Chernobyl

https://pics.filmaffinity.com/chernobyl-183665235-large.jpgTítulo original: Chernobyl
Dirección: Craig Mazin, Johan Renck
Guión: Craig Mazin
Música: Hildur Guðnadóttir
Fotografía: Jakob Ihre
Reparto: Jared Harris, Stellan Skarsgard, Emily Watson, Paul Ritter, Jessie Buckley, Robert Emms, Adam Nagaitis, Sam Troughton, Adrian Rawlins, Con O’Neill, Joshua Leese, Ross Armstrong, Philip Barrantini, James Cosmo, Karl Davies, David Dencik, Caoilfhionn Dunne, Fares Fares, Alex Ferns, Peter Guinness, Ralph Ineson, Mark Lewis Jones, Gerard Kearns, Barry Keoghan, James Kermack, Hilton McRae, Diarmaid Murtagh, Kieran O’Brien, Ian Pirie, William Postlethwaite, Lucy Russell, Michael Shaeffer, Jay Simpson, Jamie Sives, Michael Socha, Lucy Speed, Laurence Spellman, Sam Strike, Joe Tucker, Sakalas Uzdavinys, Laura Elphinstone
Productora: Coproducción Estados Unidos-Reino Unido; HBO / Sky Television / Sister Pictures / The Mighty Mint / Word Games. Distribuida por HBO
País: Estados Unidos
Año: 2019
Duración: 60 min.

El 26 de abril de 1988 a la 1:25 de la madrugada el científico nuclear Valeri Legásov se suicidaba en su casa de Moscú. Era exactamente dos años después de la explosión de la Central Nuclear de Chernobyl, la mayor catástrofe nuclear de la historia mundial tras Hiroshima y Nagasaki. En los días previos, Legásov había grabado una serie de cintas en las que narraba su historia como jefe de las operaciones de mantenimiento posteriores a la explosión, así como sobre la investigación que había concluido las diversas causas que habían conllevado el accidente nuclear, algunas de las cuales implicaban a las políticas de seguridad de la producción energética nuclear de un estado soviético que, a pesar de la Perestroika, aún mantenía políticas de censura y manipulación de datos dignas del período estalinista.

Muy cruda, muy impactante y muy recomendable, dotada de una rigurosidad histórica y gráfica que convierten a esa miniserie de 5 capítulos en una obra imprescindible para entender la (nuestra) era nuclear y sus nocivas consecuencias más inmediatas.

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Fi.ytimg.com%2Fvi%2FPMlwjCID3Io%2Fmaxresdefault.jpg&f=1&nofb=1https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Fwww.indiewire.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F05%2FChernobyl-HBO-Jessie-Buckley.jpg&f=1&nofb=1

Publicado en Ecología, Marxismo, Medicina, Terrorismo de Estado | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Chernobyl

Polyester

https://pics.filmaffinity.com/polyester-911446411-large.jpgTítulo original: Polyester
Dirección: John Waters
Guión: John Waters
Música: Michael Kamen, Chris Stein
Fotografía: David Insley
Reparto: Divine, Tab Hunter, Edith Massey, David Samson, Mary Garlington, Ken King, Mink Stole, Joni Ruth White, Stiv Bators
Productora: New Line Cinema
País: Estados Unidos
Año: 1981
Duración: 88 min.

Francine Fishpaw es una ama de casa con una familia hastiante: un marido director de porno que le pone los cuernos con la secretaria, un hijo que se dedica a dar zapatazos a mujeres por la calle, y una hija incontrolable asidua a los hombres. La cosa se le irá complicando hasta que no pueda más y estalle. Una interesante comedia que reposa su humor sobre la eterna figura de la ama de casa perfecta prototípica estadounidense, que a la postre interpreta magníficamente la travesti Divine. Muy en la línea de John Waters. Muy recomendable.

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=http%3A%2F%2Fcps-static.rovicorp.com%2F2%2FOpen%2FWarner%2520Brothers%2520Distribution%2FMovies%2FPolyester%2F_derived_jpg_q90_600x800_m0%2F880046-002.jpg%3Fpartner%3Dallmovie_soap&f=1&nofb=1

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Fimg.yts.lt%2Fassets%2Fimages%2Fmovies%2Fpolyester_1981%2Flarge-screenshot1.jpg&f=1&nofb=1

En nuestro archivo.

Publicado en Capitalismo, Género / Sexualidad | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en Polyester

Casas Viejas, El grito del Sur

https://pics.filmaffinity.com/casas_viejas_el_grito_del_sur_tv-461826127-large.jpgTítulo original: Casas Viejas, El grito del Sur
Dirección: Basilio Martín Patino
Guión: Basilio Martín Patino
Fotografía: Luis Cano
Productora: La Linterna Mágica
País: Reino de España
Año: 1997
Duración: 62 min.

En este episodio de la tremenda serie ‘Andalucia, un siglo de fascinacion’, Patino rescata un documental rodado por un equipo soviético en los meses posteriores a la masacre de Casas Viejas, muy anterior a la película , que recrea los hechos cuarenta años después. Ello junto a materiales de archivo y un intento de reconstruir los hechos con voces de los testigos que por entonces aún quedaban con vida. El resumen es un balance bastante interesante de los límites innumerables que tenía la República y que en gran parte le hicieron zozobrar, como el hecho de basar su existencia en la utilización de represores que más tarde se levantarían contra ella.

El documento soviético es tremendo, a pesar de que Stalin lo invalidara por ser demasiado fidedigno, es decir, por darle al anarquismo el papel destacado que tenía en el campo y tuvo en la revuelta, frente a un PCE que por entonces tenía un arraigo limitado en la zona y en la República en general. Muy recomendable.

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Ftse1.mm.bing.net%2Fth%3Fid%3DOIP.R0ArPTdPJKHClqArveIq2AAAAA%26pid%3DApi&f=1

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=http%3A%2F%2F3.bp.blogspot.com%2F_uMBWi3u_ldY%2FSprbUOSGhkI%2FAAAAAAAAAik%2FZJ1co1MHw7M%2Fs400%2Fbscap0028.jpg&f=1&nofb=1

En Youtube por partes y en nuestro archivo.

Publicado en Anarquismo, Lucha Armada / Revoluciones, Naturaleza y Ruralidad, Terrorismo de Estado | Etiquetado , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Casas Viejas, El grito del Sur

Libre te quiero

https://pics.filmaffinity.com/libre_te_quiero-303990394-large.jpgTítulo original: Libre te quiero
Dirección: Basilio Martín Patino
Guión: Basilio Martín Patino
Música: Amancio Prada
Fotografía: Alfonso Parra
Productora: La Linterna Mágica
País: Reino de España
Año: 2012
Duración: 60 min.

Antes de su muerte, Patino nos dejó un interesante documental, enmarcado en su característico estilo, sobre el movimiento de ocupación de las plazas de mayo de 2011, también conocido como movimiento 15-M. El equipo de grabación se movió desde la primera semana de ocupación de la plaza de Sol para rodar lo que estaba pasando, concluyendo el documental con el desalojo de la plaza en agosto de ese mismo año. Tres meses y medio de movilizaciones que hicieron historia y que marcaron la agenda de todos los movimientos sociales, en un momento de auge de la crisis y queme del gobierno de ZP. Una vez más, Patino deja hablar a sus protagonistas, dejando un resultado estupendo que resonará a la mayoría de personas que lo vean y hubieran participado en aquello. Muy recomendable, aunque evidentemente, no están todos los puntos de vista (tarea demasiado complicada para cualquiera) ni la situación acabó con el verano de 2011, pero aún así es muy digno de ver.

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=http%3A%2F%2F2.bp.blogspot.com%2F-lPkam_m9VY4%2FULcD-q0RHlI%2FAAAAAAAAD68%2FK4XWZ35i2mk%2Fs400%2Flibre-te-quiero.jpg&f=1&nofb=1

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=http%3A%2F%2Fwww.laplayademadrid.es%2Fwp-content%2Fuploads%2Fbasiliomartinpatino-libretequiero.jpg&f=1&nofb=1

En Vimeo en primera y segunda parte y en nuestro archivo.

Publicado en Capitalismo, Lucha Armada / Revoluciones, Okupación / Vivienda | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Libre te quiero

El francotirador

https://pics.filmaffinity.com/straight_shooter-386623233-large.jpgTítulo original: Straight Shooter
Dirección: Thomas Bohn
Guión: Thomas Bohn
Música: Ulrich Reuter
Fotografía: Peter von Haller
Reparto: Dennis Hopper, Heino Ferch, Katja Flint, Jurgen Schornagel, Ulrich Muhe, Bernhard Bettermann, Hannelore Hoger
Productora: Senator Film Produktion
País: Alemania
Año: 1999
Duración: 90 min.

Después de un traumático paso por una unidad de élite legionaria, Volker Bretz reaparece en Alemania acabando con la vida de varios cargos empresariales con el objetivo de que se cierre una central nuclear. Para intentar detenerlo, el ministerio de interior alemán contacta con Frank Hector, su antiguo oficial, reconvertido en empresario de la prostitución, que se presta a regañadientes a colaborar.

La película es una buena mezcla entre las atrocidades que cometieron los ejércitos no oficiales en África en las últimas décadas del siglo XX con la polémica nuclear, y más concretamente en Alemania, donde el movimiento antinuclear ha sido tan grande como la represión que ha sufrido, hecho que se ve reflejado en la película en la relación entre el gobierno y los medios de comunicación.

Recomendable.

En nuestro archivo.

Publicado en Bélico, Ecología, Lucha Armada / Revoluciones | Etiquetado , , , , , , , | Comentarios desactivados en El francotirador

Contra la pared

https://pics.filmaffinity.com/gegen_die_wand_head_on-784861884-large.jpgTítulo original: Gegen Die Wand
Dirección: Fatih Akin
Guión: Fatih Akin
Música: Varios
Fotografía: Rainer Klausmann
Reparto: Birol Ünel, Sibel Kekilli, Catrin Striebeck, Guven Kiraç, Meltem Cumbul, Cem Akin, Aysel Iscan, Demir Gökgöl, Hermann Lause, Stefan Gebelhoff
Productora: Coproducción Alemania-Turquía; Arte / Bavaria Film International / Corazón International / Norddeutscher Rundfunk (NDR) / Panfilm / Wüste Filmproduktion
País: Alemania
Año: 2004
Duración: 121 min.

Cahit decide terminar con su vida estampándose con el coche contra un muro. Pero aquello sólo le ocasiona unas lesiones. En la sala del psiquiatra al que es obligado a ir tras su intento fallido conoce a Sibel, también de origen turco, quien, para huir de su familia, obliga a Cahit a casarse con ella bajo la amenaza de suicidarse. Esta relación irá discurriendo bajo unos cauces inimaginables, no sin cierto toque de humor, que realizan una interesante crónica de la migración y vivencias de la población de origen turco en la Alemania actual. Tremendo peliculón, muy recomendable.

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=http%3A%2F%2Fwww.enclavedecine.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2014%2F11%2FContra-la-pared.jpg&f=1&nofb=1

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2F2.bp.blogspot.com%2F-_T_kfR-iuKM%2FUW6G7dbOjeI%2FAAAAAAAAAhw%2F4COyJF4ppac%2Fs1600%2F3284272d8131cda5i3.jpg&f=1&nofb=1

En nuestro archivo.

Publicado en Cine quinqui / Pobreza, Género / Sexualidad, Racismo / Inmigración, Religión / Espiritualidad | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Contra la pared

Soul Kitchen

https://pics.filmaffinity.com/soul_kitchen-664886116-large.jpgTítulo original: Soul Kitchen
Dirección: Fatih Akin
Guión: Fatih Akin, Adam Bousdoukos
Fotografía: Rainer Klausmann
Reparto: Adam Bousdoukos, Moritz Bleibtreu, Birol Ünel, Anna Bederke, Pheline Roggan, Lukas Gregorowicz, Dorka Gryllus, Wotan Wilke Möhring, Demir Gökgöl, Monica Bleibtreu, Marc Hosemann, Cem Akin, Catrin Striebeck, Jan Fedder, Ugur Yücel, Philipp Baltus, Udo Kier, Lars Rudolph
Productora: Corazón International / Dorje Film / Norddeutscher Rundfunk (NDR) / Pyramide Productions
País: Alemania
Año: 2009
Duración: 99 min.

Zinos tiene un restaurante griego de mala muerte en un polígono de Hamburgo. Cuando su vida es un caos y está planteándose venderlo para saciar las ansias especulativas de un grupo de empresarios sin escrúpulos, la presencia de un cocinero nuevo y de una banda de rock termina por abarrotar el local todas las noches. Los permisos de su hermano Ilías desde la cárcel, que además de un ladrón de poca monta es un incombustible ludópata, aunque al principio parecen mejorar la situación, terminará por complicarla…

La película muestra con ciertas dosis de humor multitud de dinámicas de especulación inmobiliaria, por lo que en está época de gentrificación es una pieza fílmica más que interesante. También muestra los lazos de solidaridad entre la peña pobre. Muy recomendable.

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Fcps-static.rovicorp.com%2F2%2FOpen%2FCinemaSource%2FSoul%2520Kitchen%2F_derived_jpg_q90_600x800_m0%2F080144H4.jpg%3Fpartner%3Dallmovie_soap&f=1&nofb=1

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Fquinlan.it%2Fupload%2Fimages%2F2009%2F08%2Fsoul-kitchen-2009-fatih-akin-001.jpg&f=1&nofb=1

Publicado en Arte, Capitalismo, Cine quinqui / Pobreza, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Soul Kitchen

Los pasos perdidos

https://pics.filmaffinity.com/los_pasos_perdidos-839550007-large.jpgTítulo original: Los pasos perdidos
Dirección: Manane Rodríguez
Guión: Manane Rodríguez, Xavier Bermúdez
Música: Fernando Egozcue
Fotografía: Juan Carlos Gómez
Reparto: Luis Brandoni, Concha Velasco, Irene Visedo, Federico Luppi, Yael Barnatán, Jesús Blanco, Cristina Collado, Pedro M. Martínez, Gabriel Moreno, Juan Querol, Paulina Gálvez, Amparo Valle
Productora: Coproducción Argentina-España; Anola Films / Atlanta P.C / Alfa Visión
País: Argentina
Año: 2001
Duración: 100 min.

Mónica lleva una vida aparentemente apacible, acomodada, viviendo en el Reino de España con sus padres, aunque frustrada por algunas dinámicas. Hasta que Bruno, un poeta argentino de cierta fama internacional, reinicia una campaña junto a las Madres de Plaza de Mayo reclamando que Mónica es en realidad Diana, hija de su nuera Sara y su hijo Diego, asesinados en 1979 por la dictadura militar argentina. Si esto fuera cierto, su supuesto padre fue quien asesinó a sus padres biológicos y la robó cuando apenas contaba con un año de vida con la complicidad de su madre. Por lo pronto, Bruno ha denunciado a sus padres, por lo que en unas semanas tendrán que vérselas en la Audiencia Nacional.

Frente a las múltiples películas que tratan este tema, ésta tiene el mérito de situar sobre las personas robadas el protagonismo: cómo pueden sentirse, qué situaciones atraviesan, qué hace el entorno, cómo reaccionan sus padres y otras personas cercanas… Muy dura por momentos, pero con impecables interpretaciones, muy recomendable.

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Fxamalufilmes.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2017%2F05%2F15_02.jpg&f=1&nofb=1

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Fxamalufilmes.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2017%2F05%2F15_05.jpg&f=1&nofb=1

En nuestro archivo.

Publicado en Enseñanza, Terrorismo de Estado | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Los pasos perdidos

El Einstein del Sexo

https://pics.filmaffinity.com/der_einstein_des_sex-977050475-large.jpgTítulo original: Der Einstein des Sex
Dirección: Rosa von Praunheim
Guión: Chris Kraus, Valentin Passoni, Rosa von Praunheim, Friedel von Wangenheim
Música: Karl-Ernst Sasse
Fotografía: Elfi Mikesch
Reparto: Friedel von Wangenheim, Ben Becker, Wolfgang Völz, Otto Sander, Meret Becker, Monika Hansen, Gerd Lukas Storzer, Olaf Drauschke, Gerry Wolff, Christa Pasemann, Peter Ehrlich, Andreas Niederau-Kaiser, Angelika Mann, Sven Gerhardt, Kai Schumann
Productora: Argos Film Produktie / Arte / Hessischer Rundfunk / Rosa von Praunheim Filmproduktion / Studio Babelsberg / VPRO Television
País: Alemania
Año: 1999
Duración: 100 min.

Magnus Hirschfeld, tal y como se propuso, consiguió ligar su nombre con la historia de la Ciencia Sexual. Él fue indudablemente el percusor científico, así como una cara pública a nivel internacional, y desde finales del siglo XIX hasta la llegada del nazismo en 1933 articuló el Comité Científico Humanitario (CCH), uno de los primeros colectivos pro-liberación sexual de la historia, y el Instituto de Sexología, que pasó a atender y a estudiar situaciones sexuales de todo tipo entre 1919 y 1933.

La película ensalza quizás demasiado la figura del doctor alemán, criticándolo quizás por ser en su vida personal afectivo-sexual poco coherente con lo que defendía, tratando en ocasiones con desdén a sus allegados. Sin embargo, y sin querer quitarle sus méritos, Hirschfeld apoyó la patologización de la homosexualidad como estrategia para abolir el párrafo 175, que penalizaba la homosexualidad en el II Reich y en la República de Weimar. El movimiento que fundó se vio habitualmente lastrado por el pensamiento científico, que no terminaba de deshacerse de la moral sexual vigente. Antes incluso del CCH, el intelectual anarcoindividualista Adolf Brandt había creado la revista Der Eigenen, apostando por una visión defensora de la homosexualidad masculina como algo positivo, independientemente de la ciencia médica. En la película, Brandt aparece como un furibundo misógino antisemita que desprecia el travestismo y la pluma, quedando Hirschfeld como el defensor de todo lo contrario. Esto no era así del todo. Durante la República de Weimar, Der Eigenen se convirtió en un colectivo que precisamente pasó a defender la identidad gay, lesbiana y travesti, y por ende su pluma, y apostando por una lucha en la calle frente a la fallida lucha institucional que emprendió el CCH. Eso atrajo al colectivo, por ejemplo, a travestis hartas de la patologización de las posturas del CCH. La película obvia la existencia de Brand a partir de la Gran Guerra, lo cual está bastante feo.

No sólo obvia a Brandt, sino que obvia toda la tremenda politización existente en este período. Hirschfeld participó en la Revolución de noviembre del 18 junto al Partido SocialDemócrata, quienes, efectivamente, le habían ayudado en el siglo anterior a intentar derogar el párrafo 175. Ni se menciona al Partido Comunista, uno los principales apoyos del CCH en el Reichstag. Multitud de militantes del CCH lo eran también de estos dos partidos, algunos incluso estaban integrados en los escuadrones callejeros que hacían frente a las S.A. nazis en los barrios alemanes. Presentar hechos politizados del pasado como algo más despolitizado en una época de supuesta paz social como la nuestra puede ser tentador, pero lo que es del todo inexplicable en la ausencia de menciones a la Liga Mundial por la Reforma Sexual, iniciada en los años 20′ bajo el gran esfuerzo de Hirschfeld y otros, que hasta los años 30 tuvo un papel internacional fundamental en la reformulación de las teorías médicas sobre sexualidad, triunfando en gran medida los postulados del protagonista de la peli.

Hay otros fallos más en la película que no eran precisos, aunque quizás facilitan la linealidad del guión. No hace falta entrar tan en detalle, simplemente queda por apuntillar, como más de una vez se hace en este blog, que el cine histórico es estupendo y valorable, pero tampoco hay que creerse todo lo que aparece en él como verdad absoluta. En resumen, y después de este tochazo, la película es muy recomendable, con el mérito de presentar una ambientación de la Alemania de entonces impecable, recrear las teorías sobre sexualidad del momento, visibilizar el ambiente de entonces, incluir otras identidades más allá de la gay masculina, y por haber homenajeado a alguien que, con sus luces y sus sombras, era meritorio de ello.

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Fwww.mediasteak.com%2Fwp-content%2Fuploads%2Fmediasteak-der-einstein-des-sex-2.jpg&f=1&nofb=1

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Fworldscinema.org%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F07%2FDer-Einstein-des-Sex-19992-e1562386951134.png&f=1&nofb=1

En nuestro archivo.

Publicado en Enseñanza, Fascismo / Nazismo, Género / Sexualidad, Marxismo, Medicina | Etiquetado , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en El Einstein del Sexo

Un amor por ocultar

https://pics.filmaffinity.com/un_amour_a_taire_tv-554208276-large.jpgTítulo original: Un amour à taire
Dirección: Christian Faure
Guión: Pascal Fontanille, Samantha Mazeras
Música: Charles Court
Fotografía: Svetlana Ganeva
Reparto: Jérémie Renier, Louise Monot, Bruno Todeschini, Michel Jonasz, Charlotte de Turckheim, Nicolas Gob, Olivier Saladin
Productora: Merlin Productions / France 2
País: Francia
Año: 2005
Duración: 102 min.

Sara y su judía familia son traicionadas por un contrabandista que había prometido sacarles de la Francia ocupada por el III Reich hacia Inglaterra. Sin embargo, ella consigue escapar y llegar hasta la lavandería de Jean, su amigo de la infancia, que logra ocultarla y hacerle pasar por gentil gracias a su novio, que pertenece a la Resistencia Francesa. Todo parece ir bien hasta que Jacques, condenado por tráfico de obras de arte de familias judías huidas, sale de la cárcel y está dispuesto a hacer lo que sea para conseguir casarse con Sara.

Muy dura, pero con el mérito de visibilizar el mundo marica bajo la Francia de Pétain, con antisemitismo, ocupación y homofobia de por medio. Muy Recomendable.

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Fi.ytimg.com%2Fvi%2FMpJI1SEQpU0%2Fmaxresdefault.jpg&f=1&nofb=1

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=http%3A%2F%2Fgay-themed-films.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2014%2F04%2FA-Love-To-Hide-2.jpg&f=1&nofb=1

https://www.dailymotion.com/video/x90bo6

En nuestro archivo.

Publicado en Cárcel, Género / Sexualidad, Lucha Armada / Revoluciones, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Un amor por ocultar