La mujer del animal

https://pics.filmaffinity.com/la_mujer_del_animal-644479328-large.jpgTítulo original: La mujer del animal
Dirección: Víctor Gaviria
Guión: Víctor Gaviria
Música: Luis Fernando Franco
Fotografía: Rodrigo Lalinde
Reparto: Natalia Polo, Tito Alexander Gomez, Jesus Vasquez
Productora: Polo a Tierra / Viga Producciones
País: Colombia
Año: 2016
Duración: 120 min.

Amparo es expulsada de la escuela y vuelve a su barrio de chabolas. Allí es interceptada por el Animal, hermano de una de sus amigas, el cual la rapta, viola y la convierte en una de las mujeres a las que tiene sometidas para darle hijos y sexo cuando lo considera. Es el cabecilla de una banda de machos que mantiene aterrorizada a la comunidad a base de asesinatos y violaciones. Amparo intentará hacer todo lo posible por mantenerse viva. Se trata de una película verdaderamente fuerte, no recomendable para quienes pueda removerle este tema, y muy explícita en múltiples escenas. Pero que en último término aporta el mensaje de que siempre puede haber esperanzas para salir de situaciones tan heavys como ésta, imposible sin la ayuda de personas que padecen opresiones semejantes -en este caso, otras mujeres-.

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Fimage.tmdb.org%2Ft%2Fp%2Fw780%2Fm2gc8a8PWkV5V5SBrVVoxQXQJSE.jpg&f=1&nofb=1

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2F4.bp.blogspot.com%2F--y9H6x130-E%2FWK-IyEzYbiI%2FAAAAAAAAN-g%2FohjmAz0qqvAQ_mo1AGKVQ4YtYBLBPQX5ACLcB%2Fs1600%2Fanimal%252B000.jpg&f=1&nofb=1

Completa en Youtube.

Publicado en Cine quinqui / Pobreza, Género / Sexualidad | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en La mujer del animal

Eros + Massacre

https://pics.filmaffinity.com/erosu_purasu_gyakusatsu_eros_massacre-636841969-large.jpgTítulo original: Erosu purasu Gyakusatsu
Dirección: Yoshishige Yoshida
Guión: Masahiro Yamada, Yoshishige Yoshida
Música: Toshi Ichiyanagi
Fotografía: Motokichi Hasegawa
Reparto: Mariko Okada, Toshiyuki Hosokawa, Yûko Kusunoki, Etsushi Takahashi, Kazuko Inano, Daijirô Harada, Kikuo Kaneuchi
Productora: Gendai Eigasha / Art Theatre Guild
País: Japón
Año: 1969
Duración: 216 min.

Película experimental de alto interés cinematográfico, que va hilando diversas historias aparentemente inconexas que en último término tienen en común ciertos valores y políticas anarquistas. Se trata de una versión libre de la vida del anarquista japonés Sakae Osugi, y de tres de las muejres con las que tuvo relaciones afectivo-sexuales: su esposa Hori Yasuko, la militante feminista Itsuko Masaoka la referente anarquista y novelista Noe Ito. En paralelo, es el contexto de los años 60 en Japón, sacudido por fuertes luchas sociales e insurgencia política, y en este contexto dos estudiantes analizan como referente la vida de estas personas  décadas después de su asesinato a manos del gobierno japonés.

Por desgracia, por momentos se hace incomprensible y los heterodramas que su suceden continuamente dan bastante pereza.

Recomendable.

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Fi.ytimg.com%2Fvi%2FrsZTEu9H5QM%2Fhqdefault.jpg&f=1&nofb=1

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Ftse3.mm.bing.net%2Fth%3Fid%3DOIP.Sa4szjc3Tw_lJWm0SLtDxgHaEK%26pid%3DApi&f=1

En nuestro archivo.

Publicado en Anarquismo, Arte, Filosofía, Género / Sexualidad | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en Eros + Massacre

Cabros de mierda

https://pics.filmaffinity.com/cabros_de_mierda-903495843-large.jpgTítulo original: Cabros de mierda
Dirección: Gonzalo Justiniano
Guión: Gonzalo Justiniano
Reparto: Nathalia Aragonese, Elías Collado, Daniel Contesse, Luis Dubó, Claudio González, Corina Posada, Rolando Valenzuela
Productora: Sahara Films Producciones
País: Chile
Año: 2017
Duración: 95 min.

A raíz de las protestas ocurridas en Chile desde octubre de 2019, el equipo realizador de la película la colgó en Internet. Situaciones vividas en dictadura como protestas masivas, asesinatos a manos del ejército y desapariciones de disidentes políticos, tal y como relata la dictadura, han vuelto a estar a la orden del día de la política chilena. En este largometraje, Sam, un párroco de algún tipo de secta cristiana estadounidense, termina en la casa de Gladys, una allendista cuyo padre fue asesinado por los militares, su hermano está huido y colabora con la lucha contra Pinochet desde su alcaldía, que se encuentra dentro de Santiago. Las batidas de la policía política son habituales, y la película no escatima en visibilizar las torturas y los asesinatos impunes, pero también los lazos comunitarios de solidaridad, el apoyo entre camaradas y el espíritu de lucha, a pesar de todo lo vivido.

Muy recomendable.

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Ftse1.mm.bing.net%2Fth%3Fid%3DOIP.aD8K9hsv6GZNn-YtxJ3MCAHaDF%26pid%3DApi&f=1

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Fmedia.metrolatam.com%2F2017%2F07%2F12%2Fp36.cabros.gentileza-1200x600.jpg&f=1&nofb=1

Completa en Youtube y en nuestro archivo.

Publicado en Capitalismo, Cine quinqui / Pobreza, Marxismo, Religión / Espiritualidad, Terrorismo de Estado | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en Cabros de mierda

RIP. Punkaren 25 Urteko Historia Bizia – Historia Viva del Punk

https://condenadofanzine.files.wordpress.com/2016/12/r_i_p_-punkaren_25_urteko_historia_bizia_historia_viva_del_punk-frontal.jpgEn 1980 se formaba en Arrasate una de las bandas de punk más legendarias de la historia ibérica cuanto menos, cuando no internacional: RIP. Aunque desde la actualidad pudieran parecer una banda más de aquello que genéricamente se denominó “Rock Radical Vasco”, en su momento tuvieron unas letras más que impactantes, que les implicaron más de aún problema con las fuerzas represoras del estado español. Hijos de su tiempo, dos de sus integrantes murieron jóvenes, mientras que el resto a día de hoy, de diversas formas, prosiguen participando en la escena punk vasca.

No hay manera de encontrar nada parecido a una ficha técnica, pero, además de en nuestro archivo., aquí va el documental entero en primera parte, segunda y tercera.

Publicado en Anarquismo, Arte, Género / Sexualidad, Okupación / Vivienda, Punks & Skins | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en RIP. Punkaren 25 Urteko Historia Bizia – Historia Viva del Punk

La flor del mal

https://pics.filmaffinity.com/white_oleander-465932639-large.jpgTítulo original: White Oleander
Dirección: Peter Kosminsky
Guión: Mary Agnes Donoghue
Música: Thomas Newman
Fotografía: Elliot Davis
Reparto: Alison Lohman, Robin Wright, Michelle Pfeiffer, Renée Zellweger, Billy Connolly, Svetlana Efremova, Patrick Fugit, Cole Hauser, Noah Wyle, Taryn Manning, Allen Lee Haff, Melissa McCarthy
Productora: Warner Bros. Pictures / John Wells Productions
País: Estados Unidos
Año: 2002
Duración: 109 min.

Astrid se ve de casa en acogida en casa de acogida tras el encarcelamiento de su madre, acusada de haber asesinado a su amante. La relación entre ambas se ve ensombrecida según la hija va cambiando de casa, aunque se siguen manteniendo unos mínimos de sororidad entre ambas. A la vez, desarrollarse semi-huérfana en un mundo patriarcal tiene sus complejidades que irán desarrollándose a lo largo del largometraje. Muy recomendable.

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=http%3A%2F%2Fcps-static.rovicorp.com%2F2%2FOpen%2FWarner%2520Brothers%2520Distribution%2FMovies%2FWhite%2520Oleander%2F_derived_jpg_q90_600x800_m0%2FWhiteOleander-Still8.jpg%3Fpartner%3Dallmovie_soap&f=1&nofb=1

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=http%3A%2F%2Fcps-static.rovicorp.com%2F2%2FOpen%2FWarner%2520Brothers%2520Distribution%2FMovies%2FWhite%2520Oleander%2F_derived_jpg_q90_600x800_m0%2FWhiteOleander-Still7.jpg%3Fpartner%3Dallmovie_soap&f=1&nofb=1

En nuestro archivo.

Publicado en Cárcel, Género / Sexualidad | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en La flor del mal

Guerrillerxs

https://www.promofest.org/webfiles/imagecache/lightbox/cortos/large/POSTER_GUERRILLEROS_alta.jpgTítulo original: Guerrillerxs
Dirección: Montse Pujantell 
Música: Pony Bravo
Productora: Promofest S.L.
País: Reino de España
Año: 2010
Duración: 55 min.

Este documental sitúa a diverses activistes trans y transfeministas hablando en primera persona sobre su identidad, sus ideas, sus problemas y su activismo. Realizado en Barcelona en el contexto de las primeras movilizaciones por la despatologización de las identidades trans, inicial del aún vigente Octubre Trans, en ese momento existía en la ciudad condal el colectivo Guerrilla Travolaka, que da nombre al documental. Muy interesante, bastante vigente y muy recomendable.

Completa en Youtube y en nuestro archivo.

Publicado en Anarquismo, Género / Sexualidad, Medicina | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Guerrillerxs

El camino de Moisés

Título original: El camino de Moisés
Dirección: Cecilia Barriga
Guión: Martha Zein
Fotografía: Mischa Lluch
Música: Jeroen Oosterhoff
Productora: Documentos TV / TVE
País: Reino de España
Año: 2006
Duración: 47 min.

Moisés se convirtió en uno de los principales referentes transmasculinos del Reino de España tras la realización de este documental, en el que se expresaba una realidad que por entonces estaba bastante invisibilizada. Un interesante aporte en varias dimensiones, que a día de hoy, casi tres lustros después, sigue siendo en muchos de sus aspectos muy rupturista, salvando los cambios en torno a la identidad trans que ha habido en los últimos años. Recomendable.

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=http%3A%2F%2Fphotos1.blogger.com%2Fblogger%2F7005%2F1154%2F1600%2Fsol1.0.jpg&f=1&nofb=1

En la página de RTVE.

Publicado en Género / Sexualidad, Medicina | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en El camino de Moisés

Fuerte Apache

https://pics.filmaffinity.com/fuerte_apache-472447083-large.jpgTítulo original: Fuerte Apache
Dirección: Mateu Adrover
Guión: Mateu Adrover
Fotografía: Pancho Alcaine
Reparto: Juan Diego, Lolita Flores, Pep Tosar, Jordi Rico, Marta Marco, Pau Derqui, Hamza El Hilali, Eric Álvarez, Yorel Campos, José Tejera, David López, Jordi Rovira, Soufianne Ouaarab, Abdelatif Hwidar
Productora: Mediapro / Alta Producción
País: Reino de España
Año: 2006
Duración: 97 min.

La vida en los centros abiertos de acogida suele ser un tema instrumentalizable desde el racismo político, pero no se suele tratar desde dentro, como hace esta película. Con sus estereotipos y su mirada blanca, pero lo hace. Los chavales, principalmente de origen migrante, llegan al centro como alternativa a un régimen cerrado, encontrándose con seguratas y educadores de diverso plumaje. Cuando salen, ya sea en un permiso o una vez cumplida su pena, se encuentran con los mismos problemas que tenían antes de entrar, los que les hace recaer en sus problemas una y otra vez.

 

Aunque con cierta moralian cristiana y demasiado individualismo, la película visibiliza su realidad, y es por tanto cuanto menos digna de ver.

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Fcdn.20m.es%2Fimg%2F2007%2F06%2F29%2F286%2F646153.jpg&f=1&nofb=1

https://i.ytimg.com/vi/DR6fOuaczMw/hqdefault.jpg

En nuestro archivo.

Publicado en Cárcel, Cine quinqui / Pobreza, Enseñanza, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Fuerte Apache

Sierra de Teruel

https://pics.filmaffinity.com/l_espoir-166542213-large.jpgTítulo original: L’espoir
Dirección: André Malraux
Guión: Antonio del Amo, Denis Marion, Boris Peskine, Max Aub
Música: Darius Milhaud
Fotografía: Louis Page
Reparto: Andrés Mejuto, Nicolás Rodríguez, José Sempere, Julio Peña, Pedro Codina, José María Lado, Serafín Ferro, Miguel Del Castillo
Productora: Coproducción Francia-España; Les Productions André Malraux / Productions Corniglion-Molinier / Subsecretaría de Propaganda del Ministerio de Estado
País: Francia
Año: 1938
Duración: 88 min.

Rodada en plena guerra civil por parte del bando republicano, y basada en la novela del testigo comunista francés André Malraux L’Espoir, el largometraje muestra diversas realidades ocurridas durante esta contienda, encarnadas en el frente de Teruel, que va a ser de los más duros de la guerra durante el invierno de 1938, aunque la película parece ambientar los hechos en el año anterior. Problemas de abastecimiento, brigadistas internacionales conduciendo aviones, ayuda por parte de campesinos, rebeliones llevadas a cabo en pueblos tomados militarmente por las tropas sublevadas… Toda una serie de historias relatadas que tratan de visibilizar, en última instancia, el sacrificio y el heroísmo de quienes luchan contra el fascismo, y el apoyo popular que reciben, hecho por otra parte real en muchas ocasiones. Aunque, si bien en 1938 aún no conocían el final de la guerra, ahora podemos constatar que ese apoyo no fue suficiente para evitar un desenlace victorioso para el fascismo.

En cualquier caso, recomendable.

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Fwww.museoreinasofia.es%2Fsites%2Fdefault%2Ffiles%2Fobras%2FAD05303-011.jpg&f=1&nofb=1

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2F1.bp.blogspot.com%2F-HgKISF44TtY%2FVvlYOE71PII%2FAAAAAAAADuQ%2FCVa5DTIN3EIcDe1b2QGC-gzP5uub9B2OQ%2Fs400%2FCM%252BCapture%252B6.jpg&f=1&nofb=1

Completa en la página de RTVE.

Publicado en Anarquismo, Bélico, Fascismo / Nazismo, Lucha Armada / Revoluciones, Naturaleza y Ruralidad | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en Sierra de Teruel

Sexo oral

https://pics.filmaffinity.com/sexo_oral-989001779-large.jpgTítulo original: Sexo oral
Dirección: Chus Gutiérrez
Guión: Chus Gutiérrez
Música: Mateo Alonso
Fotografía: Carles Gusi
Reparto: Santiago Segura, Eva Liberten, Pedro Paz, Elena Figueras, Ángel Baltasar, Gloria Berrocal, Aldo del Cecco, Paco Delgado
Productora: Kaplan / Muac Films / Stico Producciones
País: Reino de España
Año: 1993
Duración: 87 min.

Decenas y decenas de entrevistas articulan esta magnífica radiografía de la concepción del sexo en los primeros años noventa. Con una narrativa muy original, Chus Gutiérrez y su equipo técnico van grabando a conocidos familiares, personales y laborales -oséase, del mundo del cine- que hablan sobre su primer acto sexual, su primera masturbación, cómo conciben las relaciones afectivo-sexuales, el porno, el sadomasoquismo, sus fantasías sexuales… Especialmente recomendable, indispensable para quien trabaje estos temas desde un punto de vista histórico.

En nuestro archivo.

Publicado en Arte, Género / Sexualidad | Etiquetado , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Sexo oral