Drako

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=http%3A%2F%2Fes.web.img3.acsta.net%2Fpictures%2F210%2F483%2F21048338_20131010122901435.jpg&f=1&nofb=1Título original: Drako
Dirección: Francisco Brives
Guión: Francisco Brives, Chema Rodríguez
Reparto: Francisco Brives, Facundo Muñoz, Sergio Belver, Rubén de Marina, Eva Barceló
Productora: O Grelo Producciones, S.L.U(Francisco Palacio)
País: Reino de España
Año: 2012
Duración: 135 min.

Una buena mezcla entre thriller de asesinato y el ambiente queer punk artístico de estos últimos años atrás. Drako es un artista que va realizando giras y realizando sus espectáculos. Diego, recién llegado de Argentina, lo conoce a inicia una relación con él, pero Drako es un ser demasiado misterioso e inefable, a lo que se combina que personas con las que tiene relación artística van muriendo a lo largo de la gira. Drako no está seguro, pero piensa en su ex como posible autor.

Una buena combinación de artisteo punk con un hilo argumentativo de ese tipo. Aunque lo que más nos ha parecido brillar son las actuaciones, con un maquillaje, una vestimenta, unos decorados y una divinidad cuanto menos impecables. Recomendable.

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=http%3A%2F%2Fglobedia.com%2Fimagenes%2Fnoticias%2F2010%2F4%2F11%2F287910_1.jpg&f=1&nofb=1

http://3.bp.blogspot.com/-zL3MtPtmH_8/Tms0Hq2znCI/AAAAAAAACpk/59KrNTh-dxE/s1600/IMG_1707.jpg

En nuestro archivo.

Publicado en Arte, Drogas, Género / Sexualidad, Punks & Skins, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en Drako

Lugares comunes

https://pics.filmaffinity.com/lugares_comunes-166936253-large.jpgTítulo original: Lugares comunes
Dirección: Adolfo Aristarain
Guión: Adolfo Aristarain, Kathy Saavedra
Música: Porfirio Enríquez
Reparto: Federico Luppi, Mercedes Sampietro, Arturo Puig, Claudio Rissi, Pepe Soriano, Carlos Santamaría, Yael Bamatán, Valentina Bassi, Graciela Tenenbaum, María Fiorentino, Osvaldo Santoro, José Luis Alfonzo
Productora: Coproducción Argentina-España; Adolfo Aristarain / Tornasol Films / Sahazam Producciones / Pablo Larguia Producciones
País: Argentina
Año: 2002
Duración: 108 min.

Fernando recibe una jubilación anticipada nada deseada de su puesto como profesor de universidad, probablemente motivada por sus convicciones políticas radicales. Al poco de recibir la noticia él y Liliana, su esposa, viajan a Madrid a ver a su hijo, que es un pequeño empresario informático de clase acomodada. Toda la familia tendrá que replantearse qué hacer a partir de ahora con su vida, a la vez que se entremezclan debates sobre cómo mantener la coherencia vital y a la vez profesar unas ideas de izquierda y anticapitalistas, un tema que siempre está permanente en las cabezas de quienes nos implicamos en las luchas sociales. La película no da respuestas, sino que muestra una sucesión de hechos con vaivenes, éxitos, fracasos, conflictos, disputas y algunos logros, que acaba como la vida misma, con una sensación agridulce junto a unas ganas de seguir tirando adelante. Muy recomendable.

https://didierreyvenegas.files.wordpress.com/2011/02/detalle_lugares-comunes_01_396x216.jpg?w=396

https://hips.hearstapps.com/es.h-cdn.co/teleprogramaes/images/programacion-tv/2018/septiembre/lugares-comunes-la-2-historia-de-nuestro-cine-federico-luppi-mercedes-sampietro/12982502-1-esl-ES/lugares-comunes-en-historia-de-nuestro-cine.jpg?resize=480:*

Publicado en Anarquismo, Capitalismo, Marxismo, Naturaleza y Ruralidad | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Lugares comunes

El Niño

https://pics.filmaffinity.com/el_nino-701828486-large.jpgTítulo original: El Niño
Dirección: Daniel Monzón
Guión: Daniel Monzón, Jorge Guerricaechevarría
Música: Roque Baños
Fotografía: Carles Gusi
Reparto: Jesús Castro, Luis Tosar, Eduard Fernández, Jesús Carroza, Sergi López, Bárbara Lennie, Said Chatiby, Mariam Bachir, Moussa Maaskri, Ian McShane, José Manuel Poga, Juan Motilla
Productora: Coproducción España-Francia; Ikiru Films / Vaca Films / Telecinco Cinema / La Ferme! Productions
País: Reino de España
Año: 2014
Duración: 135 min.

Es bien sabido que el Peñón de Gibraltar es un foco clave del tráfico de drogas en la península ibérica, dada su pertenencia a Reino Unido y su cercanía con Marruecos. En las poblaciones andaluzas circundantes buena parte de la población vive de este tráfico, principalmente protagonizado por la cocaína y el hachís. A él llegan XXX y XXX, dos jóvenes andaluces que trabajan a destajo y mal pagados en la pesca, gracias al contacto que un colega tiene entre las redes marroquíes de tráfico de hachís.

En paralelo el policía nacional XXX investiga desde hace tiempo la llegada de cargamentos enormes en contenedores desde el puerto comercial. Tiene multitud de información sobre las conexiones entre trabajadores del mismo y traficantes ingleses y albanokosovares, pero no logra detectar los envíos debido a la probable presencia de un infiltrado dentro de la propia policía. Aún así, y retirado al helicóptero que vigila los pases de mercancía de un lado a otro del estrecho, investiga por su cuenta a los traficantes para lograr interceptar por fin un cargamento.

Las vidas de ambos protagonistas confluirán, con un desenlace bastante bien logrado. Bastante recomendable, sólo puedo criticar que la policía nacional española está bastante más metida en este negocio que un infiltrado por comisaría, tanto como la marroquí, cuya corrupción evidencia más el largometraje. Por lo demás, chapó.

https://hips.hearstapps.com/es.h-cdn.co/fotoes/images/peliculas/el-nino-2014/el-nino-asi-fue-el-casting-que-descubrio-a-jesus-castro/15570608-1-esl-ES/El-Nino-asi-fue-el-casting-que-descubrio-a-Jesus-Castro.jpg

http://4.bp.blogspot.com/-SKyx56Frjkw/VAHApOYqBkI/AAAAAAAAT-U/mbEyVe89NJ0/s1600/2.jpg

https://www.youtube.com/watch?v=fufMM5NnAEY

En nuestro archivo.

Publicado en Cine quinqui / Pobreza, Drogas, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , , , , , | Comentarios desactivados en El Niño

La leyenda del tiempo

https://pics.filmaffinity.com/la_leyenda_del_tiempo-739866370-large.jpgTítulo original: La leyenda del tiempo
Dirección: Isaki Lacuesta
Guión: Isaki Lacuesta
Música: Joan Albert Amargòs
Fotografía: Diego Dussuel
Reparto: Israel Gómez Romero, Makiko Matsumura, Francisco José Gómez Romero, Soichi Yukimune, Saray Gómez Romero
Productora: Mallerich Films Paco Poch
País: Reino de España
Año: 2006
Duración: 115 min.

Makiko se traslada desde Japón hasta Puerto de San Fernando (Cádiz) para aprender a cantar como Camarón. Allí conoce a un par de personas de igual procedencia que le ayudan en los primeros momentos, consiguiendo un trabajo –de cocinera en un restaurante chino– y unas clases particulares de primera calidad. Paralelamente la población gitana de la Isla de Cádiz prosigue su andadura vital, entre ella Isra y su hermano, dos chavales aún escolarizados que han perdido recientemente a su padre, y que deben conseguir sacar su hogar adelante como sea posible.

Ambas vidas reales, este documental las narra de manera dramatizada. Muy interesante y muy recomendable.

http://contrapicado.net/wp-content/uploads/LA_LEYENDA_DEL_TIEMPO_02.jpg

https://ep00.epimg.net/diario/imagenes/2006/01/27/cine/1138316404_740215_0000000000_noticia_normal.jpg

https://www.youtube.com/watch?v=PxR1Zm8uxws

 

Publicado en Arte, Cine quinqui / Pobreza, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en La leyenda del tiempo

27 horas

https://pics.filmaffinity.com/27_horas-974983321-large.jpgTítulo original: 27 horas
Dirección: Montxo Armendáriz
Guión: Montxo Armendáriz, Elías Querejeta
Música: Ángel Illarramendi
Fotografía: Javier Aguirresarobe
Reparto: Martxelo Rubio, Maribel Verdú, Jon Donosti, Andre Falcon, Josu Balbuena, Michel Duperrer, Silvia Arrese Igor, Antonio Banderas, Michel Berasategui, Ramón Barea, Esther Remiro, Francisca Montero, Pedro Basanta, Joseaba Apaolaza, Mikel Garmendia
Productora: Elías Querejeta P.C.
País: Reino de España
Año: 1986
Duración: 81 min.

Guipúzcoa, años ochenta. Una parte de la juventud tiene la heroína como único motor de vida a corto plazo, dejando cualquier estudio o trabajo o haciendo lo que sea por conseguir dinero y más dosis. Jon es uno de estos jóvenes. La película narra 27 horas de su vida desde que se levanta para conseguir dinero para más dosis, pasando por problemas con su novia, camellos, aparentes clientes velados que le pasan dinero, familiares que se alejan de él y amistades que intentan meterle más dentro de la adicción o sacarle de ésta en base a sus intereses. Mientras, las lecheras de la Policía Nacional rondan por todas partes, fruto de un contexto de lucha por la independencia de Euskal Herria que los protagonistas miran desde lejos, como algo ajeno a sus prioridades de chutarse. Dura y recomendable.

http://keograd.com/files/ss/6/174-700.jpg

https://veredes.es/blog/wp-content/uploads/2011/09/27-horas-largometraje-de-Montxo-Armendariz.jpg

Aquí para descargar y en nuestro archivo.

Publicado en Cine quinqui / Pobreza, Drogas | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en 27 horas

La isla mínima

https://pics.filmaffinity.com/la_isla_minima-276450591-large.jpgTítulo original: La isla mínima
Dirección: Alberto Rodríguez
Guión: Alberto Rodríguez, Rafael Cobos
Música: Julio de la Rosa
Fotografía:Alex Catalán
Reparto: Raúl Arévalo, Javier Gutiérrez, Nerea Barros, Antonio de la Torre, Jesús Castro, Mercedes León, Manolo Solo, Jesús Carroza, Cecilia Villanueva, Salva Reina, Juan Carlos Villanueva
Productora: Atresmedia Cine / Atípica Films / Sacromonte Films
País: Reino de España
Año: 2014
Duración: 105 min.

Sería una historia policíaca normal, corriente y aburrida que jamás habría salido en este blog de no ser porque está contextualizada en el revuelto campo andaluz del verano-otoño de 1980. Dos muchachas adolescentes desaparecen en el pueblo sin que nadie sepa aparentemente nada, y por una serie de contactos de su madre, rápidamente se envía a dos policías a investigarlo. Allí se encuentran con diversas pervivencias del régimen anterior combinadas con una huelga fortísima a punto de estallar, tráfico de drogas y una red confusa que promete a las chicas jóvenes una salida rápida del pueblo. Buena argumentación y buen guión, recomendable.

http://m.zeleb.es/sites/default/files/styles/landscape_photo_700x415/public/un-peliculon.jpg?itok=DQMc_4BO

https://i.ytimg.com/vi/FXSj7Gw1Vfw/maxresdefault.jpg

 

Publicado en Lucha obrera, Naturaleza y Ruralidad | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en La isla mínima

El desencanto

https://pics.filmaffinity.com/el_desencanto-779766309-large.jpgTítulo original: El desencanto
Dirección: Jaime Chávarri
Guión: Jaime Chávarri
Música:Franz Schubert
Reparto: Felicidad Blanc, Juan Luis Panero, Leopoldo María Panero, Michi Panero Fotografía: Teo Escamilla
Productora: Elías Querejeta P.C
País: Reino de España
Año: 1976
Duración: 97 min.

Este interesantísimo documental analiza las disputas y conflictos de la familia Panero. Encabezada por Leopoldo, uno de los poetas referenciales del franquismo, la familia atravesó innumerables problemas, buena parte debidos al activismo en grupos antifranquistas de dos de sus tres hijos, y a la homosexualidad – que no aparece tan explícitamente, ya que el documental se rodó antes de morir Franco, pero sí aparece velada – y los internamientos psiquiátricos de uno de ellos, Leopoldo María Panero, que con el tiempo se convertiría en un poeta referencial de la contracultura ibérica. Entre declaraciones de la madre y los tres hijos vemos una familia atacada por infinidad de pugnas intestinas, y una serie de deslegitimaciones de la honorable figura del poeta padre, que aparece descrito como autoritario, implacable, más interesado en su amistad con el poeta Luis Rosales que en su familia y esposa, e incluso asiduo a irse de burdeles con sus amigos. Bastante recomendable.

https://images.justwatch.com/backdrop/62986146/s1440/el-desencanto

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRtvDTmOPlowQKLdPHQKbOGQPnVYOIOslTUQ4ZfELID2b4jA99IEw&s

En nuestro archivo.

Publicado en Arte, Fascismo / Nazismo, Filosofía, Género / Sexualidad, Marxismo | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en El desencanto

23 disparos

https://pics.filmaffinity.com/23_disparos-698507565-large.jpgTítulo original: 23 disparos
Dirección: Jorge Laplace
Guión: Jorge Laplace
Música: Pablo Cervantes
Fotografía: Hugo Cabezas, Alejandro Toro
Productora: Autoproducción
País: Reino de España
Año: 2017
Duración: 80 min.

A día de hoy el asesinato de García Caparrós durante la jornada nacionalista andaluza de Málaga del 4 de diciembre de 1977 sigue siendo un misterio. Con total probabilidad fue asesinado por la policía, pero ésta malversó y borró todas las pruebas posibles, llegando a intentar incriminar a la persona que había intentado salvarle la vida llevándolo al hospital. Un inspector de policía retirado, junto con el equipo de rodaje, guión y dirección del documental, ha intentado esclarecer los hechos lo mejor posible y sobre los pocos recursos que quedan 40 años después y pese al boicot que las instituciones españolas prosiguen llevando a cabo a la hora de proporcionar documentación a la familia que lleve a saber qué policía o policías efectuaron los disparos que acabaron con el joven. Muy recomendable.

https://festivaldemalaga.com/Content/source/img/peliculas/th/20180321131958_foto3.jpg

http://www.alcances.org/img/uploads/peliculas/2018/109-frame2_23%20DISPAROS.jpg

En Youtube completa y en nuestro archivo.

Publicado en Fascismo / Nazismo, Terrorismo de Estado | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en 23 disparos

Capturing the Friedmans

https://pics.filmaffinity.com/capturing_the_friedmans-766125906-large.jpgTítulo original: Capturing the Friedmans
Dirección: Andrew Jarecki
Guión: Andrew Jarecki
Música: Andrea Morricone
Fotografía: Adolfo Doring
Productora: HBO
País: EEUU
Año: 2003
Duración: 107 min.

 

Un documental repleto de polémica sobre un caso represivo que tampoco estuvo exento. Arnold Friedman y Jesse Friedman fueron procesados en 1988 acusados de haber violado a diversos niños a los que impartían clases de música. Arnold era una persona muy respetable dentro de una comunidad de alto nivel adquisitivo de un barrio pudiente de Nueva York. El caso desmontó la familia y llevó a la cárcel a padre e hijo, mientras que siguen negando hasta el día de hoy haber cometido tales violaciones. La imputación y posterior encarcelamiento fue a raíz de interceptar revistas de pornografía infantil a Arnold, que nunca negó tener deseos sexuales pedófilos, pero que jamás reconoció haber violado a algún infante. Ya en su día una periodista citó el caso como un montaje fruto de los prejuicios sociales contra la gente pedófila, y diversos testimonios posteriores de los propios niños “violados” inducen a pensar que todo aquello fue un montaje policial para encarcelar a una persona con rango dentro de la comunidad que tenía unos deseos sexuales alejados de la norma sexual.

Tan contradictorio como recomendable.

 

https://www.pucheronews.com/wp-content/uploads/2016/11/header.jpg

https://i.blogs.es/547738/506x316_capturingfriedmans_500/450_1000.jpg

https://www.youtube.com/watch?v=oO4v-Xrjxls

En nuestro archivo.

Publicado en Género / Sexualidad, Religión / Espiritualidad | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Capturing the Friedmans

La virgen de los sicarios

https://pics.filmaffinity.com/la_virgen_de_los_sicarios-747309106-large.jpgTítulo original: La virgen de los sicarios
Dirección: Barbet Schroeder
Guión: Fernando Vallejo
Música: Jorge Arriagada
Fotografía: Rodrigo Lalinde
Reparto: Germán Jaramillo, Anderson Ballesteros, César Gaviria, Juan David Restrepo, Manuel Busquets, Barbet Schroeder, Wilmar Agudelo
Productora: Coproducción Colombia-Francia; Canal+ / Les Films du Losange / Proyecto Tucán / Tornasol Films / Vértigo Films
País: Colombia
Año: 2000
Duración: 98 min.

El escritor Fernando Vallejo vuelve a Medellín para morir, pero antes conoce a Alexis, un joven chapero enrolado en las luchas de poder entre cárteles y bandas por el control del tráfico de drogas. Juntos campan por la ciudad viviendo situaciones rocambolescas, cometiendo delitos de todo tipo y huyendo de los intentos de asesinato que les esperan en cualquier esquina. Muy recomedable y muy cruda sobre las condiciones de este sector de la juventud colombiana.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSWhEY4azYP4FrbTcMdEXe1e_mrU86J6pCce3QUwT1iM5Wyihqt&s

https://www.vertigofilms.es/wp-content/uploads/2000/11/6-e1518005906191-1040x550.jpg

https://www.youtube.com/watch?v=XTUxN2LnCQA

Publicado en Bandas callejeras, Cine quinqui / Pobreza, Drogas, Género / Sexualidad | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en La virgen de los sicarios