otto Apuy, Jorge Artajo, Felipe de Paco, Enrique Ibáñez, Carlos G. MalléisKarmele Marchante
País: España
Año: 1981
Duración: 103 min

Dos amigos maricas y una travesti de Barcelona se van un fin de semana a un caserón de uno de sus familiares en la costa cantábrica, llamado Manderley como el de Rebecca de Alfred Hitchcock. En el tiempo que están allí, debaten sobre multitud de temas relacionados con la liberación sexual que se vivía entonces: identidades maricas, travestismo, la libertad, la sexualidad libre… A mitad de la película, los sobrinos de uno de los maricas les son encasquetados para que los cuiden, conviviendo éstos entre la multitud de mariconadas y comentarios impudorosos que realizan las protagonistas. Entre el verdadero tema polémica de la película: la infancia y la sexualidad.

Aunque se puede hacer pesada por su lentitud, es una buena crónica de la disidencia sexual de la época, colocando a personajes que la viven como amistades felices sin problemas en expresarse y vivir su vida. Muy interesante.

En eMule y en los fondos de la Biblioteca Nacional de España, previa muestra de carnet tras usar el DNI.

También en nuestro archivo.

Publicado en Género / Sexualidad | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Manderley

Ocaña, retrato intermitente

Título original: Ocaña, retrat intermitent
Dirección: Ventura Pons
Guión: Ventura Pons
Música: Aurelio Villa
Fotografía: Lucho Poirot
Reparto: José Pérez Ocaña, Paco de Alcoy
País: España
Año: 1978
Duración: 85 min

Documental que nos adentra en la vida del pintor anarquista, actor, travesti y provocador político Ocaña, contando desde su vida infantil a papel de personaje folclórico de las Ramblas barcelonesas durante la Transición. Además de dar una visión de la disidencia sexual alejada de clichés victimistas y predestinados a la infelicidad, también es una interesante visión a la despampanante sexualidad que se vivió en la Barcelona postfranquista y del ambiente político radical que reinaba por entonces, con las Jornadas Libertarias Internacionales de 1977 y la creación de colectivos que luchaban por abolir las leyes homófobas heredadas del franquismo. La película provocó una enorme fama a nivel estatal de Ocaña, lo que implicó que empezaran a darle más trabajos en el teatro y en el cine, pero también aumentó la animadversión de sus adversarios, siendo detenido, torturado en una comisaría de policía local e ingresado en prisión en julio de 1978, pocas semanas después del estreno de la película. La reacción contra su detención y la de dos de sus amigos provocó una enorme reacción de protesta en las Ramblas, que terminó con cócteles molotov sobre la comisaría y el ayuntamiento de Barcelona una semana después del arresto, con Ocaña ya fuera de la cárcel.

Un archivo histórico más que interesante, obligatoria para les amantes de la libertad sexual y de género.

https://www.youtube.com/watch?v=mRGYyGFaIEs

En Torrent y eMule, y editada en DVD, disponible en unas pocas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Anarquismo, Arte, Género / Sexualidad | Etiquetado , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Ocaña, retrato intermitente