Fanny «Pelopaja»

Título original: Fanny «Pelopaja»
Dirección: Vicente Aranda
Guión: Vicente Aranda
Música: Manuel Camps
Fotografía: Juan Amorós
Reparto: Fanny Cottençon, Francisco Algora, Berta Cabré, Ian Sera, Bruno Cremer, Paca Gabaldón, Eduardo MacGregor, Joaquín Cardona
Productora: Lolafilms / Morgana Films / Lima P.C. / Carlton Films
País: España
Año: 1984
Duración: 100 min.

Un clásico del cine quinqui que enfrenta a Fanny, una delincuente habitual y ladrona profesional, y al «Gallego», expolicía retirado del cuerpo tras torturar a Fanny. Entre robos y nuevas situaciones, tienen en mente encontrarse para matarse. Muy buena, inusualmente con una mujer quinqui como protagonista.

https://www.youtube.com/watch?v=YCW6kjsOUfc

En descarga directa y eMule.

 También en nuestro archivo.

Publicado en Cárcel, Cine quinqui / Pobreza | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Fanny «Pelopaja»

Cuando el viento sopla

Título original: When the Wind Blows
Dirección: Jimmy T. Murakami
Guión: Raymond Briggs
Música: Roger Waters
Reparto: Dibujos Animados
Productora: Channel Four Films / Penguin Books / Meltdown Productions / Murakami-Wolf Productions
País: Reino Unido
Año: 1986
Duración: 84 min.

Dura y entretenida película sobre la vida de dos jubilados (basados en los padres del guionista) retirados en el campo en el momento de una guerra nuclear entre la Unión Soviética y Gran Bretaña. La ciega confianza en el gobierno, en los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial y en que las cosas irán bien después de las bombas les hace estar resistiendo malamente en su casa sin salir y sin apenas comida, mientras poco a poco se deterioran. Muy buena película, y muy impactante, sobre la posibilidad del holocausto nuclear durante la Guerra Fría.

Completa en Youtube (con mala calidad), en Torrent y en eMule.

También en nuestro archivo.

Publicado en Antimilitarismo, Naturaleza y Ruralidad | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Cuando el viento sopla

Fucking Åmål

fucking_amal_fucking_amal-655057100-largeTítulo original: Fucking Åmål
Dirección: Lukas Moodysson
Guión: Lukas Moodysson
Música: Varios
Fotografía: Ulf Brantas
Reparto: Alexandra Dahlström, Rebecka Liljeberg (AKA Rebecca Liljeberg), Erica Carlson, Mathias Rust, Stefan Hörberg, Josefin Nyberg, Ralph Carlsson, Maria Hedborg
Productora: Coprod. Suecia-Dinamarca; Memfis Films / Zentropa Productions / Film I Väst / SVT Drama Göteborg
País: Suecia
Año: 1998
Duración: 89 min.

En una pequeña localidad sueca llamada Åmål confluyen Agnes, una chica marginada social, foránea y sobre la que pesan certeros rumores de lesbianismo, y Elin, una chica guapísima, popular, con fama de follar con todos los chicos. Agnes está perdidamente enamorada de Elin, pero la heteronormatividad, la exclusión social, el adultismo y el instituto no le ponen las cosas fáciles.

Descargable en Torrent, con estos subtítulos, en eMule y completa en Youtube doblada.

También en nuestro archivo.

Publicado en Antiadultismo, Enseñanza, Género / Sexualidad | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Fucking Åmål

Ni Dios, ni patrón, ni marido

ni_dios_ni_patron_ni_marido-211632402-largeTítulo original: Ni Dios, ni patrón, ni marido
Dirección: Laura Mañá
Guión: Esther Goris, Graciela Maglie
Música: Mauro Lazzaro
Fotografía: Oscar Pérez
Reparto: María Alché, Alejandra Darín, Ulises Dumont, Daniel Fanego, Ana Fernández, Ágatha Fresco, Joaquín Furriel, Esther Goris, Jorge Marrale, Laura Novoa, Eugenia Tobal
Productora: Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) / San Luis Cine
País: Argentina
Año: 2010
Duración: 113 min.

En 1896, se comienza a publicar en Buenos Aires La Voz de la Mujer, el primer periódico anarcofeminista de la historia. Lo sacan adelante entusiastas militantes y trabajadoras hilanderas la mayoría, empujadas por el ahínco de Virginia Bolten y otras compañeras más, y con la ayuda de una imprenta anarquista de inmigrantes italianos varones.

La película narra bastante fidedignamente el contexto político del momento, con la represión policial, laboral, el esquirolaje, la mano de obra femenina y la migrante, y los conflictos que tuvieron para la supervivencia de su periódico, sufriendo ataques tanto del Estado, de la patronal y de los hombres burgueses, como de sus propios compañeros masculinos que las acusaban de marimachos, misándricas y de separar la lucha (vaya, nada nuevo bajo el sol entre el anarquista de hace 120 años y el actual).

Además de ser buena como película, a nivel ideológico e histórico es tremenda, y podemos decir que es una de las pocas películas sobre el anarquismo que es genuinamente pro-anarquista. Brutal.

En eMule y Torrent., y completa en Youtube.

También en nuestro archivo.

Publicado en Anarquismo, Arte, Género / Sexualidad, Lucha obrera, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Ni Dios, ni patrón, ni marido

Quemado por el sol

Título original: Utomlyonnye solntsem
Dirección: Nikita Mikhalkov
Guión: Nikita Mikhalkov, Rustam Ibragimbekov
Música: Eduard Nikolay Artemiev
Fotografía: Vilen Kaluta
Reparto: Nikita Mikhalkov, Oleg Menshikov, Ingeborga Dapkunaite, Nadezhda Mikhalkova, Vyacheslav Tikhonov, Vladimir Ilin, Svetlana Kryuchkova, Nina Arkhipova
Productora: Coproducción Rusia-Francia; Camera One / Studio Trite
País: Rusia
Año: 1994
Duración: 152 min.

En el agro soviético hacia el año 1936, un veterano de guerra disfruta con su familia de un día normal. De pronto recibe la visita de un viejo conocido. A lo largo del día irá descubriéndo su propósito. Son los años de las purgas estalinistas, argumento sobre el cual gira la película. Con un rito digno del cine ruso, es tremenda e interesante.

https://images.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Fupload.wikimedia.org%2Fwikipedia%2Fit%2Fthumb%2F2%2F24%2FSole_ingannatore.png%2F280px-Sole_ingannatore.png&f=1

http://www.yunchtime.net/misc/burnt_by_sun.jpg

En eMule, Torrent y en unas cuentas bibliotecas regionales de Madrid.

Publicado en Cárcel, Marxismo | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Quemado por el sol

Hijos de la Gloria

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/be-x-old/4/49/Szabadsag_szerelem_5.jpgTítulo original: Szabadság, szerelem
Dirección: Krisztina Goda
Guión: Krisztina Goda
Música: Nick Glennie-Smith
Fotografía: Buda Gulyás, János Vecsernyés
Reparto: Iván Fenyö, Kata Dobó, Sándor Csányi
Productora: C2 / Cinergi / Flashback Productions
País: Hungría
Año: 2006
Duración: 120 min.

Interesante y bien realizada película sobre el levantamiento húngaro de 1956 contra la ocupación soviética. Entre octubre y 1956 Budapest y la mayor parte del país magiar vivió una sacudida revolucionaria con el objetivo de deshacerse de más de diez años de dominio militar ruso y del partido comunista húngaro, títere de Moscú. La película nos cuenta la versión nacionalista liberal húngara de la cuestión, protagonizada además por una pareja heterosexual pesada y repleta de machistadas y heteradas homófobas. Si podéis superar estos puntos, os entretendréis y os haréis una fidedigna idea de la sucesión de acontecimientos que tuvieron lugar aquellos días en Budapest.

La película obvia algunas cuestiones, como la ideología comunista antiestalinista de una parte importante de la población partícipe (opuesta a Moscú, la ocupación rusa y a la enorme represión política; desde luego, fascistas / reaccionarios no eran en su mayoría, como esputaba la prensa soviética), o la aparición de consejos obreros, auténticos órganos de poder paralelos al nuevo gobierno y de base, que tuvieron un destacado papel en la revuelta (Recomendamos este texto traducido por elementos cercanos al Movimiento Ibérico de Liberación en 1971). Por la película, casi parece que sólo universitarios y anticomunistas llevaron a cabo la cuestión.

En cualquier caso, es recomentable, y cualquier fan del waterpolo se apasionará con ella, pues el telón de fondo son los Juegos Olímpicos de 1956 y la selección húngara de Waterpolo a la que pertenece el prota, y se trata pues de la única película que sepamos que va de este deporte.

http://cdn.blog.hu/po/popkult/image/film/Bandita/f3.jpg

http://cdn.blog.hu/po/popkult/image/film/Bandita/gp_78190031.jpg

Completa y doblada en Youtube, en eMule, en Torrent con estos subtítulos y en las bibliotecas regionales Joaquín Leguina, Ruiz Egea y Manuel Alvar.

También en nuestro archivo.

Publicado en Bélico, Lucha Armada / Revoluciones, Marxismo | Etiquetado , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Hijos de la Gloria

Liberación

https://images.duckduckgo.com/iur/?f=1&image_host=http%3A%2F%2Fwww.podnapisi.net%2Fthumbnails%2Fmoviedb%2Fnormal%2F650.jpg&u=https://www.podnapisi.net/thumbnails/moviedb/normal/650.jpgTítulo original: Osvobozhdenie
Dirección: Yuri Ozerov, Julius Kun
Guión: Yuri Ozerov, Yuri Bondarev, Oskar Kurganov,
Música: Yuri Levitin
Fotografía: Igor Slabnevich
Reparto: Vladimir Samojlov, Jan Englert, Fritz Diez, Barbara Brylská, Daniel Olbrychski, Mikhail Ulyanov, Vasili Shukshin, Vladimir Korenev, Anatolij Kuznecov, Alexej Smirnov, Franciszek Pieczka, Pyotr Glebov, Anatoli Romashin, Vladimir Zamanskij, Iren Azer, Eduard Izotov, Hardy Krüger
Productora: Coproducción URSS-RDA; Mosfilm / Deutsche Film
País: Unión Soviética
Año: 1971
Duración: 487 min.

Tras el estreno en 1962 de El día más largo, que narra el desembarco de Normandía, la Unión Soviética estrenó casi diez años más tarde y en cinco partes una película narrando la Segunda Guerra Mundial desde el punto de vista soviético. Este es el resultado.

La narrativa del mundo occidental sobre dicho conflicto bélico se suele quedar en las campañas africana, italiana, en el mencionado desembarco y en el avance por Alemania. Se obvia normalmente las enormes contribuciones rusas al fin militar del III Reich: la batalla de Kursk, la Operación Bragation y la Batalla de Berlín (esta última más famosa, con la bandera comunista ondeando sobre el Reichstag). Mientras tienen lugar las batallas, se suceden hechos que quedan igual de largamente retratados: las confederencias de Teherán y Yalta, la invasión de Sicilia, la caída de Mussolini y posterior liberación, el atentado contra Hitler y su suicidio en el Búnker de Berlín). Dicho paralelismo con los acontecimentos no es habitual en el cine occidental, pareciendo que el mérito de la derrota al nazismo fue sólo de las potencias capitalistas, que más tarde de hecho lo ampararon y redujeron su represión frente al nuevo enemigo comunista.

La serie es tremendamente buena, pero hay que mirarla críticamente: algunos datos exageran los méritos soviéticos, y se obvia el despotismo que con frecuencia existía en la cadena de mando rusa, tanto entre el Estado Mayor (con Stalin a la cabeza, que aparece como un campechan predispuesto al entendimiento) como en la relación de la oficialidad con la tropa y del ejército en general con las milicias partisanas polacas, ucranianas y bielorrusas. No había tan buen rollo como aparece.

Lo que sí probablemente hubiera son las permanentes machistadas que aparecen en la película, que por lo menos reserva un espacio para la recia mujer soviética en el único personaje femenino de la película, que casualmente es una enfermera habitualmente de la retaguardia. En la realidad, las mujeres tuvieron un papel más activo en la contienda, pero también sufrieron el relego a trabajos de cuidados como aparece en la miniserie.

En cualquier caso, quizás la mejor obra cinematográfica de la segunda guerra mundial a este nivel tan didáctico y menos historiado. Imprescindible.

Tiene una continuación, Soldados de Libertad (1977), sobre las insurrecciones y grupos partisanos en la Europa del Este en el mismo período de tiempo, muy interesante también

https://images.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Ftse4.mm.bing.net%2Fth%3Fid%3DOIP.Md5c59464cb56ad59c62050715007188ao0%26pid%3D15.1&f=1

https://images.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Ftse1.mm.bing.net%2Fth%3Fid%3DOIP.M3bb6c31b1a6ba015e7f158c864b34504o0%26pid%3D15.1&f=1

No la hemos encontrado entera en Torrent. En eMule está en partes subtitulada, con pocas fuentes. Si encuentras una con más fuentes pero sin subtítulos, probablemente puedan servirte éstos. La mejor opción es verla en/descargarla en Vimeo, con sus partes 1, 2, 3.1, 3.2, 4 y 5 completas y subtituladas.

Publicado en Bélico, Fascismo / Nazismo, Lucha Armada / Revoluciones, Marxismo | Etiquetado , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Liberación

Vincere

Vincere (2009) PosterTítulo original: Vincere
Dirección: Marco Bellocchio
Guión: Marco Bellocchio, Daniela Ceselli
Música: Carlo Crivelli
Fotografía: Daniele Ciprí
Reparto: Giovanna Mezzogiorno, Filippo Timi, Michela Cescon, Fabrizio Costella, Fausto Russo Alesi
Productora: Offside / Rai Cinema / Celluloid Dreams / Istituto Luce / Ministero per i Beni e le Attività Culturali (MiBAC) / Eurimages / Provincia Autonoma di Trento / Film Commission Torino-Piemonte / Film Commission Regione Piemonte
País: Italia
Año: 2009
Duración: 128 min.

Biografía de Ida Dalser, la primera mujer del dictador fascista Benito Mussolini. Para borrar su pasado de bigamia (se casó con ella por la iglesia y por lo civil algo después con su mujer oficial, Rachel Guidi), Ida fue enclaustrada en un manicomio y borrados los registros civiles y eclesiásticos que daban cualquier prueba de esta unión, y su hijo, Benito Albino Mussolini, reconocido por su padre, perdió su apellido.

La película hace una crónica estupenda del ambiente de Italia antes y después de la guerra, con las disputas entre belicistas y pacifistas, y la ruptura dentro del Partido Socialista con este tema, en la cual Mussolini se erigió como líder indiscutible de su ala militarista, dando durante la guerra paso al fascismo. Y es también una crónica demoledora de la represión fascista y de la patologización de la mujer y el funcionamiento de los centros psiquiátricos en esta época. Muy interesante, dura y conmovedora. Más que recomendable.

https://www.youtube.com/watch?v=XeaRJxJcp7E

En Torrent y eMule, y en Youtube con subtítulos en inglés.

También en nuestro archivo.

Publicado en Antimilitarismo, Bélico, Fascismo / Nazismo, Marxismo, Salud Mental / Antipsiquiatría | Etiquetado , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Vincere

El Padrino: Parte III

Título original: The Godfather: Part III
Dirección: Francis Ford Coppola
Guión: Francis Ford Coppola, Mario Puzo
Música: Carmine Coppola
Fotografía: Gordon Willis
Reparto: Al Pacino, Diane KeatonTalia ShireAndy García, Eli Wallach, Joe MantegnaGeorge Hamilton, Bridget Fonda, Sofia Coppola, Raf Vallone, Franc D’AmbrosioDonal Donnelly, Richard Bright, Al Martino, Helmut Berger, Don Novello, John Savage, Franco Citti, Mario Donatone, Vittorio Duse, Enzo Robutti, Michelle RussoRobert Cicchini, Rogerio Miranda, Carlos Miranda, Vito Antuofermo
Productora: Paramount Pictures
País: Estados Unidos
Año: 1990
Duración: 123 min.

Siguiendo la trilogía de El Padrino, la película nos sitúa en 1978. La familia Corleone es un imperio económico cuanto menos para tener en cuenta. Pretende hacer tratos con el Banco Vaticano, lo que le supone entrar dentro de los líos y trapicheos de la Iglesia Católica, en el contexto de la sospechosa muerte súbita del Papa Juan Pablo I. Una interesante película sobre el capitalismo en sus áreas legal e ilegal, y de los tratados a la espalda y con muertos que se suceden, incluso cuando en los ataúdes van jefes de gobierno (las insinuaciones sobre el asesinato del Papa son bastante directas, aunque se quedan en eso, insinuaciones, de lo contrario Coppola y Puzzo se hubieran llevado una santa denuncia). Muy recomendable, y final de la trilogía.

En eMule, Torrent y en diversas bibliotecas municipales y regionales de Madrid.

Publicado en Capitalismo, Religión / Espiritualidad | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en El Padrino: Parte III

El Padrino: Parte II

Título original: The Godfather: Part II
Dirección: Francis Ford Coppola
Guión: Francis Ford Coppola, Mario Puzo
Música: Nino Rota, Carmine Coppola
Fotografía: Gordon Willis
Reparto: Al Pacino, Robert Duvall, Diane Keaton, John Cazale, John Cazale, Lee Strasberg, Talia Shire, Gastone Moschin, Michael V. Gazzo, Marianna Hill, Bruno Kirby, Danny Aiello, Harry Dean Stanton, Troy Donahue, Roger Corman, Morgana King, Joe Spinell, Richard Bright, James Caan, Dominic Chianese, Francesca de Sapio, G. D. Spradlin, Frank Siver, Tito Alba, Oreste Baldini
Productora: Paramount Pictures presents a Francis Ford Coppola Production
País: Estados Unidos
Año: 1974
Duración: 200 min.

Siguiendo la trilogía de El Padrino, La película nos sitúa en el imperio que en la ciudad de Nueva York lleva Michael, el nuevo padrino. La cuestión de la mafia en Italia, la migración y los lucros personales derivados de ella, y la gestión del blanqueo de dinero quedan bien reflejados, lo que hace que la incluyamos aquí. Muy recomendable.

https://www.youtube.com/watch?v=qJr92K_hKl0

En eMule, Torrent y en diversas bibliotecas municipales y regionales de Madrid.

Publicado en Capitalismo, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en El Padrino: Parte II