SIDA: La Duda

Título original: SIDA: Le Doute
Dirección: Djamel Tahi
Guión: Djamel Tahi
Productora: Arte
País: Francia
Año: 1996
Duración: 52 min.

Este poco conocido documental sacado de las catacumbas del pasado nos ofrece, por una parte, una gran aproximación al tema del VIH y el SIDA desde una posición disidente, con bastante calidad argumental ya en 1996. Por otro es toda una visión de los inicios de la disidencia científica frente al VIH, con los primeros discursos elaborándose (por ejemplo, comienza a debatirse la injerencia del popper en las manchas del Sarcoma de Kaposi) y los primeros datos que no cuadraban contrastándose. El Grupo de Perth, uno de los principales creadores de material científico que cuestiona el SIDA, aparece en sus inicios, mientras que personas como Peter Duesberg, referencia en retrovirus (familia a la que supuestamente pertenece el VIH) y pionero disidente ya en 1986, aparece entrevistado.

Como es evidente, recibió gran censura.

Actualmente hay documentales mejor realizados y con más información, hallables en este mismo blog, pero lo subimos igualmente por resultarnos igualmente interesante y recomendable, si bien algo anticuado (en otras cosas, bien vigente).

http://www.the-savoisien.com/blog/public/img4/Sida_le_doute.png

https://i.ytimg.com/vi/FmTdZ8bjjZE/hqdefault.jpg

En Youtube por partes (aquí la primera) o completa.

También en nuestro archivo.

Publicado en Medicina | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en SIDA: La Duda

Un condenado a muerte se ha escapado

Título original: Un condamné à mort s’est échappé
Dirección: Robert Bresson
Guión: Robert Bresson
Música: W.A. Mozart
Fotografía: Léonce-Henri Burel
Reparto: François Leterrier, Roland Monod, Charles Le Clainche, Maurice Beerblock, Jacques Ertaud
Productora: Gaumont
País: Francia
Año: 1956
Duración: 99 min.

«Fontaine», cuyo nombre real era André Devigny, era teniente del ejército francés cuando Hitler invadió Francia. Más tarde se incorporó a la Resistencia Francesa, donde fue traicionado por una integrante de su grupo y enviado a la prisión de Lyon, siendo torturado por el llamado «carnicero» de esta localidad, Klaus Barbie.

Tras protagonizar esta espectacular fuga, cruzó los Pirineos y la policía franquista lo arrestó, pero volvió a fugarse y participó en la liberación de Alsacia. Destinado en Argelia en los años cincuenta, escribió esta autobiografía.

http://image.tmdb.org/t/p/original/23TvWKub97gVLE5QraB7AIGrSYR.jpg

Capturas del Blu-ray de Un Condenado a Muerte se ha Escapado 9

Doblada en Torrent, en VOSE en eMule. Y en diversas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Cárcel, Fascismo / Nazismo, Lucha Armada / Revoluciones | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en Un condenado a muerte se ha escapado

Rommel, el Zorro del Desierto

Título original: The Desert Fox: The Story of Rommel
Dirección: Henry Hathaway
Guión: Nunnally Johnson
Música: Daniele Amfitheatrof
Fotografía: Norbert Brodine
Reparto: James Mason, Cedric Hardwicke, Jessica Tandy, Luther Adler, Everett Sloane, Leo G. Carrol, George Macready, Richard Boone, Eduard Franz, Desmond Young, John Hoyt, Dan O’Herlihy, Peter van Eyck
Productora: 20th Century Fox
País: Estados Unidos
Año: 1951
Duración: 85 min.

Basada en la novela homónima de Desmond Young, hecho prisionero en 1942 por el Afrika Korps, más que la militarada épica que se atribuye a este genio del arte de la guerra, la película versa sobre la implicación del mariscal Erwin Rommel en la resistencia alemana, primero como un incrédulo simpatizante antinazi, y más tarde implicado directamente en el atentado que casi mata a Hitler en 1944. Evidentemente, desde el honor patrio militarista y la salvación de Alemania por la que abogaban los conspiradores, la mayoría asesinados por el Reich.

En este punto, puede que la película sea una de las que mejor explora este casi inexistente capítulo de la historia: alemanes organizados que lucharon contra Hitler. Muy recomendable, con una interpretación por parte de James Mason impecable.

https://i.ytimg.com/vi/jv89z0eHt88/hqdefault.jpg

https://image.tmdb.org/t/p/w780/yOZLgNlnjUaJA2ISivVE2jkAKJX.jpg

En eMule y Torrent doblada. Completa en Youtube en inglés.

También en nuestro archivo.

Publicado en Bélico, Fascismo / Nazismo, Lucha Armada / Revoluciones | Etiquetado , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Rommel, el Zorro del Desierto

Creadores de Sombras

Título original: Fat Man and Little Boy
Dirección: Roland Joffé
Guión: Bruce Robinson, Roland Joffé
Música: Ennio Morricone
Fotografía: Vilmos Zsigmond
Reparto: Paul Newman, Dwight Schultz, Bonnie Bedelia, John Cusack, Laura Dern, Ron Frazier, John C. McGinley, Natasha Richardson
Productora: Paramount Pictures
País: Estados Unidos
Año: 1989
Duración: 126 min.

El Proyecto Manhattan supuso la creación de las tres primeras bombas atómicas de EEUU (y oficialmente de la historia, aunque hay teorías sobre que la desarrollaran también los nazis). Encabezado por Oppenheimer, tuvieron que pasar años en un campamento controlado por el ejército de EEUU hasta que dieron con el ingenio nuclear. La película explora la investigación de principio a fin, con todos los problemas, tensiones entre científicos y militares, dilemas morales y diversos problemas de tod tipo (incluidas las simpatías comunistas del propio Oppenheimer), mientras todo esto oficialmente no estaba pasando. La mayoría acabaron tras la destrucción de Hiroshima y Nagasaki sumándose a colectivos pacifistas y antimilitaristas. La recomendamos cuanto menos.

http://cs628316.vk.me/v628316403/3bb75/ttdrHRLD_Co.jpg

https://www.youtube.com/watch?v=V0O7IxMlOYo

En eMule y Torrent doblada, y en varias bibliotecas regionales de Madrid.

Publicado en Antimilitarismo, Bélico, Marxismo | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Creadores de Sombras

The Doors

Título original: The Doors
Dirección: Oliver Stone
Guión: J. Randal Johnson, Oliver Stone
Música: Olivia Barash
Fotografía: Robert Richardson
Reparto: Val Kilmer, Meg Ryan, Kevin Dillon, Kyle MacLachlan, Frank Whaley, Michael Madsen, Billy Idol, Kathleen Quinlan, Michael Wincott, Bruce McVittie, Dennis Burkley, Josh Evans, Costas Mandylor, Crispin Glover, Mimi Rogers, Sam Whipple, Josie Bissett, Kelly Hu, Titus Welliver, Sean Stone, Oliver Stone
Productora: Carolco
País: Estados Unidos
Año: 1991
Duración: 135 min.

The Doors, aunque desde el estado español no nos suponga más que uno de los múltiples grupos que ganaron fama en EEUU a fines de los sesenta, fueron un símbolo para toda una generación disidente. Sus letras hablaban de temas como drogas y sexo, a veces de forma sutil y a veces abiertamente, en una época de cambio cultural como aquellos años. El propio Jim Morrison fue detenido por «comportamiento impropio» durante una actuación. Sus canciones más famosas fueron usadas por apologetas de la droga, hippies contraculturales, simpatizantes de la liberación sexual y militantes de grupos armados por igual, antes y después de la disolución del grupo. La película explora la historia del grupo, en concreto en el período de auge y de participación de Morrison. Como todo grupo famoso de rock entonces, su historia no acabó bien.

Recomendamos su visionado, además de por ser una buena pieza del cine.

http://image.tmdb.org/t/p/original/hjj44f2H3R4Hb64J5exEMdCjDoJ.jpg

http://l7.alamy.com/zooms/af25b28965074bbe9fb535ad3f5d7928/val-kilmer-the-doors-1991-bpdyfk.jpg

En Torrent con estos subtítulos.

También en nuestro archivo.

Publicado en Arte, Drogas | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en The Doors

Hunt for the Wilderpeople

Título original: Hunt for the Wilderpeople
Dirección: Taika Waititi
Guión: Barry Crump, Taika Waititi
Música: Lukasz Pawel Buda, Samuel Scott, Conrad Wedde
Fotografía: Lachlan Milne
Reparto: Sam Neill, Julian Dennison, Rachel House, Rima Te Wiata, Oscar Kightley, Rhys Darby, Cohen Holloway, Mike Minogue, Stan Walker, Taika Waititi
Productora: Piki Films / Defender Films / Curious Film
País: Nueva Zelanda
Año: 2016
Duración: 93 min.

Un rebelde pre-adolescente de orfanato no deja de liarla en las casas a las que va. Finalmente lo adopta un matrimonio que vive en mitad de las montañas neozelandesas. La situación comienza a estabilizarse hasta que fruto de un cambio en la situación, su nuevo padre y él terminan huyendo de las autoridades por las montañas, sobreviviendo en la naturaleza y bajo un cordón cada vez más asfixiante en torno a ellos. Mientras, se topan con gente la mar de extraña, que vive casi o directamente a la sombra del sistema, y con fieles adeptos a él que no siempre se van de rositas.

Tremenda película que combina vida salvaje y fuga del sistema. Aunque como en todas las películas ambientadas en situaciones de supervivencia, les vemos cazando animales no humanos (un debate abierto aún en medios antiespecistas), la película merece totalmente ser vista.

http://diymag.com/media/img/Film/H/Hunt-For-The-Wilderpeople/_1500x1000_crop_center-center_75/hunt-for-the-wilderpeople.jpg

http://athenacinema.com/wp-content/uploads/2016/07/1200.jpg

En Torrent con estos subtítulos.

También en nuestro archivo.

Publicado en Naturaleza y Ruralidad | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Hunt for the Wilderpeople

Yo disparé a Andy Warhol

Título original: I shot Andy Warhol
Dirección: Mary Harron
Guión: Mary Harron, Dan Minahan
Música: John Cale
Fotografía: Ellen Kuras
Reparto: Lili Taylor, Jared Harris, Stephen Dorff, Martha Plimpton, Lothaire Bluteau, Anna Thomson (AKA Anna Levine), Myriam Cyr, Tahnee Welch, Peter Friedman, Jamie Harrold, Donovan Leitch, Michael Imperioli, Jill Hennessy, Bill Sage, Mark Margolis, Edoardo Ballerini, John Ventimiglia, Justin Theroux
Productora: Coproducción USA-GB; Playhouse International Pictures / The Samuel Goldwyn Company / BBC Arena
País: Estados Unidos
Año: 1996
Duración: 106 min.

Valerie Solanas es conocida por protagonizar dos hitos históricos: escribir el Manifiesto SCUM, a día de hoy un referente del feminismo radical lesbiano, y pegarle un tiro a Andy Warhol, uno de los artistas en boga del Nueva York de entonces, que se aprovechó de los talentos de Valerie, como hacía a menudo con quien se pasa por su Factoría de Arte.

Con sus lagunas y fallos, la película reproduce con cierta fidelidad la vida de Solanas. No es difícil sacar una lectura de ésta de que Valerie estaba loca, poniéndola a menudo como una paranoica. Desde el feminismo se niega y se exalta este punto de Valerie. De lo que no hay duda es de que tenía motivos más que sobrados para odiar al patriarcado, y actuó en su contra con gran ímpetu mientras hombres de todo tipo (sobre todo heteros, como algún gay también, como Warhol) intentaban aprovecharse de ella.

Solanas fue buena amiga de Ben Morea y de varios miembros más del grupo radical anarco-hippie Up Against The Wall, Motherfuckers!, En la película esta relación sale bastante distorsionada. También se omite que Solanas se relacionaba con militantes de la organización feminista NOW (en especial con las más radicales), y en general se suele omitir que una vez liberada del centro psiquiátrico penitenciario en 1971, siguió su militancia y participó en varios grupos de lesbianas radicales no mixtos. Y que Warhol se volvió un furibundo antifeminista, enfocando parte de su trabajo en denostar el feminismo y aumentando el contenido misógino de éste.

Pese a esto, la recomendamos. Avisamos de que hay escenas que pueden remover, con contenido sobre violaciones, machismo, transfobia o neurocapacitismo.

http://1.bp.blogspot.com/-vyorf-VSU5Q/UnXwENH16PI/AAAAAAAAAPE/YZ_7q03ROsM/s1600/I_SHOT_ANDY_WARHOL-0.jpg

http://www.vistelacalle.com/wp-content/uploads/2014/08/1996-Jared-Harris-en-I-shot-Andy-Warhol2.jpg

https://www.youtube.com/watch?v=QsMJlhF-tPs

En eMule doblada y en Torrent con estos subtítulos. También completo en inglés en Youtube.

También en nuestro archivo.

Publicado en Arte, Género / Sexualidad, Salud Mental / Antipsiquiatría | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Yo disparé a Andy Warhol

A la caza

Título original: Cruising
Dirección: William Friedkin
Guión: William Friedkin
Música: Jack Nitzsche
Fotografía: James A. Contner
Reparto: Al Pacino, Paul Sorvino, Karen Allen, Richard Cox, Joe Spinell, Don Scardino, Powers Boothe, James Remar, Ed O’Neill
Productora: UA / Lorimar/ Jerry Weintraub Production
País: Estados Unidos
Año: 1980
Duración: 106 min.

Esperamos críticas por haber reseñado esta película, pero lo cierto es que, ¡nos ha gustado! Qué le vamos a hacer.

La historia versa sobre un policía neoyorquino al que se le encarga la misión de descubrir a un asesino gay que va por los ambientes leather de la ciudad matando a la peña. La película fue duramente criticada entonces por el movimiento gay más oficialista por considerar que estereotipaba lo gay al ambiente del cuero y el sadomasoquismo. Esto sólo daminificó a quienes querían dar una apariencia de «normalidad» ante la sociedad, puesto que el ambiente leather estuvo encantado de verse tan visibilizado en el cine más comercial.

También hemos escuchado críticas desde este propio ambiente, tildando que la película describe el rollo BDSM como violento y asesino. Viendo la película, no podemos sacar una conclusión más diferente: los heteros (o los que dicen serlo) son todos más malos que abundio, como los policías del inicio de la película que van de machotes llamando maricones a unas pivas trans y les obligan a hacerles una mamada. Los maderos son homofóbicos en lenguaje y trato que tiran pa’trás. Las maricas letheronas no hacen más que querer follar, lo que es bastante lícito, y no se meten con nadie, si acaso se meten con ellas, que las están matando.

En conclusión, una peli muy guapa, con un final tremendo, más que recomendable, sobre todo si te gusta este rollito. 😉

http://theredlist.com/media/.cache/database/films/cinema/1980/cruising/1468679918-011-cruising-theredlist.jpg

http://www.thesamecinemaeverynight.net/wp-content/uploads/2014/04/cruising_pacino.jpg

En eMule dobladay en diversas bibliotecas municipales y regionales de Madrid.

Publicado en Género / Sexualidad | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en A la caza

Harlan County, USA

Título original: Harlan County, USA
Dirección: Barbara Kopple
Guión: Nate Parker, Jean McGianni Celestin
Música: Hazel Dickens
Fotografía: Hart Perry
Productora: Cabin Creek
País: Estados Unidos
Año: 1976
Duración: 103 min.

Con pelos y señales, este tremendo documental narra la vida y la lucha de los mineros de Harlan, Kentucky, y sus esposas, que entre 1973 y 1974 plantaron cara a la compañía minera en una cruenta huelga llena de polémica y solidaridad. En él está basada la película La guerra del condado de Harlan (Tony Bill, 2000), salvo que el documental ahonda en temas que la película toca muy por encima, como la dimensión histórica, la cultura minera y su música o las luchas sindicales internas. Más que recomendable.

http://athensfilmfest.org/wp-content/uploads/2017/03/harlan_county-1024x524.jpg

http://www.bfi.org.uk/sites/bfi.org.uk/files/styles/full/public/image/harlan-country-use-1976-001-police-pushing-people-away-from-car.jpg?itok=lxdpsRGB

En Torrent y eMule, con estos subtítulos. También completo en inglés en Youtube.

También en nuestro archivo.

Publicado en Género / Sexualidad, Lucha obrera | Etiquetado , , , , , , , | Comentarios desactivados en Harlan County, USA

El nacimiento de una nación

Título original: The Birth of a Nation
Dirección: Nate Parker
Guión: Nate Parker, Jean McGianni Celestin
Música: Henry Jackman
Fotografía: Elliot Davis
Reparto: Nate Parker, Armie Hammer, Jackie Earle Haley, Gabrielle Union, Aja Naomi King, Penelope Ann Miller, Aunjanue Ellis, Mark Boone Junior, Colman Domingo, Roger Guenveur Smith, Griffin Freeman, Jeryl Prescott, Steve Coulter, Katie Garfield, Cullen Moss, Aiden Flowers
Productora: Bron Studios / Mandalay Pictures / Phantom Four / Tiny Giant Productions
País: Estados Unidos
Año: 2016
Duración: 119 min.

Doios nos salve de incluir en este blog la infame pieza cinematográfica de D. W. Griffith del mismo nombre, que revolucionó el joven cine de entonces a la vez que invocaba la vuelta del Ku Klux Klan. En su centenario, Nate Turner ha dirigido, escrito y protagonizando ni más ni menos que la vida de Nat Turner, el esclavo negro que dirigió la primera gran revuelta esclava de la historia de los EEUU, en 1831 en Virginia. Lograron asesinar a varios granjeros y amos antes de la intervención del ejército, y el final de Turner os lo podéis imaginar.

La película hace una contextualización estupenda de la época y del personaje (cuyo padre huyó cuando era un niño por matar a un blanco que quería asesinarlo), así como de los acontecimientos que instaron a la revuelta. Una tremenda pieza de cine racializado que esquiva la visión victimista y paternalista que suele albergar el cine blanco de temas raciales.

La recomendamos más que encarecidamente.

https://i1.imgiz.com/rshots/9283/the-birth-of-a-nation-fragmani-2016_9283630-14660_1800x945.jpg

http://www.blackfilm.com/read/wp-content/uploads/2016/01/Birth-of-a-Nation-Sundance-2016.jpg

En Torrent y eMule, con estos subtítulos.

También en nuestro archivo.

Publicado en Lucha Armada / Revoluciones, Naturaleza y Ruralidad, Racismo / Inmigración, Religión / Espiritualidad | Etiquetado , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en El nacimiento de una nación