El Padrino

Título original: The Godfather
Dirección: Francis Ford Coppola
Guión: Francis Ford Coppola, Mario Puzo
Música: Nino Rota
Fotografía: Gordon Willis
Reparto: Marlon Brando, Al Pacino, James Caan, Robert Duvall, Diane Keaton, John CazaleTalia Shire, Richard Castellano, Sterling Hayden, Gianni Russo, Rudy Bond, John Marley, Richard Conte, Al Lettieri, Abe Vigoda, Franco Citti, Lenny Montana, Al Martino, Joe Spinell, Simonetta Stefanelli, Morgana King, Alex Rocco, John Martino, Salvatore Corsitto
Productora: Paramount Pictures / Albert S. Ruddy Production
País: Estados Unidos
Año: 1972
Duración: 175 min.

En los Estados Unidos posteriores a la Segunda Guerra Mundial, la mafia italiana gozó de una inusitada impunidad y pudo levantar un enorme imperio de todas las actividades ilegales (fue, entre otros motivos, por la ayuda prestada en Sicilia en 1943 a las tropas aliadas que desembarcaron, además de que tenían fotos del jefe del FBI con jóvenes, pero eso no sale en la peli). La familia Corleone se ocupa del juego, de sus redes clientelares y de conceder y recibir favores. Hasta que un día rechazan formar parte del tráfico de drogas, y se desencadena una guerra de bandas cruentísima.

Hay quien dice que es la mejor película de la historia. Puede ser. En cualquier caso, lo que nos interesa es la excelente descripción que hace del mundo de la mafia en la migración (apoyos, redes, sobornos, implantación económica e institucional…), dejando obviamente muchos aspectos en el tintero que van medio-completando las siguientes películas. Muy recomendable, y entretenidísima.

En eMule, Torrent y en diversas bibliotecas municipales y regionales de Madrid.

Publicado en Bandas callejeras, Drogas, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en El Padrino

El precio del poder

Título original: Scarface
Dirección: Brian De Palma
Guión: Oliver Stone
Música: Giorgio Moroder
Fotografía: John A. Alonzo
Reparto: Al Pacino, Steven Bauer, Michelle Pfeiffer, Mary Elizabeth Mastrantonio, Robert Loggia, Miriam Colon, F. Murray Abraham, Paul Shenar, Harris Yulin, Dennis Holahan, Mark Margolis
Productora: Universal Pictures
País: Estados Unidos
Año: 1983
Duración: 163 min.

Quizás la mejor película de la historia sobre mafiosos, compitiendo cercanamente con la trilogía de El Padrino. Scarface («Caracortada») es el mote de Toni Montana, un delincuente de poca monta que aterriza en Miami tras la expulsión de toda la «morralla» (quinquis, maricas, putas, disidentes políticos) que Fidel Castro efectuó desde Cuba en 1980. Poco a poco se va relacionando con los diferentes estratos de la mafia, primero haciendo favorcillos entre la comunidad migrante cubana, para más tarde trabajar para jefes más altos y montar su propio imperio de la droga, con sus respectivos contactos políticos. Una historia tremenda, bien contextualizada en el mundo capitalista y en la migración, de ascenso, auge y caída de un mafioso cualquiera.

Una lástima que esta película haya tenido en ocasiones un mensaje diferente en algunas personas que han visto en la historia de Toni Montana un referente que seguir. [Spoiler:] Como dice Foliè a Trois, «Me da pena ver a chavales jugar a ser Tony Montana porque se olvidan de como acaba, solo, yonki y lleno de balas«.

Peliculote donde los haya, que define muy bien su título en castellano: el precio del poder es éste.

En eMule, en Torrent y en diversas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Bandas callejeras, Cine quinqui / Pobreza, Drogas, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , , , , , | Comentarios desactivados en El precio del poder

El taxista ful

Título original: El taxista ful
Dirección: Jo Sol
Guión: Jo Sol
Música: Jalea Real
Fotografía: Afra Rigamonti, Jordi Solé
Reparto: Pepe Rovira, Marc Sempere, Marcos Rovira, Santiago López Petit, Marina Garcés
Productora: Zip Films
País: España
Año: 2005
Duración: 87 min.

Parado y sin medios económicos de subsistencia, José se dedica a robar taxis por la noche, ejercer de taxista y devolverlos a su zona con dinero para la gasolina gastada. Pronto la noticia trasciende, y multitud de colectivo sociales y okupas se interesan por semejante acto, prestando la ayuda que pueden al impactado José. Muy interesante y recomendable.

Completa en Youtube, en eMule, en Torrent y en diversas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Anarquismo, Capitalismo, Cine quinqui / Pobreza, Okupación / Vivienda | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en El taxista ful

El Lute II: Mañana seré libre

Título original: El Lute II: Mañana seré libre
Dirección: Vicente Aranda
Guión: Joaquín Jordá, Vicente Aranda, Eleuterio Sánchez
Música: José Nieto
Fotografía: José Luis Alcaine
Reparto: Imanol Arias, Jorge Sanz, Pastora Vega, Ángel Pardo, Blanca Apilánez, Silvia Rodríguez, Terele Pávez, Antonio Dechent
Productora: Multivideo
País: España
Año: 1988
Duración: 120 min.

En 1970, el joven merchero cuyos delitios vio instrumentalizados por el régimen de Franco Eleutero Sánchez, alias ‘El Lute’, consiguió una fuga espectacular del penal de Puerto de Santa María, Cádiz (en la película omiten que planeó la fuga junto al anarquista alicantino Floreal Rodríguez, el cual no pudo fugarse también porque la salida de El Lute alertó a los guardias) y vivir un tiempo más en libertad, relacionándose intermitentemente con su perseguidísima familia.

Tras sus duros días de cárcel, aprovechó su fama y renombre para conseguir beneficios carcelarios ayudando a Instituciones Penitenciarias a sofocar los motines de la Coordinadora de Presos en Lucha. En 1981 salió de la cárcel; desde entonces vive en Extremadura.

En eMule, en Torrent y en algunas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Cárcel, Cine quinqui / Pobreza, Naturaleza y Ruralidad | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en El Lute II: Mañana seré libre

El Lute: Camina o revienta

Título original: El Lute: Camina o revienta
Dirección: Vicente Aranda
Guión: Joaquín Jordá, Vicente Aranda, Eleuterio Sánchez
Música: José Nieto
Fotografía: José Luis Alcaine
Reparto: Imanol Arias, Victoria Abril, Antonio Valero, Carlos Tristancho, Diana PeñalverMargarita Calahorra, Manuel de Blas, Luis Marín, Manuel Zarzo, José Manuel Cervino, Alicia Agut, José Luis Alexandre, Antonio Dechent
Productora: M.G.C.
País: España
Año: 1987
Duración: 115 min.

Biografía de Eleuterio Sánchez, alias ‘El Lute’, joven merchero que terminó ocupando portadas de la prensa del régimen de Franco como estrategia para distraer la atención frente a las enormes movilizaciones y ataques permanentes contra el sistema vigente. Desde pequeño sufre el racismo de la guardia civil, y de adolescente se ve involucrado en el asalto a una joyería en la que muere una persona, sin comérselo ni bebérselo. Empezará un periplo que le convertirá en una figura referencial de la delincuencia y la marginalidad de entonces y hasta nuestros días.

En eMule, en Torrent y en algunas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Cine quinqui / Pobreza, Naturaleza y Ruralidad, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , , , , , , | Comentarios desactivados en El Lute: Camina o revienta

Perras callejeras

Título original: Perras callejeras
Dirección: José Antonio de la Loma
Guión: José Antonio de la Loma
Música: Mario Balaguer, Enrique Milian
Fotografía: Alejandro Ulloa
Reparto: Sonia Martínez, Teresa Giménez, Susana Sentís, Gabriel Renom, Martín Garrido,Alfred Lucchetti, Joan Borràs, Tony Isbert, Luis Cuenca
Productora: Golden Sun
País: España
Año: 1985
Duración: 92 min.

Quizás el mérito de De La Loma a nuestro juicio de cara a su producción de cine quinqui es esta película. En casi todas las películas de este género las chicas tienen un papel secundario, como novias, madres, hermanas o sujetos fáciles de robar el bolso. En esta película son las protagonistas, hartas de las duras vidas que tienen y de la hostilidad de su entorno, por lo que se deciden a armarse con navajas y pistolas y a dar golpes.

A diferencia de la mayor parte de las películas de cine quinqui, las protagonistas son actrices juveniles, no chavalas salidas de la calle. Aún así, su interpretación es tremenda. Muy recomendable.

 photo PerrasCallejerasavi_snapshot_011105_20120514_080913.jpg

En eMule.

Publicado en Cine quinqui / Pobreza, Drogas, Género / Sexualidad | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Perras callejeras

Perros Callejeros

Título original: Perros callejeros
Dirección: José Antonio de la Loma
Guión: José Antonio de la Loma
Música: Varios
Fotografía: Francisco Sánchez
Reparto: Ángel Fernández Franco, Frank Braña, Xabier Elorriaga, Miguel Hugal, Lyn MayVíctor Petit
Productora: Films Zodíaco / Profilmes
País: España
Año: 1977
Duración: 103 min.

Aunque es anterior cronológicamente y el protagonista se llama de otra forma, en realidad la película narra la biografía del delincuente juvenil conocido como ‘El Vaquilla’ de adolescente, sería la segunda parte de Yo, el Vaquilla, del mismo director y estrenada ocho años más tarde que ésta. Por hallarse el protagonista en la cárcel, cogieron a Ángel Fernández Franco, alias ‘El Torete’, que narra con su identidad la vida de su colega preso. Un clásico del cine quinqui, muy recomendable.

De la Loma, el director y guionista, al contrario que otros directores que enfatizan más el trasfondo social que hay, como Eloy de la Iglesia (Navajeros y La Estanquera de Vallecas son sus películas donde mejor se ve, pero es una forma de representación generalizada en sus películas de este género), en lugar de eso despolitiza la situación de la delincuencia juvenil y la narra con vías a su redención (encarnada en la figura del gestor del centro de menores), siempre desde el privilegio adulto y de clase que el propio De la Loma regentaba. Es una buena película, bien ambientada y que refleja muy bien el contexto, pero peca de esta cuestión. Por lo demás, muy recomendable.

Completa en Dailymotion, en Torrent y en eMule.

Tiene dos secuelas: Perros Callejeros II y Los últimos golpes de El Torete. Podemes encontrar tanto la segunda como la tercera en Torrent con facilidad, así como en el eMule, pero no las reseñaremos porque, siendo buenas, no lo son tanto como la primera ni aportan tanto. En la segunda, se cuenta la historia del Torete, con sus problemas y su vida posterior a hacer la película. En la tercera cuentan la vida conjunta del Vaquilla y del Torete, con una periodista de por medio que trata de ser su salvadora.

El Torete murió en 1992 con un diagnóstico de SIDA, y El Vaquilla por cirrosis, diez años más tarde. Sus entradas de la cárcel fueron el pan nuestro de cada día hasta su muerte, incluyendo también algún caso de violencia machista que terminó con titulares de prensa.

Publicado en Cine quinqui / Pobreza, Drogas | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Perros Callejeros

Yo, El Vaquilla

Título original: Yo, El Vaquilla
Dirección: José Antonio de la Loma
Guión: José Antonio de la Loma
Música: Los chichos
Fotografía: Carles Gusi
Reparto: Juan José Moreno Cuenca, Raúl Garcia Losada, Teresa Giménez, Carmen de Lirio, Frank Braña
Productora: Golden Sun, S.A. / Jet Films S.A. / InCine, S.A.
País: España
Año: 1981
Duración: 104 min.

José Antonio de la Loma entrevistó multitud de veces en la cárcel, como podemos imaginar por el inicio de la película, a Juan José Moreno Cuenca, alias ‘El Vaquilla’, que desde muy pequeño fue un delincuente juvenil que llevaba a la Policía Armada por la calle de la amargura (y poco les hizo para lo que merecían). La película cuenta la vida de este personaje entre los 9 y los 12 años aproximadamente, malviviendo en la barriada barcelonesa del Camp de la Bota (destrozada por las Olimpiadas de 1992; antaño lugar oficial de fusilamientode disidentes políticos en la posguerra), luchando diariamente por sobrevivir entre delincuencia y hambre. Muy recomendable.

https://www.youtube.com/watch?v=6qXvyK0m8Rk

En Youtube completa, en Torrent y en eMule.

Publicado en Cine quinqui / Pobreza | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Yo, El Vaquilla

Deprisa, deprisa

Título original: Deprisa, deprisa
Dirección: Carlos Saura
Guión: Blanca Astiasu
Música: Varios
Fotografía: Teo Escamilla
Reparto: Berta Socuéllamos, José Antonio Valdelomar, Jesús Arias, José María Hervás Roldán, María del Mar Serrano, Consuelo Pascual, André Falcon, Yves ArcanelYves Barsacq, Suzy Hannier, Alain Doutey, Joaquín Escola, Matías Prats
Productora: Coproducción España-Francia; Elías Querejeta P.C. / Les Films Molière
País: España
Año: 1981
Duración: 81 min.

Historia de una banda de atracadores juveniles de las típicas que funcionaban en los barrios de Madrid durante la Transición. Uno de los clásicos de cine quinqui, que además refleja estupendamente las condiciones de vida de estos jóvenes, su modus operandi, sus problemas, sus disputas y sus formas de encarar la represión. Tremendamente buena.

Su actor protagonista, José Antonio Valdelomar, alias «El Mini», natural del barrio de Villaverde, fue arrestado y encarcelado entre el fin del rodaje y el estreno por atracar una sucursal bancaria. Salió y entró en la cárcel varias veces, hasta ser encontrado muerto por sobredosis en su celda de la Cárcel de Carabanchel en 1992, siguiendo a muchos otros actores juveniles sacados de la inmundicia por directores y guionistas momentáneamente, para regresar al tiempo al mortal mundo del que provenían.

Completa en Youtube (con bastante mala calidad), en eMule, en Torrent y en diversas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

No podemos evitar terminar esta entrada con este tributo del rapero de Moratalaz El Coleta:

Publicado en Cine quinqui / Pobreza, Drogas | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Deprisa, deprisa

Matar al Nani

Título original: Matar al Nani
Dirección: Roberto Bodegas
Guión: Vicente Escrivá
Música: Antón García Abril
Fotografía: Fernando Arribas
Reparto: Frederic Deban, Damián Velasco, José Pedro Carrión, Eulalia Ramón, Chema de Miguel, Fermí Reixach, Albert Vidal, Antonio Dechent
Productora: Blau Films
País: España
Año: 1988
Duración: 112 min.

Santiago Corella, alias «El Nani», era un delincuente de poca monta en los años de la Transición española hasta que se convirtió en la pieza clave de un montaje entre policías y joyeros para sacar dinero de estafas y atracos simulados. Una vez destapada la corruptela, en uno de los escándalos más grandes de los primeros años de democracia parlamentaria, deshacerse de los testigos más incontrolables era prioridad. El Nani se convirtió en el primer desaparecido oficial del régimen posterior a 1978.

La película narra con crudeza la vida de este controvertido personaje, mitificado por la película hasta ser culto del cine quinqui, y sirvió para poner sobre la mesa la impunidad de la que los policías implicados en su desaparición seguían gozando un lustro más tarde (muchos de ellos estaban, además, implicados de lleno en la represión contra ETA y GRAPO). Finalmente el responsable terminó condenado a casi 30 años de cárcel (si bien no sabemos si los sigue cumpliendo, ha muerto o cumplió unos 5 y despareció, como es habitual).

La película es una obra maestra del cine quinqui, con una trama estupenda, bien lograda y rigurosa con la realidad. Muy recomendable.

Completa en Vimeo, en Torrent, en eMule y en las bibliotecas regionales Manuel Alvar y Joaquín Leguina de Madrid.

También en nuestro archivo.

Publicado en Cine quinqui / Pobreza, Terrorismo de Estado | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Matar al Nani