Raval, Raval…

Título original: Raval, Raval…
Dirección: Antoni Verdaguer
Guión: Antoni Verdaguer
Música: Varios
Fotografía: Raimon Lorda
Reparto: Documental dramatizado
Productora: Iris Star
País: España
Año: 2006
Duración: 90 min

 

Diversos conflictos existentes en el barrio del Raval de Barcelona, en plena disputa inmobiliaria, son puestos de forma dramatizada en esta interesante película a medio camino entre lo quinqui y la pura realidad. Okupas, represión policial, desahucios, putofobia, pobreza, contratos malversados… son la realidad que viven las protagonistas de la película, que se interpretan a sí mismas. Interesante no sólo por su insólita composición y mezcla entre lo real y lo representado, sino por el contenido que describe y la crudeza con la que lo hace.

En Torrent y completa en Veoh.

Publicado en Cine quinqui / Pobreza, Okupación / Vivienda | Etiquetado , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Raval, Raval…

Los Edukadores

Título original: Die fetten jahre sind vorbei
Dirección: Hans Weingartner
Guión: Katharina Held, Hans Weingartner
Música: Andreas Wodraschke
Fotografía: Matthias Schellenberg, Daniela Knapp
Reparto: Julia Jentsch, Daniel Brühl, Stipe Erceg, Burghart Klaußner, Petra Zieser, Knut Berger, Hanns Zischler, Oliver Bröcker, Peer Martiny
Productora: Y3 Film / Coop 99
País: Alemania
Año: 2004
Duración: 127 min

Jan, Peter y Jule componen un grupo anarquista que practica la acción directa no violenta: se cuelan en casas de ricos, les descolocan las cosas y les dejan mensajes que les recuerdan que su aparente tranquilidad y privilegios de clase no están a salvo. Durante una de sus acciones, la situación se complica y tienen que llevarse secuestrado a un propietario. Los rollos monógamos heterosexuales que tienen entre ellos y la convivencia con su nuevo conocido generan una relación de permanente conflicto en la que salen a relucir muchas cuestiones de interés. Dejando a un margen la monogamia turbia que tienen y la insensatez de la que hacen gala en más de una escena, la película es realmente interesante, en especial la figura del rico entrado en años que secuestran, que resulta ser [spoiler] uno de los cabecillas del mayo del 68 alemán, ahora convertido en aquello que no quiso ser décadas atrás.

Completa en Youtube, en Torrent, en eMule y en diversas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Anarquismo, Okupación / Vivienda | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Los Edukadores

¿Qué hacer en caso de incendio?

Título original: Was tun, wenn’s brennt?
Dirección: Gregor Schnitzler
Guión: Stefan Dähnert, Anne Wild
Música: Stephan Zacharias
Fotografía: Andreas Berger
Reparto: Til Schweiger, Martin Feifel, Sebastian Blomberg, Nadja Uhl, Matthias MatschkeDoris Schretzmayer, Klaus Löwitsch
Productora: Deutsche Columbia Pictures Filmproduktion presenta una producción Claussen-Wöbke Filmproduktion
País: Alemania
Año: 2001
Duración: 101 min

A fines de los ochenta, Berlín estallaba a nivel social con todo el enorme ámbito anarquista y la inmensa cantidad de okupaciones. La institucionalización y la represión lo redujeron a una sombra de lo que era. En este contexto, un grupo de anarquistas okupas colocan una bomba en una mansión abandonada. Doce años después estalla durante una visita para su compra, dejando dos personas heridas. La policía apunta a un grupo anarquista, iniciando redadas para encontrar a sus autores. Los integrantes del grupo se vuelven a reunir con el fin de arrebatar a la policía toda prueba incriminatoria, mientras reviven su pasado, se replantean su presenta y vuelven a encontrarse con viejos fantasmas (humanos y no) del pasado.

Una película muy interesante. Quizás está algo sobrevalorada en nuestros ámbitos, pero no dejar de estar bien planteada y de contar con un argumento como mínimo interesante.

En Torrent y eMule.

Publicado en Anarquismo, Discapacidad, Okupación / Vivienda, Punks & Skins | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en ¿Qué hacer en caso de incendio?

La estrategia del caracol

Título original: La estrategia del caracol
Dirección: Sergio Cabrera
Guión: Humberto Dorado, Jorge Goldenberg, Frank Ramírez, Ramón Jimeno
Música: Germán Arrieta
Fotografía: Carlos Congote
Reparto: Frank Ramírez, Fausto Cabrera, Florina Lemaitre, Humberto Dorado, Delfina Guido, Víctor Mallarino, Salvatore Basile, Carlos Vives, Gustavo Angarita, Jairo Camargo, Ulises Colmenares, Marcela Gallego, Jorge Herrera, Luis Fernando Montoya, Edgardo Román
Productora: Caracol Televisión / CPA / Crear TV / Emme / FOCINE / Fotograma S.A. / Ministère de la Culture et de la Francophonie / Ministère des Affaires Étrangères
País: Colombia
Año: 1993
Duración: 105 min

Una comunidad de vecinos situada en un barrio marginal de Bogotá lucha para evitar su derribo, pues su casa es propiedad de un millonario sin escrúpulos que quiere especular con el terreno. Cuando les invade la desidia, a Jacinto, un viejo militante anarquista de origen español, se le ocurre una idea secreta en la que toda la comunidad empieza a trabajar unida con la esperanza de tener un futuro próximo mejor.

Una película estupenda, recomendable para todo lo relacionado con especulación inmobiliaria, okupación… siendo además destacables las prácticas anarquistas que aparecen relatadas en el guión. Imprescindible como mínimo.

En Torrent, en eMule, en Youtube completa y en la Biblioteca Regional Joaquín Leguina, previa muestra del carnet respectivo.

También en nuestro archivo.

Publicado en Anarquismo, Cine quinqui / Pobreza, Okupación / Vivienda | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en La estrategia del caracol

La Patagonia rebelde

Título original: La Patagonia rebelde
Dirección: Héctor Olivera
Guión: Osvaldo Bayer, Fernando Ayala, Héctor Olivera
Música: Oscar Cardozo Ocampo
Fotografía: Víctor Hugo Caula
Reparto: Héctor Alterio, Luis Brandoni, Federico Luppi, José Soriano, Pedro Aleandro, Jorge Rivera López, Osvaldo Terranova, Héctor Pellegrini, Maurice Jouvet, Alfredo Iglesias, José María Gutiérrez, Carlos Muñoz, Héctor Olivera
Productora: Aries Cinematográfica Argentina
País: Argentina
Año: 1974
Duración: 103 min

El 27 de enero de 1923 el teniente coronel Héctor Varela salía de su casa cuando se cruzó con Kurt Gustav Wilkens, anarquista de origen alemán que lo esperaba. Lanzó una bomba a su paso y, tras sobrevivir a su explosión, le pegó cuatro tiros que acabaron con su vida.

A fines de 1921, Varela había dirigido personalmente la brutal represión que sufrió el movimiento obrero en huelga por las deplorables condiciones a las que era sometido en el sur de la Argentina, en la Patagonia, siendo buena parte inmigrantes de origen chileno o europeo. Esta genial película narra los acontecimientos de la Patagonia durante el año y medio que duraron, elaborado su guión por Osvaldo Bayer, reputado historiador autor de la principal investigación sobre la Patagonia rebelde y sobre otras investigaciones sobre anarquismo de la época.

Una película imprescindible sobre la historia del anarquismo argentino, de su principal organización, la FORA, y de las disputas en el movimiento obrero (incluyendo una que sale bien poco: la lucha contra la drogadicción de la clase obrera). Enormemente recomendable.

https://www.youtube.com/watch?v=7NKFiGj_DYI

En Torrent, eMule, completa en Youtube y en un VHS en la Biblioteca Regional de Joaquín Leguina, previa muestra del carnet respectivo.

También en nuestro archivo.

Publicado en Anarquismo, Lucha Armada / Revoluciones, Lucha obrera, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , , , , , , | Comentarios desactivados en La Patagonia rebelde

Sacco y Vanzetti

Título original: Sacco e Vanzetti
Dirección: Giuliano Montaldo
Guión: Giuliano Montaldo, Fabrizio Onofri
Música: Ennio Morricone, Joan Báez
Fotografía: Silvano Ippoliti
Reparto: Gian Maria Volonté, Riccardo Cucciolla, Cyril Cusack, Rosanna Fratello, Milo O’Shea
Productora: Coproducción Italia-Francia
País: Italia
Año: 1971
Duración: 121 min

En mitad del contexto altamente represivo contra el anarquismo y la inmigración que tuvo lugar en la posguerra mundial en EEUU, en 1920 un atraco a una compañía cometido por una banda de italianos en Massachusets se salda con dos estadounidenses muertos. Un tiempo después, Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, inmigrantes italianos anarquistas, son detenidos por la policía cuando iban a recoger unos panfletos contra la represión policial. En los siguientes años la comunidad anarquista de la zona intentó por todos los medios conseguir lo inconseguible: evitar su pena de muerte. Racismo, enemiguismos políticos, mentiras, compra de testigos, falseamiento de pruebas, desaparición de otras… fueron el balance del juicio que les llevó a la silla eléctrica, entre infinidad de revueltas y disturbios a lo largo de todo el globo terráqueo.

El proceso contra Sacco y Vanzetti nos recuerda demasiado al contexto que vivimos actualmente en el Estado español: acusaciones a chilenos de ser quienes contagian Barcelona y Madrid de anarquismo, procesos con pruebas falsas, montajes, represión, criminalización en la prensa… y así todos los procesos ocurridos contra el anarquismo a lo largo de su historia. A casi un siglo de su arresto, son dos personas muy presentes en la memoria colectiva internacional anarquista, en quienes también se piensa cuando las garras del estado golpean, y las últimas palabras de Sacco siguen siendo tan vigentes como aquella noche de agosto 1927: «Buenas noches, damas y caballeros. ¡Viva la anarquía!»

La película es muy buena. Muy bien ambientada, excelentemente documentada, el reparto se parece demasiado a las personas a las que interpretan. Estrenada en 1971 no por casualidad, en un momento de auge de las ideas anarquistas tras mayo del 68, en el que el proceso de revitalización de la memoria de estas dos personas era más que necesario.

En Torrent, en eMule y en diversas bibliotecas regionales de Madrid.

Publicado en Anarquismo, Cárcel, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Sacco y Vanzetti

Los lunes al sol

Título original: Los lunes al sol
Dirección: Fernando León de Aranoa
Guión: Fernando León de Aranoa, Ignacio del Moral
Música: Lucio Godoy
Fotografía: Alfredo Mayo
Reparto: Javier Bardem, Luis Tosar, José Ángel Egido, Nieve de Medina, Enrique VillénCelso Bugallo, Joaquín Climent, Aída Folch, Serge Riaboukine, Laura DomínguezFernando Tejero
Productora: Coproducción España-Italia-Francia; Elías Querejeta / Mediapro / Eyescreen / Quo Vadis Cinéma
País: España
Año: 2002
Duración: 113 min

Tras las luchas contra la reconversión de los astilleros de Vigo, han pasado los años y la cuadrilla de amigos sigue sin tener trabajo, viviendo en unas condiciones míseras, pasando hambre y al borde del colapso emocional. Su participación en dichas luchas les sigue pasando factura, apareciéndole a uno de ellos un juicio por haber roto una farola durante los disturbios.

La película es una crónica de la marginalidad en la que viven muchas personas paradas. Rodada en Vigo, está muy basada también en las luchas de la Naval de Gijón, y en las figuras de Cándido y Morala, dos dirigentes de la asturiana Corriente Sindical de Izquierda que sufrieron consecuencias similares a las narradas en la película. Pese a ser muy buena, le falta algo que muchísimas películas de este género tienen: la rebelión política, limitada sólo en el film a actos personales y a reniegos generales.

https://www.youtube.com/watch?v=EW4LmdSlzJw

En Torrent, eMule y en diversas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Cine quinqui / Pobreza, Lucha obrera | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Los lunes al sol

Los compañeros

Título original: I compagni
Dirección: Mario Monicelli
Guión: Mario Monicelli, Agenore Incrocci, Furio Scarpelli
Música: Carlo Rustichelli
Fotografía: Giuseppe Rotunno
Reparto: Marcello Mastroianni, Renato Salvatori, Annie Girardot, Folco Lulli, Gabriella Giorgelli, Bernard Blier, Raffaella Carrá
Productora: Coproducción Italia-Francia-Yugoslavia
País: Italia
Año: 1963
Duración: 128 min

A fines del siglo XIX estalla una huelga en una fábrica textil de Turín, reivindicando los trabajadores una hora menos de las 14 que trabajan todos los días para evitar los accidentes (muchos de ellos mortales) por cansancio. En el ojo del huracán aparece el profesor Sinigaglia, internacionalista y, como los profesores de escuela de entonces, muerto de hambre, que se ofrece a articular toda la infraestructura de la huelga a cambio de comida. Las disidencias, los conflictos internos, las condiciones sociales y la represión quedan bien descritas en esta clásica película, muy poco conocida en el estado español.

En Torrent, con estos subtítulos, y en eMule.

Publicado en Lucha obrera | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Los compañeros

El corazón de la Tierra

Título original: El corazón de la Tierra
Dirección: Antonio Cuadri
Guión: Doc Comparato, Antonio Cuadri, Shelley Miller
Música: Fernando Ortí
Fotografía: Javier Aguirresarobe, Javier G. Salmones
Reparto: Catalina Sandino Moreno, Bernard Hill, Joaquim de Almeida, Sienna Guillory, Philip Winchester, Jorge Perugorría, Ana Fernández, Fernando Ramallo, Juan Fernández, Mercedes Hoyos
Productora: Coproducción España-GB
País: España
Año: 2007
Duración: 90 min

Durante las desamortizaciones que los nuevos gobiernos realizaron durante el Sexenio Democrático (1968-1974), una compañía británica compró las Minas de Riotinto, en Huelva, desarrollando formas de extracción altamente tóxicas para todo el medio ambiente y para la población minera que permitían menos gastos a la empresa, pese a llevar décadas prohibidas en Inglaterra. La población minera fue enfadándose por ello, y el 4 de febrero de 1888 una enorme manifestación de importante presencia anarquista convocada en una céntrica de la localidad se congregó, enfrentándose al regimiento del golpista general Pavía enviado por la compañía y el gobernador, que abrió fuego y produjo un centenar de muertos y casi un millar de heridos entre la población civil y obrera onubense. Este hecho se vino a llamar «el año de los tiros».

La película arranca unos años después. Una de las niñas testigo de la masacre se ha hecho mayor, y no está dispuesta a seguir aguantando la represión y la contaminación de la zona. Mientras, la compañía envía nuevos sirvientes y ejército y policía toman posiciones frente a lo que parece una reavivación del conflicto que quedó sellado con la sangre de los muertos del año de los tiros, cuya herida no se ha cerrado

Una película estupenda, que no narra con demasiada frivolidad o estereotipos las luchas obreras y mineras de entonces, sino que cuenta la historia desde una óptica claramente favorable a la población civil, sin demonizar tampoco a todos sus adversarios, pero estableciendo bien las diferencias y la conflictividad de clase. Además de esta muy bien hecha, cuenta con un guión estupendo y las interpretaciones son muy buenas, siendo un producto del cine independiente y con actores muy poco conocidos.

En Torrent, en eMule y en Vimeo entera.

También en nuestro archivo.

Publicado en Anarquismo, Lucha Armada / Revoluciones, Lucha obrera | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en El corazón de la Tierra

Germinal

Título original: Germinal
Dirección: Claude Berri
Guión: Claude Berri, Arlette Langmann
Música: Jean-Louis Roques
Fotografía: Yves Angelo
Reparto: Gérard Depardieu, Renaud, Miou-Miou, Jean Carmet, Jean-Roger Milo, Judith Henry, Laurent Terzieff, Jean-Pierre Bisson, Bernard Fresson, Jacques DacqmineAnny Duperey
Productora: Coproducción Francia-Bélgica-Italia; Renn Productions / France 2 Cinema / DD Productions / Alternative Films / Nuova Artisti Associati
País: Francia
Año: 1993
Duración: 158 min

Etienne huye de la pobreza hasta llegar a un pueblo minero del norte de Francia, en el que el alcoholismo, el embrutecimiento y el sometimiento a los patronos están a la orden del día. Al poco de su llegada, una bajada de salarios genera descontento entre los trabajadores. Etienne propone la huelga, lo cual es apoyada masivamente. Las falta de interés por parte de los patronos por satisfacer las necesidad de sus obreros genera que éstos se asocien con la Asociación Internacional de Trabajadores, por entonces en pleno auge (es el último tercio del siglo XIX) y convoquen la huelga.

Las penurias se multiplican, mientras crece el rechazo de los trabajadores por la gendarmería, el gestor de abastos, el ejército… La represión aumenta y las divisiones entre la población minera también. Frente al carácter más cercano al marxismo de Etienne, se deja caer por el pueblo Souvarine, un anarquista individualista que apuesta por la acción directa violenta frente al terrorismo al que los patronos y las fuerzas represivas someten a los huelguistas.

La película está basada en la novela homónima de Émile Zola, destacado intelectual de la izquierda francesa de fines del siglo XIX e inicios del XX, pero que nunca dejó de renunciar a su pensamiento y origen burgués aunque se la jugó en diversas ocasiones. La visión de Zola es la de la burguesía de izquierda: la patronal es malvada y hay que regularla. La población pobre tiene razones para rebelarse, pero nunca les sale del todo bien y sólo consiguen muertos y sufrimiento, sin terminar de seguir nunca a las ideologías obreras. Y el anarquismo es una fuerza incontrolable de la que alejarse, que sólo puede generar sufrimiento y destrucción. El anarquista Souvarine es sin duda, tanto en la película como en la novela, el personaje que mejores frases tiene, el que más coherente es con sus ideas, y el que pone la solución más efectiva al conflicto, a pesar de la criminalización que sufre en el desarrollo de los acontecimientos. Por nuestra parte, y a pesar de toda la tralla que recibe (con frecuencia demagógica y sensacionalista), sigue siendo nuestro preferido. ¿Tendremos un problema entonces?

En cualquier caso, una buena muestra de las condiciones de la época, de la lucha minera, del asociacionismo obrero, de la eterna disputa entre marxismo y anarquismo y su disputa a su vez con la población obrera, y de la furia y resignación obrera cuando éstas reinan. Muy buena película.

En Torrent, en eMule, completa en Youtube y en diversas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Anarquismo, Lucha obrera, Marxismo | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Germinal