Cosas de hembras

ID6e0127f6Título original: Female Trouble
Dirección: John Waters
Guión: John Waters
Música: Divine
Fotografía: John Waters
Reparto: Divine, Danny Mills, David Lochary, Mary Vivian Pearce, Mink Stole, Edith Massey, Cookie Mueller, Susan Walsh, Michael Potter, Ed Peranio
Productora: Dreamland
País: EEUU
Año: 1974
Duración: 89 min.

Una adolescente a la que da vida la actriz trans Divine se fuga de casa y se queda embarazada. Quiere ser modelo famosa a cualquier precio, desarrollando todo tipo de prácticas repugnantes y maltratando a todo su ambiente.

Siguiendo la estela que John Waters empieza con Pink Flamingos, se trata de otra película macabra de argumento espeluznante a la vez que divertido, que se introduce en la identidad femenina y trata también temas políticos (machismo, lesbianismo, maternidad…), pero junto a multitud de incontables bizarradas. La traducción del título sería más bien «La cuestión femenina», enlazando con el pujante feminismo de la época; Judith Butler tituló no en vano quince años después Gender Trouble («el género en disputa»), inaugurando la teoría queer universitaria.

maxresdefault (1)

Female_Trouble

Está en las bibliotecas de la Comunidad de Madrid (pero como «Pink Flamingos»), en Torrent y en eMule (aquí subtítulos).

También en nuestro archivo.

Publicado en Género / Sexualidad | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Cosas de hembras

Pink Flamingos

Pink_Flamingos-680890926-largeTítulo original: Pink Flamingos
Dirección: John Waters
Guión: John Waters
Música: Varios
Fotografía: John Waters
Reparto: Divine, Danny Mills, David Lochary, Mary Vivian Pearce, Mink Stole, Edith Massey
Productora: Dreamland
País: EEUU
Año: 1972
Duración: 95 min.

Estamos ante una merecida película de culto, protagonizada además por una de las actrices trans más conocidas de la historia (porque tampoco hay muchas más…), como es Divine. La película es un desfase de escenas macabras, con un argumento delirante a la vez que divertido: dos familias compiten por el título de «persona más inmunda del mundo». En su lucha, podremos ver coprofagia, rapto de menores, distribución de heroína, asesinatos a sangre fría, sexo incestuoso y una barbacoa que termina en una pareja de policías mutilada y devorada por la asistencia.

Pink-Flamingos-deleted-scenes-dreamlanders-8762482-720-480

maxresdefault

Está en varias bibliotecas de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento, además de en Torrent (aquí subtítulos) y eMule (ya con subtítulos).

Publicado en Género / Sexualidad | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Pink Flamingos

Glen o Glenda

Glen_o_Glenda-508077639-largeTítulo original: Glen or Glenda
Dirección: Ed Wood
Guión: Ed Wood
Fotografía: Bill Thompson
Reparto: Ed Wood, Bela Lugosi, Dolores Fuller, Lyle TalbotTimothy Farrell, Charles Crafts, Tommy Haynes, Conrad Books, George WeissHenri Bederski
Productora: Screen Classics
País: EEUU
Año: 1953
Duración: 70 min.

Este atípico director del Hollywood de los años cincuenta, considerado por buena parte de la crítica de entonces como el peor director de la historia, es el autor de la primera película que habló de transexualidad (no de travestismo; ya hay algunas previas como Viktor und Viktoria, de 1933).

La película parte de la noticia del primer cambio de sexo exitoso de EEUU, ocurrido en 1952 en la persona de Christine Jorgensen. El propio Wood, aunque se nombraba en masculino, tiene una fuerte tendencia al travestismo, saliendo del armario con esta película ante sus amistades y novia.

Para la película Wood no pidió permisos para rodar escenas en público, sufrió comentarios transfóbicos de viandantes, la autoprodujo y luego se la coló a una productora mediante engaños, contrató a travestis de Los Ángeles para que actuaran, y convenció a Bela Lugosi (conocido por intepretar al conde Drácula) para hacer de científico que estudia los cambios de género y que protagoniza escenas que más bien parecen de película de miedo. El resultado fue extraño, pero se trata de una pieza de incalculable valor, tanto cinematográfico como histórico-social.

glen or glenda 2glen_or_glenda1

Se encuentra en Youtube completa en castellano. También en el Torrent, en el eMule y sus subtítulos aquí.

También en nuestro archivo.

Publicado en Género / Sexualidad | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Glen o Glenda

Stonewall

01 STONEWALLTítulo original: Stonewall
Dirección: Nigel Finch
Guión: Rikki Beadle Blair
Música: Michael Kamen
Fotografía: Chris Seager
Reparto: Guillermo Díaz, Frederick Weller, Brendan Corbalis, Bruce McVittie, Duane Boutte
País: Gran Bretaña – EEUU
Año: 1995
Duración: 99 min.

Tras ver la repugnante versión cinematográfica de la Revuelta de Stonewall que ha hecho Roland Emmerich (aquí una reseña al respecto), es imposible no darse cuenta de la manipulación que ha hecho de esta versión autoproducida de la revuelta realizada veinte años antes, la cual a su vez está bastante fielmente basada en el libro homónimo de Martin Duberman, que recopila entrevistas de participantes.

El 28 de junio de 1969 una multitud de travestis, bolleras y maricas barriobajeros se sublevaron contra una de las típicas redadas que la policía metropolitana de Nueva York realizaba contra los bares de ambientes. Fue el inicio del movimiento «gay» y todo lo que ha venido después. La película no sólo se queda en los disturbios, que son los últimos minutos de la película, sino en todo el contexto previo: las travestis callejeras sobreviviendo, un gay expulsado de su casa, una trans afrodescendiente liada con un empresario que pretende ser heterosexual, una célula de la Sociedad Mattachine (grupo pro derechos gays y lesbianas) que hace sus actividades más mal que bien… Todos los entornos convergen de vez en cuando en el bar Stonewall, interactuando entre ellos y sufriendo la represión policial. La película es muy recomendable para conocer mejor esta historia que ha venido marcando generaciones de disidentes sexuales y de género.

stonewall_frederick_weller_nigel_finch_006_jpg_kwfjstone_wall__destacado

Puedes bajarla del eMule y del Torrent con facilidad, y añadirle estos subtítulos. No está editada en castellano.

También en nuestro archivo.

Publicado en Género / Sexualidad | Etiquetado , , , , , , , | Comentarios desactivados en Stonewall

Los placeres ocultos

Los_placeres_ocultos-314862491-largeTítulo original: Los placeres ocultos
Dirección: Eloy de la Iglesia
Guión: Eloy de la Iglesia, Rafael Sánchez Campoy, Gonzalo Goicoechea
Música: Carmelo A. Bernaola
Fotografía: Carlos Suárez
Reparto: Simón Andreu, Charo López, Beatriz Rossat, Germán Cobos, Antonio CorenciaÁngel Pardo, Antonio Iranzo, Antonio Gamero
Productora: Alborada P.C.
País: España
Año: 1977
Duración: 98 min.

Eduardo es un alto ejecutivo de un banco en Madrid, con dinero y habitual contratista de chaperos. Conoce a Miguel, un chaval de barrio de quien se enamora perdidamente. Pronto se harán amigos e incluso conocerá a su novia, generando antipatía entre varios chaperos del barrio y una amante de Miguel.

Eloy de la Iglesia ya había tratado un año antes las relaciones sexuales entre personas de clase diferente en La otra alcoba, lo cual siempre tiene riesgos para las personas no privilegiadas por el dinero. En esta película hay una interacción añadida: el rico es vulnerable por ser gay, cosa que el pobre no lo es, goza de sus privilegios heterosexuales.

La película fue prohibida por la censura post-franquista en uno de sus últimos coletazos de fortaleza. Tras diversas presiones, fue finalmente legalizada en la señalada fecha del 14 de abril de 1977, y estrenada. A lo largo de 1976 se había ido articulando un movimiento homosexual en el estado español acorde a los nuevos aires políticos, y cada vez más fuerte. El propio Eloy militaba en uno de esos grupos, el Movimiento Democrático de Homosexuales, vinculado al PCE. La película vino a reforzar esta lucha, en especial con una representativa escena en la que Raúl, amigo y antiguo amante de Eduardo, cuestiona su despolitización y le recomienda ingresar, como él, en un grupo de lucha en pro de la homosexualidad. Una escena más que representativa de los objetivos políticos de Eloy.

2500_01  2500_04

https://www.youtube.com/watch?v=MiQjcRw2RCw

La podemos encontrar en el Torrent, en el eMule y en diversas bibliotecas regionales y municipales de Madrid (ya que fue editada en DVD).

Publicado en Género / Sexualidad | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Los placeres ocultos

La otra alcoba

La_otra_alcoba-217688367-largeTítulo original: La otra alcoba
Dirección: Eloy de la Iglesia
Guión: Eloy de la Iglesia, Rafael Sánchez Campoy
Música: Patxi Andión
Fotografía: Carlos Suárez
Reparto: Simón Andreu, Patxi AndiónAmparo MuñozRicardo Merino, Fabián CondeAlfonso Del Real, Pilar Gómez Ferrer, Julio Gómez, Chacho Lage, Vicky Lagos
País: España
Año: 1976
Duración: 88 min.

Un empleado de gasolineras conoce a la esposa de un burgués rico e impotente. Ésta verá la posibilidad de engendrar un tan ansiado bebé usando al trabajador, de extracción social bajísima. Es recurrente en el cine de Eloy de la Iglesia la lucha de clases dentro de las relaciones sexuales, siendo esta película la primera de varias en tratar este tema. La rica se aprovecha del pobre, y lo olvida cuando no le es necesario, como en las relaciones productivas.

25575433  vlcsnap-15552591

Se puede descargar del eMule, encontrarse en diversas bibliotecas municipales y regionales (ha sido editada en DVD por Divisa Ediciones) y en nuestro archivo.

 

Publicado en Género / Sexualidad, Marxismo | Etiquetado , | Comentarios desactivados en La otra alcoba

La mujer del ministro

La_mujer_del_ministro-438548488-largeTítulo original: La mujer del ministro
Dirección: Eloy de la Iglesia
Guión: Eloy de la Iglesia, Gonzalo Goicoechea, Raúl Alcántara, Ángel Sastre
Música: Alfonso Santisteban
Fotografía: Carlos Suárez
Reparto: Manuel Torres, Simón Andreu, María Martín, Irina Kuberskaya, José Luis Alexandre, Pedro Armendáriz Jr., Antonio Betancourt, José Manuel Cervino, José Luis Fernández ‘Pirri’, Carlos Kaniowsky, Amparo Muñoz, Enrique San FranciscoJulieta Serrano
País: España
Año: 1981
Duración: 101 min.

Un joven entra a trabajar como jardinero para un importante ministro del gobierno español. Al poco de entrar es herido en un atentado contra el cargo político. Poco a poco la esposa del político y el jardinero se van acercando hasta terminar liados. Mientras tanto, la policía sigue la pista del grupo armado, desarrollándose cada vez más inesperados giros en la trama.

La película investiga uno de los temas redundantes del cine de Eloy de la Iglesia: la lucha de clases dentro de las relaciones sexuales. La instrumentalización de las personas pobres por las ricas, algo que ya ocurre en películas anteriores como La otra alcoba (1976) o Los placeres ocultos (1977). Y también ahonda en la polémica de la lucha armada de entonces, que Eloy atribuye en muchas ocasiones a tramas policiales y a infiltrados, un discurso popular entre el comunismo parlamentario de entonces, y que se alejaba bastante de la realidad, aunque compartiendo puntos con la realidad.

Una película muy recomendable, aunque sea una de las pocas de este buen director que no ha sido aún editada en DVD. Además de en el eMule, puede visionarse en la Biblioteca Regional Joaquín Leguina.

También en nuestro archivo.

Publicado en Género / Sexualidad, Lucha Armada / Revoluciones, Marxismo | Etiquetado | Comentarios desactivados en La mujer del ministro

Paris is Burning

Paris_Is_Burning-161710848-largeTítulo original: Paris is Burning
Dirección: Jennie Livingston
Fotografía: Paul Gibson
Productora: Miramax Films, Off White Productions Inc., Prestige
País: Estados Unidos
Año: 1990
Duración: 71 min.

Filmada en la segunda mitad de los años ’80, relata el movimiento conocido como ‘cultura del baile’ en la ciudad de Nueva York, y los sectores sociales más implicados en él: gays latinos y afro-americanos, además de la comunidad transgénero, todos ellos muchas veces envueltos en el riesgo de exclusión social y la pobreza. Se ha considerado este documental, como una extraordinaria muestra del fin de la llamada «Edad Dorada» de los bailes drag en Nueva York, además de una delicada exploración de los conflictos derivados de la raza, la clase social y el género en Norteamérica.

El documental también explora como estos sujetos luchaban cotidianamente con la adversidad que implicaba el racismo, la homofobia y la pobreza. Por ejemplo, algunos de ellos hubieron de convertirse en trabajadores sexuales, otros robaban ropa y algunos otros fueron expulsados de sus hogares por la actitud homófoba de sus padres. En otro de los casos, el objetivo es ahorrar para poder realizar la operación de reasignación de sexo. Una tras otra, las entrevistas de esta película ofrecen una mirada a las vidas y problemas de sus protagonistas y la fuerza, orgullo y ánimo que estos debían mantener para sobrevivir en un mundo «rico y blanco».

a7edfbe814b19783a1a5c07788820153  Paris Is Burning

Puedes encontrarla en eMule (con subtítulos integrados), Torrent y descargable junto a sus subtítulos en Fuego al Madero Prod.

También en nuestro archivo.

Publicado en Género / Sexualidad | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en Paris is Burning

Nacidas en llamas

Born_in_Flames-114778729-largeTítulo original: Born in Flames
Dirección: Lizzie Borden
Guión: Lizzie Borden
Música: Ibis
Fotografía: Ed Bowes, Al Santana
Reparto: Honey, Adele Bertei, Jean Satterfield, Florynce Kennedy, Becky Johnston, Pat Murphy, Kathryn Bigelow, Hillary Hurst, Eric Bogosian
País: Estados Unidos
Año: 1983
Duración: 90 min.

Una revolución pacífica socialista tiene lugar en EEUU. Diez años después, un grupo de mujeres inconformistas hartas del machismo y la cultura de la violación que siguen impregnados en la sociedad estadounidense forma el Ejército de Mujeres, una guerrilla urbana que comienza parando agresiones en bicicleta y termina colocando bombas.

Una obra autoproducida hasta sus últimas consecuencias estupenda, con una calidad política estupenda, unos discursos electrizantes, y una denuncia permanente al patriarcado, al heterosexismo y al estado, apostando por la autoorganización feminista. Las integrantes del Ejército de Mujeres no son todas blancas, y tienen frecuentes relaciones lesbianas. Cerca de ellas se encuentra una vasta red de medios de difusión (radios libres, grupos de música, grupos de acción que pegan carteles y dan panfletos…). Las autoridades de estos Estados Unidos socialistas se inquietan y empiezan a perseguirlas.

La película es una crítica mordaz a la socialdemocracia y a sus defensores, y una apuesta por la acción directa. También expone con crudeza los mecanismos de opresión del estado y del patriarcado. Una obra imprescindible del cine anarco-feminista, mucho menos conocida de lo que merece.

3536566748_1c3d060e36  born-in-flames

Descargable en Torrent eMule. Aquí van los subtítulos en castellano, realizados por el blog Fuego al Madero Prod.

También en nuestro archivo.

Publicado en Anarquismo, Género / Sexualidad, Lucha Armada / Revoluciones | Etiquetado , , , , , , , | Comentarios desactivados en Nacidas en llamas

Un poco de libertad

Un_poco_de_libertad-829770479-largeTítulo original: Kleine Freiheit
Dirección: Yüksel Yavuz
Guión: Henner Winckler, Yüksel Yavuz
Música: Ali Ecber
Fotografía: Patrick Orth
Reparto: Cagdas Bozkurt, Necmettin Cobanoglu, Leroy Delmar, Sunay Girisken, Nazmi Kirik,Susanna Rozkosny
Productora: Cotta Media Entertainment / Peter Stockhaus Filmproduktion / Zweites Deutsches Fernsehen (ZDF)
País: Alemania
Año: 2003
Duración: 98 min.

 

Es la historia de amor entre dos chicos de la calle que se conocen entre la marginación y la represión que convive en el barrio de St. Pauli, Hambugo. Baran, kurdo dependiente en un kebab familiar, y Chernor, negro traficante de drogas y abiertamente marica, traban una firme amistad y se apoyan mutuamente en los problemas que les van surgiendo.

Kleine Freiheit

Sacada de Fuego al Madero Prod., de donde nos la bajamos. No es fácil de hallar: sólo la hemos encontrado en el eMule, en poca cantidad.

También en nuestro archivo.

Publicado en Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Un poco de libertad