Muerte en Granada

Título original: Muerte en Granada
Dirección: Marcos Zurinaga
Guión: Marcos Zurinaga, Juan Antonio Ramos, Neil Cohen
Música: Mark MacKenzie
Fotografía: Juan Antonio Ruíz Anchía, Teo Escamilla
Reparto: Andy García, Edward James Olmos, Esai Morales, Miguel Ferrer, Jeroen KrabbéMarina Saura, Eusebio Lázaro, Marcela Walerstein, Simón Andreu, José Coronado, Azucena de la Fuente, Naím Thomas, Denise Blasor, James Patrick Stuart, Giancarlo Giannini, William Marquez, Carmen Zapata, Jill Remez, Ivonne Coll
Productora: Coproducción España-Puerto Rico-EEUU; Enrique Cerezo P.C. / Miramar Films
País: España
Año: 1996
Duración: 107 min

Madrid, 1934. Ricardo ve el estreno de Yerma de García Lorca junto a su familia. Granada, 1936. Lorca es asesinado por las tropas rebeldes, las cuales también asesinan a un amigo suyo y torturan a su padre durante la conquista de la ciudad por parte de los sublevados. Puerto Rico, 1954. Ricardo decide volver a Granada con el objetivo de averiguar quién mató a Lorca, obsesionado durante años por este enigma.

La película mezcla realidad con ficción permanentemente. Si nos ha resultado interesante como para hacerle una entrada en este blog, es por la excelente ambientación que realiza de las dos décadas que abarca. Y por la permanente presencia de la homosexualidad de Lorca en las bocas de cualquiera de sus detractores, en su «bando» y en especial en el que lo mató. Cuanto menos, te resultará muy entretenida.

En eMule.

También en nuestro archivo.

Publicado en Arte, Género / Sexualidad | Etiquetado , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Muerte en Granada

Lorca, muerte de un poeta

Título original: Lorca, muerte de un poeta
Dirección: Juan Antonio Bardem
Guión: Juan Antonio Bardem, Ian Gibson
Música: Juan Bardem
Fotografía: Hans Burman
Reparto: Nickolas Grace, Jesús Alcaide, Alexander Allerson, Ángel de Andrés LópezAmparo Baró, Pilar Bardem, Simón Andreu, José Manuel Cervino, Fernando Chinarro, Nuria Espert, Rosalía Dans, Lola Gaos, Fernando López Veloso, Nikolas Lansky, Margarita Lozano, Diana Peñalver, María Luisa Ponte, Mireia RosFernando Valverde (AKA Tito Valverde), Manuel Millán, Joaquín Notario, Mario Pardo, Fabiola Toledo
Productora: Televisión Española
País: España
Año: 1987
Duración: 240 min

Excelente serie de TV, escrita y dirigida nada menos que por Juan Antonio Bardem, opositor al Franquismo y militante del PCE. Narra la vida del poeta andaluz Federico García Lorca, desde su niñez hasta su fusilamiento en agosto de 1936. La cuestión política de la época, el mundo de las letras, los conflictos sociales… quedan estupendamente retratados en la obra, en especial los primeros días de Guerra Civil en Granada, representados con un realismo y una rigurosidad histórica impresionantes.

La homosexualidad de Lorca queda reflejada, de forma corta pero suficiente, en una conversación privada que tuvo con el escritor Rivas-Cheriff, el cual la hizo pública años después. Un buen gesto de valor por parte de Bardem, ya que por entonces la familia de Lorca estaba en trámites judiciales contra el historiador Ian Gibson por hablar de la sexualidad disidente de Lorca.

Muy recomendable y muy interesante.

En diversas bibliotecas regionales y municipales, en Torrent y eMule realizando respectivas búsquedas, y en Youtube:

Capítulo 1
Capítulo 2
Capítulo 3
Capítulo 4
Capítulo 5
Capítulo 6

Publicado en Arte, Bélico, Fascismo / Nazismo, Género / Sexualidad, Lucha obrera, Marxismo | Etiquetado , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Lorca, muerte de un poeta

Sin límites

Título original: Little Ashes
Dirección: Paul Morrison
Guión: Philippa Goslett
Música: Miguel Mera
Fotografía: Adam Suschitzky
Reparto: Javier Beltrán, Matthew McNulty, Robert Pattinson, Bruno Oro, Simón AndreuVicky Peña, Arly Jover, Esther Nubiola, Ramón Enrich Borrellas, Rubén ArroyoMarina Gatell, Diana Gómez, Ferran Lahoz, Marc Pujol
Productora: APT Films / Aria Films / Factotum Barcelona S.L. / Met Film
País: Reino Unido
Año: 2008
Duración: 97 min

Tras décadas negándolo, en sus últimos años de vida el famoso pintor Salvador Dalí reconoció la relación sentimental que a inicios de los años veinte tuvo con el poeta Federico García Lorca. La película da algo de luz a este tema, representando el encuentro, su transcurso y la ruptura durante los días en la Residencia de Estudiantes de Madrid, terminando en los primeros días de la guerra civil en el que Dalí afirma sus simpatías con el fascismo, mientras a Lorca le dan «el paseíllo».

Las películas y obras sobre Lorca siempre han dejado entrever de alguna forma su homosexualidad sin ahondar demasiado en ella. Este película se centra precisamente en eso, salpicando también la impoluta figura de Dalí, que pasó de simpatizante comunista a filo-fascista que pactó con la dictadura para volver a Cataluña. Como mínimo, muy interesante, además de mostrar muy bien la situación social y política de la época.

En Torrent, con subtítulos ya incorporados, y en eMule.

Publicado en Arte, Género / Sexualidad | Etiquetado , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Sin límites

Manderley

Título original: Manderley
Dirección: Jesús Garay
Guión: Jesús Garay
Música: Banda Osiris
Fotografía: Carles Gusi
Reparto: José Ocaña, Enrique Rada, Joan Ferrer, Pío Muriedas, Antonio Martín, Montse Esther, Otto Apuy, Jorge Artajo, Felipe de Paco, Enrique Ibáñez, Carlos G. MalléisKarmele Marchante
País: España
Año: 1981
Duración: 103 min

Dos amigos maricas y una travesti de Barcelona se van un fin de semana a un caserón de uno de sus familiares en la costa cantábrica, llamado Manderley como el de Rebecca de Alfred Hitchcock. En el tiempo que están allí, debaten sobre multitud de temas relacionados con la liberación sexual que se vivía entonces: identidades maricas, travestismo, la libertad, la sexualidad libre… A mitad de la película, los sobrinos de uno de los maricas les son encasquetados para que los cuiden, conviviendo éstos entre la multitud de mariconadas y comentarios impudorosos que realizan las protagonistas. Entre el verdadero tema polémica de la película: la infancia y la sexualidad.

Aunque se puede hacer pesada por su lentitud, es una buena crónica de la disidencia sexual de la época, colocando a personajes que la viven como amistades felices sin problemas en expresarse y vivir su vida. Muy interesante.

En eMule y en los fondos de la Biblioteca Nacional de España, previa muestra de carnet tras usar el DNI.

También en nuestro archivo.

Publicado en Género / Sexualidad | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Manderley

Ocaña, retrato intermitente

Título original: Ocaña, retrat intermitent
Dirección: Ventura Pons
Guión: Ventura Pons
Música: Aurelio Villa
Fotografía: Lucho Poirot
Reparto: José Pérez Ocaña, Paco de Alcoy
País: España
Año: 1978
Duración: 85 min

Documental que nos adentra en la vida del pintor anarquista, actor, travesti y provocador político Ocaña, contando desde su vida infantil a papel de personaje folclórico de las Ramblas barcelonesas durante la Transición. Además de dar una visión de la disidencia sexual alejada de clichés victimistas y predestinados a la infelicidad, también es una interesante visión a la despampanante sexualidad que se vivió en la Barcelona postfranquista y del ambiente político radical que reinaba por entonces, con las Jornadas Libertarias Internacionales de 1977 y la creación de colectivos que luchaban por abolir las leyes homófobas heredadas del franquismo. La película provocó una enorme fama a nivel estatal de Ocaña, lo que implicó que empezaran a darle más trabajos en el teatro y en el cine, pero también aumentó la animadversión de sus adversarios, siendo detenido, torturado en una comisaría de policía local e ingresado en prisión en julio de 1978, pocas semanas después del estreno de la película. La reacción contra su detención y la de dos de sus amigos provocó una enorme reacción de protesta en las Ramblas, que terminó con cócteles molotov sobre la comisaría y el ayuntamiento de Barcelona una semana después del arresto, con Ocaña ya fuera de la cárcel.

Un archivo histórico más que interesante, obligatoria para les amantes de la libertad sexual y de género.

https://www.youtube.com/watch?v=mRGYyGFaIEs

En Torrent y eMule, y editada en DVD, disponible en unas pocas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Anarquismo, Arte, Género / Sexualidad | Etiquetado , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Ocaña, retrato intermitente

El taxidermista

Título original: L’imbalsamatore
Dirección: Matteo Garrone
Guión: Matteo Garrone, Ugo Chiti, Massimo Gaudioso
Música: Banda Osiris
Fotografía: Marco Onorato
Reparto: Ernesto Mahieux, Valerio Foglia Manzillo, Elisabetta Rocchetti, Lina Bernardi, Pietro Biondi, Bernardino Terracciano, Marcella Granito
Productora: Fandango
País: Italia
Año: 2002
Duración: 101 min

Una interesante y poco conocida obra del cine gay italiano, que combina relaciones intergeneracionales, homofobia interiorizada, mafia y cuerpos abyectos. Peppino es un taxidermista de corta estatura, unos cincuenta años y sobre el que pesan rumores de estar relacionado con la camorra napolitana y de sentirse atraído por chicos jóvenes. Un día en el zoológico conoce al joven Valerio, cuyo padre cazaba y mandaba disecar a sus víctimas. Valerio comienza a trabajar para Peppino a cambio de un buen sueldo, mientras se van conociendo, cogiendo confianza y a la vez cuestionando una y otra vez su relación, cada vez más cercana de lo gay que de la heterosexualidad de la que quieren alardear, siendo especialmente difícil para Valerio, que tiene novia.

Aunque puede parecer en algún momento pesada, y las labores que aparecen mínimamente en la película (que no parecen nada reales) pueden herir la sensibilidad de amantes de la vida animal, es un largometraje bastante interesante, que recomendamos de verdad.

En eMule y Torrent, con estos subtítulos.

También en nuestro archivo.

Publicado en Género / Sexualidad | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en El taxidermista

Luna de lobos

Título original: Luna de lobos
Dirección: Montxo Armendáriz
Guión: Julio Llamazares, Julio Sánchez Valdés
Música: Luis Mendo, Bernardo Fuster
Fotografía: Juan Molina
Reparto: Santiago Ramos, Antonio Resines, Álvaro de Luna, Kiti Mánver, Fernando Vivanco
Productora: Brezal P. C. / Julio Sánchez Valdés P.C.
País: España
Año: 1987
Duración: 112 min

En 1937 la Franja Norte que se mantenía leal a la República cae en manos del Ejército sublevado del general Franco. Infinidad de combatientes del bando derrotado se ven obligados a huir al monte con la perspectiva de volver a la zona republicana o refugiarse en la zona, donde siguen teniendo vínculos con la población de sus pueblos de origen.

Una narración muy realista y sin la espectacularidad que a veces se le pone a estos enfrentamientos. Los protagonistas son personas politizadas, pero cuyo principal motivo para estar en la guerrilla es la supervivencia frente a una sociedad que les quiere dar muerte por su pasado y por sus ideas. No hay heroísmo ni honor militar alguno: lo importante es sobrevivir a cualquier precio.

Una buena muestra de la vida dentro del maquis, sus conflictos y las diversas formas en que sufría la represión por parte de la Guardia Civil. Estupenda película sin duda.

https://images.duckduckgo.com/iu/?u=http%3A%2F%2Fkinofilms.tv%2Fimages%2Ffilms%2F61%2F60016%2Fpict%2F2.jpg&f=1

En Torrent, con subtítulos en cirílico incorporados, en eMule y en la biblioteca del Local Anarquista Magdalena de Madrid.

También en nuestro archivo.

Publicado en Lucha Armada / Revoluciones, Naturaleza y Ruralidad | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Luna de lobos

Silencio roto

https://images.duckduckgo.com/iu/?u=http%3A%2F%2Fgestioncultura.cervantes.es%2FCOMUNES%2F25366_I_silencio_roto.jpg&f=1Título original: Silencio roto
Dirección: Montxo Armendáriz
Guión: Montxo Armendáriz
Música: Pascal Gaigne
Fotografía: Guillermo Navarro
Reparto: Lucía Jiménez, Juan Diego Botto, Mercedes Sampietro, Álvaro de Luna, María Botto, María Vázquez, Rubén Ochandiano, Pepe Oliva, Joseba Apaolaza, Jordi Bosch, Ramón Barea, Alicia Sánchez, Asunción Balaguer, Joan Dalmau, Patxi Bisquert, Andoni Erburu
Productora: Oria Films
País: España
Año: 2001
Duración: 110 min

Un pequeño pueblo castellano sufre los avatares de la posguerra armada: por un lado, ayudan como pueden al maquis que opera en la zona, compuesto por vecinos de este y otros pueblos cercanos, mientras que la Guardia Civil y vecinos fascistas amenazan a los habitantes con la tortura, la cárcel y la muerte si osan colaborar con la guerrilla.

Una buena muestra de la vida de la población afín al maquis, con todo lo que ello conllevó tanto para el maquis como para el propio vecindario. Muy interesante y muy bien ambientada.

https://www.youtube.com/watch?v=-KX6dI3VAfU

En Torrent, eMule y en varias bibliotecas regionales y municipales de madrid.

Publicado en Lucha Armada / Revoluciones, Naturaleza y Ruralidad | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Silencio roto

Y llegó el día de la venganza

https://images.duckduckgo.com/iu/?u=http%3A%2F%2Fimage.tmdb.org%2Ft%2Fp%2Fw396%2F1ZyvMH6QKC4evrvZ69FXJ4c3mJ0.jpg&f=1Título original: Behold a Pale Horse
Dirección: Fred Zinnemann
Guión: J.P. Miller
Música: Maurice Jarre
Fotografía: Jean Badal
Reparto: Gregory Peck, Anthony Quinn, Omar Sharif, Raymond Pellegrin, Paolo Stoppa, Mildred Dunnock, Daniela Rocca, Marietto, Christian Marquand
Productora: Columbia Pictures
País: Estados Unidos
Año: 1964
Duración: 118 min

Basada en la historia de Quico Sabaté, guerrillero anarquista que combatió al régimen de Franco con las armas en la mano hasta 1960. Cuenta la historia (con incongruencias históricas que, con probabilidad, beneficiaban al guión) del último viaje que éste realizó desde la frontera francesa hasta Cataluña, dotándole de un aire menos político y más personal de lo que realmente fueron las motiviaciones de ‘El Quico’, pero aún así es un interesante y casi contemporáneo acercamiento de la industria cinematográfica norteamericada a la guerrilla que por entonces seguía atosigando al Franquismo.

https://images.duckduckgo.com/iu/?u=http%3A%2F%2Fc8.alamy.com%2Fcomp%2FBP907A%2Fgregory-peck-behold-a-pale-horse-1964-BP907A.jpg&f=1

https://images.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Ftse3.mm.bing.net%2Fth%3Fid%3DOIP.Mf2af2400b4a67cfd659b5f5709976dbao0%26pid%3D15.1&f=1

https://www.youtube.com/watch?v=IxOMdxP5tGI

En Torrent, eMule y en algunas bibliotecas regionales de madrid.

Publicado en Anarquismo, Bélico, Lucha Armada / Revoluciones | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Y llegó el día de la venganza

El laberinto del fauno

https://images.duckduckgo.com/iu/?u=http%3A%2F%2F1.bp.blogspot.com%2F-38EWjr874XU%2FUDnzMdJPl2I%2FAAAAAAAAAkM%2F7kcn42rYLmk%2Fs1600%2FCartel%2Bde%2Bla%2Bpel%25C3%25ADcula%2B%2527El%2Blaberinto%2Bdel%2Bfauno%2527.jpg&f=1Título original: El laberinto del fauno
Dirección: Guillermo del Toro
Guión: Guillermo del Toro
Música: Javier Navarrete
Fotografía: Guillermo Navarro
Reparto: Ivana Baquero, Sergi López, Maribel Verdú, Doug Jones, Ariadna Gil, Álex Angulo, Federico Luppi, Roger Casamajor, Fernando Tielve, Pepa Pedroche, José Luis Torrijo
Productora: Coproducción España-México-USA; Estudios Picasso Fábrica de Ficción / Tequila Gang / Tele5 / Sententia Entertainment
País: España
Año: 2006
Duración: 112 min

Mezclando fantasía con la cruda realidad de los años cuarenta españoles, la película muestra la lucha rural del maquis desde la perspectiva de una niña que tiene que soportar a un padrastro maltratador, machista y oficial del cuerpo de la Guardia Civil encargado de cazar a la guerrilla de la zona. Para superar esta realidad, se inventa un mundo de animales mitológicos, hadas, realezas y diversión.

La película no se centra sólo en la lucha del maquis, como suele ocurrir, sino que el protagonismo lo tiene la población civil de los pueblos cercanos a los focos guerrilleros, que les apoya, les cura, les suministra información y cobijo, les tiene por amistades, amantes o familiares, y hace todo esto pese a estar vigilada de cerca por las fuerzas adeptas al Régimen.

Muy recomendable, un guión escelente y una ambientación muy currada.

https://images.duckduckgo.com/iu/?u=http%3A%2F%2Fculturacolectiva.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2013%2F11%2FEl-laberinto-del-fauno.jpg&f=1

Descargable en Torrent, eMule y en buena parte de las bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Bélico, Lucha Armada / Revoluciones, Naturaleza y Ruralidad | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en El laberinto del fauno