¡Ay, Carmela!

Título original: ¡Ay, Carmela!
Dirección: Carlos Saura
Guión: Rafael Azcona, Carlos Saura
Música: Alejandro Massó
Fotografía: José Luis Alcaine
Reparto: Carmen Maura, Andrés Pajares, Gabino Diego, Armando de Razza, Miguel RellánEdward Zantara, José Sancho, Antonio Fuentes, Silvia Casanova, Manuel MillánRafael Checa, Mario de Candia, Mario Martín, Chema Mazo, Alfonso GuiraoFelipe Vélez
Productora: Coproducción España-Italia: Iberoamericana Films / Ellepi
País: España
Año: 1990
Duración: 102 min

Una compañía teatral afín a la República intenta trasladarse desde el frente del Ebro hasta Valencia. Un error les hace terminar en la zona golpista, en la cual les obligarán a realizar su espectáculo, que es manifiestamente afín a la causa republicana, ante un enorme teatro plagado de oficiales y suboficiales del ejército enemigo.

Un guión muy original y una ambientación estupenda. Poco más que decir de esta película además de que recomendamos su visionado.

https://www.youtube.com/watch?v=ggziOiV04Uw

En eMule y Torrent.

 

 

Publicado en Arte, Bélico, Fascismo / Nazismo | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en ¡Ay, Carmela!

Libertarias

Título original: Libertarias
Dirección: Vicente Aranda
Guión: Antonio Rabinad, Vicente Aranda
Música: José Nieto
Fotografía: José Luis Alcaine
Reparto: Ariadna Gil, Victoria Abril, Ana Belén, Jorge Sanz, Loles León, Miguel Bosé, Laura Maña, Blanca Apilánez, Azucena De La Fuente, José Sancho, Yäel Be, María Galiana, Antonio Dechent, Manuel de Blas, Joan Crosas, Alex Cox, Claudia GraviPaco Bas, Patricia Vico, María Pujalte, Héctor Colomé
Productora: Sogetel / Lolafilms
País: España
Año: 1996
Duración: 124 min

En la Barcelona posterior a la revolución de julio de 1936, un grupo de milicianas anarquistas entra en un convento con la previsión de reclutar a nuevas adeptas a la causa. Tras días de preparatoria, se desplazan hacia el frente de Aragón para combatir contra las tropas sublevadas contra la República.

Aunque cae en una sobrante mitificación del anarquismo y del papel de las milicianas femeninas en éste, además de albergar alguna que otra incongruencia, es una película bastante interesante y bien recreada, que no profundiza demasiado en los ideales anarquista y que más bien los coloca como elementos heroicos de una época como es la actual, en que las heroínas también cuentan (aunque siguen siendo guapas, monas y alguna vez muestran fragilidad), aunque tampoco amarillea hasta el enfado. A bastante compas se les ha puesto la piel de gallina viéndola, incluyéndonos; por algo será. Cuando menos, bastante recomendable.

En Torrent, eMule y en diversas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Anarquismo, Bélico, Género / Sexualidad, Lucha Armada / Revoluciones | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Libertarias

La forja de un rebelde

Título original: La forja de un rebelde
Dirección: Mario Camus
Guión: Arturo Barea, Mario Camus, Juan Antonio Porto
Música: Lluís Llach
Fotografía: Fernando Arribas, Javier Aguirresarobe
Reparto: Antonio Valero, Carmen Rossi, Lydia Bosch, Paco Catalá, Alejandra Grepi, Emilio Gutiérrez Caba, Mercedes Lezcano, Jorge Juan García Contreras, Ángel de Andrés López, Ángel de Andrés
Productora: Estela Films / Televisión Española
País: España
Año: 1990
Duración: 600 min

Tremenda serie para televisión de seis capítulos que reproduce la autobiografía de Arturo Barea, escritor republicano, escrita en tres tomos durante su exilio inglés. La vida en Lavapiés a inicios del siglo XX, la guerra de Marruecos, las convulsiones previas a la proclamación de la II República, la vida rural durante la república y el Madrid de la Guerra Civil quedan ávidamente reproducidas y con el máximo rigor histórico, constituyendo un documento historiográfico impresionante, así como también ideológico: Arturo pasó de ser un suboficial del ejército español africanista a un ferviente republicano, encargado de la prensa durante el asedio a Madrid en 1936. Sin duda, una de nuestras serias favoritas, en cuya recomendación reiteramos.

Está subida completa a la web de RTVE. También en eMule (la búsqueda encuentra todos los capítulos) y en diversas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Bélico, Lucha obrera, Marxismo, Naturaleza y Ruralidad | Etiquetado , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en La forja de un rebelde

El lápiz del carpintero

Título original: El lápiz del carpintero
Dirección: Antón Reixa
Guión: Antón Reixa, Xosé Morais
Música: Lucio Godoy
Fotografía: Javier Salmones
Reparto: Tristán Ulloa, Luis Tosar, María Adánez, Nancho Novo, María Pujalte, Manuel Manquiña, Anne Igartiburu, Maxo Barjas, Carlos Sobera, Sergio Pazos, Monti Castiñeira, Miguel de Lira
Productora: Socine / Morena Films
País: España
Año: 2003
Duración: 109 min

Daniel es un joven médico abiertamente republicano al que encarcelan en los primeros días de la toma de Galicia por las tropas sublevadas en julio de 1936. Durante años vivirá un periplo por todo tipo de presidios del nuevo régimen. La enfermedad, la tortura, los fusilamientos y la obligatoriedad de comulgar con las autoridades militares y religiosas del nuevo régimen están a la orden del día, así como la camaradería y el apoyo mutuo entre los presos, ya sean republicanos, comunistas, anarquistas, socialistas o sociales.

Un auténtico peliculón, muy poco conocido para su auténtica calidad. Una ambientación más que estupenda, un resumen muy bueno de la situación política gallega previa a la sublevación franquista, y una historia desgarradora. Pese a la represión, siempre queda algo de personalidad y de felicidad.

Recomendamos verla en gallego, aunque no hemos encontrado subtítulo en castellano alguno. También está doblada al castellano.

Completa en Vimeo (en gallego), en eMule en ambas lenguas y en varias bibliotecas regionales y municipales, en formato bilingüe.

Publicado en Bélico, Cárcel, Fascismo / Nazismo, Medicina | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en El lápiz del carpintero

La lengua de las mariposas

Título original: La lengua de las mariposas
Dirección: José Luis Cuerda
Guión: Rafael Azcona, José Luis Cuerda, Manuel Rivas
Música: Alejandro Amenábar
Fotografía: Javier Salmones
Reparto: Fernando Fernán Gómez, Manuel Lozano, Uxía Blanco, Gonzalo Uriarte, Alexis de los Santos, Jesús Castejón, Guillermo Toledo, Elena Fernández, Tamar Novas,Tatán, Roberto Vidal Bolaño, Celso Parada, Celso Bugallo, Antonio LagaresMilagros Jiménez, Lara López, Alberto Castro, Diego Vidal, Xosé Manuel OlveiraManuel Piñeiro, Alfonso Cid, José Ramón Vieira, Antonio Pérez
Productora: Sogetel / Las Producciones del Escorpión / Grupo Voz
País: España
Año: 1999
Duración: 97 min

Gregorio es un profesor de escuela de la Galicia rural republicana. Es conocido por sus métodos de enseñanza, bastante avanzados para la época. No castiga a su alumnado, inculca valores libertarizantes y refuerza mucho el vínculo con los niños, en especial con Moncho, habiendo entre los dos un fuerte vínculo de unidad. Pero es 1936, y el golpe de estado es inminente. Gregorio se ha ganado el odio del cacique y de las autoridades del pueblo, y puede salirle muy caro.

Una película muy bien ambientada en la Galicia de la época republicana, con mensajes políticamente potentes y un guión magnífico. Cuestionamos la apología de la educación autoritaria que se hace en esta película, aunque la aquí mostrada es evidentemente contrapuesta a décadas de sometimiento a profesores curas y archiautoritarios. Aún así, más que recomendable.

Completa en Vimeo, en Torrent, en eMule y en diversas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Anarquismo, Bélico, Enseñanza, Naturaleza y Ruralidad | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en La lengua de las mariposas

La mujer del anarquista

la_mujer_del_anarquista_the_anarchist_s_wife-532559875-largeTítulo original: La mujer del anarquista
Dirección: Peter Sehr, Marie Noëlle
Guión: Marie Noëlle
Música: Zacarías M. de la Riva
Fotografía: Jean-François Robin
Reparto: Juan Diego Botto, María Valverde, Ivana Baquero, Nina Hoss, Jean Marc-Barr, Laura Morante, Adrià Collado, Pere Arquillué, Irene Visedo, Irene Montalà, Biel Durán, Luis Callejo
Productora: Coproducción España-Francia-Alemania; Zip Films / P’Artisan Filmproduktion / Cine Boissière / KV Entertainment
País: España
Año: 2008
Duración: 112 min

Justo es un destacado dirigente anarquista durante la guerra civil, encargado de la radio. Manuela es su esposa. La película narra la vida de ésta última, cómo sufre la retaguardia durante el asedio a Madrid, y cómo afronta la represión posterior al estar marcada por su relación con Justo.

La ambientación de la película es excelente, y las historias que aparecen están muy basadas en historias reales. Tuvimos dificultades para encontrar qué diferenciaba al protagonista, teóricamente militante anarquista, de casi cualquier otro miembro de cualquiera de las organizaciones obreras del bando republicano, y determinamos que nada en absoluto. Tampoco nos termina de convencer el título de la película, que padece supeditar a la prota a los designios de su marido. No negamos que la mayor parte de anarquistas de entonces vivían de forma monógama, pero que no aparezca una mínima parte de la concepción anarquista de entonces sobre la pareja y el matrimonio nos raya.

En resumen, una película muy interesante, que no patina demasiado en lo expresamente histórico, pero que da una visión del anarquista de la guerra civil y del exilio bastante distorsionada, unicentrada hacia ese anarquista que se fusionó con el resto de organizaciones, y no con el mayoritario que siguió conservando una mínma o máxima parte de su identidad. En cualquier caso, la recomendamos ver, con los pies de plomo aquí expuestos.

https://www.youtube.com/watch?v=XhvyQDLK1vg

En Torrent, eMule y en diversas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Anarquismo, Bélico, Fascismo / Nazismo, Lucha Armada / Revoluciones | Etiquetado , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en La mujer del anarquista

Las largas vacaciones del 36

las_largas_vacaciones_del_36-988424901-largeTítulo original: Las largas vacaciones del 36
Dirección: Jaime Camino
Guión: Jaime Camino, Manuel Gutiérrez Aragón
Música: Xavier Montsalvatge
Fotografía: Fernando Arribas
Reparto: José Sacristán, Concha Velasco, Francisco Rabal, Analía Gadé, Ismael Merlo, Ángela Molina, Vicente Parra, Charo Soriano, José Vivó, Karin Pascual, Alejo Oller, Javier Pérez Sala, Jorge Pueyo, Jorge Pons, María Luisa Fernández, Camilo Loredo, Concha Bardem, Jarque Zurbano, Juan Torres, Carlos Lucena, Alfred Lucchetti, María Tordera, Carmen Molina
Productora: José Frade Producciones Cinematográficas S.A.
País: España
Año: 1976
Duración: 102 min

Como cada verano, la pequeña burguesía barcelonesa se desplaza a sus parcelas de la periferia. Pero en el de 1936 el golpe de estado y la posterior derrota en Cataluña les hace resguardarse en la zona para evitar bombardeos y carestías. Entre conflictos ideológicos, carestía, suspicacias, bombardeos y la cada vez mayor cercanía de la guerra vivirán en los siguientes años, abocados finalmente al exilio o la muerte.

Un interesante reflejo de la retaguardia durante la guerra civil. La primera película en tratar sin metáforas o giros del guión inconcedibles la guerra civil desde la simpatía por el bando perdedor. Muy buen reparto, buenísima ambientación y excelente historia.

toWelTIpiRADpVPo2GCczMlWrnu

En eMule y en algunas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Bélico | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Las largas vacaciones del 36

Las bicicletas son para el verano

las_bicicletas_son_para_el_verano-456958937-largeTítulo original: Las bicicletas son para el verano
Dirección: Jaime Chávarri
Guión: Salvador Maldonado
Música: Francisco Guerrero
Fotografía: Miguel Ángel Trujillo
Reparto: Amparo Soler Leal, Agustín González, Victoria Abril, Alicia Hermida, Gabino Diego, Marisa Paredes, Patricia Adriani, Laura del Sol, Emilio Gutiérrez Caba, Carlos Tristancho, Aurora Redondo, Guillermo Marín, Miguel Rellán, Jorge de Juan, Laura del Sol, Marina Saura
Productora: Incine / Jet Films
País: España
Año: 1984
Duración: 103 min

En el Madrid de julio de 1936, una familia de clase media vive el inicio y el final de la guerra civil. El clima de tensión política previo, las condiciones de pobreza, la guerra, los bombardeos contra la ciudad y la marginalidad quedan bien descritas en esta estupenda adaptación de la obra teatral de Fernando Fernán Gómez.

Muy bien recreada y estupendo guión. Muy recomendable.

https://www.youtube.com/watch?v=DdE69j8v58g

Completa en Youtube, en eMule, en Torrent (con subtítulos en alfabeto cirílico y en algunas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Bélico | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Las bicicletas son para el verano

La hora de los valientes

Título original: La hora de los valientes
Dirección: Antonio Mercero
Guión: Antonio Mercero, Horacio Valcárcel
Música: Jaime Peracaula
Fotografía: Bingen Mendizábal
Reparto: Gabino Diego, Luis Cuenca, Adriana Ozores, Leonor Watling, Héctor Colomé, Javier González, Ramón Langa, Ramón Aguirre, Aten Soria, Juan José Otegui, Josep Maria Pou, Rocío Calvo, Lucio Romero
Productora: Enrique Cerezo P.C.
País: España
Año: 1998
Duración: 117 min

En noviembre de 1936, el gobierno republicano huye de Madrid ante la inminente caída de la capital en manos de Franco. Se decide evacuar el Museo del Prado ante la posibilidad de que lo alcancen las bombas o lo expolie el ejército sublevado. Tras la evacuación Manuel, militante anarquista y celador del museo, se topa con el autorretrato de Goya olvidado. Como férreo admitador del pintor, decide llevárselo a su casa y protegerlo a toda costa de la guerra, la milicia y los espías al servicio de Franco.

Una brutal ambientación de lo que fue Madrid entre el inicio de la batalla que detuvo el avance sublevado y el final de la contienda civil, vista además desde la óptica de una familia pobre de tradición anarquista. El hambre, la usura, el espionaje, las burocracias del nuevo orden republicado post-golpe de estado, la concepción del arte en tiempos de guerra… un guión excelente que ejemplifica, quizás por mejor ver en toda la producción cinematográfica que hay al respecto, lo que fue la resistencia de Madrid.

https://www.youtube.com/watch?v=zLXQ3SCB3tM

En Torrent, eMule y en diversas bibliotecas regionales y municipales de Madrid

Publicado en Anarquismo, Bélico, Fascismo / Nazismo | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en La hora de los valientes

Hooligans 2. A muerte

Título original: Green Street Hooligans 2
Dirección: Jesse V. Johnson
Guión: T. Jay O’Brien
Música: Terence Jay
Fotografía: Jonathan Hall
Reparto: Marina Sirtis, Ross McCall, Vernon Wells, Anthony Vitale, Timothy V. Murphy, Graham McTavish, Peter O’Meara, David Mattey, Matthias Hues, Luke Massy, Jerry Trimble, Treva Etienne, Anastacia, Hugh Daly, Christian Stokes, Suzanne May, Margarita Reyes, Howard Antony, Steve Hart, Nicola Bertram, Carlos Buti
Productora: Coproducción GB-USA; Baker Street / Odd Lot Entertainment
País: Estados Unidos
Año: 2009
Duración: 94 min

Tras los sucesos de la primera película, varios de los integrantes de las dos hinchadas rivales entrar en el talego. Dentro se encuentran entre todo el aparato penitenciario, generando complicidades con parte del funcionariado unos, o peleando por la supervivencia los protagonistas. No es una película demasiado ilustrativa sobre lo que es el sistema penitenciario, pero es mínimamente interesante y muestra una parte importante de las relaciones carcelarias. No te aburrirás.

Ross-in-Green-Street-2-ross-mccall-22371281-1104-616

Completa en Youtube y en eMule y Torrent.

Publicado en Bandas callejeras, Cárcel | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Hooligans 2. A muerte