Por quién doblan las campanas

Título original: For Whom the Bell Tolls
Dirección: Sam Wood
Guión: Dudley Nichols
Música: Victor Young
Fotografía: Ray Rennahan
Reparto: Gary Cooper, Ingrid Bergman, Akim Tamiroff, Arturo de Córdova, Vladimir Sokoloff, Mikhail Rasumny, Fortunio Bonanova, Eric Feldary, Victor Varconi, Katina Paxinou, Joseph Calleia, Lilo Yarson, Alexander Granach, Adia Kuznetzoff, Leonid Snegoff, Leo Bulgakov, Duncan Renaldo, Frank Puglia, Pedro de Cordoba, Michael Visaroff, Martin Garralaga, Jean Del Val, John Mylong
Productora: Paramount Pictures
País: Estados Unidos
Año: 1943
Duración: 170 min

Robert Jordan llega desde EEUU a la zona republicana durante la Guerra Civil para ponerse al servicio de sus autoridades militares. Experto en demolición, se le encarga la misión de dinamitar un puente en la sierra de Madrid ante la posibilidad de un avanza del ejército sublevado. Para ello contacta con un grupo de milicianos de extracción social bajísima que hostigan en la parte limítrofe del frente al ejército rebelde.

Al margen de la historia de amor entre Robert y una joven salvada de un pelotón de fusilamiento fascista, que copa demasiadas secuencias de la película, es una auténtica obra de arte del cine a multitud de niveles. Está basada en la novela homónima de Ernest Hemingway, el cual a su vez se basó en la vida de Gustavo Durán, un pianista afín al PSOE que en 1936 abandonó la música por el fusil y llegó a ser coronél del Ejército Popular Republicano (y que, por cierto, ocultaba bastante poco su gusto sexual por los hombres). En resumen, altamente recomendada.

En Torrent, eMule y en algunas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Bélico, Lucha Armada / Revoluciones, Lucha obrera, Marxismo, Naturaleza y Ruralidad | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Por quién doblan las campanas

Buenaventura Durruti, anarquista

buenaventura_durruti_anarquista-477352412-largeTítulo original: Buenaventura Durruti, anarquista
Dirección: Jean-Louis Comolli
Guión: Jean-Louis Comolli, Ginette Lavigne
Música: Michel Portal, Christian Rizzo, Chicho Sánchez Ferlosio
Fotografía: Olaf Helbing, Jacques Pamart
Reparto: Jesús Agelet, Germán Almendros, Albert Boadella, Rosalia Cervià, Jordi Costa, Juan José Cuesta, Laura Diez del Corral, Ramon Fonserè, Dolors Tuneu, Adriana Balaguer
Productora: Coproducción España-Francia; Institut National de l’Audiovisuel (INA)
País: España
Año: 2000
Duración: 107 min

La única biografía de Durruti filmada hasta la actualidad es un intento por parte de la compañía teatral Els Joglars de hacer una película sobre la vida de Durruti. Se encuentran con multitud de dificultades, enigmas y hechos difíciles de recrear. Las grabaciones de los preparatorios de la película se combinan con narraciones sobre la vida de Durruti acompañadas de fotografías y vídeos de la época, y con interludios del cantautor Chicho Sánchez Ferlosio hablando sobre la vida del anarquista y el contexto de la época en sus composiciones.

Una película muy interesante, tanto en su realización como en su narración, recomendabilísima.

Completa en Youtube y en eMule.

También en nuestro archivo.

Publicado en Anarquismo, Arte, Lucha Armada / Revoluciones, Lucha obrera | Etiquetado , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Buenaventura Durruti, anarquista

Soldados de Salamina

Título original: Soldados de Salamina
Dirección: David Trueba
Guión: David Trueba
Música: Varios
Fotografía: Javier Aguirresarobe
Reparto: Ariadna Gil, Ramón Fontserè, Joan Dalmau, María Botto, Diego Luna, Alberto Ferreiro, Luis Cuenca, Vahina Giocante
Productora: Lolafilms / Fernando Trueba P.C.
País: España
Año: 2003
Duración: 119 min

Una joven periodista decide publicar e investigar sobre la figura de Rafael Sánchez Mazas, co-fundador de Falange Española, escritor e ideólogo. Poco a poco irá desentrañando los extraños acontecimientos que le salvaron de ser ejecutado por las tropas republicanas durante la caída del frente de Cataluña: su huida de un pelotón de fusilamiento, su odisea por los bosques y el soldado republicano que le encontró y no le disparó.

Interesante recreación del final de la guerra y un interesantísimo diálogo entre el pasado y el presente. El guión logra interesarse por la figura de este turbio personaje sin ningún ápice de apología en su favor; más bien al contrario. Nos alegramos del final que tuvo Sánchez Mazas en la guerra: a pesar de llegar a ser ministro con Franco y un entusiasta falangista hasta su muerte en 1966, es el padre de Chicho Sánchez Ferlosio, cantautor que derivó del marxismo hasta la relación de canciones anarquistas de ayer y hoy, y que aparece entrevistado en la película, muy poco antes de su muerte.

https://www.youtube.com/watch?v=c-vIobIjSkg

En Torrent, eMule y en algunas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Arte, Bélico, Cárcel, Fascismo / Nazismo | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Soldados de Salamina

La voz dormida

Título original: Réquiem por un campesino español
Dirección: Benito Zambrano
Guión: Benito Zambrano, Ignacio del Moral
Música: Magda Rosa Galván, Juan Antonio Leyva
Fotografía: Álex Catalán
Reparto: Inma Cuesta, María León, Marc Clotet, Daniel Holguín, Ana Wagener, Antonio Dechent, Javier Godino, Teresa Calo, Jesús Noguero, Miryam Gallego, Begoña Maestre, Fermi Reixach
Productora: Warner Bros. España
País: España
Año: 2011
Duración: 128 min

Una descarnada crónica de los primeros años de la posguerra en Madrid. Hortensia está presa en una cárcel a la espera de su fusilamiento por su papel a favor de la República en la guerra. Su hermana Pepita se traslada a la capital para visitarla e intentar gestionar el bebé que está a no mucho tiempo de parir. Allí se enamora de Paulino, que milita en una célula del reconstruyente PCE.

Basada en hechos reales, Dulce Chacón la adaptó a novela y la publicó años antes. De interesante valor histórico y estupendo guión, recomendamos su visionado.

En Torrent, eMule y varias bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Cárcel, Fascismo / Nazismo, Género / Sexualidad, Marxismo | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en La voz dormida

Réquiem por un campesino español

Título original: Réquiem por un campesino español
Dirección: Francesc Betriu
Guión: Francesc Betriu
Música: Antón García Abril
Fotografía: Raúl Artigot
Reparto: Francisco Algora, Simón Andreu, Antonio Banderas, Eduardo Calvo, Teresa del Olmo, Fernando Fernán Gómez, Antonio Ferrandis, Ana Gracia, Emilio Gutiérrez Caba, Antonio Iranzo, José Antonio Labordeta, Balbino Lacosta, Chema Mazo,Terele Pávez, Alberto Rincón, María Luisa San José, Conrado San Martín
Productora: Nemo Films / Venus Produccion
País: España
Año: 1985
Duración: 90 min

Basada en la excepcional novela de Ramón J. Sénder, Mosén Millán convoca una misa por el funeral de Paco, un jornalero republicano asesinado por la represión fascista en un pequeño pueblo. La película irá desentrañando poco a poco el papel de cada personaje asistente a la misa (el párroco, el cacique y el burgués) en la muerte de Paco, mientras ofrece un duro y realista retrato de la lucha rural durante la II República y la tremenda represión que sufrió según avanzaba el golpe de estado de 1936.

Muy buena adaptación de la novela, y muy recomendable.

En eMule y en alguna biblioteca regional y municipal de Madrid.

Publicado en Lucha obrera, Naturaleza y Ruralidad | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Réquiem por un campesino español

Las 13 rosas

Título original: Las 13 rosas
Dirección: Emilio Martínez-Lázaro
Guión: Ignacio Martínez de Pisón
Música: Roque Baños
Fotografía: José Luis Alcaine
Reparto: Pilar López de Ayala, Verónica Sánchez, Marta Etura, Nadia de Santiago, Bárbara Lennie, Goya Toledo, Gabriella Pession, Félix Gómez, Fran Perea, Enrico Lo Verso, Miren Ibarguren, Asier Etxeandia, Alberto Ferreiro, Luisa Martín, Secun de la Rosa, Adriano Giannini, Gabriella Pession, Patrick Criado, Leticia SabaterAlberto Chaves
Productora: Coproducción España-Italia; Enrique Cerezo P.C. / Pedro Costa P.C. / Filmexport Group
País: España
Año: 2007
Duración: 132 min

Son conocidas como Las 13 Rosas las trece integrantes femeninas de las Juventudes Socialistas Unificadas que, arrestadas tras el final de la Guerra Civil, fueron condenadas a muerte y fusiladas en agosto de 1939. La película narra la vida de varias de ellas, desde su papel al final de la guerra civil, pasando por la reorganización del Partido hasta su arresto y ejecución. Con un buen guión, una ambientación tremenda y un rigor histórico enviadiable, la película recrea estupendamente el Madrid de posguerra y las cárceles de entonces. Salvando comercialismos y cutreces de regusto democratilla, una película estupenda.

https://www.youtube.com/watch?v=UTs2uzVv4DU

En Torrent, eMule y en diversas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Bélico, Cárcel, Fascismo / Nazismo, Género / Sexualidad, Marxismo | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Las 13 rosas

¡Ay, Carmela!

Título original: ¡Ay, Carmela!
Dirección: Carlos Saura
Guión: Rafael Azcona, Carlos Saura
Música: Alejandro Massó
Fotografía: José Luis Alcaine
Reparto: Carmen Maura, Andrés Pajares, Gabino Diego, Armando de Razza, Miguel RellánEdward Zantara, José Sancho, Antonio Fuentes, Silvia Casanova, Manuel MillánRafael Checa, Mario de Candia, Mario Martín, Chema Mazo, Alfonso GuiraoFelipe Vélez
Productora: Coproducción España-Italia: Iberoamericana Films / Ellepi
País: España
Año: 1990
Duración: 102 min

Una compañía teatral afín a la República intenta trasladarse desde el frente del Ebro hasta Valencia. Un error les hace terminar en la zona golpista, en la cual les obligarán a realizar su espectáculo, que es manifiestamente afín a la causa republicana, ante un enorme teatro plagado de oficiales y suboficiales del ejército enemigo.

Un guión muy original y una ambientación estupenda. Poco más que decir de esta película además de que recomendamos su visionado.

https://www.youtube.com/watch?v=ggziOiV04Uw

En eMule y Torrent.

 

 

Publicado en Arte, Bélico, Fascismo / Nazismo | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en ¡Ay, Carmela!

Libertarias

Título original: Libertarias
Dirección: Vicente Aranda
Guión: Antonio Rabinad, Vicente Aranda
Música: José Nieto
Fotografía: José Luis Alcaine
Reparto: Ariadna Gil, Victoria Abril, Ana Belén, Jorge Sanz, Loles León, Miguel Bosé, Laura Maña, Blanca Apilánez, Azucena De La Fuente, José Sancho, Yäel Be, María Galiana, Antonio Dechent, Manuel de Blas, Joan Crosas, Alex Cox, Claudia GraviPaco Bas, Patricia Vico, María Pujalte, Héctor Colomé
Productora: Sogetel / Lolafilms
País: España
Año: 1996
Duración: 124 min

En la Barcelona posterior a la revolución de julio de 1936, un grupo de milicianas anarquistas entra en un convento con la previsión de reclutar a nuevas adeptas a la causa. Tras días de preparatoria, se desplazan hacia el frente de Aragón para combatir contra las tropas sublevadas contra la República.

Aunque cae en una sobrante mitificación del anarquismo y del papel de las milicianas femeninas en éste, además de albergar alguna que otra incongruencia, es una película bastante interesante y bien recreada, que no profundiza demasiado en los ideales anarquista y que más bien los coloca como elementos heroicos de una época como es la actual, en que las heroínas también cuentan (aunque siguen siendo guapas, monas y alguna vez muestran fragilidad), aunque tampoco amarillea hasta el enfado. A bastante compas se les ha puesto la piel de gallina viéndola, incluyéndonos; por algo será. Cuando menos, bastante recomendable.

En Torrent, eMule y en diversas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Anarquismo, Bélico, Género / Sexualidad, Lucha Armada / Revoluciones | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Libertarias

La forja de un rebelde

Título original: La forja de un rebelde
Dirección: Mario Camus
Guión: Arturo Barea, Mario Camus, Juan Antonio Porto
Música: Lluís Llach
Fotografía: Fernando Arribas, Javier Aguirresarobe
Reparto: Antonio Valero, Carmen Rossi, Lydia Bosch, Paco Catalá, Alejandra Grepi, Emilio Gutiérrez Caba, Mercedes Lezcano, Jorge Juan García Contreras, Ángel de Andrés López, Ángel de Andrés
Productora: Estela Films / Televisión Española
País: España
Año: 1990
Duración: 600 min

Tremenda serie para televisión de seis capítulos que reproduce la autobiografía de Arturo Barea, escritor republicano, escrita en tres tomos durante su exilio inglés. La vida en Lavapiés a inicios del siglo XX, la guerra de Marruecos, las convulsiones previas a la proclamación de la II República, la vida rural durante la república y el Madrid de la Guerra Civil quedan ávidamente reproducidas y con el máximo rigor histórico, constituyendo un documento historiográfico impresionante, así como también ideológico: Arturo pasó de ser un suboficial del ejército español africanista a un ferviente republicano, encargado de la prensa durante el asedio a Madrid en 1936. Sin duda, una de nuestras serias favoritas, en cuya recomendación reiteramos.

Está subida completa a la web de RTVE. También en eMule (la búsqueda encuentra todos los capítulos) y en diversas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Bélico, Lucha obrera, Marxismo, Naturaleza y Ruralidad | Etiquetado , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en La forja de un rebelde

El lápiz del carpintero

Título original: El lápiz del carpintero
Dirección: Antón Reixa
Guión: Antón Reixa, Xosé Morais
Música: Lucio Godoy
Fotografía: Javier Salmones
Reparto: Tristán Ulloa, Luis Tosar, María Adánez, Nancho Novo, María Pujalte, Manuel Manquiña, Anne Igartiburu, Maxo Barjas, Carlos Sobera, Sergio Pazos, Monti Castiñeira, Miguel de Lira
Productora: Socine / Morena Films
País: España
Año: 2003
Duración: 109 min

Daniel es un joven médico abiertamente republicano al que encarcelan en los primeros días de la toma de Galicia por las tropas sublevadas en julio de 1936. Durante años vivirá un periplo por todo tipo de presidios del nuevo régimen. La enfermedad, la tortura, los fusilamientos y la obligatoriedad de comulgar con las autoridades militares y religiosas del nuevo régimen están a la orden del día, así como la camaradería y el apoyo mutuo entre los presos, ya sean republicanos, comunistas, anarquistas, socialistas o sociales.

Un auténtico peliculón, muy poco conocido para su auténtica calidad. Una ambientación más que estupenda, un resumen muy bueno de la situación política gallega previa a la sublevación franquista, y una historia desgarradora. Pese a la represión, siempre queda algo de personalidad y de felicidad.

Recomendamos verla en gallego, aunque no hemos encontrado subtítulo en castellano alguno. También está doblada al castellano.

Completa en Vimeo (en gallego), en eMule en ambas lenguas y en varias bibliotecas regionales y municipales, en formato bilingüe.

Publicado en Bélico, Cárcel, Fascismo / Nazismo, Medicina | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en El lápiz del carpintero