Pan negro

Pa_negre_Pan_negro-383258142-largeTítulo original: Pa negre
Dirección: Agustí Villaronga
Guión: Agustí Villaronga
Música: José Manuel Pagán
Fotografía: Antonio Riestra
Reparto: Francesc Colomer, Nora Navas, Roger Casamajor, Marina Comas, Laia MarullEduard Fernández, Sergi López, Lluïsa Castell, Mercè Arànega, Marina GatellElisa Crehuet, Joan Carles Suau, Jordi Pla, Pep Tosar
Productora: Massa D’or Produccions / Televisió de Catalunya / TVE
País: España
Año: 2010
Duración: 108 min.

Transcurre a los pocos años del fin de la guerra civil en un pueblo de Cataluña. Se produce un asesinato en el pueblo, siendo culpado de él el padre del protagonista, un niño llamado Andreu. Éste y sus colegas terminan descubriendo la trama que envuelve al asesinato y prendimiento del padre, una historia relacionada con antiguos combatientes del bando republicano, huidas al monte y homosexualidad.

cftv7483

panegre

https://www.youtube.com/watch?v=FaKVBHDBvds

En TorrenteMule, en nueve partes en Youtube (en todos los casos, doblada al castellano) y en diversas bibliotecas municipales y regionales de la villa de Madrid.

Publicado en Género / Sexualidad, Naturaleza y Ruralidad | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Pan negro

El mar

El_mar-134244729-largeTítulo original: El mar
Dirección: Agustí Villaronga
Guión: Antoni Aloy, Biel Mesquida, Agustí Villaronga
Música: Javier Navarrete
Fotografía: Jaume Peracaula
Reparto: Roger Casamajor, Bruno Bergonzini, Antonia Torrens, Juli Mira, Simón AndreuÁngela Molina, Hernán González, Nilo Mur, David Lozano
Productora: Massa D’or Produccions
País: España
Año: 2000
Duración: 111 min.

Es la historia de dos amigos de la infancia que sobreviven a la guerra civil y se reencuentran en un sanatorio para convalecientes de tuberculosis en los años cuarenta catalanes. Ambos se atraen mutuamente, pero el contexto militarizado del sanatorio, combinado con la moral de la época, la enfermedad y el fervor religioso que desarrolla uno de ellos, convierten en auténticamente tormentosa su relación.

elmar6

Elmar_03_2

Está en Torrent, en eMule y en varias bibliotecas municipales y regionales.

También en nuestro archivo.

Publicado en Género / Sexualidad | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en El mar

Los novios búlgaros

Los_novios_b_lgaros-886117456-largeTítulo original: Los novios búlgaros
Dirección: Eloy de la Iglesia
Guión: Fernando Guillén Cuervo, Eloy de la Iglesia, Antonio Hens
Música: Antonio Meliveo
Fotografía: Néstor Calvo
Reparto: Fernando Guillén Cuervo, Dritan Biba, Pepón Nieto, Roger Pera, Anita SinkovicFernando Albizu, Roman Luknár, Simón Andreu, Julia Martínez, Gracia OlayoEmma Penella
Productora: Cartel / Altube Filmeak / Cuervo Films / Conexión Sur
País: España
Año: 2003
Duración: 100 min.

La llegada de inmigrantes del este en los noventa a Madrid también afecta al recién gentrificado barrio de Chueca, en el que cada vez hay más chaperos extranjeros en sus calles y cada vez más gays con dinero para contratarlos. En éstas se conocen los dos protagonistas: uno, gay de clase alta; el otro, inmigrante búlgaro que se autoconsidera heterosexual, que tiene novia y está pensando en casarse.

La película explora el tema de la migración y de las relaciones de interés entre maricas ricos y pobres. Muchas veces mete clichés que sobraban bastante, pero en general la historia es interesante y da algo de luz sobre el tema.

Fue la última película de Eloy de la Iglesia, muerto tres años después de su estreno mientras preparaba otros proyectos, y la primera después de más de una década de sequía y una durísima desintoxicación.

bulgarian_lovers

BULGARIAN LOVERS, (aka LOS NOVIOS BULGAROS), Fernando Guillen Cuervo, Dritan Biba, 2003, (c) TLA Releasing

https://www.youtube.com/watch?v=-cjtyQwMwaw

En Torrent, eMule y varias bibliotecas regionales de Madrid (previa muestra de carnet).

Publicado en Género / Sexualidad, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Los novios búlgaros

Galopa y corta el viento

galopaycortaelvientoTítulo original: Galopa y corta el viento
Dirección: Eloy de la Iglesia
Guión: Eloy de la Iglesia, Gonzalo Goicoechea
País: España
Año: 1981
Duración: El tiempo que tardes en leer el guión

Lamentamos ser tan frikis como para incluir un guión, si es que a alguien le molesta. En 1981 de la Iglesia y Goicoechea tuvieron que cancelar uno de sus más ambiciosos proyectos: la historia de amor entre un militante de izquierda abertzale cercano al entorno de ETA y un número de la Guardia Civil destinado en Euskal Herria. La negación de toda ayuda administrativa y las amenazas de censura gubernamental, combinadas con las duras críticas desde la izquierda abertzale (que llegó a hablar del tema en la portada de Egin) paró el proyecto al desbordar a los dos guionistas.

En el guión nos encontramos con críticas y defensas de la homosexualidad en el ámbito abertzale, homofobia exacerbada en la Benemérita, y un amigo del abertzale que le da cordura a la situación con sus ideas más cercanas al anarquismo que a otra cosa. Parece la readaptación gay de Romero y Julieta a la Euskal Herria de entonces. Ninguno de los dos grupos ve con buenos ojos la relación entre ambos antagonistas, y preparan actuar.

En 2007 se estrenó Clandestinos, dirigida por Antonio Hens, autoproclamado «sucesor de Eloy de la Iglesia» tras la muerte de éste un año antes. La película trata de la relación entre un simpatizante abertzale fugado de un centro de menores y un guardia civil retirado. Esta película es una auténtica mierda, que no hizo más que pervertir el guión de Eloy y Gonzalo Goicoechea, mezclándolo con sensacionalismo, topicazos gays y la ideología antiterrorista imperante. Recomendamos NO perder el tiempo viéndola.

Si tienes la nacionalidad española y predisposición para leer guiones de cine (que es, prácticamente, como leer teatro), te recomendamos encarecidamente ir a la Sala Barbieri de la Biblioteca Nacional de España, sacar el guión original y disfrutar de esta tremenda historia que por desgracia nunca llegó al cine.

Publicado en Género / Sexualidad, Lucha Armada / Revoluciones | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Galopa y corta el viento

Otra vuelta de tuerca

Otra_vuelta_de_tuerca-559214664-largeTítulo original: Otra vuelta de tuerca
Dirección: Eloy de la Iglesia
Guión: Eloy de la Iglesia, Gonzalo Goicoechea
Música: Luis Iriondo
Fotografía: Andrés Berenguer, Joan Gelpi
Reparto: Pedro Mari Sánchez, Queta Claver, Asier Hernández, Cristina Goyanes, Luis Iriondo
Productora: Etb (Euskal Telebista) / Gaurko Filmeak
País: España
Año: 1985
Duración: 119 min.

Readaptación vasca de la novela de Henry James, un sacerdote se encarga del cuidado de un niño y una niña en un caserón de la Euskal Herria de inicios del siglo XX. La situación se complica cuando el religioso comienza a cuestionar la moralidad sexual de los niños, a quienes les atribuye todo tipo de indecencias en la mezcla de sus paranoias con la realidad.

otra-vuelta-tuerca-3

otra-vuelta-tuerca-1

Bajable del eMule. No la hemos hallado en ningún edificio institucional madrileño.

También en nuestro archivo.

Publicado en Género / Sexualidad | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Otra vuelta de tuerca

El sacerdote

El_sacerdote-314899178-largeTítulo original: El sacerdote
Dirección: Eloy de la Iglesia
Guión: Enrique Barreiro
Música: Carmelo Bernaola
Fotografía: Magi Torruella
Reparto: Simón Andreu, Esperanza Roy, Emilio Gutiérrez Caba, África Pratt, Fabián CondeJosé Franco
Productora: Carlos Goyanes Perojo / Óscar Guarido Tizón
País: España
Año: 1978
Duración: 109 min.

Situada la acción en 1966, año del referéndum franquista para la Ley de Sucesión, una parroquia es testigo de las polémicas que azotan entonces a la Iglesia. Hay un cura integrista filo-fascista, un cura progresista y obrero, y el protagonista, el padre Miguel, que atraviesa una crisis sexual enorme producida por la atracción que siente por una feligresa, que le lleva a la autoflagelación y a sentirse atraído por un niño. La situación no puede acabar bien, mezclados los mensajes de temple y autorrepresión sexual de la Iglesia con la moralidad social. Una exploración más de este genial director sobre la represión sexual social, y de los estamentos poderosos en particular.

bscap120

322_9

En eMule y diversas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Género / Sexualidad | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en El sacerdote

La criatura

La_criatura-477265331-largeTítulo original: La criatura
Dirección: Eloy de la Iglesia
Guión: Enrique Barreiro
Música: Víctor Manuel
Fotografía: Raúl Artigot
Reparto: Ana Belén, Juan Diego, Claudia Gravi, Bárbara Lys, Mercedes Ariza, Silvia Casanova, Luis Ciges, Amparo Climent, Antonio Gamero, Francisco Melgares
Productora: Alborada P.C. / Guión Producciones Cinematográficas
País: España
Año: 1977
Duración: 100 min.

Esta película con toda probabilidad debió de herir la hombría de más de un macho. El matrimonio entre una joven esposa y un dirigente del Movimiento Nacional franquista hace aguas con las infidelidades del uno y el aborto no deseado que sufre la otra. La esposa, interpretada por la cantante Ana Belén, conoce a un perro callejero y se unen en una profunda amistad que parece ser algo más.

Eloy de la Iglesia explora en esta película no sólo las relaciones zoofílicas (que en este caso hay un explícito consenso mutuo), sino también la impotencia sexual que sitúa con frecuencia en la derecha, con películas como La otra alcoba o La mujer del ministro, y que este caso deriva la relación incluso hacia un perro (cualquier cosa con tal de no follar con un facha, vaya).

19029501

la-criatura

https://www.youtube.com/watch?v=xnIBf7bvkAs

Además de en el eMule, está en varias bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Género / Sexualidad | Etiquetado , | Comentarios desactivados en La criatura

Una gota de sangre para morir amando

Una_gota_de_sangre_para_morir_amando-338171579-largeTítulo original: Una gota de sangre para morir amando
Dirección: Eloy de la Iglesia
Guión: Eloy de la Iglesia, José Luis Garci, Antonio Fos, Antonio Artero, George Lebourg
Música: George Garvarent
Fotografía: Francisco Fraile
Reparto: Christopher Mitchum, Sue Lyon, Jean Sorel, Ramón Pons, Charly Bravo, Alfredo Alba, Antonio del Real, David Carpenter, Ramón Tejela, Fernando HilbeckEduardo Calvo, Fernando Sánchez Polack
Productora: Intercontinental Productions / José Frade P.C.
País: España
Año: 1973
Duración: 100 min.

Inspirada indiscutiblemente en La Naranja Mecánica (Stanley Kubrick, 1971; incluso llegó a denominarse La Mandarina Mecánica), Eloy de la Iglesia pone sobre la pantalla una distópica sociedad gobernada por tecnócratas y gentes de Ciencia (bueno, a lo mejor no tan distópica) en la que se mezclan una enfermera que mata a sus amantes y una banda de macarras y gamberros sacados casi literalmente de la obra de Kubrick.

Tras su fiasco en La semana del asesino el año anterior, de la Iglesia logra hablar de la homosexualidad en esta película, pero bajo unos términos nada deseables: la prensa atribuye los asesinatos a un homosexual enfermo mental, mientras que uno de los amantes de la protagonista es un gay autorreprimido, con muchos de los clichés del Franquismo. Hay muchos mensajes más en la película, pero el más interesante quizás es el de la reinserción: esta sociedad «distópica» intenta reeducar a criminales convictos mediante el control mental, situando en este punto Eloy una crítica aplastante que la censura permitió por razones que desconocemos.

1

2

Está en el eMule y en la Biblioteca Regional Joaquín Leguina (previa muestra del carnet, que se consigue con el DNI; además la tienen nombrada mal, como «Una gota de sangre para seguir amando»).

También en nuestro archivo.

Publicado en Género / Sexualidad, Salud Mental / Antipsiquiatría | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Una gota de sangre para morir amando

Shaolin. La leyenda de los monjes guerreros

Shaolin_La_leyenda_de_los_monjes_guerreros-528249770-largeTítulo original: Shaolin
Dirección: Benny Chan
Guión: Chi Kwong Cheung, Alan Yuen
Música: Nicolas Errèra
Fotografía: Anthony Pun
Reparto: Andy Lau, Nicholas Tse, Jackie Chan, Xiong Xinxin, Yanneng, Yu Hai, Fan Bingbing, Wu Xing, Yu Shaoqun, Bai Bing
Productora: Coproducción Hong Kong-China; Beijing Silver Moon Productions / China Film Group / Emperor Motion Pictures
País: Hong Kong
Año: 2011
Duración: 131 min.

Ambientada en la guerra civil china posterior a la caída de la Dinastía Qing, un monasterio de monjes Shaolin se involucrado en las disputas entre generales, mientras intenta paliar el hambre de la población. En mitad del conflicto, recibirán un general caído en desgracia, antiguo profanador del templo, que rehará su vida y les pedirá ser monje.

Además de los estupendos efectos especiales y las escenas de combate, la película también guarda un importante espacio para la filosofía shaolin, que es descrita resumidamente, pero con las suficientes pinceladas como para ser más o menos entendida. Pese al tufo comercial que pueda tener, es una buena película, además de entretenidísima.

sample12

Once a powerful warlord, Hou (Andy Lau) has taken sanctuary among the monks of the Shaolin Temple -- famous for centuries as martial-arts masters.

En eMule y Torrent, ya doblada, en Youtube con subtítulos en castellano, y en un par de bibliotecas regionales de Madrid.

También en nuestro archivo.

Publicado en Bélico, Colonialismo, Religión / Espiritualidad | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Shaolin. La leyenda de los monjes guerreros

Tatuaje

Tatoo_Tatuagem-569077264-largeTítulo original: Tatuagem
Dirección: Hilton Lacerda
Guión: Hilton Lacerda
Música: DJ Dolores
Fotografía: Ivo Lopes Araújo
Reparto: Irandhir Santos, Jesuita Barbosa, Rodrigo García, Sílvio Restiffe, Sylvia PradoAriclenes Barroso
Productora: Rec Productores Associados
País: Brasil
Año: 2013
Duración: 110 min.

En 1978, Brasil llevaba casi una década y media con un régimen militar dictatorial en el gobierno, cuyo final ya se prevía cerca entre crudas manifestaciones y desobediencia social generalizada. La disidencia política y la homosexualidad estaban fuertemente prohibida, si bien a fines de los setenta el aperturismo de la dictadura permite tímidas expresiones, castigadas cuando el poder lo ve conveniente. En este contexto se reencuentran un joven soldado brazo ejecutor de la dictadura, y el regente de un cabaret de variedades de ideas bastante explícitamente anarquistas. Viven una apasionada relación no carente de las contradicciones que crea en ellos la extremización de la situación política y el recrudecimiento de la represión. Una historia, como mínimo, tremenda interesante y de marcado carácter político.

07

Gramado/RS 02/07/2013 - Filmes concorrentes - Longa brasileiro -Tatuagem - Foto: Flavio Gusmão

Descargable en Torrent y eMule, con estos subtítulos.

También en nuestro archivo.

Publicado en Anarquismo, Género / Sexualidad | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Tatuaje