Frida

Título original: Frida
Dirección: Julie Taymor
Guión: Clancy Sigal, Diane Lake, Gregory Nava, Anna Thomas
Música: Elliot Goldenthal
Fotografía: Rodrigo Prieto
Reparto: Salma Hayek, Alfred Molina, Mía Maestro, Roger Rees, Geoffrey Rush, Ashley Judd, Antonio Banderas, Edward Norton, Patricia Reyes Spíndola, Valeria GolinoSaffron Burrows, Chavela Vargas, Diego Luna, Margarita Sanz, Loló Navarro, Aída López, Alejandro Usigli, Lila Downs, Enoc Leaño
Productora: Miramax
País: Estados Unidos
Año: 2002
Duración: 120 min

Biografía, bastante fidedigna, de Frida Kahlo, pintora mexicana, disidente política, bisexual y diversa funcional. A raíz de un accidente con un tranvía, comenzó a pintar durante su rehabilitación, conociendo más tarde al pintor comunista Diego Rivera. En la película quedan representados buena parte de los aspectos de su vida: su compromiso político, su liberación sexual, su imperante masculinidad, su tormentosa relación con Rivera, su relación con el dirigente soviético Trotsky, durante su exilio en México… Una película bastante completa, que merece muchísimo la pena ver.

En Torrent, con subtítulos, y en eMule.

Publicado en Arte, Discapacidad, Género / Sexualidad, Marxismo | Etiquetado , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Frida

Mi hija Hildegart

mi_hija_hildegart-834925263-largeTítulo original: Mi hija Hildegart
Dirección: Fernando Fernán Gómez
Guión: Rafael Azcona, Fernando Fernán Gómez
Música: Luis Eduardo Aute
Fotografía: Cecilio Paniagua
Reparto: Amparo Soler Leal, Carmen Roldán, Manuel Galiana, Carles Velat, Pedro Díez del Corral, José María Mompín, Guillermo Marín
Productora: Jet Films / Cámara P.C.
País: España
Año: 1977
Duración: 109 min

Basada en la novela del anarquista Eduardo de Guzmán, y llevada al cine por el también anarquista Fernando Fernán Gómez, Hildegart fue una niña prodigio, concebida por su madre Aurora sobre criterios eugenésicos y como ser que salvase a la humanidad. Desde muy temprana edad escribe en la prensa del PSOE y comienza a interesarse por asuntos sexológicos, alcanzando fama internacional. [Spoiler:] Llena de envidia y recelo, su madre la mató como quien rompe una escultura de barro cuyo resultado no le convence. El proceso contra Aurora recibió cobertura estatal en la joven II República.

Muy rigurosa y bien ambientada, es una película muy recomendable.

https://www.youtube.com/watch?v=OjuausCOg1I

En eMule y en alguna que otra biblioteca regional o municipal de Madrid.

 

Publicado en Género / Sexualidad, Marxismo | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en Mi hija Hildegart

Belle Époque

belle_epoque-584549566-largeTítulo original: Belle Époque
Dirección: Fernando Trueba
Guión: Rafael Azcona
Música: Antoine Duhamel
Fotografía: José Luis Alcaine
Reparto: Fernando Fernán Gómez, Jorge Sanz, Penélope Cruz, Ariadna Gil, Maribel Verdú, Miriam Díaz Aroca, Mary Carmen Ramírez, Gabino Diego, Michel Galabru, Agustín González, Chus Lampreave, Jesús Bonilla, María Galiana, Joan Potau, Manuel Huete
Productora: Fernando Trueba P.C. / Lolafilms
País: España
Año: 1992
Duración: 108 min

En diciembre de 1930 fracasa una insurrección republicana en el Aeródromo de Jaca. Fernando huye de la zona y termina en la casa de Manolo, un pintor republicano que vive en el campo. Según pasa el tiempo, Fernando va liándose con todas sus cuatro hijas, mientras se precipitan los sucesos que terminan llevando a la proclamación de la II República en abril de 1931.

Muy buena contextualización, al margen de los roles turbios que hay en el trato de las relaciones sexuales en la película. Y una ambientación brutal. Recomendable.

En Torrent, eMule y algunas bibliotecas regionales y municipales de Madrid

Publicado en Género / Sexualidad, Lucha Armada / Revoluciones, Naturaleza y Ruralidad | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Belle Époque

Dragon Rapide

Título original: Dragon Rapide
Dirección: Jaime Camino
Guión: Jaime Camino, Román Gubern
Música: Xavier Montsalvatge
Fotografía: Juan Amorós
Reparto: Juan Diego, Vicky Peña, Manuel de Blas, Pedro Díaz del Corral, Francisco Casares, Santiago Ramos, Laura García Lorca, Miguel Molina, José Luis Pellicena, Saturno Cerra, Eduardo MacGregor, Ramon Duran, Carlos Lucena, Alberto Fernandez, Maria Lasala, Jorge Bosso
Productora: Coproducción España-Italia; Tibidabo Films / RAI
País: España
Año: 1986
Duración: 96 min

Con un máximo rigor histórico, la película recrea con detalle el golpe de estado de julio de 1936 en Madrid, en Canarias y en el Marruecos ocupado. El eje central es el Dragon Rapide, un hidroavión inglés que voló de Inglaterra hasta Canarias para transportar al general Franco hasta Marruecos, y ponerse ahí a la cabeza de la sublevación militar.

Con algunas cuestiones matizables, sigue siendo la mejor obra cinematográfica en tratar estos sucesos. Recomendable.

En Torrent, eMule y en algunas bibliotecas municipales de Madrid.

Publicado en Bélico, Colonialismo, Fascismo / Nazismo | Etiquetado , , , , , , , | Comentarios desactivados en Dragon Rapide

Por quién doblan las campanas

Título original: For Whom the Bell Tolls
Dirección: Sam Wood
Guión: Dudley Nichols
Música: Victor Young
Fotografía: Ray Rennahan
Reparto: Gary Cooper, Ingrid Bergman, Akim Tamiroff, Arturo de Córdova, Vladimir Sokoloff, Mikhail Rasumny, Fortunio Bonanova, Eric Feldary, Victor Varconi, Katina Paxinou, Joseph Calleia, Lilo Yarson, Alexander Granach, Adia Kuznetzoff, Leonid Snegoff, Leo Bulgakov, Duncan Renaldo, Frank Puglia, Pedro de Cordoba, Michael Visaroff, Martin Garralaga, Jean Del Val, John Mylong
Productora: Paramount Pictures
País: Estados Unidos
Año: 1943
Duración: 170 min

Robert Jordan llega desde EEUU a la zona republicana durante la Guerra Civil para ponerse al servicio de sus autoridades militares. Experto en demolición, se le encarga la misión de dinamitar un puente en la sierra de Madrid ante la posibilidad de un avanza del ejército sublevado. Para ello contacta con un grupo de milicianos de extracción social bajísima que hostigan en la parte limítrofe del frente al ejército rebelde.

Al margen de la historia de amor entre Robert y una joven salvada de un pelotón de fusilamiento fascista, que copa demasiadas secuencias de la película, es una auténtica obra de arte del cine a multitud de niveles. Está basada en la novela homónima de Ernest Hemingway, el cual a su vez se basó en la vida de Gustavo Durán, un pianista afín al PSOE que en 1936 abandonó la música por el fusil y llegó a ser coronél del Ejército Popular Republicano (y que, por cierto, ocultaba bastante poco su gusto sexual por los hombres). En resumen, altamente recomendada.

En Torrent, eMule y en algunas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Bélico, Lucha Armada / Revoluciones, Lucha obrera, Marxismo, Naturaleza y Ruralidad | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Por quién doblan las campanas

Buenaventura Durruti, anarquista

buenaventura_durruti_anarquista-477352412-largeTítulo original: Buenaventura Durruti, anarquista
Dirección: Jean-Louis Comolli
Guión: Jean-Louis Comolli, Ginette Lavigne
Música: Michel Portal, Christian Rizzo, Chicho Sánchez Ferlosio
Fotografía: Olaf Helbing, Jacques Pamart
Reparto: Jesús Agelet, Germán Almendros, Albert Boadella, Rosalia Cervià, Jordi Costa, Juan José Cuesta, Laura Diez del Corral, Ramon Fonserè, Dolors Tuneu, Adriana Balaguer
Productora: Coproducción España-Francia; Institut National de l’Audiovisuel (INA)
País: España
Año: 2000
Duración: 107 min

La única biografía de Durruti filmada hasta la actualidad es un intento por parte de la compañía teatral Els Joglars de hacer una película sobre la vida de Durruti. Se encuentran con multitud de dificultades, enigmas y hechos difíciles de recrear. Las grabaciones de los preparatorios de la película se combinan con narraciones sobre la vida de Durruti acompañadas de fotografías y vídeos de la época, y con interludios del cantautor Chicho Sánchez Ferlosio hablando sobre la vida del anarquista y el contexto de la época en sus composiciones.

Una película muy interesante, tanto en su realización como en su narración, recomendabilísima.

Completa en Youtube y en eMule.

También en nuestro archivo.

Publicado en Anarquismo, Arte, Lucha Armada / Revoluciones, Lucha obrera | Etiquetado , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Buenaventura Durruti, anarquista

Soldados de Salamina

Título original: Soldados de Salamina
Dirección: David Trueba
Guión: David Trueba
Música: Varios
Fotografía: Javier Aguirresarobe
Reparto: Ariadna Gil, Ramón Fontserè, Joan Dalmau, María Botto, Diego Luna, Alberto Ferreiro, Luis Cuenca, Vahina Giocante
Productora: Lolafilms / Fernando Trueba P.C.
País: España
Año: 2003
Duración: 119 min

Una joven periodista decide publicar e investigar sobre la figura de Rafael Sánchez Mazas, co-fundador de Falange Española, escritor e ideólogo. Poco a poco irá desentrañando los extraños acontecimientos que le salvaron de ser ejecutado por las tropas republicanas durante la caída del frente de Cataluña: su huida de un pelotón de fusilamiento, su odisea por los bosques y el soldado republicano que le encontró y no le disparó.

Interesante recreación del final de la guerra y un interesantísimo diálogo entre el pasado y el presente. El guión logra interesarse por la figura de este turbio personaje sin ningún ápice de apología en su favor; más bien al contrario. Nos alegramos del final que tuvo Sánchez Mazas en la guerra: a pesar de llegar a ser ministro con Franco y un entusiasta falangista hasta su muerte en 1966, es el padre de Chicho Sánchez Ferlosio, cantautor que derivó del marxismo hasta la relación de canciones anarquistas de ayer y hoy, y que aparece entrevistado en la película, muy poco antes de su muerte.

https://www.youtube.com/watch?v=c-vIobIjSkg

En Torrent, eMule y en algunas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Arte, Bélico, Cárcel, Fascismo / Nazismo | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Soldados de Salamina

La voz dormida

Título original: Réquiem por un campesino español
Dirección: Benito Zambrano
Guión: Benito Zambrano, Ignacio del Moral
Música: Magda Rosa Galván, Juan Antonio Leyva
Fotografía: Álex Catalán
Reparto: Inma Cuesta, María León, Marc Clotet, Daniel Holguín, Ana Wagener, Antonio Dechent, Javier Godino, Teresa Calo, Jesús Noguero, Miryam Gallego, Begoña Maestre, Fermi Reixach
Productora: Warner Bros. España
País: España
Año: 2011
Duración: 128 min

Una descarnada crónica de los primeros años de la posguerra en Madrid. Hortensia está presa en una cárcel a la espera de su fusilamiento por su papel a favor de la República en la guerra. Su hermana Pepita se traslada a la capital para visitarla e intentar gestionar el bebé que está a no mucho tiempo de parir. Allí se enamora de Paulino, que milita en una célula del reconstruyente PCE.

Basada en hechos reales, Dulce Chacón la adaptó a novela y la publicó años antes. De interesante valor histórico y estupendo guión, recomendamos su visionado.

En Torrent, eMule y varias bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Cárcel, Fascismo / Nazismo, Género / Sexualidad, Marxismo | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en La voz dormida

Réquiem por un campesino español

Título original: Réquiem por un campesino español
Dirección: Francesc Betriu
Guión: Francesc Betriu
Música: Antón García Abril
Fotografía: Raúl Artigot
Reparto: Francisco Algora, Simón Andreu, Antonio Banderas, Eduardo Calvo, Teresa del Olmo, Fernando Fernán Gómez, Antonio Ferrandis, Ana Gracia, Emilio Gutiérrez Caba, Antonio Iranzo, José Antonio Labordeta, Balbino Lacosta, Chema Mazo,Terele Pávez, Alberto Rincón, María Luisa San José, Conrado San Martín
Productora: Nemo Films / Venus Produccion
País: España
Año: 1985
Duración: 90 min

Basada en la excepcional novela de Ramón J. Sénder, Mosén Millán convoca una misa por el funeral de Paco, un jornalero republicano asesinado por la represión fascista en un pequeño pueblo. La película irá desentrañando poco a poco el papel de cada personaje asistente a la misa (el párroco, el cacique y el burgués) en la muerte de Paco, mientras ofrece un duro y realista retrato de la lucha rural durante la II República y la tremenda represión que sufrió según avanzaba el golpe de estado de 1936.

Muy buena adaptación de la novela, y muy recomendable.

En eMule y en alguna biblioteca regional y municipal de Madrid.

Publicado en Lucha obrera, Naturaleza y Ruralidad | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Réquiem por un campesino español

Las 13 rosas

Título original: Las 13 rosas
Dirección: Emilio Martínez-Lázaro
Guión: Ignacio Martínez de Pisón
Música: Roque Baños
Fotografía: José Luis Alcaine
Reparto: Pilar López de Ayala, Verónica Sánchez, Marta Etura, Nadia de Santiago, Bárbara Lennie, Goya Toledo, Gabriella Pession, Félix Gómez, Fran Perea, Enrico Lo Verso, Miren Ibarguren, Asier Etxeandia, Alberto Ferreiro, Luisa Martín, Secun de la Rosa, Adriano Giannini, Gabriella Pession, Patrick Criado, Leticia SabaterAlberto Chaves
Productora: Coproducción España-Italia; Enrique Cerezo P.C. / Pedro Costa P.C. / Filmexport Group
País: España
Año: 2007
Duración: 132 min

Son conocidas como Las 13 Rosas las trece integrantes femeninas de las Juventudes Socialistas Unificadas que, arrestadas tras el final de la Guerra Civil, fueron condenadas a muerte y fusiladas en agosto de 1939. La película narra la vida de varias de ellas, desde su papel al final de la guerra civil, pasando por la reorganización del Partido hasta su arresto y ejecución. Con un buen guión, una ambientación tremenda y un rigor histórico enviadiable, la película recrea estupendamente el Madrid de posguerra y las cárceles de entonces. Salvando comercialismos y cutreces de regusto democratilla, una película estupenda.

https://www.youtube.com/watch?v=UTs2uzVv4DU

En Torrent, eMule y en diversas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Bélico, Cárcel, Fascismo / Nazismo, Género / Sexualidad, Marxismo | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Las 13 rosas