Viridiana

Título original: Viridiana
Dirección: Luis Buñuel
Guión: Luis Buñuel, Julio Alejandro
Música: Gustavo Pitaluga
Fotografía: José F. Aguayo
Reparto: Silvia Pinal, Fernando Rey, Francisco Rabal, Margarita Lozano, José Calvo, Teresa Rabal, Luis Heredia, Victoria Zinny, Joaquín Roa, José Manuel Martín, Lola GaosJuan García Tienda, Sergio Mendizábal, María Isbert
Productora: Coproducción España-México; Films 59 / UNINCI / Producciones Alatriste
País: España
Año: 1961
Duración: 90 min.

Viridiana es la sobrina de un anciano bajo aristócrata, educada en un convento y siempre dispuesta a ayudar al prójimo sobre la base de la caridad cristiana. Es un retrato de la sociedad española del momento, con una férrea crítica al régimen que no se escapó a la censura. Para encontrar su felicidad, Viridiana necesita la existencia de pobres a los que ayudar, que se aprovechan de ella constantemente, pero le da igual porque consigue así satisfacerse espiritualmente.

En los medios disidentes se ha venido estos últimos años acuñando la expresión «Síndrome de Viridiana», que busca mostrar una realidad que reproduce buena parte de la izquierda, buscando servir de ayuda caritativa a gentes con problemas, usando con frecuencia instituciones reformistas y peticiones que alivian la situación sin romper con la base (como las luchas oficiales por la vivienda digna, sanidad y educación públicas, el sindicalismo de estado…).

La película es un análisis psicológico estupendo de la protagonista, y muestra muy bien su realidad y la de mucha gente en la época de Franco. Muy recomendable.

Resultado de imagen

En eMule, en Torrent y en diversas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Marxismo, Naturaleza y Ruralidad, Religión / Espiritualidad | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Viridiana

El verdugo

Título original: El verdugo
Dirección: Luis García Berlanga
Guión: Rafael Azcona, Luis García Berlanga, Ennio Flaiano
Música: Miguel Asins Arbó
Fotografía: Tonino Delli Colli
Reparto: José Isbert, Nino Manfredi, Emma Penella, José Luis López Vázquez, Ángel Álvarez, María Luisa Ponte, María Isbert, Julia Caba Alba, Guido Alberti, Erasmo Pascual, Xan das Bolas, José Orjas, José María Prada, Félix Fernández, Antonio Ferrandis, Lola Gaos, Alfredo Landa, José Sazatornil, Agustín González, Chus Lampreave, José Luis Coll, José Cordero, Pedro Beltrán, Dolores García, Emilio Laguna, Enrique Tusquets, Enrique Pelayo, Magdalena Mora
Productora: Coproducción España-Italia; Naga Films / Zabra Films
País: España
Año: 1963
Duración: 87 min.

Sobre la base de una historia despolitizada aparentemente y con rasgos disidentes sutiles, tal y como exigía la censura del momento, la película efectúa una mordaz crítica a la pena de muerte partiendo de la historia de amor entre un joven y la hija del verdugo de la ciudad, cuyo puesto va a quedar vacante y exige que ocupe su nuevo yerno. Muy buen guión y bien articulada, recomendable.

En eMule, Torrent y en diversas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Filosofía | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en El verdugo

¡Bienvenido, Míster Marshall!

Título original: ¡Bienvenido, Míster Marshall!
Dirección: Luis García Berlanga
Guión: Juan Antonio Bardem, Miguel Mihura, Luis García Berlanga
Música: Jesús García Leoz
Fotografía: Manuel Berenguer
Reparto: José Isbert, Lolita Sevilla, Manolo Morán, Alberto Romea, Elvira Quintillá, Luis Pérez de León, Félix Fernández, Fernando Aguirre, Joaquín Roa, Nicolás Perchicot, José Franco, Rafael Alonso, José María Rodríguez, Manuel AlexandreManuel Rosellón, Elisa Méndez, Matilde López Roldán, José Castillo, José Alburquerque, Pepito Vidal, José Vivó, Fernando Rey
Productora: Uninci
País: España
Año: 1953
Duración: 75 min.

En el contexto del Plan Marshall, que proveyó a la destruida Europa de posguerra de grandes sumas de dinero para su reconstrucción, excluyendo a la Península Ibérica por sus regímenes profascistas, a un pequeño pueblo de la provincia de Soria llega la noticia de que pasará por allí un comité del Plan Marshall. El pueblo entero se moviliza para recibir y agasajar a los estadounidenses, en lo que es una auténtica alegoría del régimen de Franco posterior al fin de la guerra mundial. La crítica antifranquista no se le escapó a la censura, pudiendo finalmente sus guionistas (los tres en la lista negra) incluir tímidas cuestiones disidentes y poder estrenar la película a la vez, usando siempre el toque de humor que reina en la película. Un humor sobre la base de un país hecho mierda, al igual que el pueblo representado. Muy recomendable y tremenda absolutamente.

En eMule, en Torrent y en diversas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Cine quinqui / Pobreza, Naturaleza y Ruralidad | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en ¡Bienvenido, Míster Marshall!

Muerte de un ciclista

Título original: Muerte de un ciclista
Dirección: Juan Antonio Bardem
Guión: Juan Antonio Bardem
Música: Isidro B. Maiztegui
Fotografía: Alfredo Fraile
Reparto: Lucía Bosé, Alberto Closas, Bruna Corrà, Carlos Casaravilla, Otello Toso, Alicia Romay, Julia Delgado Caro, Matilde Muñoz Sampedro, Mercedes Albert, José Sepúlveda, José Prada, Fernando Sancho, Manuel Alexandre, Jacinto San Emeterio, Manuel Arbó, Emilio Alonso, Margarita Espinosa, Rufino Inglés, Antonio Casas, Manuel Guitián, Elisa Méndez, José María Rodríguez, Carmen CastellanosJosé María Gavilán, José Navarro, Gracita Montes
Productora: Coproducción España-Italia; Guión Films / Trionfalcine
País: España
Año: 1955
Duración: 84 min.

Una interesante reflexión jurídico-filosófica sobre la culpabilidad, la responsabilidad y la justicia que parte del asesinato no intencionado de un ciclista en un accidente de tráfico por parte de un funcionario del régimen de Franco y su pareja. Cada cual lo afronta de una forma, dejando tras de sí un rastro concreto. Muy interesante y recomendable, de ese tipo de películas que bajo Franco tienen elementos disidentes que sólo pillaba la propia gente disidente para burlar la censura.

En eMule y diversas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Filosofía | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Muerte de un ciclista

La verdad sobre el caso Savolta

Título original: La verdad sobre el caso Savolta
Dirección: Antonio Drove
Guión: Antonio Drove, Antonio Larreta
Música: Egisto Macchi
Fotografía: Gilberto Azevedo
Reparto: José Luis López Vázquez, Ovidi Montllor, Omero Antonutti, Charles DennerStefania Sandrelli
Productora: Coproducción España-Francia-Italia; Filmalppha / Net Difusión
País: España
Año: 1979
Duración: 130 min.

Barcelona, 1917. Hay una guerra abierta entre la patronal y la clase obrera, afiliada principalmente a la CNT y a la UGT. En Europa hay una guerra mundial de la cual la industria armamentística y aledaña catalana se está beneficiando notablemente al vender grandes cantidades de manufacturas a la Triple Entente. En la fábrica de armas Savolta las cosas no andan bien: al conflicto abierto entra la jefatura y los trabajadores, afiliados a la CNT, se suman trapos sucios internos de la empresa y un periodista de izquierdas que les investiga por sospechar que algo raro ocultan. La solución de la empresa es la típica que se dio en la época: contratar asesinos a sueldo que maten sindicalistas y a cualquiera que se cruce por el camino.

La historia tiene evidentes parecidos con la vida del comisario de policía de Barcelona Manuel Bravo Portillo, que era a la vez azote de grupos anarquistas y espía al servicio del Reich. Sus subordinados a sus órdenes organizaron el asesinato del empresario metalúrgico Barret, que proveía de armas a la Triple Entente. Diversas labores más de espionaje para Alemania se tiene constancia, con conocimiento de cargos ministeriales y gubernamentales, lo cual fue todo un escándalo cuando desveló todo el vocero anarquista Solidaridad Obrera, pues el Reino de España era una potencia no beligerante aliada de Reino Unido y Francia. Ello conllevó la destitución y un breve encarcelamiento de Bravo Portillo y su grupo, el cual pasó a trabajar a sueldo de los pistoleros de la patronal asesinando anarquistas en venganza por el fin de su carrera. Una mañana cuando salía de casa de su amante en Gràcia fue baleado por un grupo de anarquistas.

Interesante adaptación de la novela de Eduardo Mendoza, con algunos cambios determinantes en la trama. La ambientación está muy bien lograda, estableciendo obvios paralelismos entre la realidad de aquellos años y la de la Transición, aunque alterando elementos de la novela fieles a la historia en la que está basada. Interesante, aunque recomendamos encarecidamente leer el libro.

https://www.youtube.com/watch?v=bkFO4t3JsWQ

En Torrent y en eMule.

Publicado en Anarquismo, Capitalismo, Lucha obrera | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en La verdad sobre el caso Savolta

Akelarre

Título original: Akelarre
Dirección: Pedro Olea
Guión: Pedro Olea, Gonzalo Goikoetxea
Música: Carmelo Bernaola
Fotografía: José Luis Alcaine
Reparto: Silvia Munt, José Luis López Vázquez, Mari Carrillo, Walter Vidarte, Patxi BisquertIñaki Miramón, Javier Loyola, Félix Rotaeta, Mariví Bilbao
Productora: Amboto P.C.
País: España
Año: 1984
Duración: 92 min.

Basada en el proceso inquisitorial contra las Brujas de Inza, en el navarro valle de Araitz, en 1595, ofrece una excelente contextualización histórica de la represión que se llevó a cabo contra las mujeres en esta zona so pretexto de prácticas satánicas y anticristianas, con toda la ideología del momento y la forma de actuar de la Inquisición española. Muy recomendable.

Completa en Youtube, en eMule y en Torrent.

También en nuestro archivo.

Publicado en Género / Sexualidad, Naturaleza y Ruralidad, Religión / Espiritualidad | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en Akelarre

El caso Almería

https://images.duckduckgo.com/iu/?u=http%3A%2F%2Fwww.cineol.net%2Fgaleria%2Fcarteles%2Fbigtmp_12478.jpg&f=1Título original: El caso Almería
Dirección: Pedro Costa
Guión: Manolo Marinero, Pedro Costa, Nereida B. Arnau
Música: Ricardo Miralles
Fotografía: José Luis Alcaine
Reparto: Agustín González, Fernando Guillén, Manuel Alexandre, Margarita Calahorra, Iñaki Miramón, Pedro Díaz del Corral, Antonio Banderas, Juan Echanove
Productora: Multivideo S.A.
País: España
Año: 1983
Duración: 120 min.

El 7 de mayo de 1981, ETA hizo saltar por los aires al general Valenzuela y a su escolta. En represalia, la policía y la Guardia Civil secuestró, torturó brutalmente y asesinó haciendo que pareciera un accidente a tres jóvenes que iban desde Santander a Almería para la comunión de la sobrina de uno de ellos, confundidos con el comando que había atentado (en la película obvian que eran, además, gente de izquierdas, afilado uno de ellos al PCE, y los tres eran conocidos en el ambiente homosexual cántabro y vasco). Sus cuerpos aparecieron mutilados en un coche ardiendo en una cuneta de la provincia almeriense.

El conocido como Caso Almería dio la vuelta al Estado, contratando la acusación familiar a un abogado que había sido muy cercano a la Guardia Civil. Se juzgó a tres de los once implicados, y el suplicio que el abogado tuvo que aguantar queda bien reflejado en la película, al igual que el de los familiares.

Una película muy rigurosa, aunque viéndose obligada a ocultar los nombres reales de los protagonistas. La interpretación de Ángel González es sublime. La película recibió por su parte acoso y boicot, aunque finalmente salió a la luz coincidiendo con el repunta de la guerra sucia contra ETA, ahora bajo las siglas GAL. Muy dura, muy bien hecha y recomendable a gran nivel.

https://images.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Ftse4.mm.bing.net%2Fth%3Fid%3DOIP.M74f9ec1af848b903905e0d8d9c5d3a4do0%26pid%3D15.1&f=1

https://images.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Ftse4.mm.bing.net%2Fth%3Fid%3DOIP.M4a42dcb665a67fe3d1410aee76faf14co0%26pid%3D15.1&f=1

En eMule, en Torrent y en diversas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Lucha Armada / Revoluciones, Terrorismo de Estado | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en El caso Almería

Siete días de enero

https://images.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Ftse4.mm.bing.net%2Fth%3Fid%3DOIP.M1aa0d4ceacff10b15151a990f939d53ao0%26pid%3D15.1&f=1Título original: Siete días de enero
Dirección: Juan Antonio Bardem
Guión: Juan Antonio Bardem, Gregorio Morán
Música: Nicolas Peyrac
Fotografía: Leopoldo Villaseñor
Reparto: Manuel Egea, Fernando Sánchez Polack, Virginia Mataix, José Manuel Cervino, Madeleine Robinson, Alberto Alonso
Productora: Goya Films / Les Films des deux mondes
País: España
Año: 1979
Duración: 102 min.

El 24 de enero de 1977, un comando de extrema derecha entró en un despacho de abogados laboralistas de Comisiones Obreras, vinculado al PCE, matando a cinco e hirieron a cuatro de las nueve personas presentes en el momento de la irrupción. Conocida como Matanza de Atocha, fue un momento determinante en la Transición española que apagó buena parte de la radicalidad sindical y política del PCE, y puso a la ultraderecha en el punto de mira de mucha gente, incluyendo organismos institucionales.

La película narra con certeza y rigor la versión conocida por entonces de la matanza, con la cual se condenó a los asesinos imputados, si bien salieron en libertad tras la Ley de Amnistía de 1977 (y uno de ellos mató a un militante maoísta tiempo después de un ladrillazo). A día de hoy se sabe que hubo implicación de los servicios secretos españoles y de neofascistas italianos. Aunque toda la verdad jamás se conocerá.

El clima de agitación política en la calle, la conexión entre el neofascismo y la policía, la visión fascista y franquista de la Transición, la conocida como «estrategia de tensión» y la conflictividad laboral de entonces quedan bien explicadas y expuestas en la película, inclusive con algunas de las personas partícipes interpretándose a sí mismas (como el sindicalista Joaquín Navarro, objetivo principal del atentado). Muy recomendable.

https://images.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Ftse4.mm.bing.net%2Fth%3Fid%3DOIP.Ma4f2b097be3d1e5b5c4d87dab12870a3o0%26pid%3D15.1&f=1

https://images.duckduckgo.com/iu/?u=http%3A%2F%2F4.bp.blogspot.com%2F--bMqapvcAvM%2FVRuOGrLOM4I%2FAAAAAAAARtg%2FCnf0Ij61fKU%2Fs1600%2FSiete%252Bd%25C3%25ADas%252Bde%252Benero%252B-%252BAsesinos%252Benca%25C3%25B1onan%252Babogados.jpg&f=1

En eMule, en la biblioteca municipal Iván de Vargas y en las regionales Manuel Alvar y Joaquín Leguina.

Publicado en Lucha obrera, Marxismo, Neofascismo / Neonazismo | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Siete días de enero

Pim, pam, pum… ¡Fuego!

https://images.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Ftse1.mm.bing.net%2Fth%3Fid%3DOIP.Mf7466cb4ccf5d97cd5e70310f4d7bcf4o0%26pid%3D15.1&f=1Título original: Pim, pam, pum… ¡Fuego!
Dirección: Pedro Olea
Guión: Rafael Azona, Pedro Olea
Música: Carmelo Bernaola
Fotografía: Fernando Arribas
Reparto: Concha Velasco, José María Flotats, Fernando Fernán Gómez, José Orjas
Productora: José Frade P.C.
País: España
Año: 1975
Duración: 102 min.

Ambientada en el duro Madrid de la posguerra, narra la relación entre un maqui y una corista de mala muerte que viven en un pequeño piso del centro de la capital, huido el primero de la Guardia Civil y la segunda acosada por un burgués que la intenta pagar por favores de todo tipo. Tras superar con dificultades la censura en su día, resultó una película muy interesante y muy bien ambientada en su época.

https://images.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Ftse1.mm.bing.net%2Fth%3Fid%3DOIP.M3a20233fd2789a4ff464a5560def9c14o0%26pid%3D15.1&f=1

https://images.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Ftse1.mm.bing.net%2Fth%3Fid%3DOIP.Me2bc2b2a5854e5a4908d70ed71d3b650o0%26pid%3D15.1&f=1

En eMule y algunas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Cine quinqui / Pobreza, Fascismo / Nazismo | Etiquetado , | Comentarios desactivados en Pim, pam, pum… ¡Fuego!

¡Arriba Hazaña!

https://images.duckduckgo.com/iu/?u=http%3A%2F%2Fsabreproducciones.com%2Fimages%2Farriba_hazana.jpg&f=1Título original: ¡Arriba Hazaña!
Dirección: José María Gutiérrez Santos
Guión: José María Gutiérrez Santos, José Sámano
Música: Luis Eduardo Aute
Fotografía: Magín Torruella
Reparto: Fernando Fernán Gómez, Héctor Alterio, José Sacristán, José Luis Pérez, Enrique San Francisco, Gabriel Llopart, José Cerro, Ramón Reparaz, Luis Ciges, José Franco, Ángel Álvarez, Manuel Guitián, Antonio Orengo, Iñaki Miramón, Emilio Siegrist
Productora: Sabre Films
País: España
Año: 1978
Duración: 93 min.

Una interesante alegoría de la Transición española ambientada en una revuelta política en una escuela católica española. De la dictadura rancia y represiva de los curas de toda la vida, se sucede un período de desorden y libertad que termina con la llegada de un nuevo cura más majo y liberal, quedando aislada la oposición que prosigue en sus ideas.

https://images.duckduckgo.com/iu/?u=http%3A%2F%2Fsabreproducciones.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2010%2F11%2Farriba-hi-07.jpg&f=1

https://images.duckduckgo.com/iu/?u=http%3A%2F%2Fsabreproducciones.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2010%2F11%2Farriba-hi-09.jpg&f=1

En eMule.

También en nuestro archivo.

Publicado en Antiadultismo, Lucha Armada / Revoluciones, Religión / Espiritualidad | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en ¡Arriba Hazaña!