Uno, dos, tres

Título original: One, Two, Three
Dirección: Billy Wilder
Guión: Billy Wilder & I.A.L. Diamond
Música: André Previn
Fotografía: Daniel L. Fapp
Reparto: James Cagney, Pamela Tiffin, Horst Buchholz, Arlene Francis, Liselotte PulverHoward St. John, Hanns Lothar, Leon Askin, Ralf Walter, Karl Lieffen, Hubert von Meyernick
Productora: United Artists
País: Estados Unidos
Año: 1961
Duración: 108 min

Una de las mejores comedias de la historia del cine, ambientada en el Berlín de la guerra fría. Una familia de promotores estadounidenses de la Coca-Cola se topan con su hija enrollada y a la espera de matrimonio con un comunista del otro lado del telón de acero. La confrontación entre los dos mundos sirve para incluir multitud de chistes que no dejan a nadie libre: las contradicciones de la nueva «sociedad comunista» del otro lado de Berlín, las tensiones de clase dentro del capitalismo, el uso reiterado de ex-nazis y la presencia de éstos también en las instituciones del Berlín occidental… Unido al clima de militarismo justo anterior al levantamiento del muro de Berlín. Todo con un guión impecable y chistes que han quedado para la posteridad, que a poco que entiendas del tema te harán reír hasta el final de la película.

https://www.youtube.com/watch?v=jHpG1hk6I-A

En Torrent, en  eMule y en varias bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Bélico, Marxismo | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Uno, dos, tres

Berlín Occidente

Título original: A Foreign Affair
Dirección: Billy Wilder
Guión: Charles Brackett, Billy Wilder, Richard L. Breen
Música: Frederick Hollander
Fotografía: Charles Lang Jr
Reparto: Jean Arthur, Marlene Dietrich, John Lund, Millard Mitchel, Peter von ZerneckStanley Prager, Bill Murphy, Raymond Bond
Productora: Paramount Pictures
País: Estados Unidos
Año: 1948
Duración: 116 min

Un comité de congresistas estadounidense llega al Berlín posteguir a la derrota nazi para medir la moral de las tropas y los problemas que acontecen. Éste se ve inmerso en una trama de corrupción dentro del Berlín ocupado, combinado con el extraño caso de una cantante de cabaret de cuyos vínculos con los nazis, ahora fugados, se sospecha concienzudamente.

Una buena muestra de la vida berlinesa posterior a la caída del III, y también aparecen tímidamente las triqueñuelas que determinados cargos nazis tuvieron que hacer para evitar el presidio o la horca.

https://www.youtube.com/watch?v=5JPccldc9TY

En Torrent, con estos subtítulos, en eMule y en algunas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Bélico, Fascismo / Nazismo | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Berlín Occidente

Días sin huella

Título original: The Lost Weekend
Dirección: Billy Wilder
Guión: Charles Brackett & Billy Wilder
Música: Miklós Rózsa
Fotografía: John F. Seitz
Reparto: Ray Milland, Jane Wyman, Phillip Terry, Howard Da Silva, Doris Dowling, Frank Faylen, Mary Young, Anita Bolster, Lilian Fontaine, Frank Orth, Lewis L. Russell
Productora: Paramount Pictures
País: Estados Unidos
Año: 1945
Duración: 101 min

Don Birnam es un escritor fracasado y adicto al alcohol. Engaña, roba y hace lo que sea necesario con tal de lograr beber. Su novia intenta salvarle, siempre en vano.

Hollywood no estaba acostumbrado a películas tan realistas y tan duras como ésta como se estrenó, tuviendo un rechazo inicial como acogida. El propio guión fue censurado inicialmente, ya que el protagonista no era un escritor fracasado, sino una persona con problemas de identidad sexual en una época en la que no se podía mostrar en Hollywood ninguna forma amigable de homosexualidad. A día de hoy está reconocida como una de las mejores películas en retratar la drogadicción en todas sus esferas, teniendo además el mérito de centrarse en el alcohol, droga que en ocasiones no se considera como tal, o como mínimo se considera menos dañina, cuando entonces y actualmente es la que más muertes y destrucción vital general.

Torrent, eMule y algunas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Drogas | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Días sin huella

El hombre del brazo de oro

Título original: The Man With the Golden Arm
Dirección: Otto Preminger
Guión: Walter Newman & Lewis Meltzer
Música: Elmer Bernstein
Fotografía: Sam Leavitt
Reparto: Frank Sinatra, Eleanor Parker, Kim Novak, Arnold Stang, Darren McGavin, Robert Strauss, John Conte, Doro Merande, George E. Stone, George Mathews, Leonid Kinskey, Emile Meyer
Productora: United Artists
País: Estados Unidos
Año: 1955
Duración: 119 min

Tras salir de la cárcel, Frankie Machine decide no volver a recaer en la heroína y cumplir su sueño de hacerse músico. Pero las condiciones sociales y personales le incitan una vez y otra a volver a pincharse, a lo que se juntan deudas, viejas amistades nocivas, exclusión social por su condición de expresidiario, la falta de escrúpulos de los traficantes, una absorbente relación con una antigua novia…

Una buena crónica de la exclusión social a la gente toxicómano en los años de postguerra estadounidense, y en concreto del mundillo de la heroína antes del boom que pegó en los setenta.

En Torrent, en eMule, completa en Youtube y en diversas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Arte, Drogas | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en El hombre del brazo de oro

Réquiem por un sueño

Título original: Requiem for a Dream
Dirección: Darren Aronofsky
Guión: Darren Aronofsky, Hubert Selby Jr.
Música: Clint Mansell
Fotografía: Matthew Libatique
Reparto: Jared Leto, Jennifer Connelly, Ellen Burstyn, Marlon Wayans, Christopher McDonald, Louise Lasser, Marcia Jean Kurtz, Janet Sarno, Suzanne ShepherdDylan Baker, Keith David, Peter Maloney
Productora: Artisan Entertainment / Thousand Words
País: Estados Unidos
Año: 2000
Duración: 102 min

Aunque sus vidas son diferentes e incluso confrontadas, Harry y su madre tienen una meta y un fin similares: encajar dentro del sistema (el primero como adinerado y la segunda como partícipe de un concurso televisivo) utilizando drogas (el primero traficando y chutándose heroína, y la segunda con anfetaminas vendidas como complemento de dieta). El proceso de adicción y degradación de ambos personajes se muestra en todo su esplendor y similitudes, dejando a la vista un final que no puede ser otra cosa que dramático.

La película es enormemente dura, en especial a nivel psicológico, pero a la vez también deja la drogadicción en el lugar nocivo que le corresponde, y equilibra a un mismo nivel drogas socialmente estigmatizadas (cocaína, heroína) con psicofármacos, lo cual consideramos enormemente acertado. Aunque la sufras, no te arrepentirás.

En Torrent, eMule y en diversas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Drogas | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Réquiem por un sueño

Las aventuras de Priscilla, reina del desierto

Título original: The Adventures of Priscilla, Queen of the Desert
Dirección: Stephan Elliott
Guión: Stephan Elliott
Música: Guy Cross
Fotografía: Brian J. Breheny
Reparto: Terence Stamp, Hugo Weaving, Guy Pearce, Bill Hunter, Sarah Chadwick, Mark Holmes, Rebel Penfold-Russell
Productora: Polygram Film entertainment / The Australian Film Finance Corporation pr. una prod. Latent Image / Specific Films
País: Australia
Año: 1993
Duración: 102 min

Con una buena dosis de humor, la película narra la historia de tres actrices cabareteras, dos jóvenes maricas y una trans ya entrada en años. Para ayudar a uno de los maricas en un espectáculo, consiguen un autobús que pintan mariconamente y se lanzan a recorrer Australia de palmo a palmo, en mitad del desierto.

En su periplo se encuentran con la homofobia de pueblos y ciudades, el apoyo de algunos de sus habitantes, aborígenes que las acogen con entrega, problemas mecánicos, amoríos e historias del pasado que siguen atormentando a nuestras protagonistas. Una película tremenda y muy ponente, llena de cuestiones que a día de hoy nos siguen comiendo la cabeza a quienes tenemos una expresión sexual divergente. Además, las canciones elegidas sois divinas, las disfrutaréis quienes amáis el ochenterismo mariconizado.

En Torren, eMule y en varias bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Arte, Género / Sexualidad, Naturaleza y Ruralidad | Etiquetado , , , , , , , | Comentarios desactivados en Las aventuras de Priscilla, reina del desierto

El maestro del agua

Título original: The Water Diviner
Dirección: Russell Crowe
Guión: Andrew Anastasios, Andrew Knight
Música: David Hirschfelder
Fotografía: Andrew Lesnie
Reparto: Russell Crowe, Olga Kurylenko, Jai Courtney, Isabel Lucas, Damon HerrimanJacqueline McKenzie, Cem Yilmaz, Ryan Corr, Dan Wyllie, Deniz Akdeniz
Productora: Coproducción Australia-USA-Turquía; Universal Pictures / Fear of God Films / Hopscotch Features
País: Australia
Año: 2014
Duración: 111 min

Connor es un granjero australiano que perdió tres hijos en la batalla de Galípoli en 1915, una auténtica carnicería y fracasado intento de arrebatarle el Dardanelos al Imperio Otomano. A los cuatro años, sus hijos sin aparecer, y su esposa se suicida. Su salida en trasladarse a Estambul para buscar por sí mismo a sus hijos. Lleva en la peor coyuntura política: los repartos posteriores a la Gran Guerra no han dejado satisfechos a los dirigentes turcos, iniciándose un movimiento nacionalista contra la presencia británica y acrecentado con las invasiones de nacionalistas griegos en varios puntos de la península anatólica.

Una recreación histórica estupenda, una contextualización política bastante buena, y un guión interesante, si bien no exento de cierto nacionalismo australiano y anglocentrismo en la propia historia en sí (el día más cruento de la batalla es fiesta nacional en Australia), pero sin duda merece ser vista.

https://www.youtube.com/watch?v=hmgFHyDLQwc

En Torrent y eMule.

Publicado en Bélico, Colonialismo, Lucha Armada / Revoluciones | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en El maestro del agua

Australia

Título original: Australia
Dirección: Baz Luhrmann
Guión: Baz Luhrmann, Ronald Harwood, Stuart Beattie, Richard Flanagan
Música: David Hirschfelder
Fotografía: Mandy Walker
Reparto: Nicole Kidman, Hugh Jackman, David Wenham, Bryan Brown, Jack Thompson,Bruce Spence, Brandon Walters, James Hong, Ray Barrett, Jacek Koman, Bill Hunter, John Jarratt, Wah Yuen, Ben Mendelsohn, David Gulpilil, Sandy GoreEssie Davis, Max Cullen, Nathin Butler, Bryan Brown
Productora: Coproducción Australia-USA; Bazmark Films / Twentieth Century-Fox
País: Australia
Año: 2008
Duración: 165 min

Es un recorrido geográfico, cultural y político por la Australia previa a la Segunda Guerra Mundial. Los acontecimientos empiezan en el puerto de Darwin con la llegada al continente de una propietaria británica en los albores de la guerra con Hitler, y terminan con el bombardeo japonés de la ciudad en febrero de 1942. Entre medias, la película muestra diversas cuestiones del momento: relaciones de propiedad con Inglaterra, peleas entre propietarios de tierras y de ganado, corrupción policial, racismo, el secuestro de los niños mestizos, y toda la deriva hacia lo bélico que surge según se acerca la guerra. Obviando la relación pastelosa de amor entre los dos protagonistas, y algún punto cuestionable en torno al trato de racismo, es una película estupenda y muy recomendable.

En Torrent, eMule y diversas bibliotecas regionales y municipales madrileñas.

Publicado en Bélico, Colonialismo, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Australia

Generación robada

Título original: Rabbit-Proof Fence
Dirección: Phillip Noyce
Guión: Christine Olsen
Música: Peter Gabriel
Fotografía: Christopher Doyle
Reparto: Everlyn Sampi, Tianna Sansbury, Laura Monaghan, Kenneth Branagh, David Gulpilil, Ningali Lawford, Deborah Mailman, Jason Clarke, Natasha WanganeenGarry McDonald, Roy Billing, Kate Roberts, Tamara Flanagan
Productora: Rumbalara Films / Showtime Australia production / Miramax
País: Australia
Año: 2002
Duración: 94 min

Historia real de Molly Craig y su hermana pequeña Daisy Craig Kadibil, que junto a su prima se escaparon en 1931 del centro en el que las internaron por ser mestizas (de madre aborigen y padre anglodescendiente) y recorrieron cientos y cientos de kilómetros a pie, con la policía pisándoles los talones, para llegar de nuevo junto a su madre y abuela.

La película narra estupendamente las teorías raciales que justificaron la separación de las mestizas, realizada hasta 1970, y todo el racismo en el trato a las poblaciones aborígenes, con frecuencia realizado y ejecutado por otros aborígenes. Las niñas eran educadas para las labores domésticas, convertidas a la cultura y religión occidental, tuteladas por el Estado hasta conseguir la mayoría de edad, y sus matrimonios eran aprobados o no en base a criterios raciales. La película insta abiertamente al apoyo al pueblo aborigen en su inicio y en su final, que actualmente sigue oprimido y en proceso de extinción por la población blanca del país.

En Torrent, eMule y en la bibliotecas regional de Usera (Madrid).

Publicado en Colonialismo, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Generación robada

La piel que habito

Título original: La piel que habito
Dirección: Pedro Almodóvar
Guión: Pedro Almodóvar
Música: Alberto Iglesias
Fotografía: José Luis Alcaine
Reparto: Antonio Banderas, Elena Anaya, Marisa Paredes, Jan Cornet, Blanca Suárez,Bárbara Lennie, Eduard Fernández, Roberto Álamo, José Luis Gómez, Fernando Cayo, Susi Sánchez
Productora: El Deseo S.A.
País: España
Año: 2011
Duración: 117 min

El doctor Robert Ledgard, rico y reputado cirujano plástico, perdió a su esposa en un accidente de tráfico. Tras esto, ha dedicado toda su vida a fabricar una piel resistente a cortes y quemaduras, con la que su mujer se hubiera salvado. Tras conseguir grandes resultados, aún le falta una persona en la que poner en práctica sus teorías. Diversos acontecimientos le conducirán a ella, pero no se conformará con ello, sino que irá más allá hasta conseguir una trama tan original como inesperada, en la que confluyen ciencia médica, identidades trans y la eterna monogamia. Más que interesante, de casi obligado visionado.

En Torrent, eMule y en varias bibliotecas regionales y municipales madrileñas.

Publicado en Género / Sexualidad, Medicina | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en La piel que habito