Leonera

Título original: Leonera
Dirección: Pablo Trapero
Guión: Pablo Trapero, Alejandro Fadel, Martín Mauregui, Santiago Mitre
Música: Varios
Fotografía: Guillermo Nieto
Reparto: Martina Gusman, Elli Medeiros, Rodrigo Santoro, Laura García, Tomás Plotinsky,Leonardo Sauma, Clara Sajnovetzky, Roberto Maciel, Walter Cignoli, Ricardo Ragendorfer
Productora: Coproducción Argentina-Brasil-Corea del Sur
País: Argentina
Año: 2008
Duración: 113 min.

Julia está embarazada e ingresa en prisión acusada de asesinar a su novio. Allí pasará años, quedando descritas las condiciones de presidio del embrazo, crianza y educación. Iniciará nuevas amistades, luchará por la custodia de su hijo y resistirá la represión de las carceleras y el acoso de su madre por arrebatarle a su hijo. Para cualquier interés por el tema carcelario y la vida femenina en él, es una película muy recomendada.

En Youtube completa, en Torrent, en eMule y en diversas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Cárcel, Género / Sexualidad | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Leonera

Anarchy Girls

Anarchija Žirmūnuose.jpgTítulo original: Anarchija Zirmunuose
Dirección: Saulius Drunga
Guión: Saulius Drunga
Reparto: Toma VaškevičiūtėSeverija JanušauskaitėJūratė Onaitytė
Productora: Ieva Norvilienė
País: Lituania
Año: 2010
Duración: 9min.

 

Vile es una joven simpatizante anarquista que quiere emanciparse de su familia. Buscando dónde alquilar, conoce a Sandra, una anarquista de apariencia indudablemente bollera, delincuente habitual y bastante quinqui, que además le presenta a su grupo de colegas anarquistas. Allí sobreviven en una antigua urbanización soviética, entre condiciones de pobreza y conflictos personales.

Aunque no se trata de una película superanarquista, ni mucho menos anarcofeminista, dejando a la vista multitud de debates y conflictos, cuestiones como la liberación sexual, la acción directa y el apoyo mutuo quedan bien remarcados, siendo además una de las pocas películas que veremos jamás en la que los personajes masculinos son casi inexistentes, y cuando aparecen es porque hay problemas.

Es interesante su visionado, además de para ver un poco qué anarquismo se cuece por ex-repúblicas soviéticas tan machacadas  y empobrecidas como la lituana, caldo de cultivo de grupos de ultraderecha.

Tras buscar y buscar, la hemos encontrado subtitulada al castellano en eMule.

La tenemos en nuestro archivo.

Publicado en Anarquismo, Género / Sexualidad | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Anarchy Girls

Oraciones para Bobby

Título original: Prayers for Bobby
Dirección: Russell Mulcahy
Guión: Katie Ford
Música: Christopher Ward
Fotografía: Thom Best
Reparto: Sigourney Weaver, Ryan Kelley, Austin Nichols, Carly Schroeder, Henry CzernyScott Bailey, Rebecca Louise Miller, Susan Ruttan, Lee Garlington, Dan Butler
Productora: HBO
País: Estados Unidos
Año: 2009
Duración: 89 min.

En 1983 Bobby Griffith, un joven gay estadounidense, se suicidaba tras aguantar durante años la homofobia de su familia, en especial de su madre, Mary, devota y fanática cristiana. Ésta quedó desconsolada para toda su vida, intentando entender qué había hecho mal. Tras contactar con la Iglesia Metropolitana, de tendencia pro-gay, terminó llegando a la conclusión de que el suicidio de su hijo fue motivado por la homofobia que ejerció sobre él, pasando a convertirse en una acérrima defensora de los derechos LGTB hasta el día de hoy.

Aunque puede enmarcarse dentro de la idiosincrasia oficialista LGTB, la película también muestra el crudo ambiente en el que vivieron los gays de fines de los setenta e inicios de los ochenta, con el SIDA haciendo aparición y el rechazo familiar completo en la mayoría de las ocasiones. Y el interesante cambio de Mary, siendo autora de algunos de los discursos más reproducidos actualmente en favor de la liberación sexual.

En Torrent, con susbtítulos, en eMule y en Youtube doblada.

También en nuestro archivo.

Publicado en Género / Sexualidad, Religión / Espiritualidad | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Oraciones para Bobby

Normal

Título original: Normal
Dirección: Jane Anderson
Guión: Jane Anderson
Música: Alex Wurman
Fotografía: Alar Kivilo
Reparto: Jessica Lange, Tom Wilkinson, Hayden Panettiere, Clancy Brown, Joseph SikoraRandall Arney, Richard Bull, Mary Seibel
Productora: HBO
País: Estados Unidos
Año: 2003
Duración: 110 min.

Irma y Roy son un matrimonio ejemplar del agro estadounidense, trabajador y muy religioso. Tras celebrar sus bodas de plata, Roy le confiesa a Irma y a su párroco que lleva años sintiéndose mujeres, y que ha empezado una transición. El impacto será brutal, tanto para su esposa, sus hijos y la congregación, sufriendo transfobia por los cuatro costados, invisibilización y rechazo en su trabajo y vida social. Afortunadamente, la compresión de parte de su entorno hará su proceso y su transición más digerible, vislumbrándose en el horizonte un final feliz que no llega a rodarse.

En Torrent, con subtítulos aparte, y en eMule.

También en nuestro archivo.

Publicado en Género / Sexualidad, Naturaleza y Ruralidad | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Normal

La chaqueta metálica

Título original: Full Metal Jacket
Dirección: Stanley Kubrick
Guión: Stanley Kubrick, Michael Herr, Gustav Hasford
Música: Abigail Mead
Fotografía: Douglas Milsome
Reparto: Matthew Modine, Vincent D’Onofrio, R. Lee Ermey, Adam Baldwin, Arliss HowardDorian Harewood, Kevyn Major Howard, Ed O’Ross, Gary Landon Mills, Sal LópezJohn Stafford, Kieron Jecchinis, Ngoc Le, Papillon Soo Soo, Bruce Boa
Productora: Warner Bros Pictures
País: Reino Unido
Año: 1987
Duración: 120 min.

Se trata de una de las películas antimilitaristas más famosas de la historia. Se compone de dos diferenciadas partes: la instrucción y la entrada en combate. Durante la instrucción, se evidencia la relación de malos tratos del implacable sargento Hartman, que lleva a la locura a uno de los reclutas. Durante la entrada en combate, en plena guerra de Vietnam, se evidencias los conflictos entre soldados, las disputas ideológicas y la crudeza de la guerra, desde la óptica del protagonista, que lleva un simbólico signo de la paz en su casco ante la estupefacción de los oficiales.

Una obra maestra en su género, de visionado obligatorio.

En Torrent, en eMule y en la mayoría de bibliotecas municipales y regionales de Madrid.

Publicado en Antimilitarismo, Bélico | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en La chaqueta metálica

La naranja mecánica

Título original: A Clockwork Orange
Dirección: Stanley Kubrick
Guión: Stanley Kubrick
Música: Wendy Carlos
Fotografía: John Alcott
Reparto: Malcolm McDowell, Patrick Magee, Michael Bates, Adrienne Corri, Warren ClarkeJohn Clive, Aubrey Morris, Carl Duering, Paul Farrell, Clive Francis, Michael GoverMiriam Karlin, James Marcus, Geoffrey Quigley, Sheila Raynor, Madge Ryan, Philip Stone, David Prowse
Productora: Warner Bros Pictures / Stanley Kubrick Production
País: Reino Unido
Año: 1971
Duración: 137 min.

Álex es un capitán de una banda de matones juveniles llamada los drugos, en un incierto futuro inglés. Acusado de un asesinato, ingresa en prisión, donde se somete a una terapia conductual que lo convierte en un autómata incapaz de ejercer violencia contra nadie y protegerse a sí mismo.

Su estreno marcó un hito en la historia del cine, y en la historia en general. Sus escenas de sexo y dosis de ultraviolencia espantaron a la impávida sociedad inglesa, así como las explícitas terapias aversivas que tanto se usaban entonces contra drogadictos y homosexuales, mientras que su estreno a los dos años del inicio del «movimiento skinhead», la convirtieron en una película de culturo para éste y para toda la lucha política juvenil a su vera que surgió en las siguientes décadas.

El autor de la novela original, Anthony Burgess, la escribió cuando pensaba estar al borde de la muerte tras un erróneo diagnóstico de cáncer terminal. Posteriormente se arrepintió de su publicación y del fenómeno creado. Y se indignó de que la versión que llegó a EEUU y leyó Kubrick, su director, le faltara el último capítulo. Por ello, la obra cinematográfica tiene un final diferente al de la novela. Os dejamos con la duda. En cualquier caso, con matices, preferimos el de la película.

Hubo una versión española (más o menos): Una gota de sangre para morir amando, del inefable Eloy de la Iglesia.

En Torrent, en eMule y en muchísimas bibliotecas regionales y municipales madrileñas.

Publicado en Distopías, Salud Mental / Antipsiquiatría | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en La naranja mecánica

¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú

Título original: Dr. Strangelove, or How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb
Dirección: Stanley Kubrick
Guión: Stanley Kubrick, Terry Southern, Peter George
Música: Laurie Johnson
Fotografía: Gilbert Taylor
Reparto: Peter Sellers, George C. Scott, Sterling Hayden, James Earl Jones, Keenan WynnSlim Pickens, Peter Bull, Tracy Reed, Jack Creley, Frank Berry, Glenn Beck, Shane Rimmer, Paul Tamarin, Gordon Tanner, Robert O’Neil, Roy Stephens
Productora: Columbia / Hawk Films
País: Estados Unidos
Año: 1964
Duración: 93 min.

Se trata de una excelente sátira del clima político de Guerra Fría que reinaba en EEUU y la URSS por entonces. Un general del ejército yanki al cargo de una base aérea nuclear ordena un ataque nuclear contra la Unión Soviética por considerar que el comunismo se está introduciendo en el país mediante los líquidos. El gobierno de EEUU usa el teléfono rojo, conexión directa entre la Casa Blanca y el Kremlin inaugurada poco antes, para asegurar a Rusia que se trata de un error, pero descubren que el país acaba de inaugurar un nuevo ingenio nuclear que permite disparar un ataque nuclear automático contra EEUU en caso de ataque nuclear estadounidense.

Las escenas de estupidez anticomunista, los diálogos entre ambas potencias, y la presencia del Dr. Strangelove, un científico de origen alemán al servicio de EEUU al que le cuesta mucho ocultar su pasado nazi, no tienen desperdicio alguno, componiendo un mosaico que logra darle humor a una época tan al límite como ésta, en la que la población vivía aterrorizada por ser pasto de átomos en el momento menos esperado.

En Torrent, en eMule y en la mayoría de bibliotecas municipales y regionales madrileñas.

Publicado en Antimilitarismo, Bélico | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú

Espartaco

Título original: Spartacus
Dirección: Stanley Kubrick
Guión: Dalton Trumbo
Música: Alex North
Fotografía: Russell Metty
Reparto: Kirk Douglas, Tony Curtis, Laurence Olivier, Peter Ustinov, Charles Laughton, Jean Simmons, John Gavin, Nina Foch, Herbert Lom, John Ireland, John Dall, Charles McGraw, Joanna Barnes, Harold J. Stone, Woody Strode, Peter Brocco, Paul Lambert, Nick Dennis
Productora: Bryna Productions / Universal Pictures
País: Estados Unidos
Año: 1960
Duración: 196 min.

Espartaco fue un esclavo de origen tracio (actuales Balcanes) que entre el 73 y el 71 a.C. se le acusó de comandar la mayor revuelta esclava que sufrió Roma en toda su historia, que a poco estuvo de ser derrotada. Tras rebelarse mientras era entrenado para gladiador, fue poco a poco tomando poblaciones y liberando a la población esclava, con el objetivo de volver a sus tierras natales. La historia es por casi todo el mundo conocida, y el final fue más que trágico [spoiler histórico]: miles y miles de personas crucificadas a lo largo de la Via Apia de roma, y casi 60000 asesinados a sangre fría por las tropas en plena batalla pusieron fin a las ansias de libertad del contingente esclavo.

La figura de Espartaco se reivindicó tras la Revolución Francesa como un símbolo de rebelión y libertad, pasando a nuestros días como un revolucionario y empancipador. No en vano el grupúscolo de izquierda marxista percusor del Partido Comunista Alemán fundado por Karl Liebnecht y Rosa Luxemburgo se llamaba la Liga Espartaquista, y el guionista de esta película, Dalton Trumbo, era un conocido comunista situado en la lista negra.

De entre todas las versiones existentes de esta historia, ésta sin duda es la mejor; no en vano dirigida y promocionada con dinero propio por el genial Stanley Kubrick.

En Torrent, en eMule una gran parte de las bibliotecas madrileñas, y en la televisión pública en cada Semana Santa

Publicado en Bélico | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Espartaco

Sin novedad en el frente (1979)

Título original: All Quiet on the Western Front
Dirección: Delbert Mann
Guión: Paul Monash
Música: Allyn Ferguson
Fotografía: John Coquillon
Reparto: Ernest Borgnine, Richard Thomas, Donald Pleasence, Ian Holm, Patricia Neal, Paul Mark Elliott, David Bradley, George Winter, Dominic Jephcott
Productora: Coproducción EEUU-Reino Unido; Hallmark Hall of Fame Productions / ITC Films Inc. / Marble Arch Productions / Columbia Broadcasting System (CBS)
País: Estados Unidos
Año: 1979
Duración: 126 min.

Basada en la excelentísima novela de Erich Maria Remarque, y con una adaptación previa a sus espaldas, trata la vida de un joven estudiante alemán que, empujado por el sentimiento patriótico y grupal alentado por su profesor y el resto del alumnado, se alista en el ejército imperial y vive todo tipo de atrocidades en el campo de batalla. Es una crónica de esa juventud que murió en las trincheras tras ser manipulada con ideas nacionalistas chovinistas, militarismo, honor, gloria y sacrificio por valores mayores. Y un verdadero alegado contra la Gran Guerra a los pocos años de finalizar. El régimen nazi prohibió la novela y Remarque huyó de Alemania poco antes del ascenso al poder de Hitler. Durante la quema masiva de libros de mayo de 1933, Sin novedad en el frente fue uno de los títulos que más emitió humo.

https://www.youtube.com/watch?v=WoYWrgiAKwk

En Torrent, si bien no encontramos sussubtítulos. En eMule. En Youtube está dividida en dos partes y en inglés.

También en nuestro archivo, subtitulada.

Publicado en Antimilitarismo, Bélico | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Sin novedad en el frente (1979)

Sin novedad en el frente (1930)

Título original: All Quiet on the Western Front
Dirección: Lewis Milestone
Guión: George Abbott, Del Andrews, Maxwell Anderson
Música: David Broekman
Fotografía: Arthur Edeson
Reparto: Lew Ayres, Louis Wolheim, John Wray, Arnold Lucy, Ben Alexander, Scott KolkOwen Davis Jr., Walter Browne Rogers, Slim Summerville, Russell Gleason, William Bakewell, Richard Alexander, Harold Goodwin, Pat Collins
Productora: Universal Pictures
País: Estados Unidos
Año: 1930
Duración: 130 min.

Basada en la excelentísima novela de Erich Maria Remarque, publicada sólo un año antes y difundida masivamente, trata la vida de un joven estudiante alemán que, empujado por el sentimiento patriótico y grupal alentado por su profesor y el resto del alumnado, se alista en el ejército imperial y vive todo tipo de atrocidades en el campo de batalla. Es una crónica de esa juventud que murió en las trincheras tras ser manipulada con ideas nacionalistas chovinistas, militarismo, honor, gloria y sacrificio por valores mayores. Y un verdadero alegado contra la Gran Guerra a los pocos años de finalizar. El régimen nazi prohibió esta novela, la proyección de su adaptación cinematográfica, y Remarque huyó de Alemania poco antes del ascenso al poder de Hitler. Durante la quema masiva de libros de mayo de 1933, Sin novedad en el frente fue uno de los títulos que más emitió humo. En 1979 se realizó otra adaptación cinematográfica.

En Torrent, con estos subtítulos. En eMule. También en varias bibliotecas regionales de Madrid, mostrando el carnet respectivo que se obtiene previo DNI.

Publicado en Antimilitarismo, Bélico | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Sin novedad en el frente (1930)