Señales de humo

Título original: Smoke signals
Dirección: Chris Eyre
Guión: Sherman Alexie
Música: BC Smith
Fotografía: Brian Capener
Reparto: Evan Adams, Gary Farmer, Tantoo Cardinal, Cody Lightning, Simon Baker, John Trudell
Productora: Miramax
País: Estados Unidos
Año: 1998
Duración: 89 min.

Primera película de la historia del cine estadounidense producida, escrita y dirigida por personas de raza india. Narra la historia de uno de ellos, Victor Joseph, cuyo padre, alcohólico que abandonó su hogar, muere, y su hijo es el encargado, ayudado de otro colega, de conseguir sus cenizas y honrar su muerte. Por el camino se encontrarán con multitud de percances, dilemas y el racismo que la población les tiene preparado, al punto cuando cualquier amerindo sale de las reservas en las que están recluidos. Muy buen guión y muy interesante. Un acercamiento más que estupendo a la realidad de la población amerindia norteamericana.

En eMule, en Torrent, con estos subtítulos, y descargable en la página Fuego al Madero Producciones.

También en nuestro archivo.

Publicado en Racismo / Inmigración | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Señales de humo

Cotton Club

Título original: The Cotton Club
Dirección: Francis Ford Coppola
Guión: Francis Ford Coppola, William Kennedy, Mario Puzo
Música: John Barry
Fotografía: Stephen Goldblatt
Reparto: Richard Gere, Diane Lane, Gregory Hines, Nicolas Cage, Bruce McVittie, Lonette McKee, Bob Hoskins, James Remar, Allen Garfield, Gwen Verdon, Tom WaitsJennifer Grey, Laurence Fishburne, Fred Gwynne, Lisa Jane Persky, Joe Dallesandro, Gregory Rozakis, Sofia Coppola, Mario Van Peebles
Productora: Zoetrope Studios / PSO International / Totally Independent
País: Estados Unidos
Año: 1984
Duración: 128 min.

En 1920 se abría en el barrio negro de Harlem, Nueva York, el Cotton Club, uno de los bares legendarios que se saltó la Ley Seca durante toda su duración. El público al que iba planteado era blanco, teniendo la entrada vetada la población negra del barrio, mayoritaria. Fue un punto destacado de actores, músicos, compositores y mafiosos de todas las bandas rivales de la ciudad (incluyendo la mafia negra, infiltrada primero entre los trabajadores o el reparto). Ya en los años treinta, se permitió el acceso a población negra.

Además de ser una película clásica de mafiosos, también es un cuadro muy bien documentado y realizado de las disputas raciales de la ciudad entonces. Articulación de la mafia negra bajo cotas de semi-clandestinidad, exclusión social de la población negra, racismo abierto por parte de miembros de bandas, privilegios entre ésta según la piel sea más blanca, desaprobación y exclusión social de las relaciones interraciales… Son algunos de los aspectos que toca la película, entre ajustes de cuentas, trapicheos y números musicales de calidad. Muy recomendable. Podría considerarse un antecedente de la película Hampones, que explora la mafia negra de la década siguiente.

En eMule, en Torrent y en diversas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Arte, Bandas callejeras, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Cotton Club

Hampones

Título original: Hoodlum
Dirección: Bill Duke
Guión: Chris Bracanto
Música: Elmer Bernstein
Fotografía: Frank Tidy
Reparto: Tim Roth, Laurence Fishburne, Vanessa L. Williams, Andy García, Cicely TysonChi McBride, Richard Bradford, Clarence Williams III, William Atherton, Loretta Devine, Queen Latifah, Mike Starr, Leonard Roberts
Productora: United Artists
País: Estados Unidos
Año: 1997
Duración: 94 min.

Vida de Bumpy Johnson, gángster principal del Harlem de los años 30, cuya mafia dominaba el juego, la lotería y hacía sus primeros escarceos con la droga. Además de ser una buena película de mafiosos, también queda bien definido el racismo que su impero tuvo que combatir en sus guerras contra otras mafias, como la del italiano Luciano o la del alemán Dustch, que eran blancos al final y al cabo, a pesar de sus orígenes europeos. Cuando menos interesante de ver, así como Cotton Club y American Gangster, que narran esta historia años antes y años después respectivamente.

 photo Hampones1997SpanishEnglishDVD-RipXviD-AC3byaxisavi_snapshot_003252_20130615_192739.jpg

En eMule, en Torrent y en diversas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Bandas callejeras, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Hampones

La tapadera

Título original: The Front
Dirección: Martin Ritt
Guión: Walter Bernstein
Música: David Grusin
Fotografía: Michael Chapman
Reparto: Woody Allen, Zero Mostel, Herschel Bernardi, Michael Murphy, Lloyd GoughRemak Ramsay, Andrea Marcovicci
Productora: Columbia Pictures
País: Estados Unidos
Año: 1976
Duración: 94 min.

Durante la caza de brujas anticomunista de los años cincuenta, las listas negras en Hollywood proliferan, excluyendo de su trabajo, acosando y chantejeando a multitud de simpatizantes y/o militantes comunistas. Alfred Miller es uno de ellos, que contacto con un viejo amigo del colegio, Howard Prince, para que firme los guiones que realiza a cambio de un porcentaje y así poder seguir trabajando y viviendo de ello.

Prácticamente todo el equipo de montaje, guión y dirección, y algún actor, estaba compuesto por personas que estuvieron en la lista negra de Hollywood, siendo esta película un homenaje a quienes sufrieron este tipo de represión. Con las dosis de humor que caracterizan a Woody Allen, una película estupenda sin duda.

En eMule y Torrent.

Publicado en Arte, Marxismo | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en La tapadera

Grita libertad

Título original: Cry Freedom
Dirección: Richard Attenborough
Guión: John Briley
Música: George Fenton
Fotografía: Ronnie Taylor
Reparto: Kevin Kline, Penelope Wilton, Denzel Washington, John Hargreaves, Zakes Mokae,Ian Richardson, Alec McCowen, Kevin McNally
Productora: Universal Pictures
País: Reino Unido
Año: 1987
Duración: 152 min.

En la Sudáfrica de los años setenta, con el régimen racista Apartheid en su máximo esplendor, Donald Woods es un periodista blanco que simpatiza con la causa de la liberación negra. Traba una férrea amistad con uno de sus líderes, Stephen Biko, hasta que éste es brutalmente asesinado. Woods decide dar a conocer al mundo blanco la historia de Biko, el régimen racista del país y la tremenda represión policial y militar que sufre la población negra, lo cual le conlleva una persecución a él y a toda su familia por parte del gobierno. Bastante fidedigna a la realidad, es una película muy recomendable, aunque repite los patrones del héroe blanquito que ayuda a la población negra, si bien el papel de Woods en la lucha internacional contra el Apartheid fue en su día muy valorable.

En eMule, en Torrent y en diversas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Lucha Armada / Revoluciones, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en Grita libertad

Gandhi

Título original: Gandhi
Dirección: Richard Attenborough
Guión: John Briley
Música: Ravi Shankar, George Fenton
Fotografía: Ronnie Taylor, Billy Williams
Reparto: Ben Kingsley, Roshan Seth, Martin Sheen, Ian Charleson, Edward Fox, Candice Bergen, Saeed Jaffrey, Amrish Puri, Athol Fugard, Alyque Padamsee, Rohini Hattangadi, John Gielgud, Geraldine James, Trevor Howard, John Mills, Günther Maria Halmer, Richard Griffiths, Shreeram Lagoo, Michael Hordern, Om Puri, Nigel Hawthorne, Michael Bryant, Peter Cartwright, Ian Bannen, Bernard Hill, Daniel Day-Lewis
Productora: Coproducción USA-UK-India; Columbia Pictures
País: Reino Unido
Año: 1982
Duración: 188 min.

A día de hoy, esta obra maestra del cine sigue siendo el principal referente cinematográfico de la historia de la opresión colonial y el proceso de resistencia en la India (y hemos buscado bien, tanto dentro del cine occidental como del producido en la India). Producida desde occidente, la visión del conflicto que da está centrada en Mahatma Gandhi, uno de los múltiples líderes hindúes independentistas, el cual adquirió mayor protagonismo principalmente por su discurso de resistencia no violenta que más acorde estuvo con los intereses occidentales y de los futuros políticos de la «descolonización» del país. A día de hoy, las empresas angloestadounidenses siguen dominando buena parte de la economía del país. Los numerosos grupos armados que operaron contra el Imperio Británico aparecen retratados en la película como pocos, espontáneos y negativos para el proceso de independencia. Aunque también salen retratados bien otros aspectos: la resistencia al colonialismo en Sudáfrida en los primeros años de militancia de Gandhi, la represión y las matanzas perpetradas por la metrópoli, las luchas intestinas en el movimiento de cariz religioso y político… Una obra de recomendable visionado, pero la cual hay que tratar críticamente.

En eMule, en Torrent y en diversas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Bélico, Colonialismo, Racismo / Inmigración, Religión / Espiritualidad | Etiquetado , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Gandhi

Siete años en el tibet

Título original: Seven Years in Tibet
Dirección: Jean-Jacques Annaud
Guión: Becky Johnson
Música: John Williams
Fotografía: Robert Fraisse
Reparto: Brad Pitt, David Thewlis, BD Wong, Lhakpa Tsamchoe, Jetsun Pema, Jamtsho Wangchuk, Mako Jamyang, Ric Young
Productora: Mandalay Entertainment
País: Estados Unidos
Año: 1997
Duración: 136 min.

Heinrich Harrer fue un famoso alpinista austríaco, miembro del Partido Nazi, que en 1938 intentó escalar el Nanga Parbat, uno de los picos del Himalaya. La Austria integrada al III Reich vendió su viaje como propaganda en favor de la supremacía aria mundial. Pero el estallido de la guerra mundial le hizo descender directamente a un campo de prisioneros en la India ocupada por Reino Unido. Tras fugarse, cayó en el Tibet, donde pasó varios años como amigo personal del Dalai Lama hasta ser testigo de la invasión de la nueva China comunista y el impacto que provocó en la región.

Una película muy interesante, con el tufo típico de las películas occidental que narran historias en zonas no occidental, pero que merece mucho la pena ver.

Completa en Youtube, en Torrent y en diversas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Bélico, Colonialismo, Fascismo / Nazismo, Marxismo, Religión / Espiritualidad | Etiquetado , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Siete años en el tibet

Hasta donde los pies me lleven

Título original: So weit die Füße tragen
Dirección: Hardy Martins
Guión: Bernd Schwamm, Bastian Clevé, Hardy Martins
Música: Eduard Nikolay Artemiev
Fotografía: Pavel Lebeshev
Reparto: Bernhard Bettermann, Michael Mendl, Irina Pantaeva, Anatoly Kotenyov, Iris BöhmAndre Hennicke, Hans Uwe Bauer
Productora: Cascadeur Filmproduktion / CP Medien / B+C Filmproduktion
País: Alemania
Año: 2001
Duración: 158 min.

En 1955 Cornelius Rost publicaba una novela con el mismo título en la que narraba su fuga de un Gulag en 1949 y posterior periplo hasta volver a alemania. Capitán del ejército alemán, fue capturado en 1944, condenado por «crímenes contra los partisanos» y encerrado en un Gulag. A día de hoy se sabe que su huida fue fruto de la ficción. En 1947 regresó a Alemania junto a multitud de compatriotas más, acabada dos años antes la guerra. Sin embargo, aún así se trata de una historia interesante, en la que aparece bien retratada cómo funcionaba la represión soviética de la época en varias de sus facetas (los gulags, la cacería de presos fugados, en zonas asiáticas dominadas políticamente por la URSS…). Por esto nos parece recomendable, aunque nos da miedo cualquier reivindicación que se pueda hacer de este historia desde el lado nazi (el protagonista, rebautizado como Clemens Forrell, no parece muy adepto a Hitler); aún así, es una buena película.

Completa en Youtube, en eMule, en Torrent y en algunas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Cárcel | Etiquetado , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Hasta donde los pies me lleven

Camino a la libertad

Título original: The Way Back
Dirección: Peter Weir
Guión: Peter Weir, Keith R. Clarke
Música: Burkhard von Dallwitz
Fotografía: Russell Boyd
Reparto: Jim Sturgess, Ed Harris, Colin Farrell, Saoirse Ronan, Dragos Bucur, Gustaf Skarsgård, Alexandru Potocean, Mark Strong, Sebastian Urzendowsky
Productora: Sovkino
País: Estados Unidos
Año: 2010
Duración: 130 min.

Capturado en 1939 tras la invasión soviética de Polonia, en 1940 Slavomir Rawicz logró escaparse de un gulag en compañía de varios prisioneros más, y llegar hasta la India, por entonces colonia británica. Su historia ha sido puesta en duda por algunos historiadores, aunque lo que parece cierto es que logró escapar. Algún otro polaco ha salido reivindicándose como el verdadero protagonista de la historia. En cualquier caso, la película nos ofrece una aproximación a la vida en los gulag soviéticos y qué tipo de gente estaba encerrada en ellos (disidentes políticos – algunos de éstos comunistas -, descendientes de disidentes políticos, criminales de poca monta…). Una película que, sea verídica o no, es bastante interesante y bien lograda.

En eMule, en Torrent y en diversas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Cárcel, Marxismo | Etiquetado , , , , , , , | Comentarios desactivados en Camino a la libertad

Octubre

Título original: Stachka
Dirección: Sergei EisensteinGrigori Aleksandrov
Guión: Sergei Eisenstein, Grigori Aleksandrov
Música: Muda
Fotografía: Eduard Tissé
Reparto: Vassilli Nikandrov, Vladimir Popov, Boris Livanov, Eduard Tissé, Nikolai Podvoisky
Productora: Sovkino
País: Unión Soviética
Año: 1928
Duración: 100 min.

Crónica de los acontecimientos que llevaron a la Revolución de Octubre de 1917 en Rusia, que puso fin al gobierno burgués que se había instaurado tras la caída del zarismo en febrero del mismo año.y que instauró el régimen bolchevique en Rusia que duró hasta 1991. La sucesión de hechos es bastante fiel a la realidad, aunque todas las escenas están magnificadas y aumentado su heroísmo frente a las crónicas de lo que en realidad ocurrió, en especial las escenas finales del asalto del Palacio de Invierno, sede gubernamental. Es, también, una de las películas principales de la historia del cine, con montajes originales, escenas con muchísimos extras y una forma de narración muy novedosa.

En Youtube completa, en eMule, en Torrent y en diversas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Bélico, Lucha Armada / Revoluciones, Lucha obrera, Marxismo | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Octubre