Super Drags

https://pics.filmaffinity.com/super_drags_tv_series-242909562-large.jpgTítulo original: Super Drags
Dirección: Anderson Mahanski, Paulo Lescaut, Fernando Mendonça
Guión: Paulo Lescaut, Anderson Mahanski, Fernando Mendonça
Música: Daniel Galli, Filipe Trielli
Reparto: Dibujos Animados
Productora: Combo Estudio / Netflix. Distribuida por Netflix
País: Brasil
Año: 2018
Duración: 22 min por capítulo

Lemon Chiffon, Cran Sapphire y Crimson Scarlet son tres mariconas travestorras con superpoderes para cuidar a la comunidad LGTBI de su región de los males que se ciernen sobre ella, principalmente protagonizados por los sectores facha-cristianos y su deseo de acabar con cualquier atisbo de desviación sexual o de género, y por Jezebel, que en su deseo de ser la más diva de la zona es capaz de llevarse por delante a quien sea. Con la ayuda de Vedete Champagne, gestora de sus misiones, harán todo lo posible para que consiga dar un concierto en su localidad Goldiva, la cantante favorita del ambiente.

Lo explícito de su contenido en un país que ha visto el rápido ascenso de la ultraderecha encarnado en Bolsonaro ha llevado su fama a extremos inimaginables, hasta el punto de ser cancelada y renovada en menos de un mes.

Tremenda, repleta de puntazos humorísticos y políticos, y un doblaje digno de aplauso, que consigue incluir chistes haciendo referencia a asuntos del estado español. Grandísima.

https://s5.eestatic.com/2018/11/12/cultura/series/Netflix-Series-LGTB-Series_352727729_105669642_1024x576.jpg

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcSKeFUljMDQOGc0uQDJ27JGcafDUEhQbus5rbz8xXo_UZ6IMOof

Publicado en Género / Sexualidad, Racismo / Inmigración, Religión / Espiritualidad | Etiquetado , , , , , , , | Comentarios desactivados en Super Drags

Cuestión de actitud

https://pics.filmaffinity.com/xenia-744467451-large.jpgTítulo original: Xenia
Dirección: Panos H. Koutras
Guión: Panagiotis Evangelidis, Panos H. Koutras
Música: Delaney Blue
Fotografía: Hélène Louvart, Simos Sarketzis
Reparto: Kostas Nikouli, Nikos Gelia, Yannis Stankoglou, Marissa Triandafyllidou, Patty Pravo, Romanna Lobats
Productora: Bombyx Films S.A
País: Grecia
Año: 2014
Duración: 134 min.

 

Dani es una marica adolescente de origen albanés y estética punk que vive en Creta. A raíz de la muerte de su madre viaja hasta Atenas para comunicárselo a su hermano, que lleva años viviendo allí incomunicado con la familia. Juntos deciden ir a buscar a su padre biológico, que les abandonó cuando eran pequeños, para exigirle dinero. Pero el contexto con el que se encuentran está repleto de problemas: grupos de neonazis actúan por Atenas acosando a cualquiera que no consideren verdaderamente griego, a la vez que la despampanante mariconería de Dani no es demasiado bien vista por parte de otros jóvenes albaneses. El ambiente gay tampoco acoge demasiado bien su minoría de edad ni su origen migrante, y para culmen su padre biológico parece ser candidato de Amancer Dorado.

El resultado es una película repleta de reflexiones interesantísimas y situaciones que evidencian las múltiples opresiones y vulnerabilidades que podemos tener de cara al sistema, con sus respectivas formas de ir superándolas. Altísimamente recomendable.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcRybP4RANTCKjTA3kw5Po0J8VOc03q6bLC5TGzHFk0VQgdpXHOK

http://latempestad.mx/wp-content/uploads/2015/03/GUN.jpg

En nuestro archivo.

Publicado en Género / Sexualidad, Neofascismo / Neonazismo, Punks & Skins, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Cuestión de actitud

Historia de ‘S’

Título original: Historia de ‘S’
Dirección: Francisco Lara Polop
Guión: Juan José Alonso Millán
Música: Antón García Abril
Fotografía: Raúl Artigot
Reparto: Alfredo Landa, Sara Lezana, Francisco Cecilio, Silvia Aguilar, Adriana Vega, Marisa Porcel, Sandra Alberti, Lili Muráti, Francisco Valdivia, Rafael Hernández, Luis Barbero, Pilar Barrera, José Franco, Ricardo Tundidor, José Riesgo, Manolo de Vega, Blanca Estrada, Lola Lemos, Kiti Mánver, Tony Valento
Productora: Bombyx Films S.A
País: Reino de España
Año: 1979
Duración: 90 min.

Alfredo Landa interpreta a un empresario de la moda que se siente trastocado por toda la oleada de libertad sexual y pornografía que sobreviene tras la llegada de la ‘democracia’. Confundido, decide acudir a una psiquiatra, que le recomienda que haga realidad en la medida que pueda todas sus fantasías sexuales, lo que lo termina colocando en situaciones de sexo en público, intercambio de roles, masoquismo… La película es todo un desfile de prácticas ajenas a la norma sexual, aunque repleta de desnudos femeninos y situaciones machistas, además de con algún comentario fuera de lugar y actos tránsfobos. Sin embargo, si la incluimos aquí es porque nos parece una interesante radiografía de la llegada de esta nueva concepción sexual que recorrió finales de los setenta, en una sociedad legalmente reprimida sexualmente durante décadas. Curiosa cuanto menos.

https://e00-elmundo.uecdn.es/television/programacion-tv/img/v2/programas/18/518168.png

En nuestro archivo.

Publicado en Género / Sexualidad | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Historia de ‘S’

Caudillo

https://pics.filmaffinity.com/caudillo-180646193-large.jpgTítulo original: Caudillo
Dirección: Basilio Martín Patino
Guión: José Luis García Sánchez, Basilio Martín Patino
Fotografía: Alfredo F. Mayo
Productora: Retasa
País: Reino de España
Año: 1977
Duración: 103 min.

Aunque nombres como Berlanga o Bardem son más recordados como directores censurados por el régimen franquista, Basilio Martín Patino les ganó a todos en relación a problemas con los tribunales franquistas y la censura por las obras documentales que hacía. Algo más joven que ellos y no tan alineado con el PCE y sus múltiples tentáculos esparcidos por todo el mundo cultural tardofranquista, Patino tiene el mérito de haber esto este archiexplícito documental en 1974, con el dictador aún en vida. Obviamente, su estreno oficial se demoraría hasta meses después de su muerte. Temas como los asesinatos masivos, las muertes de curas y los fusilamientos a manos del ejército sublevado aparecen tan explícitamente como la vida en el bando republicado, los debates políticos e incluso las colectivizaciones y las experiencias anarquistas. En resumen, Patino se atrevió a llamar a Franco asesino en vida, y le acusó de haber acabado con las libertades que los sectores alineados bajo el llamado “bando republicano” estaban llevando a cabo. Uno de los mejores documentales sin duda alguna sobre la Guerra Civil Española, frenético en su ritmo y desgarrador por momentos, pero riguroso y verídico, y magnífico pese a los escasos médicos con los que contaban y la losa de la censura permanentemente sobre las cabezas de sus realizadores. Más que recomendable.

http://www.otroscineseuropa.com/wp-content/uploads/2016/02/5_Caudillo-37130_400x.jpg

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT2oqAPIYk0DVUN9yIVrR1eBX7Z8f5tH2ydlsrux40j180Emgh8XA&s

En nuestro archivo.

Publicado en Anarquismo, Bélico, Fascismo / Nazismo, Lucha Armada / Revoluciones, Lucha obrera, Marxismo | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en Caudillo

Madrid

https://pics.filmaffinity.com/madrid-676581477-large.jpgTítulo original: Madrid
Dirección: Basilio Martín Patino
Guión: Basilio Martín Patino
Música: Carmelo A. Bernaola
Fotografía: Augusto García Fernández-Balbuena
Reparto: Rüdiger Vogler, Verónica Forqué, Luis Barbero, Luis Ciges, Félix Dafauce, Ana Duato, Antonio Gamero, Manuel Huete, María Luisa Ponte, Josep Maria Pou, Fany Rubio
Productora: La Linterna Mágica
País: Reino de España
Año: 1987
Duración: 114 min.

El Madrid ‘abierto’ y ‘libre’ de Tierno Galván y el recuerdo de la Guerra Civil Española se solapan en el trabajo de Hans, un documentalista alemán que está colaborando en la producción de un documental sobre la contienda bélica. Entre medias, infinidad de reflexiones se suceden respecto a la fotografía, la imagen, el pasado, el recuerdo y multitud de aspectos más que hacen pensar que su director, Basilio Patino, aprovechó para plasmar sus pensamientos tras tantos años de realizador de documentales apócrifos sobre partes de la historia del estado español que una buena parte del poder vigente no veía con buenos ojos.

Pese al contenido referido, supo combinar historia dramática, documental y filosofía. Tremendo.

https://journals.openedition.org/ccec/docannexe/image/5291/img-5.jpg

https://i.ytimg.com/vi/q5p4qyI8eiM/hqdefault.jpg

En nuestro archivo.

Publicado en Anarquismo, Arte, Bélico, Filosofía, Marxismo | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Madrid

Inquisición y libertad

Título original:  ¿Por qué perdimos la guerra?
Dirección: Basilio Martín Patino, José Luis García Sánchez
Guión: Pedro González
Fotografía: José Luis García Triguero
Productora: La Linterna Mágica
País: Reino de España
Año: 1982
Duración: 95 min.

Siempre es complicado hablar de un fenómeno tan controvertido como fue el Santo Oficio. Minimizada u exagerada su obra según los intereses de quien narra, de lo que no cabe duda es de que durante casi tres siglos y medio fue el tribunal que mantuvo a raya a los disidentes políticos entre el postmedievo y la tardomodernidad, en una época en que cualquier desviación de ese tipo era denominada ‘herejía’. Todos los poderes políticos auparon y respetaron su persecución contra protestantes, población judía y musulmana conversa, prácticas paganas, sodomitas y ‘librepensadores’. En este documental, el magnífico Patino intenta dar uno de los primeros bosquejos audiovisuales que analizan críticamente su obra, procurando mantener cierta rigurosidad. Muy recomendable.

En Youtube completa y en nuestro archivo.

Publicado en Religión / Espiritualidad | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Inquisición y libertad

Queridísimos verdugos

https://pics.filmaffinity.com/queridisimos_verdugos_garrote_vil-709200649-large.jpgTítulo original:  Queridísimos verdugos
Dirección: Basilio Martín Patino
Guión: Basilio Martín Patino
Música: Antonio Gamero
Fotografía: Alfredo F. Mayo, Acácio de Almeida, Augusto García Fernández-Balbuena
Productora: Turner Films S.A
País: Reino de España
Año: 1977
Duración: 103 min.

A veces sólo basta dejar hablar ante una cámara a las personas cuestionables por sus actos, y ellas mismas se delatan. Esta labor es casi lo único que se puede hacer en contextos como el final del franquismo, con una censura que proseguía aún con buena salud. Basilio Patino logró entrevistar a los tres verdugos que operaron durante la mayor parte del franquismo, responsables de ejecuciones que aún permanecen en el subconsciente colectivo por su amplia fama: Jabato, La envenenadora de Valencia, las estanqueras asesinadas en Valencia (Estos casos aparecen dramatizados en la serie La Huella del Crimen), Delgado y Granado, Salvador Puig Antich y Heiz Chez… Ellos mismos se autodescriben en el documental: en ocasiones ex-combatientes, o vinculados a la Falange, en otras acérrimos defensores de la ley sin cuestionamiento, los vemos charlando sobre las ejecuciones que han practicado, estableciendo estrategias para obtener más beneficios laborales o efectuando bromas o comentarios desacertados sobre algunas de sus víctimas. También rememoran situaciones desagrables que les ha conllevado su trabajo.

En cualquier caso, un documental impecable, duro y removedor, pero que supone un documento histórico de incalculable valor sobre la historia del franquismo, tan valioso como obviado por la historiografía el tema que trata. Muy recomendable.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTcRq1k1vdPSxa8pWb2-Ns5SKGDrLUWPdbfny2ZA5YEhVE3WPDgLg&s

https://www.cinemaldito.com/wp-content/uploads/2014/03/queridisimos-verdugos-3.jpg

En Vimeo entera y en nuestro archivo.

Publicado en Anarquismo, Cárcel, Cine quinqui / Pobreza, Fascismo / Nazismo, Terrorismo de Estado | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Queridísimos verdugos

¿Por qué perdimos la guerra?

https://pics.filmaffinity.com/por_que_perdimos_la_guerra-739777349-large.jpgTítulo original:  ¿Por qué perdimos la guerra?
Dirección: Diego Santillán
Guión: Diego Santillán
Música: Mario Litwin
Fotografía: Julio Bragado
Productora: Eguiluz Films / S.A. /Francisco Galindo Cine S.A
País: Reino de España
Año: 1978
Duración: 98 min.

 

Este documental, aunque bastante parcial y orientado desde la postura más revolucionaria de dentro de la guerra civil, realiza una lectura bastante interesante del contexto previo de la guerra y del desarrollo de los acontecimientos dentro de la zona antifascista. Aporta testimonios poco oídos (y otros demasiado oídos, dicho sea de paso, además de que no hay ni una mujer) sobre diversas coyunturas políticas del momento, y realiza una lectura que, aunque podría considerarse simplista, puede tener bastante base: una de las causas de la derrota republicana fue la escasa ayuda por parte de la URSS en comparación con la ayuda fascista y en base al oro que se le entregó. Ésta, a su vez, llegó a cambio de que se siguieran ciertas líneas políticas por parte de la República que beneficiaban a la política exterior de la URSS, como el aplastar las dinámicas revolucionarias y establecer el orden capitalista en la zona republicana. Un planteamiento interesante, que viene avalado por integrantes de CNT, de la FAI, del POUM y ex-PCE que aparecen hablando, pero que evita la autocrítica necesaria que las organizaciones citaras hicieron (en parte) una vez perdida la guerra.

Por otro lado, es uno de los pocos documentales que desde esta generalidad aborda la situación vasca en la guerra, las disputas internas entre nacionalistas y entre el propio clero vasco, que sufrió también la represión franquista. Para ello hablan dos sacerdotes vascos que se posicionaron a favor de la República.

Un documento histórico esencial para entender la guerra civil en otras dimensiones, y también para hacerse una idea de la recopilación histórica que se dio de un tema absolutamente tabú durante casi 40 años mientras se abría la llamada “Transición”.

https://img.youtube.com/vi/YJdKGgbxpVc/0.jpg

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcS_dA_-8xkvCTNsiWcyrU8c3txXUC25lRBtMkNDzq4-eEH4-HL9&s

En Youtube entera y en nuestro archivo.

Publicado en Anarquismo, Bélico, Fascismo / Nazismo, Lucha Armada / Revoluciones, Marxismo | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en ¿Por qué perdimos la guerra?

Yo soy la Juani

https://pics.filmaffinity.com/yo_soy_la_juani-330313800-large.jpgTítulo original:  Yo soy la Juani
Dirección: Bigas Luna
Guión: Bigas Luna, Carmen Chaves Gastaldo
Música: Varios
Fotografía: Albert Pascual
Reparto: Verónica Echegui, Laya Martí, Dani Martín, Gorka Lasaosa, José Chaves, Mercedes Hoyos, Manuel Santiago, Marcos Campos, Ferran Madico
Productora: Media Films / Canal+ España / El Virgili Films
País: Reino de España
Año: 2006
Duración: 90 min.

‘La Juani’ es una choni poligonera que, hastiada de sus problemas familiares y de su novio, celoso y a la vez infiel, decide largarse con una amiga suya igual de hastiada a Madrid, con el objetivo de lograr su sueño: ser actriz. Allí se dará cuenta de que no todo el monte es orégano, pero persistirá en intentarlo, aunque tenga que salvar obstáculos de todo tipo y tener que enfrentarse continuamente contra los recuerdos de su vida anterior. Una buena dosis de empoderamiento femenino muy bien retratada y ambientada con realismo en el contexto actual que muchas jóvenes viven. Muy recomendable.

https://pbs.twimg.com/media/B37-VXLCAAAma-d.jpg

https://i.blogs.es/ea1734/yosoylajuani/450_1000.jpg

La podéis descargar de aquí.

Publicado en Arte, Cine quinqui / Pobreza, Género / Sexualidad, Naturaleza y Ruralidad | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Yo soy la Juani

Víctor XX

https://pics.filmaffinity.com/victor_xx_s-668466335-large.jpgTítulo original: Víctor XX
Dirección: Ian Garrido López
Guión: Ian Garrido López
Música: Joel Condal, Marcel Vall
Fotografía: Sandra Formatger
Reparto: Shei Benzidour, Yolanda Cruz, Alba Martínez, Roser Tapias
País: Reino de España
Año: 2012
Duración: 20 min.

 

Pocas palabras para introducir este corto, para evitar hacer spolier. En cualquier caso, es un interesante acercamiento a las realidades trans juveniles, en este caso la de un chico trans andaluz que está comenzando su transición, con las consecuencias sociales que esto puede acarrear. Muy interesante y bien lograda.

http://www.colectivotowanda.org/zinentiendo18/wp-content/uploads/sites/3/2018/04/victorxx-1080x675.jpg

https://static.filmin.es/images/media/13231/4/still_0_3_790x398.jpg

En nuestro archivo.

Publicado en Género / Sexualidad | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Víctor XX