Juventud drogada

Título original: Juventud drogada
Dirección: José Truchado
Guión: Esteban Cuenca
Música: Harmony
Fotografía: Raúl Pérez Cubero
Reparto: Tony Isbert, Antonio Mayans, Gloria Hayworth, Eduardo Bea, Yvonne Sentís, Henry Gregor, Dum-Dum Pacheco, Celia Torres, Inés Morales, María Vico
Productora: Amanecer Films
País: España
Año: 1977
Duración: 91 min.

Una banda de traficantes de droga logra trabar amistad con el hijo de un importante farmacéutico del cual pueden extraer droga a muy bajo coste. Una interesante crónica del miedo social hacia las bandas de traficantes, apareciendo también sus formas de captación, conflictos internos y con otras bandas. Aunque la película está lo suficientemente bien y retrata algunas realidades tan bien como para incluirla aquí, se deja muchas cuestiones en el tintero, como el papel de la policía en la introducción de las drogas (la cual llega a aparecer como salvadora incluso), y tiende a la culpabilización de camellos y consumidores, pasando de todas las circunstancias sociales y políticas alrededor como hacen películas como El Pico o Navajeros.

En eMule.

También en nuestro archivo.

Publicado en Bandas callejeras, Drogas | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Juventud drogada

Las estatuas también mueren

Título original: Les statues meurent aussi
Dirección: Chris MarkerAlain Resnais
Guión: Chris Marker
Música: Guy Bernard
Fotografía: Ghislain Cloquet
Productora: Présence Africaine / Tadié Cinéma
País: Francia
Año: 1953
Duración: 30 min.

De documental sobre las estatuas robadas por el imperialismo francés pasa a ser un ataque contra las décadas de colonialismo francés en África, y en cómo esto impactó en el arte expoliado al pasar a convertirse en objeto del coleccionismo de la burguesía.

 photo e8e03391.jpg

En Youtube, en eMule y en Torrent, con estos subtítulos.

También en nuestro archivo.

Publicado en Arte, Colonialismo, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Las estatuas también mueren

Mein Führer

Título original: Mein Führer – Die wirklich wahrste Wahrheit über Adolf Hitler
Dirección: Dani Levy
Guión: Dani Levy
Música: Niki Reiser
Fotografía: Carl-Friedrich Koschnick, Carsten Thiele
Reparto: Helge Schneider, Ulrich Mühe, Sylvester Groth, Adriana Altaras, Stefan Kurt, Ulrich Noethen, Lambert Hamel, Udo Kroschwald, Torsten Michaelis, Axel Werner, Lars Rudolph
Productora: X-Filme Creative Pool / Arte / Bayerischer Rundfunk (BR) / Westdeutscher Rundfunk (WDR) / Y Filme Directors Pool
País: República Federal de Alemania
Año: 2007
Duración: 89 min.

El 1 de enero de 1945 Hitler dio su último mitin de masas en el palacio de la cancillería, entre un Berlín arrasado por los bombardeos y con la guerra ya perdida. Goebbels realizó todo un aparato propagandístico para ensalzar su figura y mostrar un Berlín incólume ante las bombas aliadas.

En la película, Goebbels llama Adolf Grünbaum, un famoso comediante y profesor de interpretación internado en un campo de concentración junto a su familia por ser judío. Su trabajo es animar a Hitler, deprimido y hundido, de cara al mitin. Entre mucho humor y ficciones varias, queda bastante bien reflejada la vida entre las élites del Reich y el espíritu de derrota de los últimos meses de la guerra, así como muchos entresijos de poder internos. Bastante recomendable.

En Torrent, en eMule, en Youtube y en la biblioteca municipal de Villa de Vallecas.

También en nuestro archivo.

Publicado en Antimilitarismo, Arte, Bélico, Fascismo / Nazismo, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Mein Führer

El puente

Título original: Die Brücke
Dirección: Bernhard Wicki
Guión: Bernhard Wicki, Karl-Wilhelm Vivier, Michael Mansfeld
Música: Hans-Martin Majewski
Fotografía: Gerd von Bonin
Reparto: Folker Bohnet, Fritz Wepper, Michael Hinz, Frank Glaubrecht, Karl Michael BalzerVolker Lechtenbrink, Günther Hoffmann, Cordula Trantow, Wolfgang StumpfGünter Pfitzmann, Heinz Spitzner, Siegfried Schürenberg
Productora: Fono Film
País: República Federal de Alemania
Año: 1959
Duración: 140 min.

En los últimos meses de la guerra mundial, un grupo de adolescentes es reclutado al ejército para combatir a las tropas aliadas, ya adentradas en el territorio del Reich. Se les asigna la defensa de un fuente, lo cual toman como su destino dinal tras años de propaganda nazi y fanatismo. Interesante narración de la retaguardia alemana en la guerra, de las disputas y disidencias internas y de la ideología nacional-socialista a pocos años del final de la guerra mundial en una producción genuinamente alemana. Muy recomendable.

 photo 5.png

En eMule, en Torrent, con estos subtítulos, completa en Youtube y en varias bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Bélico, Enseñanza, Fascismo / Nazismo | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en El puente

La banda de los panchitos

Título original: La banda de los panchitos
Dirección: Arturo Velazco
Guión: Roberto Madrigal, Arturo Velazco
Música: Federico Álvarez del Toro, El Tri
Fotografía: Donald Bryant
Reparto: Óscar Velázquez, Mário de Jesús Villers, Óscar Medina, Jonathan Kano, Fabrizio Ruiz Velazco, Rogelio Tretto, Federico Sotarriba, Jaime Salas Valencia, José Luis Madrigal, Tony Ciyult, Jesús Cancino, César Jiménez, José Ríos, César CuetoRoberto Castro
País: México
Año: 1987
Duración: 89 min.

Clásico del cine independiente mexicano, narra las andanzas de una banda de chavales que roban y asaltan a quien haga falta con tal de conseguir dinero para su droga, con el beneplácito y hasta complicidad frecuente de la policía. Auténtico cine quinqui de origen mexicano, una interesante narración de los bajos fondos ochenteros de este país.

Completa en Youtube.

Publicado en Bandas callejeras, Cine quinqui / Pobreza, Drogas | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en La banda de los panchitos

Sin destino

Título original: Sorstalanság
Dirección: Lajos Koltai
Guión: Imre Kertész
Música: Ennio Morricone
Fotografía: Gyula Pados
Reparto: Endre Harkanyi, Marcell Nagy, Aron Dimeny, Andras M. Kecskes, Joszef Gyabronka, Daniel Craig
Productora: Coproducción Hungría-Alemania-GB; ThinkFilm
País: Hungría
Año: 2005
Duración: 140 min.

En 1944 un grupo de niños de Budapest son deportados a los campos de concentración por su origen judío. La película es la autobiografía adolescente del premio nobel de literatura Imre Kertész, fallecido el pasado marzo. Su paso por Auschwitz y Buchhenwald lo marcó durante toda su vida, para encontrarse a su salida con el desprecio de la población húngara gentil y la parsimonia de las nuevas autoridades soviéticas. Muy interesante y profunda, y especialmente dura.

https://www.youtube.com/watch?v=dW95mngMZAI

En Torrent, con estos subtítulos, en eMule doblada, completa en Youtube y en tres bibliotecas periféricas de la comunidad de Madrid.

Publicado en Cárcel, Fascismo / Nazismo, Racismo / Inmigración, Religión / Espiritualidad | Etiquetado , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Sin destino

La guerra del opio

Título original: Yapian zhanzheng
Dirección: Jin Xie
Guión: Jin Xie
Música: Wang Yongji
Fotografía: Hou Yong
Reparto: Bao Guoan, Lin Liankun, Su Min, Lang Xiong, Bob Peck, Simon Williams, Emma Griffiths Malin, Philip Jackson, Corin Redgrave, Debra Beaumont
Productora: Coproducción China-Japón
País: China
Año: 1998
Duración: 111 min.

Desde mediados del siglo XVIII, Inglaterra importó opio sobre China para obtener a cambio porcelana, seda y muchísimo dinero. En 1838 el gobierno dinástico decidió cerrar el comercio ante los estragos que la droga estaba causando en la población. Esto conllevó una serie de sucesos que el gobierno británico usó de pretexto para declararle la guerra a China y obligarle a abrir su comercio.

La Primera Guerra del Opio queda muy bien retratada en esta película, realizada además en China, aunque toca ambos puntos de vista con acierto. La impotencia china y el descaro británico aparecen descritos muy bien, evidenciado que todo se debe al interés del gobierno inglés por cuidar su libre mercado, pieza clave de su hegemonía mundial. Los efectos secundarios del opio son algo que no le importa al capitalismo. Una buena crónica del tráfico de drogas patrocinado por el Estado a medios del siglo XIX, que provocó más incursiones europeas sobre el país asiático. Muy recomendable.

 photo LaguerradelopioDVDRipbyjose1969exploradoresp2pavi_snapshot_012513_20130423_232155.jpg

the-opium-war-film-images-aae712d8-8094-4e15-a898-adac206ff52

En eMule, en Youtube completa y en diversas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

También en nuestro archivo.

Publicado en Bélico, Capitalismo, Colonialismo, Drogas | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en La guerra del opio

Nuevo mundo

Título original: Nuevo mundo
Dirección: Gabriel Retes
Guión: Pedro F. Miret
Música: Raúl Lavista
Fotografía: Daniel López
Reparto: Julian Abitia, Ángel Aragon, Héctor Ávila, Lucila Balzaretti, Raúl Boxer, Roberto Brondo, Hector Campos, Elpidia Carrillo, Carlos Chavez, Luis Couturier, Alfredo Dávila, Armando Duarte, Fernando Ferrer, Enrique Gilabert, Guillermo GilSalvador Godínez, Aarón Hernán
Productora: Corporación Nacional Cinematográfica (CONACINE)
País: México
Año: 1976
Duración: 95 min.

Durante la invasión española en las Américas (concretamente en el México actual), un sacerdote jesuita se inventa la aparición de una Virgen de origen indígena como forma de apaciguar a la sediciosa población nativa, que prepara una insurrección contra los invasores tras sufrir su represión y esclavización económica. La película guarda las suficientes similitudes con el mito de la Virgen de Guadalupe como para que la Iglesia católica mexicana se sintiera incómoda y presionara para la prohibición de la película, la cual apenas fue vista entre la población mexicana hasta la expansión de Internet. Es, además, una alegoría sobre las formas de represión y asimilación que tuvo la conquista española: represión militar y asimilación religiosa y cultural.

Elementos como las torturas inquisitoriales, el papel eclesial en la represión, el colaboracionismo de algunas personas indígenas con los invasores, la construcción de la mitología católica colonial… quedan estupendamente descritos en la película, eso sí, con algunos anacronismos. Muy muy recomendable.

En eMule y completa en Youtube.

También en nuestro archivo.

Publicado en Bélico, Colonialismo, Lucha Armada / Revoluciones, Naturaleza y Ruralidad, Religión / Espiritualidad | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Nuevo mundo

Una canción de amor

Título original: Un chant d’amour
Dirección: Jean Genet
Guión: Jean Genet
Música: Gavin Bryars
Fotografía: Jacques Natteau, Jean Cocteau
Reparto: Lucien Sénémaud, Coco Le Martiniquais, Java, André Reybaz
Productora: Nikos Papatakis
País: Francia
Año: 1950
Duración: 26 min.

Impacta que una película tan explícitamente homoerótica sea de 1950. No impacta tanto que las autoridades francesas prohibieran su exhibición y estreno, el cual no tuvo lugar hasta 1975.

Dos presos de celdas contiguas se intentan pasar ramos de flores, palabras, humo a través de un agujero… ante la mirada atenta de un homófobo carcelero que presencia todas las escenas de masturbación de sus presos. Una derrumbadora crítica a la cárcel y a la represión de la homosexualidad, haciéndose un claro paralelismo entre ambas realidades. Más que recomendable.

En eMule y completa en Vimeo. Es cine mudo, así que no hacen falta subtítulos.

También en nuestro archivo.

Publicado en Cárcel, Género / Sexualidad | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Una canción de amor

13 minutos para matar a Hitler

Título original: Elser: Er hätte die Welt verändert
Dirección: Oliver Hirschbiegel
Guión: Léonie-Claire Breinersdorfer, Fred Breinersdorfer
Música: David Holmes
Fotografía: Judith Kaufmann
Reparto: Christian Friedel, Katharina Schüttler, Burghart Klaußner, Johann von Bülow, Felix Eitner, David Zimmerschied, Rüdiger Klink, Simon Licht, Cornelia Köndgen, Martin Maria Abram
Productora: Lucky Bird Pictures / Delphi Medien / Philipp Filmproduction
País: Alemania
Año: 2015
Duración: 110 min.

Georg Elser era un músico protestante simpatizante comunista de un pequeño pueblo de la región de Wurtemberg que en noviembre de 1939 estuvo a muy poco de acabar con Hitler tras hacer explotar el local en el que acaba de dar un discurso. La película nos narra su vida desde 1932, con especial interés en el período del ascenso del nazismo y su asentamiento, que queda estupendamente narrado desde la visión de este polémico personaje, así como las torturas e interrogatorios que recibió tras su captura. Hasta fechas relativamente recientes Elser no ha sido incluido en la historia de la resistencia antinazi como un miembro más, por lo polémico de su mezcolanza entre comunismo, cristianismo e individualismo a la hora de preparar el atentado. Muy recomendable.

En eMule  y en Torrent, con estos subtítulos ambos.

También en nuestro archivo.

Publicado en Antimilitarismo, Cárcel, Fascismo / Nazismo, Lucha Armada / Revoluciones, Marxismo, Naturaleza y Ruralidad, Religión / Espiritualidad | Etiquetado , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en 13 minutos para matar a Hitler