Alguien voló sobre el nido del cuco

http://static.rogerebert.com/uploads/movie/movie_poster/one-flew-over-the-cuckoos-nest-1975/large_srr59GKJdDXPwnWlew9NoYfOvYV.jpgTítulo original: One Flew Over the Cuckoo’s Nest
Dirección: Milos Forman
Guión: Bo Goldman, Lawrence Hauben
Música: Jack Nitzsche
Fotografía: Haskell Wexler
Reparto: Jack Nicholson, Louise Fletcher, Brad Dourif, William Redfield, Mews Small, Sydney Lassick, Will Sampson, Christopher Lloyd, Danny DeVito, Dean R. Brooks, William Duell, Scatman Crothers, Nathan George, Delos V. Smith, Vincent Schiavelli
Productora: United Artists / Fantasy Film
País: Estados Unidos
Año: 1975
Duración: 133 min

McMurphy ingresa en un hospital psiquiátrico tras pasar por multitud de centros penitenciarios con un comportamiento implacable. Allí se encuentra un clima carcelario, pacientes drogados permanentemente y gente mucho más sana emocionalmente que la media de viandantes. No soporta la represión de las autoridades psiquiátricas, por lo que inicia una rebelión contra éstas.

La película muestra un enorme abanico de críticas contra la psiquiatría: la patologización de la rebeldía y de cualquier comportamiento no normativo, la represión sexual y sus consecuencias, el racismo, las terapias de destrucción de la identidad personal, el absoluto autoritarismo…

Es una de las películas clásicas de la antipsiquiatría, realizada en un contexto en el que ésta logró un gran auge, y siendo percusora en cierta medida de las reformas de los psiquiátricos que acontecieron en esa decada y en la siguiente (que en la mayoría de casos no fueron más que mero maquillaje). Aunque triste, el final es desesperanzador y real como la vida misma: algunas personas caen en la lucha, pero otras consiguen su libertad.

https://joetotterdell.files.wordpress.com/2014/12/one-flew-over-the-cuckoos-nest.jpg

http://media.oregonlive.com/editors/photo/12530579-large.jpg

En Torrent, en eMule y en diversas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Salud Mental / Antipsiquiatría | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Alguien voló sobre el nido del cuco

Quills

Título original: Quills
Dirección: Philip Kaufman
Guión: Doug Wright
Música: Stephen Warbeck
Fotografía: Rogier Stoffers
Reparto:Geoffrey Rush, Kate Winslet, Joaquin Phoenix, Michael Caine, Billie Whitelaw, Patrick Malahide, Amelia Warner, Jane Menelaus, Stephen Moyer, Tony Pritchard, Stephen Marcus
Productora: Fox Searchlight
País: Estados Unidos
Año: 2000
Duración: 120 min

Estamos probablemente ante el mejor retrato cinematográfico de los que ha habido (que no han sido pocos) sobre la vida del Marqués de Sade, un personaje que ha generado grandes vanagloriaciones u odios sempiternos.

En 1801, la reaccionaria familia del marqués logró, previo diagnóstico de «demencia libertina», el ingreso de su familiar en el manicomio de Charenton. Allí pasó casi sus trece últimos años de vida. Murió con 74 años, habiendo pasado 27 años en las rejas de Luis XVI, la Revolución y el Imperio de Bonaparte. escandalizando la moralidad francesa con novelas guarras de una calidad literaria inigualiable.

Aunque con multitud de incongruencias históricas, la película retrata más o menos bien la vida y el pensamiento del marqués, y todo lo que generaba a su alrededor, incluyendo la controversia dentro del propio manicomio, que utilizó, como bien aparece en la película, para escribir obras que aparecieron publicadas en la calle y perseguidas por la policía del nuevo orden «revolucionario».

En Torrent, en eMule y en algunas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Arte, Género / Sexualidad, Lucha Armada / Revoluciones, Salud Mental / Antipsiquiatría | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Quills

Romeos

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/0/06/Romeos.jpgTítulo original: Romeos
Dirección: Sabine Bernardi
Guión: Sabine Bernardi
Música: Roland Appel
Fotografía: Moritz Schultheiß
Reparto: Rick Okon, Maximilian Befort, Liv Lisa Fries
Productora: Enigma Film / Boogiefilm / Das Kleine Fernsehspiel (ZDF)
País: Alemania
Año: 2011
Duración: 97 min

Lukas llega a una residencia femenina de estudiantes tras intentar evitarlo. Lleva tiendo transitando y ya tiene pase de chico cis-género total. En sus salidas nocturnas conoce a Fabio, un chico gay que le gusta.

La película evidencia no sólo la transfobia social existente (como la presunción de heterosexualidad de toda persona trans), sino también la que abunda dentro del ámbito LGTB en general. Se recogen diversos tipos de agresión que puede sufrir un trans marica, desde el rechazo hasta la fetichización, pasando por se tratados como mujeres. Y multitud de cuestiones más que la convierten en una obra de bastante interés, muy recomendable para ahondar en este tema, y teniendo en mérito de ser una de las pocas películas en las que una persona trans, en este caso Rick Okon, interpreta a una persona trans.

Sólo la hemos hallado en eMule.

También en nuestro archivo.

Publicado en Género / Sexualidad | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Romeos

Mi vida en rosa

Click to View LargerTítulo original: Ma vie en rose
Dirección: Alain Berliner
Guión: Alain Berliner, Chris Vander Stappen
Música: Dominque Dalcan
Fotografía: Yves Cape
Reparto: George du Fresne, Michèle Laroque, Jean-Philippe Ecoffey, Hélène Vincent, Daniel Hanssens, Laurence Bibot, Jean-François Gallote, Caroline Baehr, Julien Riviere, Marie Bunel
Productora: Coproducción Bélgica-Francia; La Sept Cinema / TF1 Films Production / W.F.E. / Freeway Films
País: Francia
Año: 1997
Duración: 88 min

Ludovic quiere ser una niña, y lo hace público ante sus padres y sus amistades. Esto genera una situación de permanente acoso por parte de su familia, y rechazo social generalizado a ella en particular, y a la familia en general.

En una combinación de fantasía con la dura realidad, la película es una interesante muestra del controvertido y estigmatizando mundo de las identidades trans infantiles.

https://www.youtube.com/watch?v=mQHJ01YSoYE

En Torrent, con subtítulos incorporados, y en eMule.

También en nuestro archivo.

Publicado en Género / Sexualidad | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Mi vida en rosa

Tomboy

Título original: Tomboy
Dirección: Céline Sciamma
Guión: Céline Sciamma
Música: Para One
Fotografía: Crystel Fournier
Reparto: Zoé Héran, Malonn Lévana, Jeanne Disson, Sophie Cattani, Mathieu Demy, Cheyenne Lainé
Productora: Hold Up Films / Arte France Cinéma
País: Francia
Año: 2011
Duración: 82 min

Una de las pocas películas existentes sobre lo trans en la niñez. La película trata del romanza entre una niña y el protagonista, que oculta su socialización femenina para ahondar en esta relación.

https://natashaharmeryear1.files.wordpress.com/2012/10/filmnotebook-tomboy_t670.jpg

En el Torrent, con estos subtítulos, y en eMule.

También en nuestro archivo.

Publicado en Género / Sexualidad | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Tomboy

Hedwig and the Angry Inch

Título original: Hedwig and the Angry Inch
Dirección: John Cameron Mitchell
Guión: John Cameron Mitchell
Música: Stephen Trask
Fotografía: Frank G. DeMarco
Reparto: John Cameron Mitchell, Michael Pitt, Miriam Shor, Alberta Watson, Stephen Trask,Theodore Liscinski, Rob Campbell, Michael Aronov, Andrea Martin, Maurice Dean Wint
Productora: Fortissimo Films / Q Television / Process Productions
País: Estados Unidos
Año: 2001
Duración: 94 min

Hedwig es la voz de una banda de rock. La película hace un recorrido histórico sobre su vida: cuando era niño en el Berlín soviético, cuando transitó a mujer al caer el muro, cuando conoció a un cantante que ahora le hace la puñeta… A través de este musical, se va narrando la identidad de la protagonista.

Estamos ante una obra referencial del cine trans, si bien con frecuencia cae en enormes estereotipos, incluyendo en ocasiones además algunos mensajes que sobran. Pero, en general, es una película que merece mucho la pena ver.

En Torrent, con estos subtítulos, en eMule y en algunas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Arte, Género / Sexualidad | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Hedwig and the Angry Inch

Shortbus

Título original: Shortbus
Dirección: John Cameron Mitchell
Guión: John Cameron Mitchell
Música: Yo La Tengo
Fotografía: Frank G. DeMarco
Reparto: Lee Sook-Yin, Paul Dawson, PJ DeBoy, Lindsay Beamish, Raphael Barker, Peter Stickles, Jay Brannan, Alan Mandell, Adam Hardman, Shanti Carson
Productora: Fortissimo Films / Q Television / Process Productions
País: Estados Unidos
Año: 2006
Duración: 102 min

Una pareja de gays que ha perdido su esencia, un voyeur de éstos, una sexóloga que no logra llegar al orgasmo y una dómina a sueldo son algunos de los personajes que protagonizan esta interesante película de John Cameron Mitchell. Todos confluyen para solucionar sus problemas en una especie de bar-centro social llamado Shortbus. Allí entran en contacto entre ellos y experimentarán la sexualidad sin límites.

Una auténtica apuesta por el sexo libre, las identidades y orientaciones libres, y la liberación de nuestros propios cuerpos de los estigmas sociales que los dañan.

https://www.youtube.com/watch?v=H8A1dwEhSMY

En Torrent, eMule y diversas bibliotecas municipales y regionales de Madrid.

Publicado en Género / Sexualidad | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Shortbus

Hard Candy

Título original: Hard Candy
Dirección: David Slade
Guión: Brian Nelson
Música: Harry Escott, Molly Nyman
Fotografía: Jo Willems
Reparto: Patrick Wilson, Ellen Page, Sandra Oh, Odessa Rae, G.J. Echternkamp
Productora: Lions Gate Films / Vulcan Productions
País: Estados Unidos
Año: 2005
Duración: 103 min

Un fotógrafo treintañero y una adolescente de 14 años quedan para tomar un café. El propósito de éste es hacerle unas fotos en su casa, entreviéndose que hay más que eso. Pero nada es lo que parece, y una vez en su casa comienza una sucesión de eventos poco esperados que evidencian que hay muchas cuestiones detrás de esta aparentemente apacible cita, que no revelaremos aquí, pero que hacen de la película, además de poseedora de un guión impecable, un referente en lo que se refiere a películas catalogables como feministas.

En Torrent, en eMule, en una biblioteca municipal madrileña (la de Ciudad Lineal) y en dos regionales (Manuel Alvar y Joaquín Leguina).

También en nuestro archivo.

Publicado en Género / Sexualidad | Etiquetado , | Comentarios desactivados en Hard Candy

Thelma & Louise

Título original: Thelma & Louise
Dirección: Ridley Scott
Guión: Callie Khouri
Música: Hans Zimmer
Fotografía: Adrian Biddle
Reparto: Susan Sarandon, Geena Davis, Harvey Keitel, Michael Madsen, Brad PittChristopher McDonald, Stephen Tobolowsky
Productora: Metro-Goldwyn-Mayer
País: Estados Unidos
Año: 1991
Duración: 128 min

Thelma y Louise son dos amigas que un fin de semana deciden hacer una escapadita juntas sin sus maridas. Su primera noche la pasan en un bar de carretera en el que tienen que esquivar a un baboso. Éste embosca a Thelma en el aparcamiento e intenta violarla. Louise irrumpe en la escena y mata al agresor de un tiro. Juntas deciden darse a la fuga hacia la frontera con México. De cerca les sigue la policía, que como parte del estado que es, no puede permitir que el asesinato de un hombre por dos mujeres quede impune, estableciendo un grupo de policías a nivel estatal y federal que trata de atraparlas, mientras en su fuga se encuentran con aprovechados, más machistas, penurias económicas y fantasmas del pasado que no les ponen la tarea fácil. Al otro lado de la trinchera, un policía que encabeza parte del operativo trata de detenerlas para que no delincan más y ponerles a salvo en un presidio, esa cara amable del patriarcado que siempre aparece cuando una mujer está en apuros por romper lo que se espera de ella.

Una película, pese a su fama y su amplio alcance comercial, tremenda y con multitud de mensajes y reflexiones sobre los que pensar y repensar y debatir.

En Torrent, eMule y en diversas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Género / Sexualidad | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Thelma & Louise

Fóllame

Título original: Baise-Moi
Dirección: Virginie Despentes, Coralie Trinh Thi
Guión: Virginie Despentes, Coralie Trinh Thi
Música: Varou Jan
Fotografía: Benoit Chamaillard
Reparto: Karen Bach, Raffaëlla Anderson, Delphine MacCarty, Lisa Marshall, Estelle IsaacKaren Lancaume
Productora: Canal+ / Pan Européenne Production / Take One / Toute Premiere Fois
País: Francia
Año: 2000
Duración: 74 min

Basada indudablemente en la excelente Thelma & Louise, la película es una macarrada entretenidísima, co-escrita y co-dirigida por la autora de Teoría King Kong, Virginie Despentes, libro referente de los últimos tiempos que trata tres temas tabú del feminismo tradicional: la violación, la pornografía y la prostitución, desde posiciones que a veces pueden chirriar (como el origen blanco y el extracto social poco marginal de su autora).

Fóllame resume en una película muchas de sus teorías: dos chicas se reencuentras tras cometer un asesinato relacionado con alguna de las opresiones que sufren en el patriarcado. Juntas juran vengarse de la sociedad, sobreviviendo mediante asesinatos y atracos, y matando a quien les cuestione, babosee o intente agredir. El resultado en una película frenética y macabra, y de sumo interés, en torno a la cual hubo una gran polémica en la conservadora y sexófoba sociedad francesa.

El tráiler aquí.

En Torrent, con estos subtítulos, y en eMule ya incorporados.

También en nuestro archivo.

Publicado en Género / Sexualidad | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Fóllame